Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE HUAUCHINANGO

NOMBRE DEL PROYECTO


“CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADO”

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:
GREGORIO JAHIR OLMOS COLCHADO

NO. CONTROL

A19314046
ÍNDICE
I. INTRODUCCION ………………………………………………………………..1

II. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA …………………………………………2

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................3

IV. BILBIOGRAFIA …………………………………………………………………4

V. ANEXOS ………………………………………………………………………….5
INTRODUCCIÓN

La investigación de mercados puede definirse como la herramienta científica de investigación


que da lugar al conocimiento de la situación del comercio. Aporta las dificultades,
oportunidades, fortalezas, amenazas que pueda reunir la empresa frente a su mercado.

El objetivo inicial de esta investigación es el establecimiento de los factores determinantes en la


falta de cocimiento de que es una investigación de mercado en la población, así́ como
identificar qué factores tienen mayor incidencia en dicho conocimiento en la población.

De acuerdo con los datos anteriores, en los factores comunes podemos determinar que la falta
de conocimiento de la investigación de mercado en la población es la falta de lectura y
orientación, así como también el desconocimiento del mismo, según los encuestados, el
principal motivo es la falta de tiempo, muchas personas dedican parte de su vida cotidiana a las
labores del hogar, así como también el trabajo.

La investigación de mercado juega un papel muy importante a la hora de conocer el mercado


en el que se quiere adentrarse, ayudan a conocer las reales dimensiones del mercado en el
que pretende insertarse el proyecto, servicio o producto. Contribuyen a la comercialización,
debido a la elevada frecuencia de inclusión de la variable ventas en estos estudios. Permiten
mejorar la comunicación con clientes actuales y potenciales.

En este trabajo, se buscó las principales causas de dicho desconocimiento y pretende ofrecer a
la población mejores alternativas para conocer acerca de este importante tema, ya que, según
los estudios, la mayoría de la población opta por construir nuevos negocios familiares, abrir
locales de ropa, comida, bisutería, etc.

Es importante tener en cuenta que la investigación de mercado nos ayuda y nos favorece a
obtener resultados esperados con un superávit económico que pueda dejarnos mayores
utilidades en nuestro negocio o proyecto que pretendemos adentrar al mercado, conociendo las
posibles amenazas, riesgos, ventajas y desventajas del mismo, para así mismo poder llevar a
cabo un negocio exitoso.

1
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
La investigación de mercado vincula al consumidor, a los clientes y al público con el vendedor a
través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades y
debilidades del marketing utilizado por la empresa, es decir, para generar, refinar y evaluar las
actividades de marketing para vigilar el comportamiento del mercado, en cuanto al número de
unidades vendidas y el servicio posventa de la misma.

La investigación de mercados es una poderosa herramienta que aporta respuestas sobre los
problemas que están ocurriendo en el mercado, desempeñando un papel esencial en la esfera
del comercio exterior, pues constituye la base sobre la cual la empresa puede establecer
estrategias adecuadas y tomar decisiones correctas en cuanto a la colocación de los productos
y servicios ofrecidos en el mercado para los clientes.

Según Kotler (1996): “La investigación de mercados es la planeación, recopilación y análisis de


la información relevante para la toma de decisiones en las estrategias de marketing de las
organizaciones”.

Según Malhorta (2001), la investigación de mercado es “la identificación, recopilación, análisis y


difusión de la información de manera sistemática y objetiva, con el propósito de mejorar la toma
de decisiones relacionadas con la identificación y solución de problemas y oportunidades de
mercadotecnia”. Kotler (2002), define la investigación de mercados como “el diseño, obtención,
el análisis y la presentación sistemática de datos y descubrimientos pertinentes para una
situación de marketing específica que enfrenta la empresa”. Según Richard L. Sandhusen
(S.F), la investigación de mercado es “una recopilación sistemática, registro, análisis y
distribución de datos e información sobre los problemas y oportunidades de mercadotecnia”.
Para Peter Chisnall (1996), la investigación de mercados “tiene que ver con la recopilación
sistemática y objetiva, el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de
los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones
importantes”. La investigación de mercados se puede considerar entonces como el primer paso
del proceso de mercadotecnia, y es a través de ella que se pueden identificar las necesidades
que el mercado demanda.

John P. Alevizos (1973) la define como “la aplicación de principios científicos a los métodos de
observación y experimentación clásico y de encuestas, en la búsqueda cuidadosa de un
conocimiento más preciso sobre el comportamiento de los consumidores y del mercado, para
poder lograr una comercialización y una distribución más eficaz del producto”, hace hincapié en
la utilización de los principios científicos y en la finalidad de la misma.

Boyd en 1978 emite una muy similar a la enunciada por la AMA de 1961, y la refiere como “la
reunión, registro y análisis de todos los hechos acerca de problemas relacionados con la
transferencia de bienes y servicios del productor al consumidor”.

Wentz, en 1981, señalando también la finalidad, la describe como “la recogida y análisis de
información para asistir a la dirección en la toma de decisiones comerciales”. Destaca ya en
esta definición la sustitución del término “datos” por el de “información”.

Kotler (1982) propone definir esta disciplina como “el análisis sistemático del problema,
construcción de módulos y hallazgos que permitan mejorar la toma de decisiones y el control
en el mercado de bienes y servicios”, aclarando más aún su finalidad.

2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Qué factores son los que determinan el desconocimiento del concepto de la investigación de
mercado en la población de Huauchinango Puebla en el año 2022?

Variable dependiente (FACTORES)

Variable independiente (QUE DETERMINAN EL DESCONOCIMIENTO)

Dimensión espacial (POBLACIÓN DE HUAUCHINANGO PUEBLA)

Dimensión temporal (AÑO 2022)

OBJETIVO GENERAL

 Conocer los principales factores por los cuales la población desconoce o esta
desinformada acerca del concepto de la investigación de mercado.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar información de la población de estudio con métodos de muestreo.


 Analizar la información del muestreo por estratos de la población.
 Investigar los principales motivos de desinformación en la población estudiada.
 Corroborar y graficar los datos obtenidos para conocer los factores más comunes.
 Observar el comportamiento de la población durante el muestreo.
1.

3
BIBLIOGRAFIA

4
ANEXOS
FECHA

5
En este apartado se da a conocer el análisis de los resultados que se obtuvieron a
través de la encuesta realizada “El conocimiento de la investigación de mercado”
Propósito de la encuesta
La mayoría de los encuestados opino que la encuesta es para conocer las propias
definiciones que cada persona conoce de acuerdo al estudio de mercado.
CONCEPTO DE INVESTIGACION DE MERCADO
En la gráfica 1 se muestra que un 20% de las personas opinan acerca de la respuesta
correcta “La investigación de mercado es un proceso utilizado para resolver problemas
entre la empresa y sus mercados, mediante la búsqueda y el análisis de información”
El otro 20% respondió “Es un procedimiento utilizado para sugerir que tan eficiente
seria abrir un negocio en dicha zona o espacio geográfico.”
El resto equivalente al 60% respondió “Es un estudio que nos permite evaluar la zona
donde se requiere abrir un negocio.”

¿QUE ES LA INVESTIGACION DE MERCADO?

RESPUESTA 1 RESPUESTA 2 RESPUESTA3

Grafica 1 Autor: Gregorio Jahir Olmos Colchado

6
FUNCIONAMIENTO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO

En la gráfica 2 se muestra que un 80% de los encuestados respondió a la pregunta de


manera correcta con el siguiente término “Su finalidad es conocer en profundidad el
nicho que se pretende conquistar, como así también su grado de rentabilidad”

El otro 20% corresponde a la respuesta “Conocer la rentabilidad de determinado sector


del mercado.”

Desacuerdo con la gráfica un 0% respondió con la respuesta 2 “Saber cuáles son las
debilidades y fortalezas de tu compañía”

¿COMO FUNCIONA LA INVESTIGACION DE MERCADO?

RESPUESTA 1 RESPUESTA 2 RESPUESTA 3

Grafica 2 Autor: Gregorio Jahir Olmos Colchado

7
APLICACIÓN DE LA INVESTIGACION DE MERCADO

En la gráfica 3 se muestra que un 60% respondió correctamente en todas son


correctas.

Mientras que un 20% y otro 20% respondió a la segunda y quinta respuesta


respectivamente.

Ventas

RESPUESTA 2 RESPUESTA 5 TODAS SON CORRECTAS

Grafica 3 Autor: Gregorio Jahir Olmos Colchado

8
COMO FAVORECE LA INVESTIGACION DE MERCADO

En la gráfica 4 se muestra que un 60% de los encuestados contesto correctamente lo


siguiente “Nos ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir en el
caso de vender o introducir un nuevo producto”

El 40%contesto lo siguiente “Nos ayuda a reconocer las ventajas y desventajas del


producto”

Y un 0% contesto “Nos ayuda a administrar mejor nuestra empresa”

¿EN QUE NOS AYUDA LA INVESTIGACION DE MERCADO?

RESPUESTA 1 RESPUESTA 2 3er trim.

Grafica 4 Autor: Gregorio Jahir Olmos Colchado

9
EN DONDE APLICAR UNA INVESTIGACION DE MERCADO

Desacuerdo con la gráfica 5 un 40%respondio de acuerdo a la respuesta 1 “análisis del


consumidor”

Un 20% a la respuesta 3 “análisis del producto”

Y un 40% a la respuesta correcta de “todas son correctas”

¿EN DONDE APLICAR UNA INVESTIGACION DE MERCADO?

RESPUESTA 1 RESPUESTA 3 TODAS SON CORRECTAS

Grafica 5 Autor: Gregorio Jahir Olmos Colchado

10
COMO SE HACE UNA INVESTIGACION DE MERCADO

En la gráfica 6 se muestra que un 60% respondió correctamente con “Definir el


problema, Plantear un problema de investigación de manera correcta te ayudará al
momento de formular tus preguntas, Definir la muestra, Realizar la recolección de los
datos, Analizar los resultados, Realizar el reporte de resultados y Tomar decisiones”

Que un 20% respondió “Plantear hipótesis, estudio experimental, preguntas y


respuestas”

Que el resto del 20% respondió “Preguntar, analizar y buscar la mejor alternativa”

COMO SE HACE UNA INVESTIGACION DE MERCADO?

RESPUESTA 1 RESPUESTA 2 RESPUESTA 3

Grafica 6 Autor: Gregorio Jahir Olmos Colchado

IMPLEMENTAR UNA PRESENTACION A LOS ENCUESTADOS

Continuando con el análisis de la encuesta, las opiniones que se dieron se logra llegar
al objetivo que en 70% de los encuestados no conocen la definición correcta de la
investigación de mercado, así como sus aplicaciones, características, pasos y
funciones.

SUGERENCIAS

Se sugiere llevar a cabo una presentación con fines de presentar las formas correctas
para la cual sirve una investigación de mercado, la manera correcta de realizarlo, en

11
que nos ayuda, así como también su definición y concepto y de que se encarga dicho
estudio.

12

También podría gustarte