Está en la página 1de 7

La importancia de la planeación en

auditoría
Proyect Charter, NIA

Flores Granados, Arturo


Lic. Contaduría y Finanzas
Flores_25656@univdep.edu.mx

Martínez Hernández, Alan David


Lic. Contaduría y Finanzas
Martinez_25591@univdep.edu.mx

Mendoza Valdez, Renata Guadalupe


Lic. Contaduría y Finanzas
Mendoza_25630@univdep.edu.mx

Durante el desarrollo de un negocio, la planeación juega un papel primordial debido a que en la


ausencia de ésta, es difícil alcanzar el éxito del mismo. Para el logro de las metas existen diversas
estrategias una de ellas es el Project Charter, el cual se describe como
“…un documento que formaliza la existencia de un proyecto y empodera al director del
proyecto para usar los recursos de la compañía en beneficio de su ejecución. Lo podemos
entender como el acta de constitución de un proyecto” (IEBS, 2023).
Aunque esta herramienta se puede utilizar en una auditoría.

Para un optimo funcionamiento dentro de la empresa es necesario tener todos nuestros


requerimientos legales como bar- table dance, al igual que un reglamento interno para el manejo de
estas para lograr tener evidencia suficiente y apropiada para el día de una auditoria no obtener
problemas por los mismos.
“…En la NIA 250 no es de aplicación en el caso de otros encargos que proporcionan un
grado de seguridad en los que al auditor se le contrata específicamente para comprobar el
cumplimiento de disposiciones legales o reglamentarias específicas e informar al respecto
de manera separada.”
Para que nuestra empresa no llegue a cometer alguna falta administrativa ante una autoridad fiscal
es necesario que cumplamos con todos los requisitos legales y evitar alguna sancion economica o
incluso la clausura del establecimiento.
https://www.auditorscensors.com/uploads/20160405/NIA_ES_250.pdf

si encontramos una anomalía o algún incumplimiento en el área de finanzas que afecte a la empresa
el auditor deberá informar a las personas que sean responsables de la administración o que estén
relacionados con la finanzas de nuestro bar- table dance para tomar acciones y prevenir algún
problema fiscal asi como lo mencionan en la nia 250:
“…Salvo que todos los responsables del gobierno de la entidad participen en su dirección y,
por ello, tengan conocimiento de las cuestiones ya comunicadas por el auditor relativas a
incumplimientos identificados de las disposiciones legales y reglamentarias o a la existencia
de indicios de un posible incumplimiento, el auditor comunicará a los responsables del
gobierno de la entidad las cuestiones relativas a incumplimientos de las disposiciones
legales y reglamentarias que hayan llegado a su conocimiento en el transcurso de la
auditoría, siempre que no se trate de cuestiones claramente intrascendentes”
Esto se puede aplicar en nuestra bar en todo momento ya que debe de haber comunicación con el
auditor pero mas cuando se encuentran problemas en los mismos, el auditor tiene por obligacion
hacer de su conocimento a los socios que en ese momento tengan la responsabilidad del
establecimiento.

Al presentarse un problemas el auditor no se considera responsable y en algunos casos el mismo


puede renunciar a la encomienda si el conjunto de regulaciones lo permiten. Esto quiere decir si el
auditor no se le entregan toda la evidencia suficiente sobre los gastos del bar.
“…En casos excepcionales, el auditor puede considerar si es necesario renunciar al
encargo, si las disposiciones legales y reglamentarias aplicables así lo permiten, cuando la
dirección o los responsables del gobierno de la entidad no adopten las medidas correctoras
que el auditor considere adecuadas en las circunstancias, incluso cuando el incumplimiento
no sea material para los estados financieros.”
Si en nuestro establecimiento el encargado del inventario no le facilita las evidencias necesarias al
auditor, este puede renunciar a la enmienda requerida por falta de pruebas y no se le hara
responsable de nada, puesto que el error fue del encargado de inventarios.
Como bien sabemos la comunicación y la confidencialidad van de la mano y es clave en todo
momento,entre el responsable administrativo del bar- table dance y el auditor, sobre todo cuando
existe algun posible incumplimiento para esto la en la norma 250 propone que:
“…El deber profesional del auditor de mantener la confidencialidad de la información del
cliente puede impedirle informar a una parte ajena a la entidad sobre incumplimientos de las
disposiciones legales y reglamentarias identificados o la existencia de indicios de
incumplimiento.”

La confidencialidad entre el auditor y nosotros como empresa debe ser primordial en favor de un
buen desarrollo, y así evitar algún mal entendido o algún incumplimiento.

Es necesario tener en cuenta que para comprobar que nuestras compras han sido realizadas y
entregadas a nuestro lugar de trabajo es necesario la evidencia obtenida mediante una respuesta
escrita de un tercero dirigida al auditor en papel, algún medio electrónico u otro, así lo explica la NIA
505:
“…El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es diseñar y
aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y fiable.”

Como se entiende en esta norma, lo podemos aplicar cuando se requiere hacer compras y
necesitamos comprobar dicho gasto, esta tiene que llegar a manos del auditor para que pueda
utilizar esa evidencia a favor de nuestro establecimiento.

Continuando con el proceso de confirmación externa es importante estar al tanto de las solicitudes
de confirmación que se puedan suscitar ya sea positiva, negativa o sin respuesta y en caso de estas
ultimas dos el auditor deberá averiguar los motivos así como lo marca la norma, con el fin de
encontrar una solución y nuestra entidad no tenga problema alguno.

“…Indagará sobre los motivos de la dirección para ello, y buscará evidencia de auditoría
sobre la validez y razonabilidad de tales motivos, Evaluará las implicaciones de la negativa
de la dirección sobre la valoración por el auditor de los correspondientes riesgos de
incorrección material, incluido el riesgo de fraude, y sobre la naturaleza, el momento de
realización y la extensión de otros procedimientos de auditoría; y aplicará procedimientos de
auditoría alternativos diseñados con el fin de obtener evidencia de auditoría relevante y
fiable.”

Debemos estar al tanto ya que la solicitud puede ser rechazada y siendo el caso el auditor debera
investigar el porque de la negativa.
Debemos aclarar que a veces nos podremos encontrar con situaciones donde las aun obteniendo la
evidencia de fuentes externas existe el riesgo que haya alguna alteración entre las mas frecuentes
pueden ser las que reciben electrónicamente, por lo tanto debemos de estar alerta ya que pueden
ser difíciles de detectar. Pero como lo menciona esta norma debemos de seguir ciertos
procedimientos de confirmación para obtener evidencia confiable y no nos pueda generar algún
problema.
“…La NIA 505 indica que, incluso cuando la evidencia de auditoría se obtiene de fuentes
externas a la entidad, pueden existir circunstancias que afectan a su fiabilidad. Todas las
respuestas conllevan algún riesgo de interceptación, alteración o fraude. Este riesgo existe
independientemente de si la respuesta se obtiene en formato papel, en soporte electrónico o
por otro medio. Los factores que pueden originar dudas acerca de la fiabilidad de una
respuesta incluyen que se reciba por el auditor de forma indirecta; o parezca no proceder de
la parte confirmante seleccionada originariamente”
Este punto lo podemos implementar cuando algún proveedor nos intenta hacer un fraude, debemos
estar atentos ante cualquier situación de esta índole y darle solución.

Es necesario seguir los procedimientos específicamente para que el auditor mantenga un control
sobre las solicitudes de confirmación externas y una vez que el auditor llevo a cabo la búsqueda de
información, cuenta con las confirmaciones positivas y la información sea de suma confiabilidad
entonces se podrá concluir con la auditoria.

“…La evaluación por parte del auditor, teniendo en cuenta otros procedimientos de auditoría
que pueda haber realizado, puede facilitarle concluir si se ha obtenido evidencia de auditoría
suficiente y adecuada o si es necesaria evidencia de auditoría adicional, como requiere la
NIA 330”
Si en nuestra empresa se le facilito la evidencia requerida y de suma confiabilidad el auditor pondrá
en marcha sus planes para cumplir con lo requerido en tiempo y forma.

En todo proyecto sabemos que existe un riesgo, por lo tanto debemos tener algún plan ante
cualquier imprevisto, y para ello el auditor con la finalidad de realizar un excelente trabajo a beneficio
de nuestra empresa deberá tener información precisa y adecuada que le ayude a comprender los
riesgos clave y así encontrar una solución que pueda solucionar o responder ante cualquier situación
tal y como lo plantea la NIA 330.
“…El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con
respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e
implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.”
En nuestro establecimiento es primordial la seguridad financiera y fiscal por lo tanto debemos estar
preparados ante cualquier riesgo, para así resolverlo una maneras oportuna y veraz.

Como nos lo explica la nia 330 el auditor debe diseñar, aplicar e implementar diferentes
procedimientos, esto previniendo futuros problemas que afecten nuestro bar-teble dance y obtendra
evidencia de auditoria mas convincente, cuanto mayor sea la valoracion del riesgo realizada por el
mismo para relizar un trabajo adecuado y mantener una eficacia operativa.
“…El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría posteriores cuya naturaleza,
momento de realización y extensión estén basados en los riesgos valorados de incorrección
material en las afirmaciones y respondan a dichos riesgos.”

Como empresa nuestra obligación es facilitarle evidencias al auditor y el deberá diseñar algún plan
ante cualquier riesgo.

Debemos examinar una muestra de órdenes de compra para asegurarse de que han sido
debidamente autorizadas, y si la respuesta es afirmativa, lo que confirma que el control interno que
exige la autorización de las órdenes de compra está funcionando; o bien una respuesta negativa
indica que el control interno no parece estar funcionando, por lo que requiere una mayor
investigación de auditoría. Y en caso que si sea cumpla con lo requerido podremos utilizar esta
evidencia.
“…Si el auditor tiene previsto utilizar evidencia de auditoría procedente de una auditoría
anterior sobre la eficacia operativa de controles específicos, determinará que dicha
evidencia sigue siendo relevante mediante la obtención de evidencia de auditoría sobre si se
han producido cambios significativos en dichos controles con posterioridad a la auditoría
anterior.”

Al recibir la respuesta de las solicitudes, en caso que sea positiva nos daremos cuenta que estamos
haciendo las cosas de una manera excelente y en cao que sea negativa debemos verificar nuestro
control interno.

El auditor al realizar los procedimientos necesarios tal y como lo pide la norma 330, reuniendo
informacion confiable y teniendo en cuenta un marco para el auditor para responder a los riesgos de
incorrección material y ayuda a garantizar que la auditoría se realice de manera eficaz y eficiente
debera expresar su opinion mediante un planteamiento correcto y con la capacidad de llevarlo a
cabo de forma apropiada a las carcteristicas de cada riesgo.
“…El auditor concluirá si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada. Para
formarse una opinión, el auditor considerará toda la evidencia de auditoría relevante,
independientemente de si parece corroborar o contradecir las afirmaciones contenidas en
los estados financieros.”
https://www.icjce.es/adjuntos/niaes-330.pdf
Al realizar todo lo que nos pide la norma a nosotros como empresa el auditor deberá expresar su opinión.
Con el fin que se lleve a lleve a cabo un buen desarrollo de nuestra empresa debemos tener en cuenta las
auditorias, y para que se realice de manera eficaz el auditor deberá buscar las evidencias adecuadas y que
sean totalmente confiables para lograr su cometido con el encargo como lo explica la NIA 300.

“…El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de manera
eficaz.”

Para lograr exitosamente la NIA 300 nos propone que el encargo es necesario que el socio o el equipo de la
firma de auditoría que es responsable del encargo y de su realización deberá ayudar al auditor
proporcionándole las evidencias necesarias para incluirlas en la documentación y este pueda realizar su
estrategia para evitar problemas con alguna entidad fiscal.

“…El socio del encargo y otros miembros clave del equipo del encargo participarán en la
planificación de la auditoría, incluida la planificación y la participación en la discusión entre
los miembros del equipo del encargo.”

Para realizar este proyecto es necesario tener en cuenta la forma en que organizaremos y como existe
relacion el project charter y la nia 300 ya que tiene como finalidad la planecion del mismo, donde es
necesario saber quienes son son los socios responsables para que el auditor pueda dirigirse a ellos y le
permitan la evidencia necesaria.

“…El auditor establecerá una estrategia global de auditoría que determine el alcance, el
momento de realización y la dirección de la auditoría, y que guíe el desarrollo del plan de
auditoría.”

El auditor al conseguir las evidencias necesarias y después de elaborar un plan detallado sobre la auditoria
que se llevara acabo bajo los procedimientos necesarios y el cumplimiento de los requerimientos solicitados
estableciendo un acuerdo con los términos del encargo como lo explica la NIA 300.

“…El plan de auditoría es más detallado que la estrategia global de auditoría en la medida
en que incluye la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos
de auditoría que van a aplicar los miembros del equipo del encargo.”

En caso de que se llegue a encontrar alguna anomalía o algún cambio de ultima hora el auditor tiene
la posibilidad e cambiar la evidencia obtenida para un mejor desarrollo de la auditoria, esto pude
significar que si encuentra evidencia que pueda contradecir evidencia que perjudique nuestro bar-
table dance esta puede ser diferida.
“…Como consecuencia de hechos inesperados, de cambios en las condiciones o de la
evidencia de auditoría obtenida de los resultados de los procedimientos de auditoría, el
auditor puede tener que modificar la estrategia global de auditoría y el plan de auditoría y,
por ende, la planificación resultante de la naturaleza, el momento de realización y la
extensión de los procedimientos de auditoría posteriores, sobre la base de la consideración
revisada de los riesgos valorados.”

También podría gustarte