Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA

CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y


NEGOCIOS INTERNACIONALES

“TRABAJO FINAL
EMPRESA YPFB”
SISTEMAS DE CALIDAD INTERNACIONAL

PARTICIPANTES:
 ABRAHAN COLQUE POQUECHOQUE (Presentador)
 CLAUDIO JAVIER CHOQUE QUISPE
 LAURA MARIBEL ARISMENDI AJNOTA
 LUIS DAVID SOLIZ CANDIA
 ISRAEL DURAN CAMACHO

DOCENTE:
 LIC. ELIANA PATZI
COCHABAMBA - BOLIVIA
CONTENIDO
CONTENIDO.....................................................................................................................ii
ÍNDICE DE TEMAS...........................................................................................................ii
ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................iii
ÍNDICE DE ANEXOS........................................................................................................iv

ÍNDICE DE TEMAS
HISTORIA DE LA EMPRESA YPFB......................................................................................................
1. VIDEO DE LA EMPRESA...............................................................................25
2. VISION..............................................................................................................25
3. MISION.............................................................................................................25
4. VALORES CORPORATIVOS.........................................................................25
5. CADENA PRODUCTIVA DE HIDROCARBUROS......................................26
5.1 Estructura del Sector................................................................................................
5.2 YPFB Corporación tiene la Siguiente Estructura....................................................
5.3 Extracción de licuables en Campo...........................................................................
5.4 CARTERA DE NEGOCIOS ACTUAL..................................................................
6. EMPRESA SUBSIDIARIAS............................................................................38
7. MODELO DE CALIDAD ISO..........................................................................39
7.1 Unidades certificadas en Sistemas de Gestión.........................................................
7.2 Mejora Continua......................................................................................................
7.3 El ciclo PHVA de Shewhart....................................................................................
7.4 Las Dimensiones de la Calidad del Producto..........................................................
7.5 Modelos de empresa según la calidad que domine:.................................................
8. MAESTRO O GURUS DE CALIDAD A GTRAVEZ DE LOS AÑOS..........49
9. CALIDAD PROGRAMA - CALIDAD REALIZA.........................................50
9.1 Gasolina Especial.....................................................................................................
9.2 Jet Fuel A-1..............................................................................................................
9.3 Gas Licuado de Petróleo (GLP)...............................................................................
10. CERTIFICADO DE CALIDAD 2022 – 2023...................................................56
11. ISO 9001-ISO 14001 – ISO 45001 = SU VIGENCIA ES DE 2023 A 2026....56
11.1 Sistema de Gestión Integrado..................................................................................
11.2 Accede a la documentación relacionada con nuestro Sistema de Gestión
Integrado 57
11.3 Medio ambiente.......................................................................................................
11.4 Salud y Seguridad....................................................................................................
11.5 Responsabilidad Social............................................................................................
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................66
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cadena de valor de los combustibles líquidos...........................................................27


Figura 2. Sector Hidrocarburos – Gas Natural.........................................................................27
Figura 3. Sector Hidrocarburos – Petróleo...............................................................................28
Figura 4. Que es lo que ingresa y que es lo que se obtiene en una planta de extracción de
licuables............................................................................................................................32
Figura 5. Métodos de separación y transformación del petróleo..............................................33
Figura 6. Proceso Catalicos......................................................................................................34
Figura 7. Refinería Gualberto Villarroel...................................................................................36
ÍNDICE DE ANEXOS
HISTORIA DE LA EMPRESA YPFB
1936 Se crea Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, YPFB
El centro del debate en la sociedad boliviana de la post guerra fue el petróleo y su futuro
como factor de desarrollo y viabilidad nacional. Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), nació de las cenizas de la Guerra del Chaco.

La inmolación de 50.000 hombres defendiendo la riqueza petrolera, sirvió de marco al


inicio de la entidad petrolera boliviana. Dos personajes promovieron la creación de
YPFB, el héroe de la contienda del Chaco, Teniente Coronel de Ejército, Germán Busch
y el destacado profesional, hijo de migrantes italianos, Don Dionosio Foianini Banzer.

La inmolación de 50.000 hombres defendiendo la riqueza petrolera,


sirvió de marco al inicio de la entidad petrolera boliviana.

El cruceño Foainini Banzer, doctor en Química General de la Unidad de Pavía (Italia),


concibió el proyecto de creación de la empresa petrolera boliviana desde sus primeros
años de universitario, avizorando el horizonte de la industria petrolera nacional.
Estructuró y fortaleció a la nueva
empresa, hasta 1939.

“Mi vida abundó en inquietudes y


esperanzas, y al repasar mis papeles,
cargados de recuerdos y de historia, me
satisface que algunos proyectos
alcanzaron su objetivo”, señalaba el
impulsor de la industria boliviana de los
hidrocarburos en su autobiografía
“Misión

Cumplida”.

7
1937 Caducan las concesiones de la Standard Oil
El primer directorio de la estatal YPFB abordó el tema de la nacionalización de los
hidrocarburos.

“El ingeniero Jorge Muñoz Reyes, manifestó que había realizado un estudio completo de
todos los antecedentes relativos a la situación de la Standard Oil Co. y había llegado a la
conclusión de que se imponía la caducidad de todas las propiedades de esta compañía,
caducidad que debía dictarla el Supremo Gobierno y que importaba la pérdida ipso-juri
de todos los bienes de esta compañía tuviera en el territorio de la República ”

“Cualquier defraudación de los intereses fiscales por parte de los


capitalistas importaba para éstos la pérdida de todos sus bienes sin
derecho a indemnización alguna…”

La base del futuro Decreto sobre la caducidad de las concesiones de la Standard Oil,
tiene fundamento jurídico en la cláusula 18 del contrato de 1920 en la que “indicaba que
cualquier defraudación de los intereses fiscales por parte de los capitalistas importaba
para éstos la pérdida de todos sus bienes sin derecho a indemnización alguna y que como
esa cláusula no había sido expresamente modificada en el contrato (del 27 de julio de
1922), y que estaba plenamente probada la defraudación de los intereses fiscales por
parte de la compañía por dos conceptos que son: exportación clandestina de petróleo sin
haber entregado la participación
correspondiente al Estado y ocultación
de estar en el período de producción
para no pagar las patentes
correspondientes a este período, era de
ley y derecho proceder a tal acción”.

8
1938 YPFB perfora el pozo Camiri 5, productor de petróleo.
La producción de YPFB en el año 1937 a 1941, osciló entre 123.208, en el primer año y
234.788, en el último, habiendo superado el total de la producción de la Standard Oil
durante una década de producción. En sólo un lustro de actividades de YPFB con
987.309 barriles, superó con creces una década de actividades de la Standard Oil que
sólo obtuvo 685.597 barriles.

La década de 1940, YPFB logró, con escaso material y equipos obsoletos que dejó la
Standard Oil, triplicar su producción, aspecto que no se había logrado antes con la
perforación de dos pozos en Sanandita y Bermejo, en la región del Chaco.

En sólo un lustro de actividades de YPFB con 987.309 barriles,


superó con creces una década de actividades de la Standard Oil que
sólo obtuvo 685.597 barriles.

La transnacional sólo explotaba siete pozos en los campos Sanandita, Bermejo,


Camatindi, Camiri y había suspendido las tareas de exploración durante la guerra del
Chaco, trasladando sus equipos a Argentina. Los responsables de la naciente industria
petrolera estatal, dándose cuenta de lo delicado y difícil que resultaba el manejo de una
empresa tan compleja y costosa, se dieron a la tarea de planificar la explotación racional

9
de los campos descubiertos y de continuar con las exploraciones iniciadas por la
Standard.

1943 Se construyen las primeras refinerías en Cochabamba y Chuquisaca.


Durante el gobierno del presidente Gualberto Villarroel, la economía del petróleo recibió
un gran impulso. YPFB vio la necesidad de replantear el crédito con el Export Import
Bank para un programa de largo aliento, con el objetivo de incrementar la producción, la
capacidad de refinado y cambiar el sistema de transporte de productos de ferrocarril o
camión a oleoductos, a fin de abaratar costos y entregar al mercado interno un producto
barato.

Villarroel dio todo su apoyo al proyecto para su presentación en Washington y su


financiamiento por el Export Import Bank. Para el efecto el proyecto consistió en:
desarrollo del distrito de Camiri con la perforación de 20 pozos, perforación de Guairuy
y Mandeyapecua, construcción de un oleoducto Camiri-Cochabamba de 525 kilómetros
y cinco estaciones de bombeo, construcción de una refinería topping-reforming en
Cochabamba con una capacidad de 5.000 BPD y otra refinería topping en Sucre con una
capacidad de 1.500 BPD y un ramal de oleoducto.

El objetivo era incrementar la producción, la capacidad de refinado y


cambiar el sistema de transporte de productos de ferrocarril o
camión a oleoductos, a fin de abaratar costos y entregar al mercado
interno un producto barato.

El gobierno de Villarroel, consiguió un préstamo para la producción, al transporte,


oleoductos e imprevistos. Los recursos fueron aportados en un 60% por Export Import
Bank, el 4,5% por la constructora de oleoductos Willam Brothers y un fondo adicional
del Banco Central de Bolivia (BCB).

10
1954 YPFB logra el autoabastecimiento de carburantes.
Al inicio de los 1950, YPFB experimenta un desarrollo y avance tecnológico
significativo que le permitió autoabastecerse e incrementar su producción petrolera,
mediante el descubrimiento de nuevos campos.

En 1953, se crea el Departamento Sur de Exploración en Camiri que luego pasaría a


convertirse en la Gerencia de Exploración, sus impulsores fueron los doctores bolivianos
en geología Felix Celso Reyes, Hernán López y Reynaldo Muños Reyes junto a los
técnicos europeos invitados Víctor Honcharenko y Andrés Hunterslatter, los primeros
profesionales en exploración.

En 1953, se crea el Departamento Sur de Exploración en Camiri que


luego pasaría a convertirse en la Gerencia de Exploración

El equipo de exploración se reforzó con los doctores Enrique Tomás Mauri y Eduardo
Padula que comenzaron a trabajar en las serranía de Aguarague, Iguiraro y Guairuy. Se
contrataron en esta gestión los servicios especializados de compañías mexicanas para el
relevamiento geofísico de las llanuras del chaco boliviano; una gravimétrica y la otra
sísmica.

11
1955 Entra en operación el oleoducto Camiri-Yacuiba que permitió la
exportación a la Argentina.

Durante el período de 1937 a 1954 YPFB perforó aproximadamente 45 pozos en Camiri,


Sanandita y Bermejo. YPFB contaba con modernos equipos de perforación que incluía
tecnología para el registro eléctrico radioactivo y la aplicación de rayos gamma.

Una nueva medida tomada por el gobierno para mejorar la situación consistió en
impulsar la exploración y sustituir el encarecido transporte ferroviario, cuyos fletes
representaban elevados gastos para el Estado. Para este propósito, encomendó en 1956 a
la empresa William Brothers la construcción del oleoducto Camiri-Yacuiba, con una
longitud de 258 kilómetros y una capacidad de transporte de 4.000 BPD, el proyecto
formaba parte de los trabajos adelantados de la exportación de crudo a la Argentina.

YPFB contaba con modernos equipos de perforación que incluía


tecnología para el registro eléctrico radioactivo y la aplicación de
rayos gamma.

Así comenzó la instalación de estaciones de


bombeo. Los entendidos de la época, comentaban
que se debía continuar con la exploración a fin de
asegurar niveles adecuados de reserva y no seguir
ampliando la exportación hacia la Argentina. Por lo
tanto, era prematuro instalar el oleoducto Camiri-
Yacuiba. En 1955, las reservas de petróleo
alcanzaban a 28 millones de barriles.

1957 Se construye la primera planta de lubricantes del país en Cochabamba.


Entre 1953 y 1957 se construyó la primera planta de lubricantes de YPFB, que asumió el
reto de la producción de aceites, grasas, asfaltos y parafinas. En 1967 se amplió la planta
topping y al mismo tiempo se adecuaron técnicas de operación para la producción de
gasolinas, jet fuel, fuel oil, solventes y GLP entre otros productos.

12
En 1976 se instaló una nueva planta de topping de 12.500 barriles por día para cubrir las
necesidades del mercado local. En 1979 se inauguró el Complejo de Refinación, con una
capacidad de procesamiento de 27.500 barriles por día en la Unidad de Carburantes.

La producción de lubricantes y grasas con la marca YPFB se realiza


en la Planta de Lubricantes de la Refinería Gualberto Villarroel.

Las plantas producen: gas licuado de petróleo (GLP),


gasolina especial, gasolina de aviación, jef fuel, kerosén,
diesel oil, aceites, grasas automotrices e industriales,
cemento asfáltico, solventes y otros. La producción de
lubricantes y grasas con la marca YPFB se realiza en la
Planta de Lubricantes de la Refinería Gualberto
Villarroel. Abastece más del 60% de la demanda del país
de lubricantes terminados.

1969 La segunda nacionalización. Se revierten los activos de la Gulf Oil


Company.

La protesta popular se desató por las condiciones en que operaba la Gulf y,


paralelamente, comenzó a registrarse un descenso en la producción que se ubicó en 22%
por debajo de la demanda del mercado interno.

Tras la muerte de René Barrientos, en uno de los helicópteros que le había obsequiado la
Gulf, por decisión de las FFAA, asumió la presidencia de la República el Gral. Alfredo
Ovando Candia, quien conformó un nuevo gobierno con la participación de reconocidas
figuras, entre las que sobresalió Marcelo Quiroga Santa Cruz, nombrado ministro de
Minas y Petróleo.

Una de las primeras medidas asumidas por este gobierno, fue 13


decretar la derogación del Código del Petróleo.
Una de las primeras medidas asumidas por este gobierno, fue decretar la derogación del
Código del Petróleo, el 26 de septiembre de 1969, “por ser contrario a los intereses
nacionales”, como paso previo a la más importante medida en su corto período
gubernamental.

El viernes 17 de octubre de 1969, a horas 19:15


el gobierno del Gral. Alfredo Ovando Candia
emitió un Decreto que establecía la reversión al
dominio del Estado boliviano de todas las
concesiones otorgadas a la Bolivian Gulf Oil
Company y la nacionalización de todas sus
instalaciones, inmuebles, medios de transporte,
estudios, planos, proyectos y todo otro bien, sin
excepción alguna; además de la entrega de las
mismas a YPFB.

1972 La Ley General de Hidrocarburos convierte a YPFB en la empresa más


importante del país.

En 1972 se registró una subida del precio mundial del petróleo. La nacionalización de la
Gulf significó a YPFB 100 millones de barriles hasta la mitad de los años noventa. Así,
el 28 de marzo de 1972, Banzer Suarez lanza otra Ley de Hidrocarburos alegando que
existía un vacío legislativo.

El 28 de marzo de 1972, mediante Decreto Ley N° 10170, aprueba la Ley General de


Hidrocarburos por la cual YPFB pasaba a explorar, explotar, refinar, comercializar e
industrializar los recursos hidrocarburíferos del subsuelo.

Esta Ley además establecía que la producción del contratista sería


entregada en su totalidad a YPFB.
14
La normativa, también abolió el régimen de concesiones en materia de hidrocarburos e
instituyó los contratos de operación y contratos de servicios, lo cual significaba que
podía transferir sus actividades petroleras a terceros. Los contratos serían por 30 años,
cuatro años de exploración y 26 de explotación en lotes con superficies no mayores a 20
mil hectáreas. Esta Ley además establecía que la producción del contratista sería
entregada en su totalidad a YPFB.

De tal producción, la empresa estatal retendría los volúmenes necesarios para el pago de
los impuestos nacionales y departamentales al precio en boca de pozo. Por este
conducto, se asignó a YPFB a exploración de todo el territorio nacional y la subsiguiente
explotación y aprovechamiento de las áreas petrolíferas y gasíferas de acuerdo a planes
específicos determinados.

1983 Se licita la construcción de la planta de gas de Vuelta Grande, en Tarija.


La ingeniería del proyecto de la planta de Gas, se adjudicó a la Cia. Trentham Corp. Es
importante observar que por primera vez, se utilizaría el sistema criogénico para
conseguir un mayor rendimiento en la producción de gas licuado y de gasolina natural.

El convenio de préstamo con el Banco Mundial se firmó en septiembre de 1986,


consiguiéndose un crédito por 15 millones de dólares a 40 años plazo y 10 años de
gracia. El montaje de la planta de gas se adjudicó a la Cia. Boliviana Bolinter S.A.,
mediante licitación pública, la obra se inició en marzo de 1988 y concluyó un año
después.

El montaje de la planta de gas se adjudicó a la Cia. Boliviana Bolinter


S.A., mediante licitación pública

La planta quedó funcionando a mediados de 1989. Para el arranque se utilizó personal


extranjero de la Cia. Process Operator International y personal calificado de la Gerencia
de Producción, área Santa Cruz.

15
Ese mismo año, la actividad de prospección exploratoria se concretó a trabajos de
geología y sísmica. El cumplimiento del programa inicial de perforación exploratoria fue
insatisfactorio, pues sólo se tuvo en actividad 11 de 19 pozos programados. El panorama
en explotación fue similar con tendencia a la reducción.

1996 Bolivia y Brasil firman el contrato de compra-venta de gas natural por 20 años.
En

1993, Bolivia y Brasil firmaron el primer acuerdo de exportación de gas y el 14 de


agosto de 1996, el presidente ejecutivo de YPFB, Arturo Castaños y el máximo
representante de Petrobras, Joel Méndez Renno, firmaron un contrato definitivo de
compra-venta del energético por 20 años contados a partir de 1999.

El 4 de septiembre de 1996, se firmó el contrato de construcción del gasoducto a Brasil


que tiene una extensión de 3.150 kilómetros y una capacidad de transporte de 30
MMmcd de gas natural.

Originalmente se fijó la venta de 16 MMmcd pero posteriormente a


través de dos adendas al contrato, se modificó ese volumen a 18
MMmcd
En 1996, se firmó el contratoyde
30gas
MMmcd
a Brasilrespectivamente
en el que originalmente se fijó la venta de
16 MMmcd pero posteriormente a través de dos adendas al contrato, se modificó ese
volumen a 18 MMmcd y 30 MMmcd respectivamente. Este incremento en el cupo fue
justificado por Brasil a raíz de la
instalación de centrales termoeléctricas
para garantizar el consumo previsto.

Empero, nunca se llegó a concretar esa


infraestructura. En 2003 Brasil debía

16
consumir 24,6 MMmcd pero el volumen exportado en esa gestión sólo alcanzó a 11
MMmcd. A partir de 2004, Brasil debía comprar 30 MMmcd pero sólo alcanzó a 26 ó
27 MMmcd.

El marco del Take or pay (toma o paga) se estable un sistema de contrato de compra
venta de gas adoptado por Bolivia y Brasil, que involucraba el pago por los volúmenes
de gas comprometidos en el contrato GSA, aun cuando éstos no hubiesen sido utilizados
efectivamente.

1999 Bolivia y Brasil firman el contrato de compra-venta de gas natural por


20 años.

Un hito histórico se registró el 1 de julio de 1999 en Río Grande con la exportación de


gas natural a Brasil en cumplimiento a los contratos de compra venta. Con la apertura de
válvulas desde la Planta de Compresión de Río Grande y el inicio de la venta del
energético a Brasil, Bolivia se convertiría en el país líder de la oferta y consolidaba la
integración energética en la región.

Aproximadamente 38 años de negociación antecedieron al proceso de esta compra –


venta. El 22 de mayo de 1974 los presidentes de Bolivia, Hugo Banzer y de Brasil,
Ernesto Geisel, suscribieron en Cochabamba un “Acuerdo de cooperación y
complementación industrial” por el que se intentó comercializar, por primera vez, 240
MMpcd al Brasil.

Aproximadamente 38 años de negociación antecedieron al proceso


de esta compra –venta.

En la gestión de 1999, se exportaron 2,18 MMmcd a Brasil y redituó 15,2 millones de


dólares al país; es decir, un 2,96% de las exportaciones totales de Bolivia. En el año
17
2001 se exportó 11,6 MMmcd por más de 220 millones de dólares y representó un
17,7% de todo lo exportado por Bolivia.

Con la participación de los presidentes Hugo


Banzer Suárez de Bolivia y Fernando Enrique
Cardoso de Brasil, el 16 de marzo de 2000, los
presidentes de YPFB, Carlos Salinas
Estenssoro y de Petrobras, Philippe Reichstul,
suscribieron el Addendum N° 2 al contrato de
compra y venta de gas de 1996 permitiendo el
suministro de un volumen adicional al
estipulado originalmente. Desde el 2004 las
cantidades contratadas alcanzan a 30,08
MMmcd.

2003 Se desata la “Guerra del Gas” y surgen los primeros visos de cambio.
Una marcha pacífica que partió de Caracollo, entre Oruro y La Paz, organizada por la
Central Obrera Regional (COR) de El Alto con el objetivo de rechazar la venta del gas y
exigir su industrialización dio origen a uno de los mayores movimientos sociales por la
defensa de los recursos naturales.

El Alto protagonizó la primera acción masiva de protesta el 11 de octubre, cuando 5.000


vecinos, organizados en cabildos, rodearon la planta de Senkata para impedir la salida de
32 camiones cisternas, cerrando la avenida 6 de marzo de la urbe alteña. Este hecho
provocó enfrentamientos entre militares y la sociedad civil.
18
Una marcha pacífica dio origen a uno de los mayores movimientos
sociales por la defensa de los recursos naturales.
El viernes 17 de octubre de 2003, Gonzalo Sánchez de Lozada abandonó la residencia
presidencial y ese mismo día, Carlos Mesa, pronunciaba sus primeras palabras como
Presidente de la República.

Al asumir el mando de la nación, Mesa prometió


convocar a un referéndum vinculante para decidir
sobre la exportación de gas, modificar la Ley de
Hidrocarburos vigente y revisar el proceso de
capitalización de las empresas estatales.

2006 Se nacionalizan los hidrocarburos. El Estado recupera la soberanía de


los recursos.

En un tiempo récord de cinco meses, un equipo multidisciplinario del gobierno, perfiló


la estrategia, técnico, económica y jurídica del decreto que daría vigencia a la nueva
nacionalización de los hidrocarburos, la tercera registrada en la vida republicana
boliviana.

El lunes 1 de mayo, Evo Morales convocó al gabinete a las 04:00 a.m. En esa reunión se
dio lectura al Decreto Supremo Nº 28701 “Héroes del Chaco” e incluso se aprobaron
algunos artículos pendientes.

Se podía ver un letrero que remarcaba: “Nacionalizado, propiedad de


19
los bolivianos”, mientras un soldado hacía flamear la tricolor
nacional.
En medio de la más absoluta reserva, se organizó el operativo, decenas de oficiales del
Ejército, Armada y Fuerza Aérea, vestidos con trajes de campaña se movilizaron desde
el aeropuerto de Yacuiba donde aguardaron la
llegada del presidente Evo Morales, ministros
de Estado, y dirigentes sociales hasta el
megacampo San Alberto, sin avisar a la
petrolera que hasta ese momento se
consideraba dueña del yacimiento en
producción.

Morales, flanqueado por los uniformados


ingresó al campo. El Canal de televisión estatal
comenzó a transmitir. Se podía ver un letrero
que remarcaba: “Nacionalizado, propiedad de
los bolivianos”, mientras un soldado hacía flamear la tricolor nacional.

2008 YPFB retoma su rol protagónico en el sector.


El proceso de la nacionalización de los hidrocarburos hizo posible la reactivación de
YPFB, disponiendo su refundación, reestructuración integral, convirtiéndola en una
empresa corporativa, transparente, eficiente y con control social, como señala el artículo
8 del Decreto Supremo 28701.

Las medidas de capitalización y/o privatización estrangularon toda su participación hasta


convertirla en una simple oficina de trámites burocráticos; la estatal petrolera resurgió de
sus cenizas.

El Estado boliviano asumió toda una estrategia para reconstruir de 20


sus restos a la petrolera estatal operativa y dar un salto corporativo.
Si bien entre 2005 y 2006, la Ley de Hidrocarburos y el Decreto Supremo 28701,
asignan a YPFB un rol protagónico con grandes misiones, el Estado boliviano asumió
toda una estrategia para reconstruir de sus restos a la petrolera estatal operativa y dar un
salto corporativo.

El Estado decidió tomar el control de la dirección de la producción, transporte,


refinación, almacenaje, distribución
comercialización e industrialización de
hidrocarburos en el país (downstream) y
paralelamente recuperar su plena participación en
toda la cadena productiva del sector. Para el
efecto, fue imprescindible rescatar su patrimonio,
o sea, las empresas de su propiedad que fueron
capitalizadas y/o privatizadas.

2013 Se inicia la era de la industrialización de los hidrocarburos.


La Constitución Política del Estado establece que es un fin y función esencial del Estado
Plurinacional de Bolivia promover y garantizar el aprovechamiento responsable y
planificado de los recursos hidrocarburíferos e impulsar su industrialización.

Según el Plan de industrialización del gas natural 2011-2016 de YPFB, la


industrialización del gas natural significa la implementación sostenible de la industria
petroquímica en Bolivia que pueda abastecer el mercado interno y que sea competitiva
en mercados internacionales.

Con la inauguración de la Planta de Separación de Líquidos de Río 21


Grande, se establece el eslabón previo para el inicio de la
industrialización del gas natural.
El pedido del pueblo boliviano de ingresar a la era de la industrialización de los
hidrocarburos está próximo a plasmarse inicialmente con las dos plantas de separación
de líquidos Río Grande en Santa Cruz y Gran
Chaco en Tarija.

De esta manera, el 10 de mayo de 2013, con la


inauguración de la Planta de Separación de
Líquidos de Río Grande, se establece el
eslabón previo para el inicio de la
industrialización del gas natural, puesto que
esta Planta permitirá obtener gas licuado de
petróleo (GLP) e iso-pentano para su
industrialización en futuras plantas
petroquímicas.

2017 Comienza la exportación de


urea.

Se marca como un hito en las páginas de la historia de Bolivia con el inicio de las
exportaciones de productos con valor agregado, a finales de noviembre de ese año. El
presidente Evo Morales dio inicio a las exportaciones de urea a Brasil en el municipio de
Puerto Quijarro, departamento de Santa Cruz.

La exportación inicia con la venta de 335.000 toneladas de fertilizantes a Brasil, la mitad


de producción de planta de urea, con ingresos por el contrato de aproximadamente 100
millones de dólares. Hasta entonces se importaba el fertilizante de este vecino país.
22
Se tiene previsto que entre el 85% y 90% de la producción total sea
exportada a los mercados de la región.

La planta Amoniaco – Urea entró en operaciones el 14 de septiembre del mismo año,


luego de cubrir el mercado interno se decide
exportar los excedentes. La planta de urea
instalada en Bulo Bulo, Cochabamba demandó
una inversión de 950 millones de dólares y
posee una capacidad total de producción
700.000 toneladas por año. Se tiene previsto
que entre el 85% y 90% de la producción total
sea exportada a los mercados de la región.

2018 Se produce y comercializa en Bolivia la gasolina Súper Etanol 92.


El lanzamiento de la comercialización a nivel nacional de la nueva gasolina denominada
Súper Etanol 92, permite a Bolivia concretar su ingreso a la era de los “combustibles
verdes”. La producción de Etanol Anhidro evitará que las divisas salgan al extranjero
por la importación de insumos y aditivos.

El etanol tiene una base de carácter social y una política económica interna al fortalecer
al sector productivo nacional. La implementación del etanol como aditivo permitirá
disminuir la subvención de importación, llegando a un ahorro acumulado de cerca de
450 millones de dólares hasta el año 2025.

La Ley sobre “Aditivos de Origen Vegetal” tiene un impacto positivo


en el medio ambiente.

23
La Ley sobre “Aditivos de Origen Vegetal” tiene un impacto positivo en el medio
ambiente, permite una disminución de las
emanaciones de CO2 en un 6% anual.
Asimismo, la política de los combustibles
verdes también apunta al cambio de la matriz
energética. Se cambia los combustibles
negros importados, por combustibles verdes
nacionales, apoyando al sector productivo.

Incrementa la producción con lo que se


garantiza la seguridad alimentaria, porque se
generará etanol con los excedentes de la
producción, esa es la primera prioridad del
Estado boliviano y de ahí garantizar la
seguridad energética.

2019 YPFB llega al millón de conexiones de gas domiciliario en el país.


YPFB como empresa operativa del sector hidrocarburos y en función a su política de
masificación del uso de gas natural, ‘Gas para Todos’, alcanza el millón de conexiones
de gas domiciliario a nivel nacional, con la que se concreta la ambiciosa meta de llevar
gas domiciliario a más de 5 millones de beneficiarios.

Las inversiones acumuladas entre 2006-2019 destinada a la expansión de redes de gas


superan los 1.072 millones de dólares. Esto permite alcanzar una cobertura del servicio a
nivel nacional de 65%.

Se concreta la ambiciosa meta de llevar gas domiciliario a más de 5


millones de beneficiarios. 24
De este total de beneficiarios más del 95% corresponde a sistemas convencionales de
redes de gas natural. Mientras que el restante
5% corresponde a las 27 localidades que no
tienen acceso a los gasoductos y a las que
actualmente YPFB lleva el servicio mediante
su sistema de gas virtual, mismo que utiliza
Gas Natural Licuado (GNL) transportado
mediante cisternas criogénicas.

1. VIDEO DE LA EMPRESA

25
2. VISION
Corporación estatal de hidrocarburos, pilar fundamental del desarrollo de Bolivia,
reconocida como un modelo de gestión eficiente, rentable y transparente, con
responsabilidad social y ambiental, y presencia internacional.
3. MISION
Desarrollar la cadena de hidrocarburos, garantizando el abastecimiento del mercado
interno, el cumplimiento de los contratos de exportación y la apertura de nuevos
mercados, generando el mayor valor para beneficio de los bolivianos.
4. VALORES CORPORATIVOS
 Integridad: Conducta ética, respeto, honestidad y transparencia.
 Seguridad: Cuidado de la salud de las personas, el medio ambiente y los activos
de la corporación.
 Excelencia: Mejora continua, orientación a resultados, innovación y pasión por
el trabajo.
 Proactividad: Generación y aprovechamiento de oportunidades, liderazgo,
iniciativa y creatividad.
 Trabajo en Equipo: Creación de sinergias para el logro de objetivos comunes.
 Compromiso: Con nuestra gente, la corporación y el país. Lo hacemos por
convicción y no por imposición ni obligación.
 Responsabilidad: Asumir los resultados de nuestros actos, de manera individual
y colectiva.
 Diversidad e Inclusión: Trato justo e igualdad de oportunidades para todos.

5. CADENA PRODUCTIVA DE HIDROCARBUROS


Según información del Instituto Nacional de Estadística, desde 2006 hasta 2021 la
actividad de hidrocarburos (incluyendo refinación de petróleo) aportó en promedio con
el 8,7% al PIB. El sector de hidrocarburos es uno de los sectores que más contribuyen en
la economía, en cuanto a las exportaciones, inversiones y sobre todo en las
recaudaciones fiscales. Además, es declarado en la Constitución Política del Estado
como recurso natural estratégico y de interés público para el desarrollo del país; en este
sentido, los recursos que esta actividad genera tienen que ser enfocados a lograr el
desarrollo de una economía diversificada, productiva y sostenible, todo esto con el

26
objetivo de generar riqueza, reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida y consolidar
una integración nacional. A partir del año 2005, con la promulgación de la Ley de
Hidrocarburos Nº 3058, el sector ha atravesado una serie de reformas. El 1 de mayo de
2006, el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Supremo Nº 28701, en el que el Estado
recupera la propiedad de los hidrocarburos, iniciándose en el país el proceso de
nacionalización de los hidrocarburos, con lo cual el Estado recupera el control de toda la
cadena de producción de hidrocarburos y se empiezan a generar más recursos para este
por concepto de regalías, impuestos y participaciones. La Constitución Política del
Estado promulgada el 7 de febrero de 2009, determina que los hidrocarburos, cualquiera
sea el estado en que se encuentren o la forma en la que se presenten, son de propiedad
inalienable e imprescriptible del pueblo boliviano. El Estado, en nombre y
representación del pueblo boliviano, ejerce la propiedad de toda la producción de
hidrocarburos del país y es el único facultado para su comercialización (Artículo 359,
CPE, 2009).

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), es ahora la única empresa


facultada para realizar las actividades de la cadena productiva de hidrocarburos y su
comercialización. YPFB se constituye en el brazo operativo del Estado, en el marco de
la política estatal de hidrocarburos.

5.1 Estructura del Sector


Para tener una mejor comprensión del funcionamiento del sector es importante conocer
su estructura. La industria petrolera se encuentra dividida en dos grandes sectores:
Upstream y Downstream.

27
Cadena de valor de los combustibles líquidos

UPSTREAM MIDSTREAM DOWNSTREAM

TRANSPORTE
ESTACIONES
DE VENTA
AL PÚBLICO

CONSUMIDOR
DIRECTO

PLANTA DE
DISTRIBUIDOR ABASTECIMIENTO
OLEODUCTO REFINERÍA
POZOS MAYORISTA
EXPLORATORIOS

DISTRIBUIDOR
MINORISTA

EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN TRANSPORTE REFINACIÓN COMERCIALIZACIÓN

UPSTREAM MIDSTREAM DOWNSTREAM


Lotes en exploración : 62 - Buques marítimos de · 07 Refinerías
Lotes en explotación : 20 · 109 Distribuidores Mayoristas - DMAY (1)
Sector Hidrocarburos – Gas Natural
transporte de petróleo
crudo. · 40 Plantas de Abastecimiento - OPE (1)
- 5649 pozos productores. - 21 Transportes · 3,774 Estaciones de Venta al Público de Combustibles - EVP
- 98 baterías de producción.
terrestres de petróleo · 1817 Consumidores Directos – CD (2)
- 82 plataformas marinas.
- 39 estaciones de bombeo. crudo. · 856 Distribuidores Minoristas de Combustibles Líquidos – DMIN
- 19 Patios de Tanques. - Oleoducto Nota: Información actualizada a Junio 2013.
- 25 Estaciones de compresión de gas. Norperuano. (1) Unidades Operativas registradas en el Registro de Hidrocarburos de OSINERGMIN – RHO.
- 15 plantas de almacenamiento. (2) Se han considerado a los Consumidores Directos de Combustibles Líquidos y OPDH.

Sector Hidrocarburos – Petróleo

28
5.2 YPFB Corporación tiene la Siguiente Estructura

5.2.1 El Upstream
Las actividades del Upstream comprenden la Exploración y Explotación (E&E) de
yacimientos hidrocarburíferos, esto incluye las tareas de búsqueda de potenciales
yacimientos de petróleo crudo y gas natural, la perforación de pozos exploratorios, y
posteriormente la perforación y explotación de los pozos que llevan el petróleo crudo o
el gas natural hasta la superficie.

29
5.2.2 Exploración
En julio de 2021, YPFB anunció el lanzamiento del Plan de Reactivación del Upstream
(PRU), con el objetivo de realizar inversiones en la exploración y explotación de gas y
petróleo en el país. Posteriormente, esta iniciativa fue socializada en diversos foros y
encuentros internacionales.

Actualmente, según informa la estatal petrolera, el PRU contempla 30 oportunidades


exploratorias locales, de las cuales 26 son
de gas y cuatro de petróleo, además de
oportunidades exploratorias regionales.
Incluye también tres oportunidades de
desarrollo, de reactivación de campos
maduros, que tienen previsto iniciar su
producción en la gestión 2022.

5.2.3 Explotación
En la etapa de explotación, los fluidos de un yacimiento (petróleo, gas o agua) ingresan a
los conductos de los pozos impulsados por la presión natural. Si ésta es suficiente, el
pozo resultará "surgente" (produce sin necesidad de ayuda). Con el paso del tiempo, la
surgencia decrece y por ello se debe recurrir al incremento artificial de presión para que
prosiga la producción.

30
Las subsidiarias YPFB Chaco y YPFB Andina están comprometidas con las actividades
de exploración de bloques, a través de análisis de documentación, nuevos registros
geológicos, perforación exploratoria, instalación de plantas productoras de hidrocarburos
líquidos y gas natural y la entrega de los combustibles, a través de ductos, a las plantas
de refinación, separación e industrialización.

En esta etapa se pueden perforar varios pozos de acuerdo al tamaño del yacimiento
encontrado.

EXPLOTACIÓN

RESERVAS
DE
5.2.4 Mecanismos
Para extraer el Hidrocarburo se utilizan dos mecanismos: A través de válvulas llamadas
Árbol de Navidad, cuando los hidrocarburos fluyen a la superficie por si solos, y
mediante una maquina llamada Balancín, cuando estos necesitan ayuda para subir a la
superficie.

Tres mecanismos:

- Recobro primario, en el que la producción se basa en la energía natural del reservorio.


Dentro del recobro primario, dependiendo de las características del reservorio, se tiene
mecanismo de gas en solución, casquete de gas, empuje de agua, drenaje por gravedad.

31
- Recobro secundario, en el que se inyectan fluidos como agua y gas al subsuelo para
mantener la presión o para desplazar el hidrocarburo hacia pozos productores dentro del
reservorio.

- Recobro terciario (EOR/IOR – Enhanced/Improved Oil Recovery), en el que se


inyectan fluidos con características distintas a los que se tiene en el subsuelo. Este
recobro se subdivide en 3 categorías: termal, químico y gas miscible.

5.2.5 Principales Campos Productores


En Bolivia los principales campos productores son:

32
5.3 Extracción de licuables en Campo
Una planta de extracción de licuables es un complejo de procesamiento que tiene como
objetivo separar el gas rico y extraer Gas Licuado de Petróleo (GLP), gasolina natural y
otros insumos comercializables aptos para la industrialización petroquímica.

33
Que es lo que ingresa y que es lo que se obtiene en una planta de
extracción de licuables

Las primeras plantas de extracción de GLP que se instalaron en Bolivia fueron las
plantas de Río Grande y Colpa, posteriormente YPFB instaló las plantas Vuelta Grande
y Carrasco y las últimas instaladas fueron Paloma por la empresa Maxus y, después de la
capitalización, fue instalada la planta Kanata por la empresa Chaco.

En Bolivia existen tres tipos de tecnología de extracción de GLP a partir del gas natural:
Absorción con aceite y refrigeración con propano en Río Grande, Turbo expansión en
Carrasco, Kanata, Paloma y Vuelta Grande, y Refrigeración con propano en Colpa.

5.3.1 Downstream y Facilidades


Las actividades del Downstream en Bolivia están reguladas, a diferencia de las
actividades en Upstream, debido a que son monopolios naturales.

Las actividades de transporte por ductos y otros sistemas de trasporte que son utilizados
para trasladar petróleo crudo y gas natural, desde los sitios de producción a las refinerías
y entregar los diversos productos terminados a los distribuidores del Downstream.

Por otro lado, las actividades del Downstream se refieren a las tareas de refinamiento del
petróleo crudo y al procesamiento y purificación del gas natural así como también la
industrialización, transporte, almacenaje, distribución y comercialización de petróleo,
gas y productos derivados, llegando hasta los consumidores finales con productos como
gasolina, querosén, combustibles aeronáuticos, diésel, fuel oíl, lubricantes, ceras, asfalto,
gas natural y gas licuado del petróleo así como también petroquímicos.

34
5.3.2 Refinación de Hidrocarburos
La refinación es la separación del crudo en varios productos, que funciona a través de un
proceso de destilación del producto al alcanzar una temperatura de entre 300oC y 400oC
lo que provoca que sus moléculas asciendan a lo largo de una torre de fraccionamiento.

Proceso de reconstrucción de hidrocarburos


a) Desintegración térmica
Se llama desintegración (Craking) a la descomposición pirogénica del petróleo, con la
consecuente ruptura de las moléculas y la producción de hidrocarburos pesados y
livianos.
Esta descomposición es utilizada con el fin de convertir aceites muy pesados en
diferentes gasolinas o naftas. La clave es la temperatura, a diferentes temperaturas se
obtendrá diferentes cortes de crudo. El Craking si bien es un proceso valido, tiene
limitaciones ya que produce gasolinas de bajo octanaje (70 a 80), por lo que los procesos
sucesores son los procesos catalíticos.

Métodos de separación y transformación del petróleo

b) Desintegración catalítica
Este proceso representa un gran avance en el diseño, utilización y regeneración de los
catalizadores y del proceso en general. Los catalizadores de platino han permitido que

35
mayores volúmenes de carga sean procesados por kilogramos de catalizador utilizado.
Además, se ha logrado mayor tiempo de utilización de los catalizadores. Esta innovación
ha permitido que su información sea muy extensa para tratar gasolinas y producir
aromáticos.

La reforma catalítica cubre una gran variedad de aplicaciones patentadas que son
importantes en la manufactura de las gasolinas. La carga puede provenir del
procesamiento de crudos nafténicos y parafínicos, que rinden fracciones ricas en
sustancias aromáticas. Por la reforma catalítica se logra la deshidrogenación de naftenos,
la isomerización.. de las parafinas, como también la hidrogenación de olefinas. El
resultado es un hidrocarburo muy rico en aromáticos y por lo tanto de alto octanaje

Proceso Catalicos

c) Reformación
36
Su propósito es obtener combustibles para motores, es un proceso para mejorar naftas de
bajo octanaje en gasolinas automotrices y de aviación. Las principales variables del
proceso son la temperatura del rector, la velocidad espacial, presión, régimen de
circulación de catalizador, todo interrelacionado para obtener una operación
regularmente económica de planta.

Las refinerías más importantes del país son Guillermo Elder Bell y Gualberto Villarroel,
de propiedad de YPFB Refinación S.A. y que son multiproducto. Los productos
refinados más importantes por el nivel de producción son la gasolina especial, gasolina
premium, diésel oíl, crudo reconstituido, jet fuel, gasolina de aviación, gas licuado de
petróleo y kerosene. Las refinerías pequeñas como Oro Negro producen principalmente
gasolina blanca, gasolina especial y diésel oíl.

La producción de lubricantes y grasas con la marca YPFB es realizada en la Planta de


Lubricantes de la Refinería Gualberto Villarroel y son comercializados por YPFB
Refinación S.A.

Refinería Gualberto Villarroel

Capacidad para procesar 37


40.200 bpd de petróleo
crudo

Planta de refinación con


mayor capacidad del país
5.4 CARTERA DE NEGOCIOS ACTUAL

5.4.1 Objetivos Estratégicos 2017 - 2021


 Descubrir volúmenes de hidrocarburos para desarrollar en el país.
 Garantizar la producción de hidrocarburos para cumplir con la demanda del
mercado interno y los compromisos de exportación.
 Contar con las facilidades necesarias para cumplir con el abastecimiento del
mercado interno y la exportación de excedentes de hidrocarburos líquidos y gas
natural.
 Consolidar el uso del gas natural en el mercado interno.
 Garantizar el abastecimiento de gas natural para el mercado interno y exportar
excedentes.
 Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos líquidos para el mercado interno y
exportar excedentes.
 Industrializar el gas natural, para proveer de líquidos energéticos y petroquímicos
al mercado interno y exportar excedentes.
 Desarrollar mercados para los productos de la industrialización y el GLP e
incentivar su consumo.
38
 Implementar un nuevo modelo de gestión empresarial corporativo.
 Asegurar que los proyectos de inversión priorizados cuenten con financiamiento
para su ejecución.

5.4.2 Objetivos a corto plazo, Acciones de corto plazo 2022


 Generar mayores beneficios mediante la optimización de ingresos, y la eficiencia
operativa con la disminución de gastos administrativos y optimización de costos.
 Comercializar gas natural, hidrocarburos líquidos y productos industrializados
demandados en el mercado interno, precautelando su sostenibilidad financiera.
 Consolidar las exportaciones de gas natural y productos industrializados a fin de
optimizar los retornos de las actividades hidrocarburíferas de YPFB.
 Contribuir a la reposición de reservas, a través de actividades que permitan
mayores inversiones en exploración.
 Ejecutar actividades que permitan el desarrollo, explotación de campos,
recuperación de campos maduros y cerrados para optimizar la producción de
hidrocarburos.
 Asegurar la cadena logística para el suministro de hidrocarburos, de manera
permanente e ininterrumpida, en el mercado interno y externo.
 Mejorar el rendimiento y la eficiencia de las operaciones productivas de
industrialización y otras plantas, de manera que se garantice la generación de
excedentes.
 Desarrollar e implementar un modelo de gestión empresarial corporativo,
eficiente, transparente, considerando medidas de responsabilidad social,
ambiental, de bioseguridad para los trabajadores y su entorno y sistemas
informáticos que mejoren el modelo del negocio.
 Desarrollar un modelo de gestión de talento humano corporativo, que promueva
su contribución estratégica.

39
6. EMPRESA SUBSIDIARIAS
Las empresas que conforman este grupo son YPFB-Chaco, YPFB Andina, YPFB-
Transporte, YPFB-Aviación, YPFB-Logística y YPFB-Refinación.

40
41
7. MODELO DE CALIDAD ISO
La Compañía trabaja constantemente buscando la excelencia mediante la mejora
continua de su dimensión operativa, comercial y financiera, procurando alcanzar los más
sólidos indicadores de sistema de gestión.

7.1 Unidades certificadas en Sistemas de Gestión

42
YPFB Andina S.A. mantiene de forma sostenida las certificaciones internacionales ISO
45001:2018 (Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo); ISO 14001:2015 (Gestión
Medio Ambiental); ISO 9001:2015 (Gestión de Calidad) y la ISO TS 29001:2010
(Gestión de Proveedores en Calidad), lo que demuestra a nuestros accionistas una
gestión sólida y responsable, con visión estratégica conforme a los lineamientos de
YPFB.

43
En un afán por buscar la mejora continua, trabajamos la gestión por procesos,
formamos equipos multidisciplinarios, los cuales se reúnen en distintas ocasiones y
tratan los problemas críticos de la empresa, luego procesamos informes con análisis de
causas, utilizando metodologías como los 5 porque, AMFE, ISHIKAWA y otros. Con
las causas encontradas se resuelven alternativas de solución y son entregadas a la
Dirección para la toma de decisiones.

7.2 Mejora Continua


La Mejora Continua constituye uno de los principios de la Gestión de la Calidad Total.
Se puede definir como una actividad recurrente destinada a aumentar la capacidad para
cumplir los objetivos y expectativas de las organizaciones.

7.3 El ciclo PHVA de Shewhart


El ciclo PHVA debe su nombre a las iniciales de sus 4 fases (Planificar, Hacer, Verificar
y Actuar). También se le conoce como ciclo PDCA (Plan, Do, Check y Act) o ciclo
Deming (aunque desarrollado por W. Shewhart, su mayor difusor fue W. E. Deming).

El ciclo PHVA es utilizado para lograr la mejora continua de la calidad. Consiste en la


secuencia de los siguientes 4 pasos o fases:

44
Planificar: Identificar el problema a resolver o la mejora a abordar, establecer los
objetivos a alcanzar y los medios para conseguirlos, y determinar los indicadores
de control.
Hacer: Aplicar de forma controlada el plan establecido, recogiendo los datos para
la verificación de la mejora.
Verificar: Comprobar los resultados del plan concebido e implantado y
compararlos con los objetivos de mejora establecidos. La verificación debe ser
objetiva y sobre los datos reales medidos.
Actuar: Analizar y corregir las posibles desviaciones detectadas o, en su defecto,
estandarizar y consolidar la nueva forma de hacer para que los resultados sean
mejores.

La repetición del ciclo de PHVA permite que el proceso de mejora sea continuo,
fijándose cada vez objetivos más ambiciosos.

Los objetivos de mejora de las empresas suelen establecerse y abordarse periódicamente


(habitualmente, períodos de un año) dentro de su sistema de gestión de la calidad.
Normalmente se corresponden mejoras relacionadas con los procesos. Pero hay
problemas y mejoras que por su tipología (por ejemplo, fallos repetitivos de calidad, no
conformidades en los productos o procesos, reclamaciones de clientes, etc.).

7.4 Las Dimensiones de la Calidad del Producto


Calidad Esperada, Calidad Programada, Calidad Realizada y Calidad Latente

45
Para alcanzar la satisfacción plena del cliente deben coincidir la calidad programada,
realizada y la calidad necesitada por él. La calidad programada o diseñada es la que la
empresa pretende obtener, se plasma en las especificaciones de diseño del producto. La
calidad realizada es la obtenida tras la producción. La calidad esperada es la necesitada
por el cliente.
El concepto de calidad ideal se basa en conseguir que los tres círculos (calidades) sean
concéntricos. El objetivo de la Gestión de Calidad sería conseguir plenamente la calidad
esperada por los clientes, buscando que los círculos que representan la calidad
programada y la calidad realizada coincidan al máximo entre sí. Cuando ello no se logra
los problemas de la calidad pueden proceder de 4 fuentes:
Insatisfacción inevitable: La calidad programada y la calidad realizada no se ajustan a
la calidad esperada por el cliente.
Insatisfacción evitable: La calidad programada y la calidad esperada coinciden, pero no
la realizada.
Satisfacción Industrial: La calidad programada y la calidad realizada coinciden, pero
no la esperada. Es un caso particular de insatisfacción inevitable según la óptica del
cliente.
Satisfacción Casual: La empresa logra una calidad que se empareja con la esperada por
el cliente, aunque se aleje de la programada.
La calidad latente es aquella que el cliente no esperaba pero que le satisface porque se
anticipa a una necesidad. De esta se puede distinguir 3 situaciones:
Insatisfacción del cliente: La calidad realizada no alcanza las necesidades ni las
expectativas del cliente.
Satisfacción del cliente: La calidad realizada está a la altura de la esperada. La fidelidad
del cliente está sujeta a la oferta de la competencia. La reputación de la empresa no se ve
afectada.
Entusiasmo del cliente: La calidad realizada cubre las expectativas del cliente. La
empresa ofrece una calidad superior a la calidad latente, es el mejor camino para lograr
la lealtad del cliente.

46
7.5 Modelos de empresa según la calidad que domine:
Empresa acomodaticia: Su pensamiento en calidad está dominado por el nivel genérico
de las especificaciones de la industria.
Empresa cumplidora: Domina el logro de la calidad esperada.
Empresa enriquecida: Proporciona un nivel de calidad que satisface o rebasa las
expectativas.
Las dimensiones de la calidad total del producto
El concepto de calidad total del producto, Sugiere que la calidad ha de estar presente en
todas las fases de su ciclo de vida, desde el diseño hasta el servicio postventa.
Dimensiones de la percepción de calidad por el cliente: Calidad de concepción, de
diseño, conformidad, entrega, calidad percibida y de servicio.
Calidad de Concepción
Viene dada por la distancia entre las expectativas / necesidades del cliente y la
percepción directiva de ellas.
Un requisito se define como una necesidad o expectativa establecida, generalmente
implícita u obligatoria. Los requisitos del producto pueden conceptualizarse como el
conjunto de exigencias funcionales y de prestación que se requieren de un producto.
En un contexto de mercado las necesidades son implícitas y deben ser identificadas y
traducidas en requisitos por el proveedor del producto, en un contexto contractual las
necesidades vienen ya especificadas como requisitos.
Cuando se establece un requisito de calidad, generalmente se fija también su clase, la
cual es una categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos,
procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional, por ejemplo, las categorías de
hoteles.
Calidad de Diseño
La calidad de diseño o de proyecto viene dada por la distancia entre la percepción
directiva de las expectativas / necesidades del cliente y el diseño del producto.
Un proyecto es un proceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas
y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a cabo para lograr un

47
objetivo conforme con requisitos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo,
costo y recursos.
El diseño y desarrollo consisten en un conjunto de procesos que transforman los
requisitos en características especificadas. Una característica es cualquier propiedad que
contribuye a diferenciar entre sí los elementos de una población. Las características de
calidad son características inherentes de un producto, proceso o sistema relacionadas con
un requisito.
Clases de características de calidad del producto:
Físicas, ej: características mecánicas.
Sensoriales: relacionadas con los sentidos
De comportamiento, ej: cortesía
De tiempo, ej: puntualidad
Ergonómicas, ej: seguridad humana
Funcionales, ej: velocidad máxima de un avión
Las características de calidad se operativizan en estándares o especificaciones de
calidad, que permiten medirlas mediante indicadores cuantitativos y objetivos. Las
especificaciones tienen dos componentes una meta y la tolerancia admitida. La meta es
el valor ideal que un producto debería poseer tras haber sido fabricado. Los límites de
tolerancias son el campo de variabilidad admitido por errores comunes.

Las especificaciones a establecer incluyen tanto las características de calidad básicas


como las secundarias. Ambas son características cuantitativas de calidad o variables,
pueden tomar cualquier valor dentro de un rango establecido.

La calidad de diseño debe tomar en cuenta también las características cualitativas de


calidad o atributos, tales como la estética de un producto.

Las dimensiones esenciales de la calidad del diseño son:

48
Rendimiento: Características funcionales primarias del producto, que determinan el
rendimiento que es capaz de dar al usuario y que conducen directamente a la satisfacción
de una necesidad básica del mercado. Estas características son principalmente de
naturaleza tecnológica, por ejemplo, la velocidad, consumo y rapidez de una impresora.

Prestaciones: Características secundarias o adicionales que complementan los rasgos


determinantes de su rendimiento. Las prestaciones se traducen en especificaciones
secundarias que pueden corresponder con las expectativas de segmentos específicos del
mercado. Tanto las características funcionales primarias (rendimiento) como las
secundarias (prestaciones) son variables objetivas susceptibles de ser medidas.

Estética: Se refiere a los atributos que completan la estructura funcional del producto y
que están ligados a los sentidos, descansando pues normalmente en aspectos externos del
producto. Son propiedades cualitativas o subjetivas.

Calidad de Conformidad

Es el grado de proximidad entre la calidad de diseño programada y la incorporada al


producto tras su elaboración. La medición de la conformidad se ha basado en 2 criterios
fundamentales:

Enfoque de conformidad aceptable: Un producto será conforme cuando esté dentro de


los límites de tolerancia definidos por la norma.

Enfoque de conformidad no variable: La minimización de la distancia al centro del


intervalo de tolerancia.

La calidad de diseño y la calidad de conformidad determinan cuatro categorías de


características de calidad denominadas parámetros de aptitud:

Durabilidad: Tiempo durante el cual el producto puede ser utilizado por el comprador
con un rendimiento y unos requisitos de funcionalidad que garanticen su aptitud para el
uso (vida útil). Para su medición, la dimensión admite 2 significados: el tiempo
49
transcurrido hasta el reemplazo del producto por fallo; el tiempo transcurrido hasta que
los componentes principales del producto son reemplazados.

Disponibilidad: Asegura la continuidad en el uso de una serie de productos, Ej: el


suministro de energía y de agua. La disponibilidad puede expresarse por el cociente
entre el tiempo operativo total y la suma de los tiempos totales operativo y no operativo.

Fiabilidad: Es la probabilidad de que un producto realice sin fallo una determinada


función, bajo condiciones determinadas, en un periodo de tiempo también determinado.
El criterio más usual para medir la viabilidad de un producto es el tiempo transcurrido
antes de la primera avería. Está asociada a la idoneidad de las especificaciones de
diseño, y posteriormente a la conformidad en el desarrollo de los procesos con esas
especificaciones. Se denomina fiabilidad intrínseca a aquella que es alcanzable según el
propio diseño del producto. La fiabilidad operativa puede ser distinta a la intrínseca por
fallos en la calidad de conformidad o de servicio (mantenimiento) o por el uso del
producto en condiciones medioambientales extremas.

Manufacturabilidad: Grado en que el diseño del producto puede ser fácilmente


fabricado con las instalaciones y procesos disponibles en la planta.

Un producto fiable, disponible y de larga duración, con una variación reducida, es


probable que sea adquirido con confianza por el cliente. La calidad de diseño y de
conformidad son medidas complementarias que explican conjuntamente hechos como
los 2 siguientes:

 Un producto sin problemas de calidad de conformidad es invendible porque


su calidad de diseño se ve superada por la calidad de diseño de productos
competidores.
 Un producto con una calidad de diseño superior a todos los productos de la
competencia es invendible porque su calidad de conformidad es baja.

50
Como regla general la mejor calidad de diseño implica costes más elevados, cuanta más
alta sea la calidad de conformidad menor serán los costos.

La calidad de conformidad, así como la calidad de entrega y la calidad percibida,


dependen en gran medida de una eficaz gestión por procesos. Entendemos por tal una
forma de gestionar la organización basándose en los procesos, tal y como ya han sido
definidos. Para desarrollar eficazmente la gestión por procesos, la dirección deberá
establecer a priori unas especificaciones para desarrollar cada una de las actividades que
integran un proceso y el ciclo que las interactúa. Se denomina actividad a una serie de
tareas, cuya secuencia ordenada da como resultado un subproceso o un proceso. Un
procedimiento es una forma específica de realizar una actividad.

Calidad de Entrega

Viene dada por la distancia entre la calidad incorporada al producto tras su elaboración y
la que mantiene en el momento de la entrega al cliente. La calidad de entrega es en
función de:

La tasa de defectos internos que la organización no corrige.


La eficiencia de los procesos de almacenamiento, embalaje y entrega.

Un producto puede lograr una elevada calidad de conformidad, que se deteriore


rápidamente por un envase o embalaje inadecuados, que rompan o dañen el contenido.

Calidad Percibida

Viene dada por la distancia entre la calidad incorporada al producto en el momento de la


entrega y la calidad percibida por el cliente tras la venta, durante el uso del producto o
consumo del servicio. La calidad percibida depende de varios factores

La relación personal entre el usuario y el proveedor del producto.

51
La eficacia del servicio postventa.

La garantía de calidad y la política de reclamaciones.

El coste global de posesión.Las características de calidad éticas recogen factores


intangibles como la prontitud, la profesionalidad y la accesibilidad. Las características
de calidad contractuales aluden sobre todo a la garantía de calidad, está fuertemente
ligada a la fiabilidad y a la durabilidad.

La eficacia del servicio postventa está también condicionada por la mantenibilidad, la


cual es la facilidad con que el mantenimiento puede ser realizado. Ciertos especialistas
distinguen dentro de esta dimensión de calidad 2 componentes:

Accesibilidad: La facilidad para realizar operaciones de inspección y servicio.

Reparabilidad: Designa la facilidad para restaurar el servicio después de un


fallo.

El coste global de posesión incluye los gastos que el producto ha ocasionado al


comprador, desde el momento de su adquisición hasta que pone fin a su uso. Si
contemplamos la calidad referida a la creación de valor para el cliente, habría que hablar
del costo global de posesión como indicador de calidad.

La influencia del servicio postventa en la calidad percibida conduce a considerar que es


fundamental elaborar un manual de instrucciones o de uso del producto ajustado a las
competencias del usuario, simple y con instrucciones completas sobre las condiciones de
uso.

Un producto de calidad sería aquel que proporciona la máxima satisfacción a su


comprador por sus características de calidad objetivas (rendimiento y prestaciones),
subjetivas (estéticas), éticas y contractuales, como por su durabilidad, disponibilidad,
fiabilidad, manufacturabilidad, mantenibilidad y coste global de posesión. ISO entiende

52
por capacidad la aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un
producto que cumple los requisitos para ese producto.

Calidad de Servicio Es la proximidad entre el servicio esperado y el servicio percibido.


La calidad final de servicio depende esencialmente de varios factores:

La eficacia de la empresa en la gestión de las expectativas de los clientes.

La experiencia de los clientes con productos de la competencia y de la propia empresa.

La estrategia de comunicación de la empresa.


Las opiniones de terceros.
La ruptura en la imagen del producto ideal para el consumidor en cualquiera de las
etapas del ciclo se traduce en costes de no calidad y en insatisfacción final del cliente.

8. MAESTRO O GURUS DE CALIDAD A GTRAVEZ DE LOS AÑOS

FALTA

53
9. CALIDAD PROGRAMA - CALIDAD REALIZA
9.1 Gasolina Especial
Es un líquido inflamable, ligero, compuesto por una serie de hidrocarburos volátiles
obtenidos del petróleo. Es de color cristalino amarillento y olor característico. Su
principal característica es el octanaje o grado de resistencia a la compresión antes de su
detonación o ignición -de 85 octanos-. Es un producto sin plomo.

54
55
9.2 Jet Fuel A-1
El Jet Fuel A-1, también conocido como Turbocombustible, Turbosina o JP-A1, es un
destilado medio proveniente de la destilación atmosférica del petróleo crudo. Se lo
utiliza como combustible en aviones Jet, recibe un tratamiento muy riguroso por el uso o
aplicación que se le da. Una de sus principales especificaciones es el punto de
congelamiento que debe ser igual o menor a 47 °C.

56
57
9.3 Gas Licuado de Petróleo (GLP)
Es una mezcla de gases licuados disueltos en el petróleo, se puede decir que los GLP son
una mezcla de propano y butano, tiene una gravedad específica de aproximadamente
0.56, es menos denso que el aire. El propano y butano están presentes en el petróleo
crudo y el gas natural, aunque una parte se obtiene durante el refinado de petróleo.

58
59
10. CERTIFICADO DE CALIDAD 2022 – 2023

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) otorgó al Distrito


Comercial de Potosí, dependiente de la Gerencia de Comercialización de YPFB, el
certificado NB/ISO: 9001-2015 referente al “Sistema de Gestión de la Calidad -
Requisitos”, reconocimiento que destaca el compromiso social de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

11. ISO 9001-ISO 14001 – ISO 45001 = SU VIGENCIA ES DE 2023 A 2026

Desde el año 2004 el YPFB tiene certificados de Sistema Integrado de Gestión bajo las
normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, el Sistema se ha fortalecido y consolidado
en cuanto a Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Responsabilidad
Social Empresarial (RSE) a través de la implementación de buenas prácticas de la
industria y la mejora continua.

Contamos con un sistema de gestión

60
integrado robusto; las unidades administrativas y operativas de nuestras plantas han
alcanzado estándares de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo
internacionales, así lo avalan las certificaciones obtenidas bajo las normas ISO
9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

Adicionalmente a estas certificaciones, nuestras unidades organizativas cuentan con las


siguientes acreditaciones y certificaciones a sus procesos:

Norma ISO/IEC 17020:2012 - Evaluación de la conformidad - Requisitos para el


funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección.
Norma ISO/IEC 17025:2018 - Requisitos generales para la competencia de los
laboratorios de ensayo y calibración.
Norma NB/12017:2013 - Sistemas de gestión de mantenimiento - Requisitos.
Norma ISO/IEC/27001:2013 - Tecnología de la información - Técnicas de
seguridad – Sistemas de gestión de seguridad – Requisitos.

11.2Accede a la documentación relacionada con nuestro Sistema de Gestión


Integrado

11.2.1 Política de Gestión


YPFB Refinación S.A. actuando en el rubro de la refinación de petróleo,
almacenamiento, transporte y comercialización de sus derivados, trabaja para alcanzar la
excelencia operacional y la satisfacción de sus clientes y de todas las partes interesadas
pertinentes, responsabilizándose y comprometiéndose con la seguridad en sus
operaciones, protección del medio ambiente y la valoración al ser humano.
Para ello trabajamos con el compromiso de:
Comunicar e informar a las partes interesadas sobre la Política y el desempeño en
calidad, seguridad, medio ambiente, salud ocupacional y responsabilidad social
de nuestra organización.
Asegurar la participación y consulta de los trabajadores y sus representantes en la
planificación, implementación y evaluación de desempeño del sistema de gestión
de la Seguridad y salud en el trabajo.
Trabajar de manera preventiva junto a los trabajadores y otras partes interesadas,
en constante evaluación de riesgos y oportunidades, aspectos e impactos de

61
nuestras actividades, actuando con responsabilidad social, preservando el medio
ambiente, previniendo la contaminación, eliminando los peligros y reduciendo
riesgos para la Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de proporcionar
condiciones de trabajo seguras y saludables.
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes internos y externos, con la calidad
de nuestros productos y servicios.
Incentivar y responsabilizar a todos los niveles de la organización para proveer
condiciones de trabajo para la prevención de lesiones y deterioro de la salud, por
medio de equipos, procedimientos y programas adecuados para el personal bajo
su cargo y de la empresa.
Cumplir con la legislación, acuerdos, normas y otros requisitos suscritos por la
empresa para minimizar los impactos y riesgos generados por nuestras
actividades referentes a calidad, seguridad, medio ambiente, salud ocupacional y
responsabilidad social.
Optimizar el desempeño del sistema de gestión a través de la permanente
planificación, ejecución, evaluación y control de nuestros procesos, la
confiabilidad de nuestras instalaciones, la capacitación, valorización y
reconocimiento del personal de acuerdo con nuestros objetivos y metas
establecidas que serán revisados periódicamente en busca de una mejora
continua.
Estar preparados para una pronta y efectiva respuesta en el control de
emergencias y la mitigación de los impactos por ellas generadas.
Disponer y proteger los recursos de información de la organización y la
tecnología utilizada para su procesamiento con el fin de asegurar la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma.

62
11.2.2 Política de Seguridad de la Información
La Política de Seguridad de la Información de YPFB Refinación S.A. establece las
directrices generales para una responsable generación, manipulación, procesamiento y
resguardo de activos de información, con el fin de preservar la confidencialidad,
integridad y disponibilidad de los mismos. Para ello trabajamos en la implementación de
un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
El objetivo general para el sistema de gestión de seguridad de la información es:
Implementar medidas de seguridad de la información para
mantener en el tiempo un SGSI que apoye a la organización
en alcanzar sus objetivos estratégicos, estableciendo criterios
de medición para las medidas de seguridad implementadas
Este objetivo está en línea con la misión y visión de YPFB
Refinación S.A, junto a los planes de negocio de la
organización.
YPFB Refinación debe:
Mantener un sistema de Gestión de Seguridad de la Información para
salvaguardar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información
generada, procesada, transmitida y almacenada por YPFB Refinación S.A.
Identificar e implementar las medidas de seguridad necesarias a ser
implementadas con base en las debilidades identificadas en la gestión de riesgo.
Implementar medidas de seguridad de la información para permitir el desarrollo
del teletrabajo.
Generar conciencia a los usuarios a través de capacitaciones planificadas sobre
los cuidados respecto en la generación, envío y resguardo de la información de
YPFB Refinación.

63
Cumplir con los aspectos legales, obligaciones contractuales para YPFB
Refinación respecto a la seguridad de la información.
Establecer procesos para la operación y mejora continua del Sistema de Gestión
de Seguridad de la Información.
Comunicar, informar y hacer cumplir a todo el personal de YPFB Refinación la
presente política de seguridad de la información, Reglamento de seguridad de la
Información de YPFB Refinación y procedimientos específicos, de seguridad de
la información que soportan el Sistema de Gestión de Seguridad de la
información.
11.2.3 Normas ISO 9001:2015

64
11.3 Medio ambiente
11.3.1 ISO 14001:2015

65
11.4 Salud y Seguridad
Realizamos acciones que buscan garantizar la seguridad de nuestros trabajadores,
proveedores, comunidades vecinas a nuestras plantas y sociedad en general.
YPFB Refinación S.A. se encuentra certificada bajo la NB/ISO 45001 Sistema de
Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, misma que establece los requisitos necesarios
para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) a fin de garantizar
lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las lesiones y el deterioro de la salud
relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera proactiva su desempeño de
la SST.
Para garantizar la seguridad en nuestras instalaciones y la protección de las personas,
identificamos, evaluamos y gestionamos los riesgos asociados a nuestras actividades en
toda la cadena de valor.
11.4.1 Politica de Seguridad de Procesos
YPFB Refinación S.A., consciente de que sus actividades implican el manejo de
hidrocarburos y sustancias peligrosas en condiciones de operación, y que estas generan

66
riesgos de procesos en todo su ciclo de vida útil, se compromete a gestionar la seguridad
de procesos mediante los siguientes principios:
Crear una cultura de trabajo que aumente la conciencia de los riesgos de
procesos, la vulnerabilidad de nuestras actividades, el entrenamiento y formación
continuos orientados a la seguridad de procesos.
Identificar y evaluar los riesgos críticos de seguridad de procesos y tomar las
medidas necesarias para prevenirlos, mitigarlos o eliminarlos a través del
establecimiento de capas de protección y control, a fin de reducir la afectación a
personas, el medio ambiente, y las instalaciones.
Asegurar que nuestras instalaciones sean diseñadas, construidas, y operadas de
manera segura y estandarizada, a fin de prevenir cualquier pérdida de contención
primaria.
Gestionar la integridad de nuestros activos, mediante las mejores prácticas de
mantenimiento e inspección, de manera de evitar fugas, derrames y cualquier
otra falla técnica o avería que lleve a un evento de seguridad de proceso.
Mejorar continuamente la gestión de seguridad de procesos, considerando
resultados de auditorías, inspecciones, investigación de incidentes y prácticas de
benchmarking.
11.4.2 Norma ISO 45001:2018

67
11.5 Responsabilidad Social
La gestión de RSE apuesta al fortalecimiento de las relaciones con nuestras Partes
Interesadas externas, principalmente para mantener relaciones de buena vecindad con las
comunidades del área de influencia directa, logrando la sostenibilidad de nuestras
operaciones.
11.5.1 Programas de educación
Programa de Formación, la Escuela de Lideres es uno de los programas más
significativos liderados desde la Refinería Gualberto Villarroel. En funcionamiento
desde el año 2000, más de 3.000 niños y adolescentes de diez OTB´s vecinas a la
Refinería se han beneficiado con el programa, que tiene por objetivo contribuir a la
formación educativa de líderes, a través de través de la enseñanza de valores y la
potenciación de sus talentos artísticos.

68
11.5.2 Programas de acción social
Programa Social Navideño, ejecutado en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, es
parte del plan anual de relacionamiento que busca fortalecer las buenas relaciones con
las comunidades vecinas a las plantas de refinación Guillermo Elder Bell y Gualberto
Villarroel. Este programa social beneficia a más de 8.000 niños. En Cochabamba
llegamos a atender a 10 OTBs y 1 comunidad rural (7850 niños) que forman del área de
influencia de la RCBA. En el caso de la Refinería Guillermo Elder Bell, el programa
navideño alcanzó a beneficiar a 1.800 niños de 1 a 12 años pertenecientes a 10 barrios
aledaños

69
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 “Situación del sector hidrocarburos en Bolivia”, Fundación Jubileo, 2011.
 “PLAN DE DESARROLLO ENERGÉTICO Análisis de Escenarios: 2008-
2027”, Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2011.
 “Memoria Institucional 2013”, Ministerio de Hidrocarburos y Energía, 2013.
 “Diagnósticos Sectoriales-Hidrocarburos”, Delgadillo Camacho M.F., Lazo
Suárez A., 2015.
 https://www.ypfb.gob.bo/es/23-ypfb-corporacion/cadena-productiva.html

 https://www.ypfbtransporte.com.bo/

 https://www.ypfbrefinacion.com.bo/prds.php

70

También podría gustarte