Está en la página 1de 1

Agustín de Hipona: fe y razón

Tras la muerte de Aristóteles, quedaron muchas escuelas en Grecia. La escuela de los platónicos
fue la que más duro, hasta el S.VI d.C, y además de esa escuela también estaba la de los
aristotélicos, entre otras.
Los romanos conquistaron Grecia, y en el S. I d.C, apareció un hombre llamado Jesús que se
opuso a los romanos y ocurrieron una serie de sucesos, como su crucifixión y más tarde la
resurrección. Jesús hizo saber a la gente que era un enviado, que venía a anunciar al reino que
no era de este mundo. A Jesús se le consideró un héroe que había sido humillado.
Este suceso se empezó a relacionar con las teorías de Platón.
Ya en el S. IV-V d.C, San Agustín de Hipona se hizo cristiano, tras la muerte de su madre, y
además era filósofo, y se creía que eso era un problema porque se pensaba que al cielo solo iban
los desgraciados.
El cristianismo se consideraba un movimiento anti intelectual, que se basaba en creencias y
oraciones. Los cristianos mayoritariamente eran antifilosóficos, pero no todos, ya que San
Agustín no lo era.
Los cristianos insistían en que había que tener fe, y siglos más tarde, ocurrió lo mismo con el
islam. También pensaban que la razón no era lo más importante, lo era la fe, ya que Dios es
superior a todos, y que está fuera de nuestro alcance y en el cielo está el verdadero mundo.
San Agustín de Hipona dice que, en realidad, Dios está dentro de todos nosotros y demostró que
sí que se podía juntar la fe y la razón, porque antes de eso se pensaba que no se podían mezclar.
San Agustín fue el más importante de todos los padres, que eran los que decidían todo lo
relacionado con la Iglesia.
El problema que existía en esa época era que no se podía combinar la fe y la razón, ya que los
filósofos se cuestionan absolutamente todo, incluyendo las creencias del cristianismo.
San Agustín fue el que le pasó solución a este problema, diciendo que el creer y el razonar se
complementan, porque el creer nos hace entender y el saber nos hace creer. Para él, la fe es el
soporte de la razón, y cuando sabemos razonar, podemos fortificar nuestra fe.
Además, San Agustín de Hipona escribió un argumento contra todos los académicos, diciendo
que no todo lo que sabemos es dudoso, porque sí que hay algo seguro.
La filosofía de San Agustín recató la teoría de las Ideas de Platón, pero le hizo algunos cambios:
San Agustín piensa que nuestras almas no han existidito siempre y que no nos hemos
rencarnado. Que fue Dios el que nos creó de la nada, y que según lo que hemos hecho a lo largo
de nuestra vida iremos al cielo o al infierno; también piensa que las ideas que nosotros tenemos
de las cosas son las ideas que tiene dios dentro de su mente.

También podría gustarte