Está en la página 1de 28

FACULTA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA00 PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO DEL INFORME ACADÉMICO:


"ESTRES LABORAL EN LOS TRABAJADORES Y LA DEFICIENCIA EN EL
CLIMA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS"

AUTORES:

 Medina Alburqueque Jilmar Francisco (0000-0002-5661-5739)


 Reyes Jimenez Julio Denilson (0000-0003-3781-0165)
 Bravo Moreira Belen (0000-0002-8294-9177)
 Peña Córdova Nixon
 Sosa Sáenz Angie Yureyka (0000-0002-1595-4451)
 Mendoza lavado Cristian (0000-0003-1603-614X)

ASESOR:
MG. Crisanto Zeta, Alex Noel (orcid.org / 0000-0003-4724-0776)
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Organización

LIMA - PERÚ
2021

pág. 1-18 Investiga UCV


INDICE:

Tabla de contenido
I. INTRODUCION:................................................................................................................3

Realidad Problemática............................................................................................................5
Antecedentes..........................................................................................................................6
Objetivos:…………………………………………………………………………………,.7
II METODO VARIABLES
............................................................................................................................................
7

2.1 Variables:.....................................................................¡Error! Marcador no definido.

2.2 Operacionalización de variables......................................................................................8

2.3 Población, muestra y muestreo......................................................................................10

2.4 TÉCNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS..........................11


pág. 2-18 Investiga UCV
RESUMEN:

I. INTRODUCION:

II. PROBLEMÁTICA:

La presente investigación toma una problemática actual en el Perú, debido los diversos
problemas que tenemos hoy en día debido a la COVID-19 respecto al deficiencia del clima
organizacional, esta se analizó con suma importancia con la finalidad de evitar daños en la
salud física y metal. Se trata del estrés, ya sea alto, medio y bajo que posee un trabajador en
su organización o trabajo ocasionando dicho problema. Analizando e investigando
llegamos las conclusiones que el estrés es abundante en las personas tanto como dentro y
fuera del trabajo.

UN OBJETIVO GENERAL:
Determinar la relación entre estrés y clima laboral, con la finalidad de reducir este
problema que presenta cada trabajador, y llegar a un punto donde exista un buen clima
laboral.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

● Describir las dimensiones de estrés de los de los trabajadores de algunas


empresas peruanas.
● Detallar los factores de clima laboral en los trabajadores de algunas empresas
peruanas.
● Identificar la relación entre las dimensiones del estrés y los factores del clima
laboral en empresas peruanas.
● Aplicar encuestas para identificar que tan abúndate es el estrés en las
empresas peruanas.

pág. 3-18 Investiga UCV


ANTECEDENTES:

4. ANTECEDENTES LOCALES:

(Navarro,2016, pág. 22) desarrollo su tesis denominada Clima organizacional y su


influencia en el desempeño laboral del personal administrativo USP- Piura – Perú 2016. El
objetivo de este estudio fue entender el enlace del clima organizacional y cómo impacta en
el descargo laboral del personal administrativo de la Universidad San Pedro Filial Piura.
Dicho análisis fue no experimental, se ejecutó la técnica de encuesta, instrumento
cuestionario en Escala de Likert. El autor concluyó que el clima laboral según el 66.67%
de los encuestados perciben que es favorable y el 8.33%, muy favorable, donde hay un
buen involucramiento, las eventualidades de autorrealización en la empresa, la supervisión,
la comunicación, y las condiciones en las que trabajan. Por el contrario, el desempeño
laboral, un 16.67% de los trabajadores administrativos tienen un nivel bueno, el 41.67%
muy bueno y el restante con un 41.67%, un nivel excelente, en donde destacan los aspectos
como la disponibilidad, confiabilidad del trabajador, calidad, independencia,
conocimientos, y productividad en el centro de labores. Los resultados de las dimensiones
son altas dado que el clima organizacional tiene un buen impacto en el desempeño laboral
de los administrativos, haciendo posible la buena labor en la 11 Universidad San Pedro,
Piura.
(Núñez, 2019) en el estudio acerca de la Satisfacción Laboral en la Cooperativa de Ahorro
y Crédito Santo Cristo de Bagazan – Agencia Chiclayo, con el propósito de analizar el
nivel de satisfacción laboral en esta cooperativa donde el autor aplicó el método de tipo
descriptiva y enfoque cuantitativo, la utilización de la muestra fue de 30 colaboradores de
los diferentes cargos. La obtención del resultado indica que hay una relación positiva entre
la variable y sus dimensiones. Se concluye que los colaboradores indicaron estar en una
escala intermedia de insatisfacción con su percepción económica así mismo manifiestan
que en la empresa no les proporciona un aumento económico de acuerdo a sus funciones,
por otro lado expresan que no existe la posibilidad de línea de carrera, lo que influye
mucho en su manera de pensar de la empresa dándoles una imagen negativa de ella, por
otro lado sienten que la organización no les brinda los beneficios, motivación y no
cumple con las

pág. 4-18 Investiga UCV


necesidades requeridas por cada trabajador, lo que les lleva a buscar nuevas y mejores
oportunidades. Se recomienda corregir de manera sistemática los procesos de financieros
con la finalidad de que puedan aumentar los beneficios laborales e incentivar a sus
colaboradores, así también capacitar constantemente a sus Administradores de Agencia, en
cursos de Coaching, relaciones interpersonales y motivación además incorporar hábitos o
recompensas para incentivar al recurso humano ya que ellos presentan un grado de
insatisfacción organizacional.

5. INTERNACIONALES:

(La Costa, V,2018), España, y su tesis, nos dice que el estrés laboral u ocupacional y sus
implicaciones en la salud y en la calidad de vida se han convertido en uno de los temas más
relevante y de mayor preocupación en la actualidad. Este término se refiere a los estados en
los cuales vive el sujeto debido a su interacción con su contexto organizacional, laboral y
ocupacional, y que es considerado como una amenaza de peligro para su integridad física y
psíquica, Al igual forma, que con el estrés del trabajo debe considerarse como resultado de
la relación o transacción de entre el entorno individual y del trabajo.
(Flores, J,2020), en Quito_ Ecuador, y su tesis nos dice, que Dadas las condiciones de la
emergencia sanitaria las características de trabajo se han visto afectadas, modificando las
actividades que normalmente se desarrollaban en todo el personal del Hospital, el mismo
que se acogió a todas las estrategias decretadas por parte del gobierno nacional
considerando estas una disminución de su capacidad de servicio como una medida de
prevención ante el inminente contagio. Hay que considerar que esta pandemia conlleva
problemas de salud mental ya que los trabajadores están expuestos a factores de riesgos
psicosocial los mismos que pueden desarrollar trastornos de origen laboral como el estrés,
depresión o ansiedad. por otro lado, Los trabajos de servicios humanos requieren de una
mayor carga emocional que otros trabajos lo cual afecta de manera directa y esto les
conlleva a problemas del tipo psicosocial.

pág. 5-18 Investiga UCV


ANTECEDENTES NACIONALES:

(RUIZ AGUILAR, 2016) en su tesis “Influencia del Estrés Laboral en el Desempeño de los
Trabajadores de una Empresa de Venta y Servicios Industriales” analizaron que el estrés
adquirido en las empresas del territorio peruano aumentado, a traves de una encuesta se
pudo deducir que un 70% de empleados sienten estrés debido a que no conocen misión y
visión de la organización, a un 57% le estresa la forma de rendir informes de superior a
subordinado ya que consideran que es demasiado papeleo y a un 42% le estresa que la
estrategia de la empresa no sea bien comprendida.
(LNARES E,2019); analizó que de la encuesta formulada por la universidad UPN a las
empresas peruanas, hubo un 60% de empleados que tiene estrés laboral por una causa en
específica y esta es el conflicto interpersonal del centro laboral, la cual hace que el
ambiente se vuelva tenso y surja frustración y dolores de cabeza. De igual forma, el estrés
laboral produce daños en la salud con su consecuente impacto negativo en la productividad
de los trabajadores.

pág. 6-18 Investiga UCV


2.1 VARIABLES:
La variable que se utilizara en este cuadro será la variable cualitativa las cuales en nuestro
tema se titulan “ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES Y LA DEFICIENCIA
EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS “reconocemos
dos y estás son: (Clima Laboral es una variable INDEPENDIENTE y Estrés
Laboral es una variable DEPENDIENTE).

pág. 7-18 Investiga UCV


2.2 Operacionalización de variables

pág. 8-18 Investiga UCV


pág. 9-18 Investiga UCV
2.3 Población, muestra y muestreo:

1) Indicar la población:

Trabajadores que laboran en empresas en la región de Piura.

2) Indicar la muestra:

(1.645)2 ∗ (0.5) ∗ (0.5)


90% = 1.645 𝑁=
(0.1)2
P= 0.5 𝑁 = 67.6
q= 0.5 N= 68 personas serán encuestadas.
3) La unidad estadística:

Empleado con estrés laboral.

4) Técnica de muestreo:
Técnica de Muestreo por conveniencia.

1.645 90%

71

pág. 10-18 Investiga


UCV
2.4 TÉCNICAS Y INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Título: “ESTRÉS LABORAL EN LOS TRABAJADORES Y LA DEFICIENCIA EN EL
CLIMA ORGANIZACIONAL EN EMPRESAS"
DATOS GENERALES:
SEXO: Femenino (0) Masculino (1)
VALORACION: si ( ) no ( )
PROCEDENCIA: Piura (2) Otros (3) USO
ADECUADO:

A continuación, se les presentara una serie de preguntas con SI NO


V
respecto a tu sector laboral, esperamos que respondas con la
A
R
mayor sinceridad. Muchas gracias de antemano por el apoyo.
I Dimensión: Estrés episódico
A
1 ¿Sientes que sufres con frecuencia estrés?
B
L ¿Crees que es saludable sufrir habitualmente
E estrés?
¿El tráfico te disminuye tus ganas de trabajar?
E ¿La empresa les brinda una especialista para
S controlar su estrés y no disminuya su
T rendimiento?
R ¿La competitividad te causa estrés?
E
S Dimensión: Estrés crónico

L 2 ¿Crees que el tráfico te genera estrés


A laboral?
B
¿Te sientes estresado en el trabajo?
O
R ¿Crees que tu familia influye en tu situación
A emocional?
L
¿Te sientes agobiado con tu trabajo?

¿La falta de comunicación en el trabajo afecta


tu rendimiento?

pág. 11-18 Investiga


UCV
V
A
R
I
Dimensión: Tipo de clima Autoritario
A
1 ¿Consideras que socializar con tus
B
compañeros de trabajo reduce el estrés?
L ¿Tu superior te supervisa a cada momento?
E
¿Has fomentado conflictos a causa de tu
estrés con tus compañeros de trabajo?
C
¿Consideras que tu jefe te valora?
L
I Dimensión: Tipo de clima participativo
M
A 2 ¿Estás en condiciones de controlar las
actividades de tu área de trabajo?
L
¿Sientes que te respetan en tu trabajo?
A ¿El tiempo disponible para llevar a cabo tu
B trabajo, es limitado?
O ¿Cumples las expectativas laborales?
R
A
¿Consideras que tu tiempo de descanso es
suficiente?
L

pág. 12-18 Investiga


UCV
2.5 METODO DE ANALISIS DE DATOS:

VARIABLE N°1: ESTRÉS LABORAL

ESTRÉS TRABAJADORES hi %

ALTO 3 0.04225352 4.22535211

BAJO 68 0.95774648 95.7746479

TOTAL 71 1 100

VARIABLE N°2: CLIMA LABORAL:

TRABAJADORES hi %

ALTO 3 0.04225352 4.22535211

BAJO 68 0.95774648 95.7746479

TOTAL 71 1 100

pág. 13-18 Investiga


UCV
CONSIDERACIONES ETICAS:

pág. 14-18 Investiga


UCV
III RESULTADOS
DIAGRAMA DE DISPERSION DE LAS DOS VARIABLES

El 11.33% de los datos obtenidos esta explicado por el modelo de regresión lineal: Estrés
laboral= - 0.6013 (clima laboral) 30.23.

Título del gráfico


Series1 Lineal (Series1)
30

25
y = -0.6013x + 30.231
20 R² = 0.1133

15
Estres

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Clima Laboral

Existe una relación inversa y baja entre Estrés laboral y clima laboral.

pág. 15-18 Investiga


UCV
MEDIDAS DE DISPERSIÓN:

VARIABLE DEPENDIENTE ESTRÉS LABORAL:

MEDIA MEDIANA MODA VARIANZA DESV. EST COE VAR RANGO


11.04 11 12 2.86961771 1.6939946 0.15341023 7

MEDIA El puntaje promedio de la variable USO ADECUADO es 11,04%


MEDIANA El 50%de los encuestados de la variable USO ADECUADO obtuvo un puntaje del 11%
MODA La mayoría de los encuestado en la variable USO ADECUADO tiene el 12%

Esto quiere decir que el puntaje promedio para la media sería un 12, y para la mediana
sería el 11% de los encuestados de esta variable obtuvo un puntaje del 12%, y finalmente
para la moda de los encuestados seria 12%.

VARIABLE INDEPENDIENTE CLIMA LABORAL:

MEDIA MEDIANA MODA VARIANZA DESV. EST COE VAR RANGO


23.66 24 25 8.22696177 2.86826808 0.12121847 10

MEDIA El puntaje promedio de la variable USO ADECUADO es 2366%


MEDIANA El 50%de los encuestados de la variable USO ADECUADO obtuvo un puntaje del 24%
MODA La mayoría de los encuestado en la variable USO ADECUADO tiene el 25%

Esto quiere decir que el puntaje promedio para la media sería un 23.66, y para la mediana
sería el 24% de los encuestados de esta variable obtuvo un puntaje del 25%, y finalmente
para la moda de los encuestados seria 25%.

pág. 16-18 Investiga


UCV
Distribución de Frecuencia:

ESTRÉS TRABAJADORES hi %

ALTO 3 0.04225352 4.22535211

BAJO 68 0.95774648 95.7746479

TOTAL 71 1 100

80

70

60

50
Series1
40
30

20

10

0 ALTO BAJO

pág. 17-18 Investiga


UCV
Prueba CHI_ cuadrada:

VALORES REALES
ESTRÉS LABORAL
CLIMA LABORAL BAJO ALTO TOTAL
BAJO 67 3 70
ALTO 1 0 1
TOTAL 68 3 71

VALOR ESPERADOS

A 67.0422535 2.95774648

B 0.95774648 0.04225352

Como el P valor es 0.83 es mayor al 0.05 tenemos que aceptar la H0 sus variables EL
CLIMA LABORAL y ESTRES LABORAL son independientes.

pág. 18-18 Investiga


UCV
CLIMA LABORAL ESTRÉS LABORAL
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
ALTO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO ALTO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO ALTO
BAJO ALTO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO
BAJO BAJO

pág. 19-18 Investiga


UCV
CONCLUSIONES:

 El 11.33% de los datos obtenidos esta explicado por el modelo de regresión lineal:
Estrés laboral= - 0.6013 (clima laboral) 30.23.

• Existe una relación inversa y baja entre estrés laboral y Clima laboral.

• El mayor porcentaje corresponde al nivel bajo del estrés laboral y es un


porcentaje del 95.77%.

• Como el P valor es 0.83 es mayor al 0.05 tenemos que aceptar la H0 sus


variables
• EL CLIMA LABORAL y ESTRES LABORAL son independientes.

pág. 20-18 Investiga


UCV
REFERENCIAS:

Cisneros, F. & Lozano, W. . (2014).

CRESPO BARRIONUEVO, K. (2015). IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN MARKETING DIGITAL


COMO ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN PUBLICITARIA DEL GRAND HOTEL HUÁNUCO-
2015.
HUÁNUCO: http://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/UNHEVAL/208/TCS
%2000022%20C88.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

JUÁREZ GUILLÉN, A. (2016). “PROPUESTA DE PLAN ESTRATEGICO DE MARKETING PARA EL


INCREMENTO DE VENTAS EN LA EMPRESA KUINY COLLECTION S.A.C. AREQUIPA
2016”. AREQUIPA:
http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/5642/44.0476.II.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.

Martínez, J. ( 2015).

Recarte Carrasco, J. (2019). PROPUESTA DE UNA GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE


ESTRATEGIAS Y EL USO DE HERRAMIENTAS DE MARKETING DIGITAL EN EL SECTOR MYPES
DEL PERÚ. PPIURA:
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/4069/AE_312.pdf?
sequence=1.

Silva Quijano, S. (2019). Estrategias de marketing mix de las MYPES del rubro. PIURA:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11678/silva_qs.pdf?seq.

pág. 21-18 Investiga


UCV
ANEXOS
Base de datos

VARIABLE DEPENDIENTE:
GENERALES Estrés Episódico Estrés Crónico
SEXO PROCE P1 P2 P3 P4 T Nivel P5 P6 P7 T NIVEL TOT
A
1 0 2 2 1 1 2 6 BAJO 1 2 2 5 BAJO 11
2 0 2 2 2 1 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
3 1 2 2 1 1 2 6 BAJO 1 2 1 4 BAJO 10
4 0 2 2 1 1 2 6 BAJO 1 2 1 4 BAJO 10
5 0 1 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
6 0 1 2 2 2 2 8 BAJO 2 2 2 6 BAJO 14
7 0 1 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
8 1 2 2 2 1 2 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
9 1 2 1 1 2 1 5 BAJO 2 1 1 4 BAJO 9
10 0 2 2 1 1 2 6 BAJO 1 1 2 4 BAJO 10
11 0 1 2 1 1 2 6 BAJO 1 2 2 5 BAJO 11
12 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
13 0 1 1 1 1 1 4 ALTO 1 1 2 4 BAJO 8
14 0 1 1 2 2 1 6 BAJO 1 2 1 4 BAJO 10
15 0 2 2 1 2 1 6 BAJO 1 1 2 4 BAJO 10
16 1 2 2 1 1 1 5 BAJO 1 2 1 4 BAJO 9
17 1 1 2 2 2 2 8 BAJO 2 2 2 6 BAJO 14
18 1 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
19 0 1 2 2 2 1 7 BAJO 1 2 2 5 BAJO 12
20 0 2 2 1 1 1 5 BAJO 1 2 2 5 BAJO 10
21 0 2 2 2 2 2 8 BAJO 2 1 1 4 BAJO 12
22 0 1 2 2 1 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
23 0 2 2 1 2 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
24 0 2 1 1 2 2 6 BAJO 2 1 1 4 BAJO 10

pág. 22-18 Investiga


UCV
25 0 1 1 2 2 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
26 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
27 0 2 1 1 2 2 6 BAJO 2 2 1 5 BAJO 11
28 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
29 1 2 1 2 1 2 6 BAJO 1 1 1 3 ALTO 9
30 0 2 1 1 1 2 5 BAJO 1 2 2 5 BAJO 10
31 0 2 1 1 1 1 4 ALTO 1 1 1 3 ALTO 7
32 1 2 2 2 1 2 7 BAJO 1 2 2 5 BAJO 12
33 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 1 2 5 BAJO 12
34 0 2 2 1 2 1 6 BAJO 2 2 1 5 BAJO 11
35 0 2 1 2 2 2 7 BAJO 1 1 2 4 BAJO 11
36 0 2 2 1 1 1 5 BAJO 2 1 2 5 BAJO 10
37 0 2 2 2 1 1 6 BAJO 1 2 2 5 BAJO 11
38 0 2 2 1 2 1 6 BAJO 1 1 2 4 BAJO 10
39 1 1 2 1 1 1 5 BAJO 1 2 1 4 BAJO 9
40 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
41 1 2 1 2 2 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
42 0 1 2 2 2 2 8 BAJO 2 2 2 6 BAJO 14
43 0 2 2 1 1 2 6 BAJO 1 2 2 5 BAJO 11
44 1 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
45 1 2 2 2 1 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
46 1 2 1 1 1 1 4 ALTO 1 1 1 3 ALTO 7
47 0 2 1 1 1 1 4 ALTO 1 1 1 3 ALTO 7
48 0 2 2 2 1 2 7 BAJO 1 2 2 5 BAJO 12
49 0 2 2 1 1 1 5 BAJO 1 2 2 5 BAJO 10
50 0 2 2 1 2 1 6 BAJO 2 2 1 5 BAJO 11
51 1 1 1 2 1 2 6 BAJO 1 1 2 4 BAJO 10
52 0 1 2 2 1 1 6 BAJO 1 2 2 5 BAJO 11
53 0 1 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13

pág. 23-18 Investiga


UCV
54 1 1 2 1 1 1 5 BAJO 1 2 2 5 BAJO 10
55 1 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 1 5 BAJO 12
56 1 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
57 0 1 2 2 1 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
58 0 2 2 2 1 2 7 BAJO 1 1 2 4 BAJO 11
59 0 2 2 2 1 1 6 BAJO 1 1 2 4 BAJO 10
60 1 1 2 2 1 2 7 BAJO 1 2 1 4 BAJO 11
61 1 2 1 1 1 1 4 ALTO 2 1 2 5 BAJO 9
62 0 2 2 1 2 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
63 1 2 1 2 2 1 6 BAJO 2 1 2 5 BAJO 11
64 1 1 1 1 2 1 5 BAJO 2 2 2 6 BAJO 11
65 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 2 6 BAJO 13
66 0 2 2 2 2 1 7 BAJO 2 2 1 5 BAJO 12
67 1 2 2 1 1 1 5 BAJO 2 2 1 5 BAJO 10
68 1 2 2 1 2 1 6 BAJO 2 2 2 6 BAJO 12
69 0 2 1 1 1 1 4 ALTO 1 1 2 4 BAJO 8
70 0 2 1 1 1 1 4 ALTO 1 1 2 4 BAJO 8
71 0 2 1 1 2 1 5 BAJO 2 2 2 6 BAJO 11

pág. 24-18 Investiga


UCV
VARIABLE INDEPENDIENTE:
Tipo de clima laboral Tipo de clima participativo
P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 T NIVE P16 P17 P18 P19 P20 P21 T NIVE T
L L
1 2 1 1 1 2 2 1 2 12 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 23
2 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
3 1 2 1 1 2 1 1 1 10 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 22
4 2 2 1 2 1 2 2 2 14 BAJO 2 1 1 2 1 1 8 BAJO 22
5 2 1 2 2 2 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 25
6 2 1 2 2 1 2 2 2 14 BAJO 2 1 2 2 1 2 10 BAJO 24
7 1 1 1 1 1 2 2 1 10 BAJO 2 1 2 2 1 1 9 BAJO 19
8 2 2 2 2 2 2 2 1 15 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 27
9 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 1 2 2 2 11 BAJO 27
10 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 1 2 1 2 10 BAJO 26
11 2 2 2 1 1 1 1 1 11 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 22
12 1 1 1 1 1 1 2 2 10 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 21
13 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 1 2 2 2 11 BAJO 26
14 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 27
15 1 1 1 1 1 2 2 1 10 BAJO 2 1 1 2 1 1 8 BAJO 18
16 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
17 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 26
18 2 1 1 1 1 1 2 2 11 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 21
19 2 1 2 2 1 2 2 2 14 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 24
20 2 1 1 2 1 2 2 1 12 BAJO 2 2 1 2 1 2 10 BAJO 22
21 2 1 1 2 1 1 2 1 11 BAJO 2 1 1 2 2 1 9 BAJO 20
22 2 1 1 2 1 2 2 2 13 BAJO 1 2 2 2 2 1 10 BAJO 23
23 1 1 1 1 1 2 2 2 11 BAJO 2 2 2 1 1 1 9 BAJO 20
24 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
25 2 2 1 1 1 2 2 2 13 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 24
26 2 1 2 1 1 1 2 2 12 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 23

pág. 25-18 Investiga


UCV
27 2 1 1 2 2 2 2 2 14 BAJO 1 1 2 2 1 1 8 BAJO 22
28 1 1 1 1 1 1 2 1 9 BAJO 1 2 2 2 2 1 10 BAJO 19
29 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
30 2 2 1 2 1 2 2 2 14 BAJO 2 2 1 2 2 2 11 BAJO 25
31 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 1 2 2 1 10 BAJO 25
32 2 2 1 1 2 2 1 2 13 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 25
33 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 26
34 1 2 2 1 1 2 2 2 13 BAJO 1 2 2 2 2 2 11 BAJO 24
35 2 2 2 2 2 2 1 2 15 BAJO 2 2 2 1 1 2 10 BAJO 25
36 2 2 1 2 2 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 27
37 2 2 1 2 1 1 2 2 13 BAJO 1 2 2 1 1 1 8 BAJO 21
38 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 27
39 2 1 1 1 1 2 2 1 11 BAJO 2 2 2 1 1 1 9 BAJO 20
40 1 1 1 1 1 1 1 2 9 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 19
41 2 1 1 2 1 1 1 2 11 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 21
42 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 1 2 1 2 10 BAJO 26
43 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
44 1 1 1 1 1 1 2 2 10 BAJO 1 1 2 2 1 1 8 BAJO 18
45 2 1 1 2 1 1 2 2 12 BAJO 2 2 1 2 1 2 10 BAJO 22
46 2 2 2 1 1 1 1 2 12 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 22
47 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
48 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
49 2 2 1 1 1 1 2 2 12 BAJO 2 1 1 2 1 1 8 BAJO 20
50 1 2 2 2 2 1 2 2 14 BAJO 1 1 1 2 2 2 9 BAJO 23
51 1 2 1 2 2 2 2 2 14 BAJO 2 1 1 2 2 2 10 BAJO 24
52 1 1 2 2 2 2 2 1 13 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 25
53 1 2 1 1 1 2 1 2 11 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 21
54 1 2 2 2 2 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 27
55 1 1 2 2 2 2 1 2 13 BAJO 2 2 1 2 2 2 11 BAJO 24

pág. 26-18 Investiga


UCV

56 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 26
57 2 1 2 2 2 2 2 2 15 BAJO 2 2 1 2 1 2 10 BAJO 25
58 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 1 2 2 1 10 BAJO 26
59 1 2 1 1 1 1 2 2 11 BAJO 2 2 1 2 1 1 9 BAJO 20
60 2 2 1 1 1 1 2 2 12 BAJO 2 2 2 2 2 1 11 BAJO 23
61 2 2 2 2 1 2 2 2 15 BAJO 2 2 2 2 2 1 11 BAJO 26
62 2 1 1 1 1 1 2 2 11 BAJO 2 2 1 2 2 1 10 BAJO 21
63 2 2 2 2 1 2 2 1 14 BAJO 2 2 2 2 1 2 11 BAJO 25
64 2 2 1 1 1 1 2 2 12 BAJO 2 2 2 2 2 1 11 BAJO 23
65 1 1 1 1 1 2 2 2 11 BAJO 2 1 2 2 1 1 9 BAJO 20
66 1 2 1 1 1 1 2 1 10 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 20
67 2 2 1 1 1 2 2 2 13 BAJO 2 1 1 2 1 2 9 BAJO 22
68 1 1 1 1 1 1 2 2 10 BAJO 2 2 1 2 2 2 11 BAJO 21
69 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 2 2 2 2 12 BAJO 28
70 2 2 2 2 2 2 2 2 16 BAJO 2 2 1 2 1 1 9 BAJO 25
71 1 1 2 2 1 2 2 2 13 BAJO 2 2 2 2 1 1 10 BAJO 23

pág. 27-18 Investiga


UCV

También podría gustarte