Está en la página 1de 12

¿De qué es responsable la organización?

Las organizaciones forman parte del tejido social en el que se desenvuelven, no son grupos de
personas aislados del resto de instituciones sociales. Por este motivo conviene analizar el
comportamiento de las organizaciones en el marco de su relación con la sociedad a la que
pertenecen, en la que se desarrollan.

7.1.1. La responsabilidad social de la organización:


¿Qué se entiende por un comportamiento socialmente responsable? En el marco de las
organizaciones empresariales, esta pregunta ha sido objeto de estudio durante varias décadas. Las
respuestas que se han producido a esta cuestión serán el punto de partida para el análisis acerca
del concepto de responsabilidad y sus implicaciones.

Estas concepciones pueden ser entendidas como etapas históricas en la evolución del concepto de
responsabilidad social en el ámbito de las organizaciones empresariales. La ubicación temporal de
cada concepción, de su aparición, viene marcada por la proliferación de trabajos teóricos que
defienden nuevos modos de entender el concepto. No obstante, las distintas posturas aquí
descritas conviven, hoy día, en la realidad del mundo de las organizaciones. Cada organización
particular es la que está asumiendo, de modo más o menos consciente, una postura u otra en sus
relaciones con la sociedad.

1. La responsabilidad social entendida como obligación social es aquella perspectiva teórica


que defiende que la única responsabilidad de una organización es realizar su actividad
dentro de los límites legales y normativos que impone la sociedad.
2. La responsabilidad social entendida como reacción social es aquella perspectiva teórica
que defiende que la responsabilidad de una organización es realizar su actividad sin
limitarse exclusivamente a los límites legales o normativos vigentes, sino dando respuesta
a los requerimientos o exigencias de los diversos grupos sociales.

Defiende que la responsabilidad de una organización es dada a los requerimientos o exigencias de


los grupos sociales sin limitarse a las normativas y limites legales vigentes.

3. La responsabilidad social entendida como sensibilidad social es la perspectiva teórica que


defiende que la responsabilidad social de una organización es realizar su actividad sin
limitarse exclusivamente a cumplir las leyes y reglas del juego, sino anticipándose a las
necesidades sociales, más allá de la obligación y de la reacción ante problemas
particulares.

Defiende que la responsabilidad social de una organización no se limita solo a cumplir leyes y
reglas, si no que también anticipa necesidades sociales, fuera de la obligación y de la reacción de
problemas.
4. 4. La responsabilidad social entendida como actuación social es la perspectiva teórica
que defiende que la responsabilidad social de una organización debe estar integrada en
todas sus acciones, y por tanto, debe contar con principios éticos de responsabilidad
social, con procesos para su puesta en práctica y con instrumentos para la evaluación de
estas actuaciones.

Defiende que la responsabilidad social de una organización debe de estar integrada en todas sus
acciones contando con principios éticos de responsabilidad social y ponerlos en practica junto a
evaluarlos.

7.1.2. La responsabilidad social y la orientación de la organización


al bien común.
La responsabilidad social no es una cuestión puramente técnica o económica. Detrás de un
comportamiento de la organización que es bueno, desde el punto de vista ético, se encuentra la
justificación que hace legítima su existencia. Si se cumplen las leyes y se actúa conforme a los
valores sociales imperantes, podemos hablar de un tipo de legitimidad social, que es conveniente,
pero que no aseguraría, necesariamente, un comportamiento éticamente bueno.

La legitimidad ética de cualquier organización, no sólo la empresarial, «tiene su referente en los


principios que rigen el orden social y, en último término, en aquello que constituye la razón de ser
de la sociedad y de todas las instituciones sociales: el bien común. El bien común es un concepto
ético que se refiere al bien de las personas y, en relación con ellas, el conjunto de condiciones de
la vida social que facilitan el desarrollo como seres humanos de quienes integran la sociedad.

En última instancia, la legitimidad de las organizaciones se apoya en su respeto y contribución al


bien común. Si las organizaciones, o lo que es lo mismo, las personas que las integran y las
representan, dejaran de actuar conforme a lo que conviene al bien de la sociedad, quedaría
deslegitimada su actuación.

A continuación, se describen tres principios éticos básicos de responsabilidad social, que se


desprenden directamente de esta necesidad de cooperar al bien común, y son fundamentos de la
legitimidad ética de las organizaciones. Constituyen, por tanto, criterios de actuación en la toma
de decisiones para cualquier miembro de una organización socialmente responsable en sentido
ético

El principio de respeto a los derechos humanos constituye un principio ético básico de


responsabilidad social que puede enunciarse como el deber que tiene toda organización de
respetar los derechos fundamentales de la persona, precisamente por el hecho de ser personas
El principio de solidaridad, constituye un principio ético de responsabilidad social que establece
que los individuos y los grupos sociales han de contribuir al bien de la sociedad a la que
pertenecen de acuerdo con su propia naturaleza y capacidades.

El principio de subsidiariedad constituye un principio ético de responsabilidad social que


establece que las estructuras sociales de orden superior han de respetar y promover la iniciativa y
la actividad de las organizaciones con miras al bien común, y éstas a su vez han de hacer lo mismo
con las personas individuales.

7.1.3. La responsabilidad social y los principios éticos de actuación


personal.
Los principios éticos de responsabilidad social que se han descrito han sido calificados como
principios corporativos, o institucionales, por ser principios que afectan principalmente a la
actuación de la organización en su conjunto frente a la sociedad. El respeto a los derechos
humanos, la solidaridad entendida como cooperación al bien común, y la subsidiariedad que
reclama el derecho a la contribución de todos al bien común, constituyen principios que afectan a
la actividad de cualquier organización y que legitiman su existencia y su actividad en la sociedad
desde el punto de vista ético.

Junto a los principios éticos de carácter general que sirven de guía al comportamiento de la
organización, es necesario contar con criterios o principios más concretos que ayuden a los
miembros de la organización a comportarse de modo responsable en su tarea diaria y en las
distintas circunstancias particulares

Los principios éticos de actuación personal responsable son criterios que ayudan a cada persona
a comportarse libremente de modo responsable. La responsabilidad ética es siempre del que
actúa, de modo que también cuando representa a la organización, cada persona es éticamente
responsable de sus actos libres, que además podrán incidir en la reputación de la organización a la
que representen.

El principio de justicia en la actuación personal dentro de la organización implica actuar conforme


a la legalidad y la justicia, con objetividad y rigor. El cumplimiento de la legalidad vigente requiere
de su conocimiento, y del seguimiento no sólo de la letra, sino del espíritu; es obvio que las leyes a
que aquí se hace referencia deben ser justas, de lo contrario, no estarían incluidas en el principio
de justicia.

El principio de profesionalidad en la actuación personal dentro de la organización implica actuar


con integridad, veracidad y prudencia o sabiduría práctica. Comportarse con integridad, como ya
se vio, supone ser coherentes con el juicio de la propia conciencia ética, aunque esto suponga, en
no pocas ocasiones, llenarse de fortaleza para corregir, o de humildad y templanza, para dejarse
ayudar sin reaccionar negativamente; la integridad requiere de la veracidad que supone llamar a
las cosas por su nombre, y exige compartir información con quien tiene derecho a conocerla, o
permitir y fomentar que se haga crítica constructiva.

7.2. ¿Ante quién es responsable la organización?


Se plante la pregunta en base a lo entendido anteriormente en donde la
organización y su responsabilidad social se ve afectada por medio de los
principios éticos, teniendo en cuenta que dependiendo el contexto ético y teórico
especifico que se este considerando es responsable la organización.

7.2.1. La responsabilidad social ante los grupos implicados: los stakeholders.

Debemos entender que es un stakeholders, Freeman define a los grupos implicados o


stakeholders como «cualquier grupo o individuo que puede afectar o ser afectado por la
realización de los objetivos de una organización»173. Entre ellos se encontrarían los propietarios,
los consumidores, los trabajadores, los proveedores, el gobierno, los competidores

Las personas implicadas en la misión de las organizaciones son la clave para


entender ante quien es responsable una organización ya que esta no es
responsable ante en mundo en su totalidad, creando una irresponsabilidad por
imposibilidad.

En el grupo de personas implícitas, también tenemos dos tipos de grupos, los


implicados directos e implicados indirectos.
Los implicados directos son aquellas personas que configuran la organización y que son los
artífices, en sentido estricto, de la puesta en práctica de la misión específica de la organización.

Los implicados indirectos son aquellas personas que aportan los recursos necesarios para que
pueda ser realizada la actividad de la organización (materiales, equipos, tecnología, información,
fondos financieros, etc.), sin los cuales no podría llevarse a cabo la misión específica.
Cada grupo implicado tiene distintos objetivos e intereses por lo que también son fuentes de
responsabilidades distintas a la organización.

Con esto tenemos que el concepto de stakeholders en el ámbito empresarial ha avanzado la


comprensión de las responsabilidades y la dimensión ética en la dirección de las organizaciones
procurando los derechos de los afectados por las decisiones organizacionales, superando
enfoques económicos o sociológicos.

Aunque popular, la teoría de stakeholders identifica grupos afectados, pero no proporciona


criterios objetivos para juzgar conflictos de responsabilidades. Plantea preguntas sobre la
responsabilidad hacia diferentes grupos y comunidades, pero no ofrece respuestas definidas,
dejando abierta

7.2.2 La responsabilidad social y sus grados: los círculos concéntricos.

El debate dado en 1971 por el Comité para el Desarrollo Económico de las Naciones Unidas
publico un informe en donde se hablo de los compromisos sociales de la empresa a través de
tres círculos en donde cada uno reflejaba un mayor grado de responsabilidad ante al que lo
rodeaba.

El enfoque de los círculos concéntricos se considera coherente y complementario a los principios


analizados previamente sobre la responsabilidad de cooperar al bien común. Se destaca que no
es necesario que cada ciudadano oriente todas sus acciones directamente al bien común, sino
que su contribución al bienestar de la comunidad consiste, en primer término, en afrontar las
responsabilidades específicas propias de su condición.

Dentro de cada grupo de responsabilidades, el criterio de proximidad y otros criterios éticos son
útiles para la toma de decisiones y para diseñar la declaración de la misión de una organización
sin dejar a un lado los principios antes dados.

7.2.3 La responsabilidad social ante el medio ambiente: la ecología.

La responsabilidad social ante el medio ambiente implica que las personas y las organizaciones
tienen la manera de valorar los efectos de sus acciones con el medio ambiente al ser este un
bien común, presente y futuro de ser respetado.

Para su realización al ser un bien humano, requiere de virtudes que pueden ser desarrolladas y
educadas refiriéndonos a los comportamientos habituales con el entorno incluyendo los que se
producen en la organización.

Cualquier desarrollo humano que se llegue a plantear, al ser un bien fundamental necesita de
una equidad que es el concepto de desarrollo humano pleno que debe de ser sostenible.

El desarrollo sostenible implica un compromiso de equidad con el resto de los seres humanos ya
que el mismo desarrollo humano debería de ser solidario para que perdure con los demás y con
esto se han otorgado responsabilidades sociales con respecto al medio ambiente.

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact): «Se trata de una iniciativa de

compromiso ético destinada a que las entidades de todos los países acojan como una parte

integral de su estrategia y de sus operaciones, diez Principios de conducta y acción en materia de


Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción

lanzada por el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, ante el World Economic Forum en Davos,
el 31 de enero de 1999 y comenzó el 26 de julio de 2000.

El pacto es libre de adscripción por parte de las empresas, organizaciones laborales y civiles, no se
plantea normas legales y tampoco una certificación a quienes lo cumplan, la entidad que adquiera
el Pacto asume de manera voluntaria seguir los 10 Principios del Pacto junto a progresos con la
sociedad de manera continua y dando informes.
7.3.1 Enfoques de actuación social ética.

La actuación social se define como la perspectiva teórica de la responsabilidad social de una


organización, debe de estar integrada en esta y contar con principios éticos.

La actuación social éticamente responsable recae en manos de cada organización, deben


reflexionar sobre su actitud ante la sociedad y sus necesidades; a partir de esto se creará una
estrategia enfocada al presente de la organización.

+ Enfoque pasivo de actuación social ética.

Percepción de las demandas sociales como exigencias, si no hay ninguna sanción legal o
bonificación que justifique una actuación no habrá ningún cambio del contenido ético.

En este caso no existe una estrategia social ética.

La organización contribuye al desarrollo social al no contar con dicha estrategia, y su


responsabilidad social solo es vista hasta que es exigida.
+Enfoque reactivo de actuación social ética.

Percepción de las demandas sociales como exigencias, empieza con una resistencia para
despues dar los cambios deseados.

Los cambios son mayores a los exigidos de manera que existe un juicio ético junto a una
legitimidad ética.

Carece de una estrategia social ética.

+ enfoque interactivo de actuación social ética.

Percepción de las demandas sociales como demandas más o menos legitimas que conviene
escuchar y valorar que sigan la misión especifica de la organización.

Su estrategia es empezar con el dialogo como un proceso habitual, la actitud de escuchar a los
grupos internos externos y los demás agentes sociales, para despues actuar en los aspectos
considerados relevantes.

+ enfoque proactivo de actuación social ética.

Percepción de las demandas como posibles necesidades legitimas que conviene conocer y
evaluar y valorado como parte de la misión.

Su estrategia es el dialogo, analiza las necesidades de los grupos para poder actuar conforme a
las que considere relevantes despues de un juicio ético prudencial.

Es el que mejor toma el nombre de estrategia al tener las 5 características de una estrategia
organizacional: incorpora una perspectiva social, con un plan de trabajo, unas pautas de acción,
y, por tanto, un patrón de comportamiento explícito, que marca una posición preconcebida ante
las cuestiones sociales
7.3.2 Instrumentos de gestión para una actuación social ética.

Los instrumentos de gestión para una actuación social ética Dependerán de la propia actividad, el
tamaño y el entorno, dependiendo también la estrategia tendrá políticas y programas explícitos
conforme las responsabilidades sociales.

+instrumentos de gestión para el aseguramiento de una actuación social ética.

Son mecanismos/ herramientas que permiten gestionar y evaluar las políticas de


responsabilidad social ética en las organizaciones externas e internas siguiendo normas y
procedimientos previamente establecidos.
+NORMA ISO 1400: Mediante la implementación de determinados procesos de tomas de
decisiones gestiona sistemáticamente aspectos del gobierno de las organizaciones en sus
responsabilidades ambientales.

Fue creada en 1996 suiza por la International Organization for Standarizationy aprobada en
1997.

No constituye obligación legal pero cada vez más la presión social exige a las compañías
comportamientos junto a esta certificación.

Se basa en establecer herramientas y sistemas centraos en los procesos operacionales en el


interior de la organización y los efectos externos derivantes al medio ambiente.

+certificación SA 8000: Sistema documental de gestión que permite asegurar estándares de


calidad ética en aspectos sociales y laborales.

Utiliza elementos como la auditoría social, entrevistas a trabajadores, clientes, proveedores

y otros.

Las organizaciones pasan por un proceso de cumplimiento de los derechos humanos básicos y de
las norma OIT ( organixacion internacional del trabajo) para despues tener su certificación.

Fue creada en 1998 por Social Accountability International (SAI)

Su aplicación es voluntaria y su certificación dura tres años requiriendo una auditoria de


mantenimiento anual.

+ Norma AA 1000:

Estándar voluntario para la mejora de la responsabilidad y el desempeño de la organización por


medio de informes y diálogos al grupo implicado.

Creado por Institute of Social and Ethical Accountability a finales de 1999

Es un conjunto de procesos que una organización puede seguir para contabilizar, administrar y
comunicar el desarrollo social y éticos dentro estableciendo principios básicos siguiendo 5
etapas: planeación, contabilización, creación, incorporación y compromiso.

+ Guía GRI (Global Reporting Initiative)

Instrumento de gestión de actuación ética, complementando la norma AA 1000 y SA 8000.

Desarrolla criterios y directivas mundialmente aplicables para hacer las memorias de


sustentabilidad, es voluntaria y se busca difundir el impacto de las actividades raizadas.
El modelo del GRI no incorpora protocolos de verificación, y las memorias se evalúan,

pero no se auditan.

+IES. 100 es una propuesta que ayuda a la evaluación de la actuación social ética, intenta
promover un marco europeo de Responsabilidad Social de las Empresas en empleo y desarrollo
de la calidad de puestos.

+Modelo de Excelencia (EFQM)

Puede considerarse como un instrumento de gestión de la actuación social ética, es un modelo


de un sistema o una norma y establece una filosofía ante procesos, sistemas y personas.

Surge en 1991 en la Fundación Europea para la Gestión de la

Calidad (EFQM).

Ocho principios de excelencia del modelo son: 1) la orientación hacia

los resultados; 2) la orientación al Cliente; 3) el liderazgo y coherencia en los objetivos; 4) la

gestión basada en procesos y en hechos; 5) el desarrollo e implicación de las Personas; 6) el

aprendizaje, innovación y mejora continua; 7) el desarrollo de alianzas y 8) la responsabilidad


social.

7.3.3 La actuación social ética y la reputación: construyendo confianza.

Cuando el comportamiento humano es éticamente bueno, hace mejor a las personas mediante
la generación de hábitos. Y pueden ser catalogadas como personas más o menos excelentes.

Este buen comportamiento genera confianza en su dimensión ética, trasmitido del plano
personal al organizacional y al entorno.

El comportamiento éticamente reproblable la destruye ya que al no reconocer sus errores la


confianza se pierde y junto a esta la reputación, imagen y credibilidad.

La reputación es el reconocimiento del comportamiento bueno o malo, la reputación de la


organización se basa en tres aspectos, la comunicación, cultura corporativa y los productos. Si la
organización mantiene un carácter positivo en estos tres mas la influencia de valores universales
se reflejará una buena reputación que debe ser trabajada de manera equilibrada y ganada.
la razón más importante para actuar bien en sentido ético es, precisamente, la posibilidad de ser
mejores personas, crecer en humanidad, en excelencia personal y de cooperar al bien común.

La reputación puede ser dañada y para ello se debe de realizar acciones para su reconstrucción.

Si la organización es construida con sólidos fundamentos éticos, las relaciones serán más
estables logrando que la confianza sea generada de mejor manera y con esta su reputación.

También podría gustarte