Está en la página 1de 20

Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Bloque 3

Pautas educativas para la prevención


de riesgos y uso crítico y responsable
de las TIC

Tabla de contenido
¿CÓMO SON NUESTR@S ALUMN@S? ......................................................................... 2
BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO CRÍTICO Y RESPONSABLE DE LAS REDES
SOCIALES......................................................................................................................... 3
Algunas medidas de tipo informático .............................................................................. 4
COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN VIOLENCIA ONLINE .................. 5
Algunas líneas de ayuda.................................................................................................. 7
EL PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS ................................. 8
COMPETENCIAS TIC PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y UN USO
RESPONSABLE Y CRÍTICO DE LAS TIC ..................................................................... 13
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO Y
CIBERACOSO................................................................................................................. 16
Protocolo de intervención de la Comunidad de Madrid ante situaciones de acoso en los
centros educativos........................................................................................................ 17
Otras comunidades autónomas..................................................................................... 19

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 1


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

¿CÓMO SON NUESTR@S ALUMN@S?


Definir un único perfil de joven o adolescente sería una tarea imposible. No obstante, vamos a
aventurarnos a establecer algunas características comunes tipificadas en cuanto a conducta y
personalidad de la juventud con respecto a las TIC:

 La juventud vive hiperconectada. Se comparte, comunica y se producen


mensajes a través de diversos dispositivos y de los múltiples canales
online: mensajería instantánea, redes sociales, plataformas de
publicación de contenidos… Y no hay separación entre el mundo offline
y el virtual, ambos conviven en una misma realidad.

 Son productores de contenidos, no sólo consumidores de información. Pueden transmitir


y retransmitir noticias, textos, fotos, videos... A modo de ejemplo, es llamativo el elevado
número de preadolescentes y adolescentes que cuentan con su propio canal de Youtube,
donde comparten contenidos producidos por ellos mismos sobre videojuegos, deporte,
aficiones… son los llamados youtubers.

 Se expresan con frecuencia a través de la tecnología para crear nuevas formas de relación,
expresión y conocimiento.

 Valoran la velocidad y la inmediatez. El rápido acceso a la información y la permanente


interconexión le ha acostumbrado a la búsqueda de una respuesta (y a veces un placer)
inmediato, frente a los resultados a largo plazo que requieren de una mayor planificación y
análisis crítico.

 Uso de diversos lenguajes audiovisuales. De forma general, se prefiere lo gráfico y visual a


lo exclusivamente textual.

 Se los considera multitask o multitarea. Dividen su atención


entre diferentes medios de comunicación y dispositivos. Se han
acostumbrado a realizar distintas tareas al mismo tiempo,
aunque, por otro lado, a menudo también demuestran altos
grados de dispersión.

A lo descrito anteriormente añadimos lo que otr@s autores/as


hablan sobre una adultez prematura en la infancia, así como una
infantilización de las figuras adultas.

Por contra, durante el proceso de madurez, se retrasa el acceso a la vivienda, trabajo, hijos… y
se prolonga un tipo de ocio tradicionalmente asociado a los más jóvenes: deporte, videojuegos,
quedar frecuentemente con el grupo de amig@s…

Por último, algunos análisis identifican un auge en las conductas narcisistas (y aquí no hablamos
sólo de los menores) al convertir la imagen que mantenemos en las Redes Sociales en un
producto que reclama la atención del grupo de iguales. Esta importancia de la imagen por parte
de la juventud también se puede comprobar a través de estudios como la investigación realizada
por la FAD Las TIC y su influencia en la socialización de adolescentes. Según dicho estudio, el uso
diario más frecuente de las Redes Sociales por parte de los adolescentes entrevistados consiste
en mirar información de personas cercanas, seguido por buscar información de interés, hablar
y planificar actividades con amigos y amigas y, nuevamente, mirar información de personas
menos conocidas.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 2


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

En cualquier caso, y al margen de todo juicio de valor sobre cómo influyen las TIC en los más
jóvenes, lo que parece claro es que la tecnología es un elemento importante en la
configuración de la personalidad de los menores hoy día. Las TIC influyen tanto en la
forma de percibir el entorno, como en la manera en la que interactuamos con él.

BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO CRÍTICO Y RESPONSABLE DE


LAS REDES SOCIALES
En este apartado hemos recopilado algunas pautas para la prevención de riesgos en el uso de
las TIC destinadas a maestr@s, profesor@s, profesionales de la intervención social, así como
educadores que trabajen con jóvenes. Los siguientes consejos se ofrecen para ser
implementados ya sea de forma directa, o bien suponen un conocimiento útil para los
profesionales de cara a ofrecer consejos y asesoramiento con las personas con las que se
intervenga o nos coordinemos.

Está demostrado que la mejor forma de prevención de riesgos en cualquier ámbito es la


educación en valores (justicia, igualdad, respeto, solidaridad, compromiso…), la mejora de las
habilidades sociales (empatía, comunicación, autocontrol…), la resolución de conflictos
(mediación, paciencia, tolerancia a la frustración, consenso de normas…) y el fomento de
hábitos saludables (autoestima, ocio responsable, deporte, buena alimentación).

Por lo general, es importante enseñarles que la diferencia entre lo que está bien y lo que está
mal, por lo general, es la misma en Internet que en la vida offline; y se cumple la máxima de
“no hagas lo que no quieras que te hagan”.

A continuación, os enumeramos algunos tips que podemos recomendar a nuestros alumnos


para que se manejen en Internet de forma segura:

 Configurar el perfil de las redes sociales como privado. De esta forma podrás controlar
quién te sigue y accede al contenido que compartes. ¡Ojo! Esto no servirá de
nada si no llevas un control de las personas que te siguen y tienes en tu lista
de contactos. Puedes llevar a cabo este control de seguidores/as
investigando los perfiles de las solicitudes de amistad y revisando
periódicamente tu lista de contactos. En la mayoría de las Redes Sociales
Online podemos elegir si queremos que nuestro perfil sea público o privado
sólo a determinadas personas o amigos. Les podemos animar a que revisen
su configuración.

 No facilitar nunca datos personales (nombre completo, dirección, teléfono…), ni


información personal (escuela en la que estudian, lugar donde juega…).

 Pensar sobre las imágenes que van a colgar antes de subirlas: ¿Qué información se
muestra en la foto? ¿Qué pensará de esa foto en unos años? ¿Con quién está y si tiene
su consentimiento?...

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 3


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

 Si un perfil concreto no te agrada o no te gusta el contenido que comparte, puedes


bloquearlo para que no veas su contenido ni que este perfil tenga acceso a lo que
compartes. Este es también un método para protegerte de alguien si te agrede dentro
de una red social.

 Si tienes problemas, pide ayuda, busca orientación. Puedes hablar


con tus amigos, familia, profes o buscar recursos. Actualmente hay
muchas páginas web que te asesoran si has sufrido algún delito
informático.

 Cuando compartas material como fotografías, imágenes… Piensa bien antes de enviar
este contenido. Algunas cosas que debes pensar antes es si es un material que se puede
usar en tu contra, si aparecen otras personas y si tienes su consentimiento, si es un
contenido que te puede seguir representando en tu futuro… También puedes revisar
periódicamente las publicaciones que has compartido para eliminar contenido que ha
perdido su valor o ya no te representan…

 Si ves contenidos o perfiles que comparten publicaciones desagradables, violentas, en


contra de otras personas… denuncia esas publicaciones y perfiles. Para que esto tenga
un mayor impacto, puedes pedir a amigos que también denuncien esos perfiles y
contenidos.

 No interactúes con publicaciones violentas, agresivas o que supongan formas de


acoso. Cuando compartes, comentas, das like… a este tipo de publicaciones, contribuyes
a que se mantengan en el tiempo, tengan más visibilidad y se les muestren a más
personas. Esto te convierte en cómplice de ciberacoso.

 Sigue y consulta cuentas oficiales para comprobar la veracidad de la información. Pero


no te dejes influir por la opinión de las personas influencers sin analizar críticamente la
información y el contenido que comparten. A veces este contenido está cargado de
valores negativos y estereotipados.

 Conoce las normas de netiqueta básicas. La diferencia


entre lo que está bien y mal en las redes sociales es la misma
que en la vida real, no hagas spam, respeta la privacidad de
otras personas…

 Valora el uso de nicks y datos falsos en las plataformas


de internet que no sean fiables o vayas a usarlas de forma
puntual.

Algunas medidas de tipo informático


Podemos listar algunas de las principales medidas y consejos que suelen recomendarse en este
ámbito:

 Cuida tu dispositivo. Manten actualizado el antivirus, firewall


y sistema operativo de los soportes tecnológicos (no sólo pc, sino
también móvil y tablet). No instalar Apps sospechosas. Algunos
antivirus gratuitos son Avast (www.avast.com) o AVG Free
(www.avg.com).

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 4


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

 Usar contraseñas robustas. Una buena contraseña debe tener al menos 16 caracteres,
mezclar mayúsculas-minúsculas-números-símbolos, y no contener información
personal. Así mismo, es recomendable no activar las opciones de recordar las
contraseñas en los navegadores usados y/o las páginas visitadas. Tampoco debemos
tener almacenadas las contraseñas en ficheros o documentos de fácil acceso. Para crear
y almacenar contraseñas de forma segura existen programas específicos como
Keepassx. No cedas tus contraseñas y cámbiala cuando creas que pueda haber habido
algún acceso indeseado.

 Desactiva la geolocalización cuando no la uses (esto también hará que la


batería de tu dispositivo dure más) y no te conectes a wifis públicas o
desconocidas.

 Usar software complementario para controlar y aumentar nuestra


privacidad. Por ejemplo algunos de los recursos y útiles gratuitos del Instituto Nacional
de Ciberseguridad: https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/herramientas
(descarga de firewall, filtros spam, anti-fraude…).

 Si se navega desde el ordenador o televisiones inteligentes con videocámaras y webcam


incorporadas, conviene tapar de alguna forma dicha cámara.

 Cambiar la contraseña del router wifi que viene por defecto y


siempre es mejor conectarse por cable.

 Tener cuidado con las redes públicas a las que nos conectamos.
Ya que las redes abiertas y de acceso público exponen más
fácilmente a nuestros dispositivos y nuestra actividad en los mismos.

 Realizar back up de archivos y datos importantes con periodicidad. Esta no es una


medida de prevención de los riesgos abordados en este manual, pero es algo
recomendable para no perder información valiosa ante posibles problemas
informáticos.

 Usar las configuraciones incluidas en el sistema operativo de muchos ordenadores o


móviles como activar la protección infantil, restringir páginas webs concretas,
establecer niveles de restricción en tipos de contenidos (violentos, sexuales, con
lenguaje explícito...), crear diferentes cuentas de usuario con diferentes privilegios
(como por ejemplo instalar programas o realizar modificaciones en el equipo).

COMO AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SUFREN VIOLENCIA


ONLINE
Una víctima de ciberacoso es una persona que sufre. A menudo éstas personas pueden estar
deprimidas, tener miedo, sentirse culpables, estar avergonzadas…Todos estos sentimientos
llevan a la inacción, a no querer hacer cosas: no salir, no ir a clase, no ver amigos… y en el peor
de los casos, no querer vivir. Por eso, también será difícil que pidan ayuda o visibilicen su
problema.

Teniendo en cuenta que cualquier forma de acoso es un fenómeno grupal, es nuestra


responsabilidad ayudar a las personas que lo sufren y hacer una importante labor de prevención.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 5


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Estas pautas de ayuda son algunos tips que podemos recomendar para que nuestros alumnos
puedan posicionarse de forma activa frente al ciberacoso y no ser cómplice de las agresiones.

 Puedes ayudar a superar el problema y apoyar a la víctima


consolando, dando ánimos, acompañando, escuchando
activamente, subiendo la autoestima…Las víctimas de ciberacoso
normalmente se encuentran muy solas, muy tristes y muy
indefensas, por lo tanto, que una persona, aunque sea una única
persona le muestre su apoyo, puede cambiar totalmente el curso
de los acontecimientos.

 Se debe hablar con profesores, padres y profesionales que estén formadas en el tema
para pedir ayuda y que nos puedan acompañar para llevar a cabo acciones en conjunto,
recibir asesoramiento, denunciar…

 No se debe culpabilizar nunca a las personas que sufren. A


menudo, las personas que están experimentando problemas
derivados de las diferentes formas de acoso pueden sentirse culpables
y avergonzadas. Siendo así, no debemos profundizar en su
sentimiento de culpabilidad con juicios tipo “no tenías que haber
mandado esa foto”, “qué exagerado eres”, “te lo avisamos” …
Hay que tener siempre presente que la persona culpable siempre es quien realiza la
agresión, la persona que humilla, que se burla, que ridiculiza...

 No ceder ante los chantajes y la extorsión. Ya que éstos no suelen parar.


Los chantajes son una trampa, nunca debemos caer en ellos porque son
una rueda infinita. Aunque nos cueste muchísimo trabajo, si alguien
tiene material nuestro que nos de pánico que pueda hacerse público y
nos amenace con hacerlo si no accedemos a lo que nos pide, tenemos
que ser valientes y ponerlo en conocimiento de un adulto de referencia.

 Siempre que no peligre la integridad física, a veces se puede hablar con la persona
agresora para pedirle que pare, pida perdón, retire o borre una publicación…A veces las
personas agresoras no son conscientes de la dimensión del daño que pueden alcanzar
sus acciones.

 También se debe hablar con otros amigos y


compañeros para buscar la mayor implicación y buscar una
respuesta conjunta. Recordemos que cualquier forma de acoso
es un fenómeno grupal. Si se conocen pautas de actuación y
formas de ayudar se deben compartir y buscar posicionamiento
grupal.

 Bloquear y denunciar. Todas las redes sociales tienen la posibilidad de bloquear o


denunciar a un cuenta o contenido concreto. Es más probable que esto tenga éxito en
la medida que podamos implicar a más personas en estas denuncias o bloqueos dentro
de una red social en cuestión.

 Podemos dar a conocer líneas de ayuda o canales de denuncia para pedir


asesoramiento, solicitar o recibir ayuda profesional, denunciar algún problema…

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 6


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Algunas líneas de ayuda


Instituto Nacional de Ciberseguridad (incibe):
 Teléfono gratuito de ayuda en ciberseguridad. 900 116 117
 Horario de 9:00 a 21:00 durante todos los días del año
 Formulario de solicitud de ayuda
 Formulario para denunciar contenidos peligrosos o perjudiciales
 E-mail: incidencias@incibe-cert.es
Las consultas son atendidas por un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos, expertos
en seguridad IT y asesoramiento legal. Asimismo, el servicio es gratuito y confidencial (se
protege la información personal que pudiera facilitar el usuario durante la consulta).
Canal Joven Agencia Española de Protección de Datos:
 Canal Joven: canaljoven@agpd.es
 Teléfono: 901 23 31 44
 Whatsapp: 616 172 204
Fundación ANAR: Teléfono de ayuda a niños y adolescentes para expresar libremente
preocupaciones en torno al acoso escolar, las relaciones personales o el ciberbullying.
Gratuito, confidencial, 24 horas los 7 días de la semana, en todo el ámbito nacional, atendido
por psicólogos.
 Teléfono: 900 20 20 10
 Chat: (gratuito y confidencial, horario de 16:00 a 00.00).
Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa del Ministerio de Educación:
 Teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018. Gratuito y anónimo, 24 horas 365 días
del año, atendido por psicólogos. Destinado a cualquier persona que conozca una
situación de acoso escolar y/o malos tratos en el ámbito de los centros docentes del
sistema educativo español, tanto dentro como fuera del aula.
Contactos para denuncias policiales y de la Guardia Civil:
 Denuncias relacionadas con estafas y violencia en la
red: delitos.tecnologicos@policia.es
 Denuncias relacionadas con pornografía infantil
 Formulario de colaboración sobre «hechos delictivos o infracciones en general» de la
Guardia Civil.
 Alertcops: Aplicación de la policía y la guardia civil para denuncias de diferentes tipos,
incluido casos de acoso, desde dispositivos móviles.
Formularios de denuncia en las redes sociales:
Estos formularios te permiten denunciar contenidos inapropiados, perfiles falsos, suplantación
identidad o imágenes tuyas compartidas sin tu consentimiento.
 Instagram: Suplantación de identidad, denunciar infracciones de nuestras normas
comunitarias.
 Snapchat
 Facebook.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 7


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

 Twitter: Suplantación de la identidad, divulgación de información privada.


 Retirar información del Buscador Google

EL PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS


El ciberacoso, como problema social que es y en cuyo origen están los valores de la cultura
dominante y una violencia estructural, afecta de forma transversal a distintos contextos en las
víctimas: el colegio, en la calle, con un grupo de iguales, en su salud, el ocio…

Tradicionalmente, la intervención mayoritaria se realiza desde un enfoque de intervención


individual reactivo en las víctimas o acosadores, pero pasando por alto otros factores con
poderosa influencia dentro del contexto social. Sin embargo, para que se produzca una situación
de ciberacoso, se debe dar un proceso donde se encuentran implicadas diferentes personas
directa e indirectamente.

Es en esta realidad social donde l@s profesionales educativos deben analizar todas las
necesidades y datos para poder elaborar un programa de intervención que atienda a las víctimas
y agresores/as, pero también (y al menos con la misma importancia) al resto de partes
implicadas (grupos de cómplices y espectadores/as). Por ello, esta intervención debe involucrar
a la escuela y las familias, pero también con el apoyo de profesionales de otras áreas como la
educación social, el trabajo social, la psicología…

Según la Ley Orgánica de Educación, aprobada el 3 de mayo de 2006,


todos los centros deben incluir en su proyecto educativo, un Plan de
Convivencia, así como establecer las normas que garanticen su
cumplimiento. Y la Ley Orgánica 1/1996 de 15 de enero, de protección
jurídica del menor de edad, recoge en su artículo 13.1 que: Toda
persona o autoridad y especialmente aquellos que por su profesión o
función detecten una situación de maltrato, de riesgo o de posible
desamparo de un menor, lo comunicarán a la autoridad o sus agentes
más próximos, sin perjuicio de prestarle el auxilio inmediato que precise. Esto significa que, si
trabajamos o nos relacionamos con menores de edad, desde el ámbito de la educación formal
e informal, no podremos hacer “oídos sordos” en los casos de acoso y ciberacoso.

Pero más allá de lo que nos digan las leyes, la institución escolar puede ser uno de los marcos
principales de actuación en una educación en/desde la convivencia positiva y un lugar idóneo
para educar en un uso crítico y responsable de las TIC. Pese a que el ciberbullying rompe las
fronteras físicas de las aulas, los centros escolares siguen siendo el principal marco donde
surgen los casos de ciberacoso. No es de extrañar, ya que la escuela supone un espacio en
conexión y paralelo a las interacciones online. Según el I Estudio sobre ciberbullying según los
afectados de la Fundación ANAR, donde más de la mitad de los casos surgen en el entorno del
aula:

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 8


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

El reto desde las escuelas es doble:

 Por un lado, se deben revisar los fines, prácticas y metodologías educativas que puedan
constituir formas de reproducción social de las causas de la violencia estructural y frente
a esto desarrollar un modelo de educación integral y holístico basado en un currículo
democrático y democratizador.
 Y, por otro lado, desarrollar planes de prevención de riesgos en el uso de las TIC
fomentando un uso responsable y crítico de las mismas. Según el psicólogo José María
Avilés Martínez:

… el trabajo preventivo debe abordar la educación moral como base de la


construcción de unas relaciones personales sanas e integradas en el marco del
respeto de los derechos de los otros. Para el ciberbullying se hace necesario
establecer en la comunidad educativa programas integrales que lo aborden de
forma global. Las decisiones organizativas del centro tienen que colaborar en
ello. Más que prohibir se debe ayudar al alumnado desde las familias y el
profesorado a hacer un uso racional y adecuado de las nuevas tecnologías a
partir de normas establecidas comunitariamente. (Avilés Martínez, J. M. 2006:
79-96).

Este trabajo preventivo se puede (y se debe) desarrollar además de una forma participada
donde el propio alumnado tenga un papel protagonista. Ya existen algunas experiencias
creativas e innovadoras con excelentes resultados tales como grupos de trabajo mixtos contra
el ciberacoso (compuestos por familias, profesores/as y alumnado), grupos de mediación entre
iguales (donde un grupo de alumn@s es formado para identificar problemas y ejercer la
mediación), círculos de calidad 1 , proyectos específicos de análisis y reflexión de la problemática
como realización de cortos o blogs temáticos, grupos de investigación, proyectos de Aprendizaje
Servicio o Aprendizaje Compromiso, tutorías entre iguales…

Estas intervenciones educativas en la prevención del acoso protagonizadas por el alumnado


deben poner el foco en la parte moral de nuestros actos.

Centrándonos en el profesorado y los equipos directivos, quiero destacar las ideas de Juan Vaello
Orts, psicopedagogo, Inspector del SITE de Alicante, Profesor Tutor de Psicología General y

1 El círculo de calidad consiste en un grupo de personas que se reúnen regularmente porque están
interesadas en identificar, analizar y solucionar problemas comunes.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 9


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Psicología Evolutiva en la UNED. Vaello propone cinco niveles de actuación para llevar a cabo
un proyecto de convivencia2 :

 Nivel 1: Los profesores y profesoras en el aula. Deben


iniciar el proceso de establecimiento de normas inclusivas
y participativas y definir igualmente las correcciones a
aplicar si no se respetan dichas normas. Asimismo, deben
garantizar su cumplimiento. Para ello, los profesores y
profesoras deben estar coordinados y trabajar en equipo.
El individualismo habitual en los centros, especialmente en
Secundaria, es el principal obstáculo para este nivel de
responsabilidad.
 Nivel 2: Los tutores y tutoras. Su tarea fundamental debe ser la coordinación del grupo
de profesores y profesoras de nivel, con los que debe establecer un diagnóstico del
estado socioemocional del grupo, de sus puntos fuertes y aquellos que deben mejorar,
revisando periódicamente este diagnóstico. Llegar a este diagnóstico compartido puede
ser de mayor utilidad que la elaboración de las actuales programaciones de cada
materia, que no tienen en cuenta al alumnado al que van dirigidas. Asimismo, deben
fomentar y apoyar a aquellos profesores o profesoras que puedan tener problemas con
algunos alumnos o alumnas, tanto a nivel personal como a nivel de grupo, planteando
diversos temas en las sesiones de tutoría semanales que se hacen con el grupo y en las
tutorías individualizadas. También deben trabajar con las familias, transmitiendo la
información adecuada, implicándolas en el trabajo del grupo y, de
manera especial, en todas aquellas cuestiones que afectan a la
convivencia.
 Nivel 3: El equipo directivo. Su trabajo busca impulsar los planes de
trabajo de los distintos equipos docentes, asegurando el buen
funcionamiento de éstos y de las tutorías. Deben coordinar, a través
de Jefatura de Estudios, la acción de las tutorías para que sean
coherentes y trabajen en la misma dirección. También es importante
su papel de cara al apoyo, fomento y realización del Plan de
Convivencia y todas las actuaciones previstas en el mismo. Y tienen
un papel clave en la relación con las familias y con las entidades sociales del barrio o la
localidad.
 Nivel 4: Instituciones sociales. Hay casos en los que, por problemas derivados de la
situación familiar, los alumnos deben ser atendidos en dichas instancias, ya que los
centros no disponen de personal ni de recursos para su atención.
 Nivel transversal: El alumnado. Nivel presente a lo largo de todas las actuaciones,
resulta fundamental para el éxito de todo el proceso. El objetivo es que el alumnado
asuma también la responsabilidad de hacer posible un clima de convivencia positivo,
aceptando sus compromisos y estableciendo para ello normas consensuadas e
inclusivas.
El psicólogo y miembro del Equipo para la Prevención del Acoso escolar en la Comunidad de
Madrid José Antonio Luengo Latorre, en la publicación “El acoso escolar y la convivencia en los
centros educativos. Guía para el profesorado y las familias”, habla del Plan de Convivencia como
un proceso. Un proceso…

2 Vaello Orts, J. (2011): Cómo dar clase a los que no quieren recibirla. Barcelona. Graó. También
(2013): Construyendo la convivencia en el centro educativo: El sistema de diques. Ed. Horsori.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 10


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

1. En el que justifiquemos el trabajo a realizar y definamos y organicemos un grupo


interno, un equipo dinamizador (fase de justificación y designación de responsables) que
permita liderar el proceso de sensibilización de toda la comunidad educativa para
desarrollar la tarea, planificar el proceso, coordinar y dinamizar acciones, facilitar la
tarea a los participantes, seleccionar los materiales que pueden contribuir a la formación
previa, a la reflexión sobre el proceso. Este grupo interno puede estar configurado por
algunos de los miembros de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar. Sin perjuicio
de la posibilidad de contar con un grupo dinamizador en el propio claustro.
2. En el que diseñemos un marco y un proceso para la sensibilización (fase de
sensibilización) sobre la tarea a desarrollar. Favorecer la reflexión en los agentes que
configuran el contexto educativo y social para que se sienta la necesidad de revisar lo
realizado hasta el momento, adopten actitudes favorables al análisis, valoración y
elaboración de propuestas de mejora.
3. En el que se desarrolle un proceso de análisis de la convivencia en el centro (fase de
diagnóstico) hasta el momento presente. Hacer visible y explícito qué visión tienen los
diferentes agentes y el alumnado, qué es lo que estamos haciendo y sus resultados,
grado de satisfacción de necesidades, qué nuevas demandas han surgido y cómo poder
abordarlas, qué necesitamos para mejorar, recursos con los que contamos y p odemos
contar, cómo podemos formarnos para el proceso posterior, etc.
4. En el que, partiendo de las necesidades detectadas en el análisis de nuestra
convivencia, diseñemos un plan de acción (fase de planificación) que defina el modelo de
convivencia que deseamos implantar, sus principio y objetivos.
5. El centro educativo debe diseñar un proceso, seleccionando procedimientos y
materiales específicos, para realizar el seguimiento del plan de convivencia,
adecuadamente temporalizado y con la referencia explícita a los objetivos que se han
propuesto para el curso escolar (fase de evaluación).
6. El centro educativo debe diseñar, asimismo, una estrategia planificada para informar
periódicamente, implicar y responsabilizar a toda la comunidad educativa en el
desarrollo del plan de convivencia. Es necesario invertir tiempo y actividades en
comunicar lo que se está realizando y despertar sensibilidad acerca de la importancia de
la mejora de la convivencia en el conjunto de la comunidad educativa (fase de difusión)

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 11


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Luengo Latorre también ofrece algunas ideas para “empezar a pensar” sobre los principios de
han de regir en la elaboración de los planes para la promoción de la convivencia y,
específicamente, para la prevención del acoso entre iguales por los centros educativos que
resumimos a continuación:
1. Planificar acciones específicas para prevenir el acoso escolar. No basta con ideas
generales ni buenas intenciones.
2. Desde el principio de curso toda la comunidad educativa debe conocer el conjunto de
medidas que se van a adoptar.
3. Los tutores han de planificar y desarrollar acciones para la prevención del acoso.
4. Necesidad de configurar un equipo para la prevención del acoso.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 12


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

5. Fomentar el protagonismo del alumnado en la prevención del acoso escolar y en la


información y sensibilización de la comunidad educativa.
6. Necesidad de contar con agentes, espacios y tiempos definidos y conocidos para la
comunicación confidencial.
7. Necesidad de gestionar bien los procesos y documentarlos.

COMPETENCIAS TIC PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y UN USO


RESPONSABLE Y CRÍTICO DE LAS TIC
De forma complementaria al trabajo por llevar a cabo una mejor convivencia en el ámbito
escolar, también se pueden abordar contenidos específicos relacionados con el desarrollo de
competencias digitales. Creo que estos contenidos de aprendizaje deberían tener que ver con:

 Procesos personales y sociales mediados por las TIC: análisis de la construcción de la


identidad digital, intimidad y protección de datos, mejorar las habilidades
comunicativas, conocimiento de normas y autocontrol, análisis crítico de las relaciones
sociales mediadas por las TIC, estereotipos y roles de sexo y género…
 Investigación y análisis de información: saber buscar de forma eficaz información de
calidad, saber filtrar la información de utilidad, saber realizar curación de contenidos,
prevenir la infoxicación, reconocer información falsa o fake news, analizar críticamente
la información encontrada, detectar y conocer fuentes fiables, prevenir la burbuja de
filtros3, deconstruir los imaginarios colectivos y saberlos analizar de forma crítica…
 Ciberseguridad: aprender a navegar de forma segura, configuración correcta de cuentas
y registros, saber establecer contraseñas robustas, conocer herramientas antivirus y
cortafuegos, prevención de estafas, evitar el phishing 4 o smshing 5 , doxing
malintencionado6…
 Salud: cuidados de la vista, ergonomía y postura corporal, tiempo y calidad en los usos
de los dispositivos, prevención de ciberadicciones (sobre todo entre la juventud han
crecido la adicción a las apuestas online y los videojue gos –ICE 11, OMS7 -),
 Habilidades digitales: conocimiento y uso de software específico (sistemas operativos,
procesadores de texto, edición de imagen y video, realización de presentaciones
multimedia…), programación, robótica, impresión 3d, diseño web, lenguaje audiovisual,
creación y conocimiento de APPs…
 Desarrollo de la creatividad: usando las TIC para favorecer la libre expresión, realizar
periodismo ciudadano, componer música, trabajar habilidades plásticas, construcción
de nuevas narrativas transmedia y multimedia…

3 La burbuja de filtros hace referencia a los resultados personalizados en base a nuestras preferencias de
navegación y consulta de información. Esta información personalizada podría hacernos perder
información necesaria para contextualizar una realidad más compleja y caer en el etnocentrismo.
4 Suplantación de identidad.
5 Variante de phishing en la que se solicitan datos a través del envío de mensajes de texto.
6 Publicación de datos personales y/o íntimos sin consentimiento.
7 La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en la onceava revisión de la Clasificación

Internacional de las Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (ICD-11) en mayo de 2018 la


adicción a los videojuegos como como trastorno de la salud. Si quieres saber más puedes leer mi artículo
La OMS incluye la adicción a videojuegos como trastorno :
pedernal.org/2018/01/18/la-o ms-incluye-la-adiccion-videojuegos-trastorno

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 13


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

 Tecnología, política y sociedad: conocer las grandes empresas e intereses detrás de


algunas plataformas y herramientas tecnológicas, descubrir el ciclo de vida de la
tecnología, romper los mitos sobre la supuesta neutralidad tecnológica 8 , establecer una
relación entre ética y tecnología, relacionar las leyes y la actividad online (por ejemplo
con la ley mordaza), saber elaborar campañas de contrapublicidad y ciberactivismo… La
competencia digital debería educar en una ciudadanía digital crítica y comprometida,no
a trabajadores/as flexibles y consumidores/as. En definitiva, enseñar y entrenar en la
soberanía tecnológica.

Otra posible clasificación de los contenidos que complementan los contenidos digitales antes
mencionados podría ser la que nos ofrece la InfollutionZero Foundation para el Foro Económico
Mundial, según la cual familias y personas educadoras pueden preparar a niñas y niños para la
era digital trabajando conjuntamente la inteligencia digital:

8 Para ayudar a romper el mito sobre la neutralidad en el uso de las TIC, recomiendo la lectura de mi
artículo No amig@s, la tecnología no es neutra ni depende sólo de su uso :
pedernal.org/lacortinadehumo/la-tecnologia-no-es-neutra

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 14


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Fuente: Las 8 habilidades digitales para la vida que niñas y niños necesitan aprender
(InfollutionZero Foundation) 9 .

Por todo esto, se hace necesaria una actitud de formación permanente por parte de
educadores/as, donde estén incluidas las TIC. No se trata tanto de dominar el aspecto técnico
de las Nuevas Tecnologías (que están en constante cambio), sino de adquirir una cultura digital
básica, conocimientos de alfabetización informática, comprender los principales usos de las
TIC, su evolución, influencia en la sociedad... e identificar las pautas para educar en un uso
responsable y crítico. Se trata de adquirir un mínimo de cultura digital, que permita que no haya
conflictos por el mal uso de estas nuevas formas de comunicación. La actualización permanente
de estos conocimientos se torna totalmente necesaria para lograr sacar el mayor partido a la
era digital desde el equilibrio personal y las relaciones sociales positivas (Fernández Vilchez, L.
2013: 211).

También se trata de educar en una ética que tenga en cuenta en los usos y las relaciones
mediadas por la tecnología. Y, al mismo tiempo, generar espacios de análisis crítico de la
información, así como saber detectar y prevenir los usos problemáticos y abusivos derivados del
ámbito tecnológico y digital.

Sin embargo, la implementación de las TIC en los centros educativos se ha centrado


principalmente en dotar de recursos a los mismos (subvenciones para pizarras digitales, compra
de ordenadores y tabletas, creación de salas de informática, pupitres digitales…) sin que haya
un proyecto educativo detrás. Así lo han señalado diversos estudios como el Informe de
Tecnología Educativa 2008, donde se afirma que una de las razones que explica el fracaso de la
implantación de las nuevas tecnologías en la educación pública, es que esta no se corresponde
con un proyecto educativo, sino con una mera compra de ordenadores o mayor dotación
tecnológica. Por tanto, podemos afirmar, que el principal problema con las TIC en la educación
no radica sólo en una mera falta de recursos, sino en la falta de un modelo educativo y
pedagógico en el uso de las mismas.

98 digital skills we must teach our children (2016): InfollutionZero Foundation en World Economic
Forum. Consulta 16/05/2017:
www.weforum.org/agenda/2016/ 06/ 8-d igital-skills-we-must-teach-our-children

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 15


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE ACOSO


Y CIBERACOSO
Es necesario considerar que familia y centro educativo deben trabajar
de una forma conjunta en la resolución de cuantos conflictos puedan
surgir en el contexto de la Comunidad Educativa.

En la guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y


madres “Yo a eso no juego” editada por Save the Children España nos
ofrecen los pasos que debemos seguir como padres y madres cuando
detectemos una posible situación de acoso. El esquema básico de lo
que debemos hacer es el siguiente:

1. Ordenar adecuadamente la información de la que disponemos sobre lo que puede estar


sucediendo y recopilar las evidencias y pruebas en el caso de que dispongamos de ellas.
En el supuesto de que estemos ante una posible situación de ciberacoso, es
especialmente importante no borrar nada de lo que podamos haber visto en los
dispositivos de mi hijo o hija como el móvil o el ordenador.

2. Acudir al centro educativo a explicar la situación que conocemos y:

 Hablar con el tutor/a o persona en la que confiemos (dirección, jefatura de estudios,


profesionales del equipo o departamento de orientación).
 Consultar sobre los pasos que el centro va a seguir.
 Consultar sobre las medidas iniciales que se pueden o se van a adoptar.
 Consultar sobre los tiempos previstos para la aclaración de los hechos que
exponemos y la situación de la que informamos.
 Consultar las dudas que nos surjan sobre la información inicial que nos aporta el
centro educativo.

3. Compartir con nuestro hijo la información básica que hemos recogido en la reunión con
el centro educativo.

4. Ponernos a disposición del centro educativo para cuantas acciones se estimen a los
efectos de completar la información aportada y atender las necesidades de nuestro hijo
o hija.

Cuando un centro educativo es conocedor de una posible situación de acoso o ciberacoso, lo


procedente es poner en marcha el protocolo contra el acoso escolar. Aunque cada Comunidad
Autónoma dispone de sus propias herramientas y procedimientos para gestionar las situaciones
contra el acoso escolar y el ciberacoso, éstos suelen mantener unos principios y secuencia
esenciales y comunes:

1. Ordenar y analizar la información inicial aportada y conocida.

2. Desarrollar acciones cautelares de protección de la posible o posibles víctimas.

3. Iniciar un proceso de investigación y análisis sobre los he chos y evidencias que han sido
aportados y que han venido desarrollándose hasta el momento.
4. Tomar las declaraciones oportunas a presuntas víctimas, presuntos agresores y
observadores.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 16


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

5. Recopilar información de los informes y observaciones previas de los que el centro


educativo pueda ser poseedor: información del tutor o tutora y otros profesores.

6. Adoptar una decisión interpretativa y valorativa sobre la situación objeto de


investigación. Tasar la situación en relación a tres opciones específicas: (1) Se está ante
una situación de acoso; (2) la situación analizada no es una situación de acoso, y (3) no
existen evidencias suficientes, pero parece necesario seguir investigando la situación
planteada.

7. Definir definitivamente la situación (en el supuesto tercero señalado en el punto


anterior).

8. Informar y notificar, en el supuesto de haberse tasado la situación de acoso, al Servicio


de Inspección Educativa, y, en su caso (según procedimientos específicos de Comuni-
dades Autónomas), a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y/o Fiscalía de
Menores.

9. Elaborar y desarrollar un plan de intervención: con la víctima, el o los agresores, los


observadores (compañeros y compañeras de clase) y comunidad educativa.

10. Elaborar un plan de seguimiento específico del plan diseñado para dar respuesta al caso
abordado.

Protocolo de intervención de la Comunidad de Madrid ante situaciones


de acoso en los centros educativos
En el marco autonómico de nuestro proyecto de prevención del ciberacoso Te pongo un reto:
#RedesConCorazón, la Comunidad de Madrid, estas son las instrucciones de la Viceconsejería
de Educación No Universitaria, Juventud y Deporte y Organización Educativa sobre la
actuación contra el acoso escolar en los centros docentes no universitarios de la Comunidad
de Madrid.

Principales aspectos generales a tener en cuenta:

 Todas las actuaciones se llevarán a cabo con la debida confidencialidad y sigilo.

 El desarrollo de las actuaciones del protocolo es preceptivo, quedando l os directores


obligados a su cumplimentación y siendo responsables directos del procedimiento.

 Los centros podrán solicitar asesoramiento al Servicio de Inspección Educativa.

 El protocolo ha sido diseñado para guiar las actuaciones de los centros a partir de la
comunicación de indicios de posible acoso escolar.

 El acoso escolar es calificado como falta muy grave en el art. 124 de la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo de Educación modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de
diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa, y aparece tipificada como tal en
el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la
convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (art. 14. 1.b), por lo que,
los centros escolares deben actuar disciplinariamente contra las personas responsables.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 17


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

Secuencia de acciones

1. El proceso se inicia con la notificación al director/a de la existencia de indicios de acoso


(ANEXO I.a). Este anexo recogerá la información básica (hechos, testigos, autor de la
notificación, etc.) sobre la denuncia. También hay una anexo para que esta notificación pueda
ser realizada por el propio alumnado (ANEXO I.b).

2. Con carácter inmediato a la notificación recibida (ANEXO I.a), el/la director/a designará a dos
docentes del centro para obtener la información necesaria para determinar la existencia de
acoso escolar según el modelo del ANEXO II. Tras la realización de las indagaciones, el anexo se
devolverá firmado al director/a. Los datos se incorporarán como antecedentes o diligencias
previas en caso de instruirse un expediente disciplinario por la falta muy grave de acoso (art.
14.1.b) del Decreto 15/2007).

3. De forma inmediata, tras la entrega del ANEXO II, el/la director/a llevará a cabo la reunión
para la toma de decisiones, de la que levantará acta conforme al ANEXO III. A dicha reunión
acudirá: jefe de estudios (o jefe de estudios adjunto), tutor/a del alumno/a presuntamente
acosado/a, orientador/a, los dos profesionales que han cumplimentado el ANEXO II y al PTSC,
en su caso. En esta reunión pueden plantearse tres situaciones:

1. NO hay indicios de acoso: no se activa el Plan de intervención, pero se desarrollan las


actuaciones de prevención y sensibilización establecidas en la Guía de la SGIE, (acción
tutorial, sociograma, actividades de cohesión de grupo, actuaciones de información
sobre acoso y maltrato entre iguales, etc.). No obstante, conviene realizar una
observación sistemática con registro de la información obtenida, que se incorporará a
la documentación del caso.

2. SÍ hay evidencias de acoso: se pone en marcha el Plan de intervención según ANEXO


IV.b y se inicia procedimiento disciplinario, de acuerdo con el Decreto 15/2007. En este
caso, en la misma reunión, se diseñará y cumplimentará el Plan de intervención (ANEXO
IV.b, a partir de las indicaciones y propuestas establecidas en el ANEXO IV.a), que
incluirá las medidas urgentes y/o cautelares, en función de la gravedad del caso,
destinadas a garantizar la seguridad de la víctima. A semejanza del inicio del
procedimiento especial establecido en el Decreto 15/2007, en el caso de detectarse
evidencias de acoso, se comunicará al SIE esta circunstancia, así como la puesta en
marcha del Plan de intervención.

3. NO hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes. Se planifica nueva


observación, registro de datos y seguimiento, estableciéndose medidas organizativas y
de vigilancia provisionales. Se informará a la familia de la posible víctima de estas
medidas, que se recogerán en el acta para que quede constancia. Una vez transcurrido
el tiempo acordado para las observaciones y registro, se repetirá esta reunión, con
nueva acta, incorporando los registros de seguimiento.

4. Detectada una situación de acoso escolar, se activará el Plan de intervención. Este


documento se compone de tres anexos:

1. ANEXO IV.a): contiene el diseño base del plan, los miembros del grupo de actuación y
actuaciones para la intervención con el acosado/a, acosador/a, las familias de ambos, el
equipo docente y el alumnado espectador. Deberá incluir referencia a la frecuencia de
seguimiento y evaluación del propio Plan. En este anexo se ofrece una serie de medidas
a título orientativo.

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 18


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

2. ANEXO IV.b): concreción del Plan de intervención diseñado por el centro. Se recogerán
las actuaciones específicas del Plan seleccionadas por el centro con todos los agentes
implicados mencionados en el punto anterior. Se consignará asimismo al miembro del
grupo de actuación responsable de cada actuación. También se indicará la frecuencia de
seguimiento y evaluación.

3. ANEXO IV.c): Acta de seguimiento y evaluación del Plan de intervención diseñado por el
centro. El objetivo de este anexo es facilitar el seguimiento y evaluación de las medidas
del Plan diseñado.

5. Comunicación a la Fiscalía de Menores: ANEXO V. De acuerdo con lo establecido en los arts.


13 y 17 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, en los arts.
47 y 49 de la Ley 6/1995, de 28 de marzo, de Garantías de los Derechos de la Infancia y la
Adolescencia de la Comunidad de Madrid y en el art. 10 del Decreto 15/2007, de 19 de abril, el/la
director/a del centro debe dar traslado de la situación de acoso escolar a la Fiscalía de Menores.
Esta comunicación se llevará a cabo con la mayor diligencia, dando cuenta de los datos del
alumnado implicado, las medidas disciplinarias impuestas y las medidas educativas adoptadas.
En el caso de que se trate de alumnado mayor de edad, se pondrá con conocimiento de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

6. Informe a la DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL: ANEXO VI. Este informe se cumplimentará y


remitirá al Director/a del Área Territorial correspondiente inmediatamente después del envío
de la comunicación a la Fiscalía de Menores. Se adjuntarán al informe copias de los siguientes
anexos del protocolo: ANEXO II, ANEXO III y ANEXO IV.b).

7. Se incluye, como ANEXO VII, un modelo orientativo de acta de reunión con las familias de los
implicados.

Otras comunidades autónomas


En el resto de comunidades también existen distintos protocolos de actuación. Este es el listado
que hemos recopilado de otras Comunidades Autónomas:
 Junta de Andalucía: Protocolo de actuación ante situaciones de acoso y ciberacoso
 Aragón: Protocolos de actuación ante un conflicto grave con violencia entre alumnos
 Asturias: Protocolo de actuación ante el acoso escolar
 Cantabria: Protocolo para el acoso entre compañeros
 Castilla-La Mancha: Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar
 Castilla y León: Procedimiento de actuación en un Centro Escolar en situaciones de
posible intimidación y acoso entre alumnos
 Cataluña: Protocol de prevenció, detecció i intervenció enfront el ciberasstjament entre
iguals
 Comunidad Valenciana: Protocolo de actuación en situación de posible acoso e intimida-
ción entre alumnos y otros protocolos de interés
 Extremadura: Protocolos de intervención en relación con alteraciones de la convivencia
por acoso escolar
 Galicia: Protocolo xeral para a prevención, detección e tratamento do acoso e ciberacoso
escolar

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 19


y un uso crítico y res ponsable de las TIC
Como prevenir el ciberacoso y otros riesgos y violencias online

 Islas Baleares: Protocol de prevenció, detecció i intervenció de l’assetjament escolar


 La Rioja: Protocolo de actuación acoso escolar en los centros sostenidos con fondos
públicos
 Región de Murcia: Protocolos de apoyo inmediato y coordinado a víctimas escolares
 Navarra: Modelo de Protocolo para los casos de acoso escolar
 País Vasco: Protocolo de actuación ante situaciones de acoso escolar y Protocolo de
actuación ante el ciberbulling

Bloque 3: Pautas educativas para la prevención de ries gos 20


y un uso crítico y res ponsable de las TIC

También podría gustarte