Está en la página 1de 15

UNIDAD 6 PLANEACIÓN

AGREGADA
25 AL 28 DE JULIO 2023
CRITERIOS DE EVALUACION

EVIDENCIA DE EVALUACION FORMATIVA DE LA PORCENTAJE


APRENDIZAJE COMPETENCIA
Comparar el sistema tradicional CAPACIDAD DE INVESTIGAR 10
con el sistema justo a tiempo y
evaluar ventajas y desventajas de
ambos enfoques
Elaborar plan maestro de Elabora e interpreta el plan maestro de producción 20
producción para la organización para asegurar el cumplimiento de la producción
requerida que satisfaga la demanda de la empresa.
Resolver casos de cadena de Capacidad de tener iniciativas para resolver 30
suministro problemas.
Examen Capacidad de aprender 40
6.1 PLAN MAESTRO DE
UN PROGRAMA MPSPRODUCCIÓN
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN
CALENDARIZACIÓN CARACTERÍSTICAS SON:
•DETERMINA QUÉ DEBE HACERSE Y CUÁNDO
•SE ESTABLECE EN TÉRMINOS DE PRODUCTOS ESPECÍFICOS Y NO
EN FAMILIAS
•ES UNA DECISIÓN DE LO QUE SE VA A PRODUCIR, NO UN
PRONÓSTICO
EJEMPLO PLAN MAESTRO DE

• PLAN MAESTRO DE PRODUCCION


• PLAN MAESTRO DE PRODUCCION DPP
6.2 SISTEMA DE JUSTO A TIEMPO Y PRODUCCIÓN
ESBELTA
JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME), SE ORIGINÓ EN LA PLANTA AUTOMOTRIZ TOYOTA EN
JAPÓN ENTRE LOS AÑOS 1938 Y 1939, SE DEFINE COMO UNA FILOSOFÍA DE MANUFACTURA.
OBJETIVO: ES LOGRAR UN FLUJO CONTINUO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN,
DESDE LA RECEPCIÓN DE MATERIALES HASTA LA VENTA FINAL.
EJEMPLOS DE EMPRESAS QUE SE BASAN EN FILOSOFIA JIT:
COMPAÑÍAS DE COMIDA RÁPIDA UTILIZAN SU STOCK SOLO CUANDO SE REALIZA
UN PEDIDO.

SOLICITA CONSTANTEMENTE MATERIA PRIMA PARA FABRICAR


SUS COMPONENTES SOBRE PEDIDOS EN LUGAR DE MANTENER GRANDES
ALMACENES CON ALTO STOCK.
TAREA: COMPARAR EL SISTEMA TRADICIONAL CON EL SISTEMA JUSTO A TIEMPO

Y EVALUAR VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE AMBOS ENFOQUES, A TRAVÉS DE UN CUADRO COMPARATIVO.


PRODUCCION ESBELTA O LEAN MANUFACTURING
• ES UN CONJUNTO DE HERRAMIENTAS QUE LE AYUDARÁN A ELIMINAR TODAS LAS
OPERACIONES QUE NO LE AGREGAN VALOR AL PRODUCTO, SERVICIO Y A LOS
PROCESOS, AUMENTANDO EL VALOR DE CADA ACTIVIDAD REALIZADA Y
ELIMINANDO LO QUE NO SE REQUIERE.
• OBJETIVO DE LA MANUFACTURA ESBELTA ES IMPLANTAR UNA FILOSOFÍA DE
MEJORA CONTINUA
MANUFACTURA ESBELTA PRESENTA LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
• SE BASA EN LA APORTACIÓN DE LAS PERSONAS RELACIONADAS.
• OTORGA APORTACIONES A LAS PERSONAS RELACIONADAS.
• SU OBJETIVO ES LA ELIMINACIÓN DE TODO TIPO DE DESPERDICIO.
• TRATA DE CONSEGUIR LA MÁXIMA EFICIENCIA EN CADA UNO DE LOS
PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO.
• AUMENTA LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS.
• ES UNA FILOSOFÍA QUE HACE QUE EL TRABAJO SEA DE CALIDAD Y EFICIENTE.
6.3 CADENA DE SUMINISTRO
CONOCIDA EN INGLÉS COMO SUPPLY CHAIN, LA CADENA DE
SUMINISTRO CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS Y
ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN LA PRODUCCIÓN, EL
ALMACENAMIENTO Y EL TRANSPORTE DE
UN PRODUCTO DESDE SU PUNTO DE ORIGEN HASTA EL CONSUMIDOR
FINAL.
ETAPAS DE UNA CADENA DE SUMINISTRO
3.
4. ENVÍO DE
MERCANCIA AL
2.
1. SELECCIÓN DE MP ALMACENAMIENTO CLIENTE
TRANSFORMACION
(CONTACTO CON DE PT (DEFINIR EL (ESTRUCTURACIÓN
DE MP EN
PROVEEDORES SISTEMA DE O CONTRATACIÓN
PRODUCTO FINAL
ALMACENAMIENTO) DE SERVICIO
LOGISTICO)
1. MAPEO
CADENA DE
• Realizar inventario de los proveedores,
identificar los desafíos ambientales y sociales
6 PASOS PARA
SUMINISTRO más importantes que tienen y priorizar los
esfuerzos con los proveedores. IMPLEMENTAR
• Establecer y comunicar
expectativas a través de un
código de conducta para
CADENA DE SUMINISTRO
2. COMUNICAR proveedores es fundamental
EXPECTATIVA para involucrar a los
S proveedores en sus esfuerzos
de sostenibilidad.
• Establecer estándares de cumplimiento
y sea guía para recopilar datos de los
• VIDEO EJE
3. DESEMPEÑO
BÁSICO DE proveedores a través de un cuestionario MPLO DE C
PROVEEDOR de evaluación comparativa o una
autoevaluación. ADENA SU
4.
• impulsar cambios de
MINISTRO C
DESARROLLAR
PROGRAMAS DE comportamiento en OCA
CAPACITACIÓN toda su cadena
Y DESARROLLO
DE
CAPACIDADES
• programa de auditoría
5. IMPULSAR puede medir la mejora del
LA MEJORA desempeño a lo largo del
DEL tiempo
RENDIMIENTO

• colaboración
6. UNIR A LA
COLABORACIÓN de toda la
DE LA INDUSTRIA industria.
BASES PARA DESARROLLAR CADENA DE
SUMINSITRO
• 1. ANALIZAR LA EMPRESA: REALIDAD DE LA EMPRESA Y PROYECCIONES DESEADAS;
PUNTOS DÉBILES Y FUERTES DE LA ESTRUCTURA LOGÍSTICA Y OPERATIVA; DATOS
RELEVANTES DE CADA ETAPA DEL PROYECTO; INFORMACIÓN SOBRE LOS PROVEEDORES
Y CLIENTES.
• 2. CONTACTAR A LOS PROVEEDORES: MANTENER UN CONTACTO FLUIDO CON LOS
PROVEEDORES.
• 3. UTILIZAR EL JUST IN TIME: MINIMIZAR COSTOS, TIEMPOS DE VALIDEZ Y
ALMACENAMIENTO DE MP.
• 4. POTENCIALIZAR LAS VENTAS
• 5. INVERTIR EN MANTENIMIENTO PREVENTIVO
• 6. CONTAR CON APOYO TERCIARIO.
• 7. ATENCION EN FACTORES EXTERNOS. ACCIONES QUE PERMITAN ENFRENTAR POSIBLES
ADVERSIDADES DE INDOLE AMBIENTAL O ECONOMICO.
PARA QUE UNA COMPAÑÍA PUEDA SACAR EL MÁXIMO PROVECHO A SU
LOGÍSTICA Y VOLVERLA UNA VENTAJA COMPETITIVA, PUEDE
COMENZAR REVISANDO SI SU CADENA DE SUMINISTRO ESTÁ
OPERANDO BAJO PRESIÓN, SI LA COMPETENCIA LA ESTÁ SUPERANDO
EN COSTOS O SERVICIO, CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE
EXAMINARON A DETALLE SU RED DE DISTRIBUCIÓN, SI HA HABIDO
LOGROS EN CUANDO A EFICIENCIA Y SI SE ESTÁN APROVECHANDO
REALMENTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DIGITALES.

HTTPS://PAKMAILCENTROLOGISTICO.COM/UNA-CADENA-DE-SUMINISTRO-SOSTENIBLE/
EJEMPLO DE CADENA DE SUMINISTRO DEL PRODUCTO DE
AUTOS SEAT (GRUPO VOLSKWAGEN): HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=Z0CYC2NGSYI

También podría gustarte