Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

La presente clase tiene como objetivo dar una visión de la importancia de la


relación de vehículo y carretera y así mismo nos va a permitir tener una visión mas
fluida y aplicar las las diversas formas para poder diseñar una carretera teniendo en
cuentas las diversas formulas de un vehículo, formulas que la adecuamos en la relación
de vehículo y carretera y que son de gran importancia para poder llevar un país
reglamentado y ordenado en lo referente a las vías terrestres.

RELACION DEL VEHICULO CON EL CAMINO

Vehículo

P Carretera

Entre las diversas clases de vehículos y la carretera como conductores


del transito se observan en todos los tiempos una estrecha dependencia los constantes
perfeccionamiento y las continuas variaciones de los vehículos de transporte ha exigido
paralelamente mediciones y mejoras en la redes de carretera.

FORMULAS DE LOS VEHÍCULOS


a.).- POTENCIA
Es la que se puede desarrollar en unidad de tiempo. Tipos de potencia

- POTENCIA INDICADA
Es la desarrollada en los cilindros del motor de un vehículo

Pi = P*S*N*C*n en caballos
9000
Donde Pi = Potencia Indicada
P= Presión Media en cilindros kg/cm2
S= Superficie en émbolo en cm2
N = Nº Cilindros del vehículo
C = Carrera del émbolo en metros
n = n de revoluciones del árbol motor

- POTENCIA UTIL
Como su nombre lo indica viene hacer la potencia aprovechable
del motor del vehículo y se obtiene deduciendo de la potencia indicada de flexión
que ejerce o son absorbidas por los diferentes partes del motor
Pu = Pi – F

Donde F = fricción

- POTENCIA AL FRENO
Viene hacer el valor del par de torción medido en cigüeñal en un
minuto
PF = T*n en caballos Fuerza

5252

Donde T = Torque en lb/pies


n = numero de revoluciones por minuto

- POTENCIA FISCAL
Es la calculada por formula simple basadas en elementos fáciles
de medir en todo vehículo se le usa comúnmente para la aplicación de impuestos

Pf = D2*N en caballos Fuerza


16

Donde D = Ø cilindro en cms


N = numero de cilindros

b) .- VELOCIDAD MEDIA
Calculada en millas por hora , los manuales de los fabricantes dan la
velocidad en millas por hora reconociendo el numero de revoluciones del motor
Vm = n*60 millas /hora
R*N

Donde n = número de revoluciones del motor en un minuto


R = Desmultiplicación de engranaje
M = número de revoluciones del neumático por milla

c).- ESFUERZO TRACTOR DEL VEHÍCULO


Es la medida del esfuerzo ejercida por la rueda motriz del
vehículo en su punto de contacto con el pavimento de la carretera

ET = 0.00119*T*E*R*M

Donde T = Valor del par de fuerzas en lbs/pies


E = Eficiencia de la línea de propulsión
R = Desmultiplicación de engranajes
M = Numero de revoluciones del neumático * millas

NOTA : E = 0.9 (Directa ) y 0.85 (otras marchas)

d).- COEFICIENTE DE RENDIMIENTO


Es la atracción de la rueda en libras por cada 1,000 libras del peso
bruto del vehículo
Cr = Et*1000
Pb

Donde ET = Esfuerzo tractor


Pb = Peso bruto del vehículo

e).- CAPACIDAD DE ASCENSO


Viene hacer el % de pendiente que puede ascender en una carretera
un vehículo con una carga determinada

P = Cr - Rr
10

Donde Cr = Coeficiente de rendimiento


Rr = resistencia a la rodadura del pavimento por cada 1000 lbs del
peso bruto

NOTA : Valores de Rr
Concreto liso = 10
Asfalto = 12
Grava apisonada = 15
Tierras duras asperas = 20
Adoquinado bueno = 30
Tierra suelta = 30 a 40
Grava suelta = 75 a 100
Arena = 100 a 150
Fango = 37 a 150

EJEMPLO
1.- Si el numero de revoluciones del motor es n= 3000 rev/min , la desmultiplicación
de engranajes es R = 6.667 a 1 y los neumáticos son 750-20 que dan 568 rev/min .
Hallar la velocidad media

Vm = n*60 millas /hora


R*N

Vm = 3000 * 60 = 475.32 millas /hora


6.667 * 568

2.- Se tiene un camión cuyo par de torsión (T) = 180 lbs/pies enganchados en 2da
osea E= 0.80 desmultiplicación de engranajes R = ejes traseros 8.11 a 1 y en la
transmisión 1.685 a 1 revoluciones neumático por milla M = 549 , peso bruto del
vehículo Pb = 24,000 lbs . Hallar el coeficiente de rendimiento

Cr = Et*1000
Pb

ET = 0.00119*T*E*R*M R = 1.685 * 8.11


1 1

ET = 0.00119 *180 * 0.80 *(1.685 *8.11) *549


ET = 1,285.60 lbs

Cr = 1285.60* 1000
24000

Cr = 53.57 lbs

3.- Calcular la capacidad de ascenso de un vehículo si su capacidad de rendimiento


Cr = 56.8 lbs y se desplaza en pavimento de tierra dura áspera

Ca= Cr - Rr
10
Ca = P =56.89 –20
10
APLICACIONES REGIONALISTAS

En el presente trabajo debo indicarle la importancia que tiene el buen


diseño de las carretera teniendo en cuenta las formulas de los vehículos ya que estos
tiene una relación estable con la carretera.
A mi criterio y como futuro ing. Civil en mi región se debería
construir carreteras adecuadas para todo tipo de carretera teniendo en cuenta la
relación directa que existe entre carretera y vehículo aplicando las diversas
formulas de la características del vehículo y diseñar una carretera de acuerdo a los
parámetros de los vehículos que van a circular en la carretera es decir se aplicaría
cada ves que se construyan pistas tener en cuenta el peso de los vehículos siempre
dándoles un margen de seguridad para evitar futuras construcciones que sean de
pésima calidad que solo son del momento por eso es importante tener en cuenta
todos los parámetros desde lo menos importante hasta lo mas para construir unas
carreteras duraderas y con condiciones estables para un mejor mantenimiento y un
mejor transito.

CONCLUSIONES
Lo que hemos querido demostrar en esta clase, es la importancia que
tienen las diversas formulas para la construcción de una carretera por la estrecha
relación entre carretera y vehículo esperando que hayga sido de su aprovecho para
enriquecer nuestros conocimiento viales .
Lo que queremos es que como futuros profesionales de la ing.
Salgamos con otra mentalidad profesional que todos los parámetros en la
construcción de una carretera son de vitales importancia y siempre debemos
llevarlos presente.

También podría gustarte