Está en la página 1de 41

1.

Origen
El término "ética" proviene del vocablo griego "ethos", que se refiere a la
acción, las costumbres, los hábitos y el carácter de una persona.
Originalmente, el ethos y la mos (costumbre) enfatizaban en una forma de
conducta adquirida o conquistada a través del hábito y no como una
disposición natural. El poeta Homero fue probablemente el primero en
utilizar esta palabra, definiéndola como "un lugar habitado por hombres y
animales".
Martin Heidegger, por su parte, se refiere al ethos como el lugar o morada
del ser humano, argumentando que el ser es el ethos del hombre. Otra
interpretación interesante proviene del filósofo griego Zenón de Citio,
quien sostiene que el ethos es la fuente de la vida, de la cual emanan los
actos únicos. En resumen, la ética se refiere a un conjunto de principios y
valores que guían la conducta humana y que son adquiridos a través del
hábito y las costumbres.

2. Definición
La Ética es, aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma
de cómo, se comporta el hombre y, al mismo tiempo, la instancia desde la
cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos
comportamos y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción. Nombramos
con la palabra ¨ética¨ el comportamiento, la conducta y el actuar de las
personas.

3. El método de la ética
La ética se basa en un método científico que comprende varios pasos:
 Observación: consiste en acercarse al hecho real y percibirlo a
través de los sentidos en forma penetrante y amplia.
 Evaluación: trata de catalogar el acto observado dentro de las
categorías morales previamente establecidas y estudiadas.
 Percepción axiológica: trata de descubrir en forma personal los
valores que todavía no se han podido descubrir o percibir en este
acto.

4. Principales características de la ética


 Teórica o general
 Practica o especial
 Ciencia filosófica
 Forma de ciencia
 Establece principios universales
 Enfoca la moral como fenómeno
 Orienta el comportamiento moral
 Esta presente en todo acto humano

5. Consideraciones generales
La Ética debe ser considerada como constante disciplina para la vida. Ella
nos obliga a realizar nuestras labores con eficacia y a mantener una actitud
de rechazo frente a todo lo que signifique degradación de la propia
dignidad.
El objeto material de la Ética son los actos humanos, los hábitos o
costumbres, el carácter de la persona. Mientras que el objeto formal está
constituido por el aspecto moral de esos actos.

6. La ética y los principios fundamentales


Toda profesión lleva sobre sus hombros el peso de graves deberes y de
hondas responsabilidades, que el profesional sólo podrá vencer si pone
todos sus conocimientos al servicio de una conciencia fina y delicada.
Para ello es necesario observar los siguientes principios:
 Toda profesión requiere preparación, consagración, aplomo,
precisión e incluso una sólida personalidad.
 Todo el que se prepara está llamado a tratar con personas y a
compenetrarse con sus inquietudes.
 Estaría condenado al fracaso todo profesional que no se esfuerce
por instruirse acerca de sus deberes.
 Todo hombre es responsable, se dice en buena moral, no sólo de mal
que causa directamente, sino también del mal que causa
indirectamente.
 El hombre que tiene sentido de su dignidad profesional debe
empezar por respetarse a sí mismo.
 Un profesional conocedor de la carrera que ha elegido, y ayudado
por una buena formación ética.

7. Función social del profesional


Toda persona que ejerza una profesión ha de tener la idea de permanecer
en ella durante largo tiempo, buscar en ella los medios de sustentación de
la vida y que esa profesión sea duradera.
La profesión es un servicio a la comunidad. El profesional debe vivir de
ella; ésta es una necesidad, un derecho. Pero la sociedad exige el sacrificio
y el desinterés a favor del bien de todos.

8. Responsabilidades del profesional

 Responsabilidad para consigo mismo: tiene el deber ineludible de


mantener en alto su dignidad de hombre, evitando materializar acciones
inmorales.
 Responsabilidad con el prójimo: el profesional debe revisar su actitud
hacia la persona humana.
 Responsabilidad con la sociedad: todo profesional tiene comprometida
su inteligencia en la opinión y su energía en la acción.
 Responsabilidad con la empresa: en una empresa determinada, la
función principal del profesional es dirigir, organizar y responder del
resultado final del trabajo.

9. Relación de la Ética con otras ciencias

Ética y Derecho
La ética se ocupa de lo que debería ser en términos de conducta moral, y no
necesariamente refleja la realidad tal como es. Por otro lado, el derecho es
un sistema normativo que establece reglas y obligaciones legales, y cuenta
con la capacidad de hacer cumplir esas normas a través de la coacción y
sanciones. En resumen, la ética busca establecer principios ideales de
comportamiento, mientras que el derecho se enfoca en establecer y hacer
cumplir reglas legales con consecuencias negativas si son incumplidas.
Ética y Política
La Ética en la política tendría por objeto enseñarnos cómo debe ser y
organizarse la sociedad civil y conforme a qué principios debe gobernarse,
para que esa sociedad y gobierno sean morales, esto es, para que
satisfagan las exigencias de la ¨Ética general¨.
Pero, así como la política puede darse vinculada con la moral, cuando la
actividad política persigue la formación moral de los ciudadanos, como en
el ejemplo de los filósofos griegos, mencionados anteriormente, también
puede darse en forma separada y hasta opuesta; cuando la actividad
política es del todo indiferente a los preceptos morales, siendo su único
desiderátum la consolidación del poder político.

Ética y Religión
Como es natural, toda religión lleva aparejada una moral, unas
orientaciones para la forja del carácter y para adquirir los hábitos humanos,
y las actuales morales tienen todas en muy buena medida origines
religiosos. Pero, en occidente, el proceso de modernización supuso el
retroceso de las imágenes religiosas del mundo y, tratando de buscar un
fundamento racional, común a creyentes y no creyentes.
Este proceso de independización de la ética con respecto a la religión ha
culminado en una ¨ética cívica¨ o ¨ética civil¨. Llamamos ¨Ética cívica¨ al
conjunto de valores morales que ya comparten los distintos grupos de una
sociedad moralmente pluralista y que les permiten construir su mundo
junto precisamente por compartir esa base común.

Ética y Economía
Si por economía de mercado se entiende un sistema cuyo criterio
definitivo gira en torno a los mecanismos de oferta y demanda, la
respuesta ética no es y no puede ser otra que la de un rechazo, porque
resulta dañina a las personas, consideradas en su totalidad antropológica
pluridimensional.
De hecho, la vida económica se reduce a una lucha de todos contra todos,
discriminando a favor de los más fuertes (con mayor poder adquisitivo). En
el contexto de un mercado, cuyo motor es el afán por la ganancia, no cabe
la compasión junto con el espíritu competitivo cuando éste no está
relacionado con la solidaridad.

Ética y Psicología
La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos
humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho de la Ética solo se
interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo
estudia el acto como objeto material, por qué ocurre. La Ética en cambio
estudia la bondad o maldad de dichos actos y dicta normas de cómo
deben estos.

Ética y Sociología
La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto
Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma
global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de
derechos.

1. Definición de responsabilidad
El concepto de Responsabilidad constituye sin duda una de las categorías
básicas y centrales de la ética: hasta tal punto esto es así como resulta obvio
que si no se presupone la capacidad para ejercer la responsabilidad por
parte de quien actúa no se podrá verificar una valoración moral de la acción
y difícilmente estaremos en condición de analizar la dimensión ética de la
responsabilidad si no comenzamos por un acercamiento al concepto
mismo.
De la responsabilidad se dice entre otras cosas: “Deuda, obligación de
reparar y satisfacer, por si o por otro, a consecuencia de delito, de una
culpa o de otra causa legal”.

2. Capacidad de ser responsable


La primera y previa condición que se ha de cumplir para que un sujeto, ya
sea individual o colectivamente considerado se le puede exigir
responsabilidades es que goce de la capacidad de llevar a cabo una acción;
es decir, que tenga poder para actuar. Significa esto que aun cuando
alguien se haya visto involucrado en una acción, si no ha tenido la
capacidad inicial de intervenir en el curso de esta no puede ser
considerado sujeto de responsabilidad y por lo tanto no se le puede exigir
que responda por ello.
Nos parece fundamentalmente atender a esta condición previa a la hora
de fijar responsabilidades puesto que tanto los sujetos individuales como
las organizaciones tienen que ser ante todo conscientes de cuáles son los
efectos que están en su poder producir, hasta donde llega ese poder y
acerca de que pueden modificar o influir en el orden de los
acontecimientos.

3. Aspectos generales de la responsabilidad social


Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso y obligación que
los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros
de algún grupo, tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto.
La Responsabilidad Social se hace efectiva cuando una organización
desarrolla una toma de conciencia compleja y holística de sí misma, de su
entorno y de su propio impacto sobre su entorno. Presupone la superación
de un enfoque egocéntrico, instrumental y reductor y el acceso a una
conciencia organizacional global e integrada (Incluye tanto a las personas
como al ecosistema, tanto a los trabajadores como a los clientes y
proveedores) que es capaz de ¨contagiar¨ a toda la institución (todas las
personas de la organización deben poder acceder a ese nivel de
conciencia).

4. Valores éticos vinculados a la responsabilidad social


Estos valores son los siguientes:
Equidad
Transparencia
Participación
Desarrollo
Identificación

5. ¿Por qué ser socialmente responsable?


Ciertamente, sabemos que las razones solo no bastan, la finalidad última de
la acción socialmente responsable que la sociedad demandada cada vez
más a las empresas es la de intervenir en realidad, en definitiva, modificarla
y adaptarla a las nuevas exigencias. Y para ello, es evidente que las razones
resulten insuficientes.
Pero, al mismo tiempo, creemos que solo podemos calificar a una acción
empresarial de ¨socialmente responsable¨ si somos capaces de detectar
las razones que la han motivado, si conocemos el marco desde el que ha
tenido lugar. Al mismo tiempo, solo cuando se sabe por qué ha ocurrido
una acción y lo que se pretendía con ella estamos en condiciones de
modificarla y corregirla si las consecuencias producidas por las mismas no
son las esperadas. La apelación a las razones representa pues, el referente
que da consistencia a la acción y actúa por ello, como el criterio de
evaluación y validez de las acciones.

6. Los principios racionales


La elección equilibrada de fines/medios ha de basarse en una serie de
principios de Rawls denomina principios contables:
Principio de los medios eficaces: recomienda adoptar la alternativa que
realice el bien de mejor modo.
Principio de exclusividad: según este principio, un proyecto debe ser
preferido a otro cuando su ejecución cumplirá todos los objetivos deseados
del otro proyecto y alguno, o algunos otros, objetivos más.
Principio de la mayor probabilidad: cuando los objetivos que puedan
cumplirse por proyectos son, en general, los mismos, pero unos objetivos
tienen una mayor oportunidad de realización mediante un proyecto que
mediante otro.

Los principios racionales tales como:


 Elegir los medios más eficaces para nuestros fines.
 Seleccionar la alternativa más probable.
 Preferir el bien mayor (que contribuye a describir el listado de fines y el
reajuste entre ellos para que se apoyen mutuamente).
 Ordenar nuestros objetivos (según prioridades) cuando entre en
conflicto.

7. La deliberación
El segundo de los elementos fundamentales en la caracterización de lo
racional es la utilización de lo que Rawls denomina racionalidad
deliberativa. La deliberación representa el modo mediante el cual el agente
racional considera las diversas posibilidades que le ofrece la acción para
decidir cuál de ellas es la que mejor se adapta a la obtención de sus deseos
e intereses, precisamente, porque tales alternativas se le ofrecen como
inciertas y a la vez como probables. Deliberar consiste, pues, en medir,
calcular, sopesar, prever consecuencias y valorar la relación
costos/beneficios entre todas aquellas alternativas que se nos presentan
como posible.

8. ¿Cómo se aplica la responsabilidad social en las empresas?


 Dar a conocer el impacto positivo de la responsabilidad social en las
empresas y en la sociedad.
 Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia
de responsabilidad social entre las empresas.
 Promover el desarrollo de las capacidades de gestión en al ámbito de la
responsabilidad social.
 Fomentar la adopción de prácticas de responsabilidad social.
 Facilitar la convergencia y transparencia de las prácticas y los
instrumentos de responsabilidad social.
 Crear a nivel de la UE un foro multilateral en ese ámbito.
 Integrar la responsabilidad social en las practicas comunitarias
 Realizar prácticas transparentes
 Establecer criterios de referencia claros y verificables
 Exigir la comprobación de los datos por agentes independientes
 Delimitar el tipo de información que debe facilitarse
 Acordar formatos de presentación de informes
 Garantizar la fiabilidad del procedimiento de evaluación y establecer
auditorias

1. Aspectos generales
La ética profesional es la parte de la ética que se preocupa de la reflexión
sobre el comportamiento del profesional respecto de su profesión, en ese
tenor dentro de lo que es la ética general encontramos como deberes
fundamentales del profesional una serie de pautas que abarcaremos, no sin
antes definir lo que se conoce como deberes.

Entre los deberes fundamentales del profesional encontramos:


 La honradez: es una cualidad reflexiva al servicio de toda persona
respetuosa de su dignidad.
 La honestidad: radica en la confianza y el respeto que la persona o
profesional será capaz de recibir.
 El estudio: este levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a
pasar por la vida conociendo lo útil y provechoso de ella.
 Independencia: Es el actuar por cuenta propia en el ejercicio de sus
actividades. Ser dueño de su propio destino.
 Cortesía: las formas afables en el trato social son etiqueta que siempre
debe llevar el profesional para distinguirse de la gente vulgar o tosca.
 Investigación: es la sistematización de los conocimientos mediante la
investigación científica, constituyendo esto una tarea relevante del
profesional.
 Puntualidad: es la cualidad de una persona de tener cuidado y
diligencia en realizar las cosas a su debido tiempo.
 Discreción: significa saber guardar silencio de los casos que ven y se
hacen, cuando estos ameriten secreto y es un rasgo de altura moral del
individuo.

2. Sanciones al incumplimiento de los deberes


La experiencia multisecular evidencia que los profesionales sólo podrán
mantener la libertad, la independencia y demás hábitos de conducta que
la profesión exige, si se ven asistidos, tutelados, encauzados, orientados,
estimulados y en caso de ser necesario, sancionados por el colegio que en
su función de velar por el prestigio profesional estaría siempre de vigilia al
lado del mismo, ¨luchando en defensa¨ frente a posibles injerencias
externas, también frente a los que, desde dentro, se observa como
inadecuada conducta.
Todos los códigos de ética plantean que la formación de la clientela debe
fundamentarse en el ofrecimiento de capacidad profesional y en la
honorabilidad; esto garantiza una encomiable labor.

3. Correcciones disciplinarias
Las correcciones disciplinarias aplicables por los actos y omisiones en
varios códigos profesionales son:
 Amonestación, la cual se impondrá siempre en forma estrictamente
confidencial.
 Inhabilitación temporal del ejercicio de la profesión.
 Inhabilitación perpetua para el ejercicio de la profesión de modo
absoluto.

4. Procedimiento
Pues bien, el cauce procesal disciplinario a seguir, como anticipamos en el
preámbulo, ha de ser, obviamente, la vía administrativa y el uso
procedimental del derecho al recurso contencioso-administrativo, de igual
manera que, a sensu contrario, la aptitud y competencia del profesional no
sería cuestionable en el ámbito de dicho procedimiento, pues una vez
agotada la vía administrativa- por medio de la revisión jurisdiccional de la
resolución colegial sobre la atribución de negligencia o imprudencia
profesional llevada a término en el desarrollo de su actuación en un
asunto concreto lo que no es óbice para reconocer, cuando proceda, la
posibilidad de amonestaciones.

1. Concepto de secreto
La palabra secreto se ha definido siempre como todo aquello que se tiene
oculto o reservado.

2. Definiciones y aspectos generales del secreto profesional


El secreto profesional: es el deber que tienen los miembros de ciertas
profesiones de no descubrir los hechos que han sido conocido por ellos
durante el ejercicio de su profesión.
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el
médico, el informático, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin
embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que
tengan ese tipo de obligación, como por ejemplo los asesores fiscales, a
veces incluidos dentro de los abogados, o las compañías de seguros.
EL juramento hebreo de Asaf que data de los siglos III y VII reza “no
revelaras secretos que se te hayan confiado”, la tradición católica da un
lugar especial a la confidencialidad en el Sacramento de Reconciliación o
Confesión.
En la actualidad todas las profesiones establecen de diferentes maneras y
en forma continua el derecho de las personas a la confidencialidad de
aquellas informaciones obtenidas a lo largo de la relación con un
profesional. Modernamente los códigos consideran que esta norma no es
absoluta es decir que se consideran que hay situaciones particulares en las
cuales no es obligatorio el secreto profesional, incluso en muchos casos se
fijan explícitamente aquellas excepciones a la norma

3. Justificación del secreto profesional


El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se
impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el
profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios.

4. Clasificación del secreto profesional


Existen tres clases de secretos:
 El secreto natural: es independiente de todo contrato, se extiende a
todo lo que, descubierto por casualidad, por investigación personal o
por confidencia, y no puede divulgarse.
 El secreto prometido: nace de un contrato, de la promesa de guardar
silencio después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por
investigación personal o por confidencia espontánea o provocada. Un
mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido.
 El secreto confiado: también dimana de una promesa explícita o tácita
hecha antes de recibir la confidencia de lo que se oculta.

5. Características del secreto profesional


Respecto de la faz de deber se ve que la primera obligación del profesional
es frente al cliente. Sin embargo, no es el único respecto del cual se
encuentra obligado, pues también debe responder ante la sociedad.
El deber de mantener reserva que incumbe a los profesionales que
adquieren información sobre la intimidad de las personas, importa en las
relaciones sociales en general, pues la certeza que da el ordenamiento a
las personas que sus confidencias mantendrán tal carácter, permite que
estas se puedan desenvolver libremente y recurrir sin suspicacias ante
estos profesionales.

6. Alcance del secreto profesional


Respecto del alcance del secreto profesional, éste resguarda tanto al
profesional como a su domicilio, así como también todo hecho,
circunstancia, documento, o datos que el profesional haya conocido ya sea
por declaraciones de su cliente, de su propia deducción, sin importar el
medio por el cual se realizó la revelación.

7. Fundamentos del secreto profesional


En cuanto a las razones que llevan a determinar la importancia de la
obligación del secreto profesional y la necesidad de darle tutela, tenemos
dos tipos: materiales y formales.
Los fundamentos materiales, que son principalmente a nivel de la ética de
las personas y las relaciones sociales, estarían dados por el hecho que el
secreto profesional se encuentra en la base de esas relaciones.

8. Vulneración del secreto profesional


El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:
 Se puede vulnerar de forma directa, es decir en forma consciente y
premeditada.
 Se vulnera en forma intencional pero indirecta.
 A través de una confidencia a otra persona.
 A través de una conversación informal, con ligereza.
1. Definiciones
La moral es el conjunto de hecho sicológicos, facultades y tendencias
habituales del hombre hacia la práctica de las buenas costumbres; es la
ruta más clara en el cumplimiento del deber.

2. El profesional y los problemas morales


El profesional está expuesto a enfrentarse con problemas morales sobre
los que, después de mayor o menor reflexión, tiene que decidir.
Supongamos que te prometen varios miles de pesos al contado; únicamente
por falsificar documentos de la empresa en que trabajas, con fines
desconocidos para ti. Nadie podrá descubrir al autor. ¿Estarías dispuesto a
hacerlo?

3. El fenómeno de la conciencia moral


La conciencia se define como un conocimiento interior del bien que se
debe hacer y del mal que se debe evitar. Por eso se ha dicho con razón que
la mejor garantía para que el profesional desempeñe sus funciones con
honestidad lo constituye la adquisición de una conciencia moral recta. Esto
quiere decir que solamente están en condiciones de tomar una actitud de
rechazo frente a la corrupción quienes hayan fortalecido su carácter, su
personalidad.
La conciencia moral plantea los siguientes consejos: hay que evitar el mal y
hacer el bien; sé moderado; no hagas a otro lo que no quisieras que te
hiciesen a ti.

4. Formación de la conciencia moral


La familia es la primera y natural educadora de sus hijos. El desarrollo
moral depende tanto del desarrollo cognoscitivo y afectivo como del
social.
Sin embargo, debemos aclarar que un desarrollo adecuado del nivel
intelectual no garantiza el desarrollo moral correspondiente. La influencia
paterna es decisiva en cuanto al desarrollo del juicio moral de la
personalidad de los hijos.
La conciencia moral, tanto privada como pública, no se forma de pronto.
Se va formando poco a poco, a través de un proceso educativo muy
complicado.
Nadie llega de la noche a la mañana a ser una persona digna ni un
ciudadano modelo.
Puede darse el caso de que la conciencia de un individuo, en vez de
desarrollarse, se vaya degenerando por influjo del ambiente corrompido.

5. El profesional y su conciencia
La conciencia profesional es el cumplimiento de cualquier cargo público o
privado o la realización de cualquier misión que transcienda al exterior.
Tener conciencia profesional es equivalente a cumplir con los deberes. Esta
conciencia se encarga de medir, valorar, etc., el grado de compatibilidad
existente entre la actividad profesional y los principios generales de la
ética, es decir, trata de determinar si x persona está o no cumpliendo con
sus obligaciones.

1. Consideraciones generales
Dentro de la sociedad, el hombre ajusta su conducta a las normas
obligatorias establecidas por el Estado (normas jurídicas) y a las normas
impuestas por la moral (normas morales). Las primeras, deben ser
obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas, no son
obligatorias: el hombre puede acatarlas o no voluntariamente.
Si bien gran parte del Derecho y de las Normas Jurídicas están
impregnadas de ideas y Normas Morales, debemos aclarar que no todas las
normas jurídicas caen bajo el dominio de la moral. Conforme con esto, se
hace necesario distinguir entre el Derecho y sus normas jurídicas y la moral
y sus normas morales.

2. Diferencias observadas entre el derecho y la moral


 El Derecho regula conductas externas (aunque no todas) y la Moral sólo
regula las conductas internas.
 Las normas morales implican la intencionalidad del sujeto y las normas
jurídicas se conforman con el comportamiento meramente externo.
 Las normas morales imponen solamente deberes, las normas jurídicas
no sólo imponen deberes, atribuyen derechos.
 Las normas morales solamente obligan aquellos que aceptan y
reconocen su fuerza vinculante y las normas jurídicas obligan con
independencia total de la aceptación o asentamiento de los destinatarios.

3. Definiciones que observan la diferencia entre el Derecho y


la Moral
La Moral es toda acción voluntaria del hombre o la mujer en el terreno de
la honestidad, encaminada a lograr una conducta humana que responda a
las prácticas del bien.
El Derecho es un conjunto de normas donde se provee sanciones que
rigen las relaciones entre las personas que viven en una sociedad.

4. Obligación moral y obligación jurídica


Obligación moral:
Es aquella que se origina en el inconsciente de cada persona, es decir, la
razón ejerce una fuerte presión sobre la voluntad en relación o referencia
a un determinado valor. Cuando un individuo capta un valor, la inteligencia
inmediatamente interviene para que la razón se lo muestre a la voluntad y
le proponga conseguirlo.
Obligación jurídica:
Es aquel vinculo jurídico a través del cual dos partes, una acreedora y la
otra deudora, quedan ligadas, debiendo, oportunamente y tal como se
haya estipulado, la deudora cumplir con la contraprestación de la cual fue
objeto la obligación.

5. Moral interna de los casos difíciles


La conciencia moral, como juez de nuestros actos, solo puede darse cuando
éstos son actos humanos voluntarios, o sea los actos en los que ha
intervenido la libertad de acción.
Ahora bien, como resultado del juicio de valor que efectúa la conciencia
moral sobre los actos del propio individuo, se conocen los siguientes:
 A un sentimiento de culpa
 A un remordimiento
 A un arrepentimiento

6. La intención o fin
El motivo por el cual se efectúa el acto; la razón por la cual se actúa.
Estos elementos, según se presenten, harán que el juicio de conciencia se
haga en consecuencia, ya que muchas veces las personas se ven
precisadas a actuar en contra de una norma moral.

7. La neutralidad moral del orden


Esta relativa independencia del Derecho frente a la Moral conlleva que
existan numerosas situaciones en las que la solución no consiste en la
aplicación de una norma moral sino simplemente en encontrar la forma
más eficiente de organizar las conductas sociales a fin de que cada uno de
los miembros de la sociedad pueda, en la medida de los posibles,
observarla de buena forma.

1. Definición de Derecho
El Derecho se puede definir como una ciencia social que tiene como
objeto de estudio el comportamiento de las personas dentro de la
sociedad.

2. Tipos de Derecho
 Derecho objetivo: Constituye el conjunto de normas provistas de
sanciones que regulan las relaciones de los seres humanos en sociedad.
 Derecho subjetivo: Desde el punto de vista subjetivo, el derecho se
muestra como la facultad que tiene cada persona para actuar dentro de la
sociedad y con respecto a sus congéneres.

3. Clasificación del Derecho


La primera división que se hace del derecho positivo es la del derecho
público y la del derecho privado.
El derecho Público: regula las relaciones del Estado con los demás
Estados y organizaciones públicas y del Estado con los particulares.
El derecho Público comprende:
 El Derecho Penal: Rama que contiene las normas que tienen por objeto
prevenir y reprimir los derechos contrarios al orden social.
 El Derecho Constitucional: Tiene por objeto la organización del
Estado y sus poderes.
 El Derecho Administrativo: Contiene las normas y principios que
regulan la organización y actividad de la Administración Pública.
 El Derecho Internacional Público: Regula las relaciones de los
distintos Estados entre sí.
 El Derecho Fiscal: Regula las relaciones del Estado con sus
contribuyentes a través de impuestos, exenciones y multas.
 El Derecho Internacional Humanitario: Es una rama del derecho
internacional público que protege al ser humano contra las
consecuencias de la guerra.
 El Derecho Agrario: Comprende el conjunto de principios y normas
jurídicas que regulan diversas fases.
 El Derecho Procesal Penal y parcialmente el Derecho Procesal
Civil: Regulan la organización de los tribunales, la actuación del juez y
de las partes en los procesos.
 El Derecho Eclesiástico: Regula las relaciones entre el Estado y la
Iglesia y sacerdotes y fieles.
 El Derecho Municipal: Regula y organiza el poder los municipios.
 El Derecho Forestal: Normas especiales aplicables a la propiedad
forestal y que tienen por objeto preservarlos.
 El Derecho Electoral: Una rama del Derecho Público, que tiene por
finalidad el ordenamiento jurídico de los procesos electorales.
El Derecho Privado
El Derecho Privado regula las relaciones de los particulares entre sí, lo que
significa que concierne a las relaciones del individuo con sus semejantes.
Entre las ramas del Derecho Privado se encuentran:
 El Derecho Civil: Regula el estado y la capacidad de las personas, la
familia, el patrimonio, los bienes y su transmisión, y los contratos y
obligaciones.
 El Derecho Comercial: Rige las relaciones de comercio entre los
particulares y la ejecución de acto comerciales.
 El Derecho Marítimo: Regula todas las relaciones jurídicas, cuyo
escenario es el mar o tienen por objeto el comercio marítimo.
 El Derecho Internacional Privado: Tiene por objeto las relaciones de
derecho privado entre personas de distintas nacionalidades.
 El Derecho del Trabajo: Tiene por objeto la regulación de las
relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores, y de ambos con el
Estado.
 El Derecho Procesal Civil: Se propone ¨el estudio sistemático de la
legislación procesal civil, en su triple aspecto de leyes de organización
judicial, de competencia, de procedimiento y en sus relaciones con el
derecho privado¨.

1. Definición
La ley, en sentido amplio, significa toda regla social obligatoria establecida
por una autoridad competente que se impone al libre albedrío de las
personas, indicándoles lo que debe ser, en qué forma deben obrar para
conseguir una conducta recta. La ley se limita a la regla del derecho votada
por las cámaras legislativas y sancionada y promulgada por el jefe del
Estado.
2. Formación de las leyes
Toda ley para ser obligatoria tiene que cumplir con ciertas atapas para su
formación. Dentro de este proceso de formación podemos nombrar las
siguientes etapas: discusión, aprobación, promulgación, observación y
publicación.
 Discusión: Es el acto por el cual las Cámaras legislativas deliberan
acerca de las iniciativas presentadas a los fines de determinar si deben
o no ser aprobadas.
 Aprobación: Es el acto por el cual las Cámaras aprueban o aceptan un
proyecto de ley.
 Promulgación: Se le da este nombre a la aceptación por parte del
Poder Ejecutivo de una iniciativa legislativa.
 Publicación: La publicación consiste en el acto por medio del cual se
pone en conocimiento público la existencia de una ley.
3. Obligatoriedad de La Ley
Las leyes, después de promulgadas y publicadas, serán obligatorias para
todos los habitantes de la República, una vez que hayan transcurridos los
plazos indicados por la ley para que se reputen conocidas en cada parte
del territorio nacional.
4. Principio de irretroactividad de la ley
Este principio, consignado en la Constitución y en el Código Civil, establece
que las normas jurídicas rigen para el porvenir, por lo que el Juez no debe
aplicar la ley nueva a los hechos ocurridos antes de su entrada en vigor.
Esto sólo puede ocurrir excepcionalmente en caso de favorecer al que está
sub-júdice o cumpliendo condena.

5. Los poderes del Estado y su composición


El Estado está compuesto por tres poderes: el Poder Legislativo, el Poder
Judicial y el Poder Ejecutivo.
 Poder legislativo: se ejerce en nombre del pueblo por el Congreso
Nacional, conformado por el Senado de la República y la Cámara de
Diputados.
El Senado: se compone de miembros elegidos a razón de uno por cada
provincia y uno por el Distrito Nacional, cuyo ejercicio durará cuatro años.
La Cámara de Diputados
La Cámara de Diputados estará compuesta de la siguiente manera:
a) Ciento setenta y ocho diputadas o diputados elegidos por
circunscripción territorial en representación del Distrito Nacional y las
provincias, distribuidos en proporción a la densidad poblacional, sin
que en ningún caso sean menos de dos los representantes por cada
provincia;
b) Cinco diputados elegidos a nivel nacional por acumulación de votos,
preferentemente de partidos, alianzas o coaliciones que no hubiesen
obtenido escaños y hayan alcanzado no menos de uno por ciento (1%)
de los votos válidos emitidos. La ley determinará su distribución;
c) Siete diputadas o diputados elegidos en representación de la
comunidad dominicana en el exterior. La ley determinará su forma de
elección y distribución.

Protección de la función legislativa: Ningún senador o diputado podrá ser


privado de su libertad durante la legislatura, sin la autorización de la
cámara a que pertenezca, salvo el caso de que sea aprehendido en el
momento de la comisión de un crimen.
Alcance y límites de la inmunidad: La inmunidad parlamentaria no
constituye un privilegio personal del legislador, sino una prerrogativa de la
cámara a que pertenece y no impide que al cesar el mandato congresual
puedan impulsarse las acciones que procedan en derecho.

 El Poder Judicial: La función judicial consiste en administrar justicia


para decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en
derecho privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y
haciendo ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y
juzgados determinados por la ley. El Poder Judicial goza de autonomía
funcional, administrativa y presupuestaria.
La Suprema Corte de Justicia: La Suprema Corte de Justicia es el órgano
jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales. Estará integrada
por no menos de dieciséis jueces y podrá reunirse, deliberar y fallar
válidamente con el quórum determinado por la ley que establece su
organización. Estará dividida en salas, de conformidad con la ley.
Consejo del Poder Judicial: El Consejo del Poder Judicial estará
integrado de la forma siguiente:
 El presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien lo presidirá;
 Un Juez de la Suprema Corte de Justicia, elegido por el pleno de esta;
 Un Juez de Corte de Apelación o su equivalente, elegido por sus pares;
 Un Juez de Primera Instancia o su equivalente, elegido por sus pares;
 Un Juez de Paz o su equivalente, elegido por sus pares.
 El Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es ejercido en nombre del pueblo por la presidenta o
presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y de
gobierno de conformidad con lo dispuesto por la Constitución y las leyes.
Para ser presidente de la República se requiere:
 Ser dominicana o dominicano de nacimiento y origen;
 Haber cumplido treinta años;
 Estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos
 No estar en el servicio militar o policial activo por lo menos durante los
tres años previos a las elecciones presidenciales.

6. Elección presidencial
El o La presidente de la República, será elegido cada cuatro años por voto
directo y no podrá ser electo para el periodo constitucional siguiente.
Vicepresidente de la República: Habrá un o una vicepresidente de la
República, elegido juntamente con el presidente, en la misma forma y por
igual periodo. Para ser vicepresidente de la República se requieren las
mismas condiciones que para ser presidente.
Atribuciones del presidente de la República
En su condición de jefe de Estado le corresponde:
 Presidir los actos solemnes de la Nación;
 Promulgar y hacer publicar las leyes y resoluciones del Congreso
Nacional y cuidar de su fiel ejecución. Expedir decretos, reglamentos e
instrucciones cuando fuere necesario;
 Nombrar o destituir los integrantes de la jurisdicciones militar y policial;
 Celebrar y firmar tratados o convenciones internacionales y someterlos
a la aprobación del Congreso Nacional, sin la cual no tendrán validez ni
obligarán a la República;
 Disponer, con arreglo a la ley, cuanto concierna a las Fuerzas Armadas y
a la Policía Nacional, mandarlas por sí mismo, o a través del ministerio
correspondiente, conservando siempre su mando supremo. Fijar el
contingente de estas y disponer de ellas para fines del servicio público;
 Tomar las medidas necesarias para promover y garantizar la legítima
defensa de la Nación, en caso de ataque armado actual o inminente
por parte de nación extranjera o poderes externos, debiendo informar
al Congreso Nacional sobre las disposiciones adoptadas y solicitar la
declaratoria de Estado de Defensa si fuere procedente.

7. La Sucesión Presidencial
La sucesión presidencial se regirá por las siguientes normas:
 En caso de falta temporal del presidente de la República asumirá el
Poder Ejecutivo el vicepresidente de la República;
 En caso de falta definitiva del presidente de la República, el
vicepresidente asumirá la Presidencia de la República por el tiempo que
falte para la terminación del periodo presidencial;
 A falta definitiva de ambos, asumirá el Poder Ejecutivo interinamente el
presidente de la Suprema Corte de Justicia quien, dentro de los quince
días que sigan a la fecha de haber asumido estas funciones, convocará
a la Asamblea Nacional para que se reúna dentro de los quince días
siguientes y elija a los nuevos presidentes y vicepresidente de la
República, en una sesión que no podrá clausurarse ni declararse en
receso hasta haber realizado la elección;
 En el caso de que, por cualquier circunstancia, no pudiese hacerse tal
convocatoria, la Asamblea Nacional se reunirá de pleno derecho,
inmediatamente, para llevar a cabo la elección en la forma indicada
precedentemente;
 La elección se hará mediante el voto favorable de más de la mitad de
los asambleístas presentes;
 Los sustitutos del presidente y vicepresidente de la República serán
escogidos de las ternas que presente a la Asamblea Nacional el
organismo superior del partido político que lo postuló, de conformidad
con sus estatutos, en el plazo previsto en el numeral c) de este artículo.
Vencido el plazo sin que el partido haya presentado las ternas, la
Asamblea Nacional realizará la elección.

8. Decretos
El término decreto se puede definir en su sentido genérico como todos los
actos del presidente de la República.
Tenemos dos clases de decretos, los decretos simples y los decretos
reglamentarios.
 Los decretos simples: El decreto simple es una disposición del jefe del
Estado que encierra una decisión individual.
 Los decretos ley: Son disposiciones sancionadas por los gobiernos de
facto.
Para garantizar la convivencia de los entes que conforman la sociedad, la
Constitución establece los siguientes derechos:
1. Derecho a la vida
El derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte. No
podrá establecerse, pronunciarse ni aplicarse, en ningún caso, la pena de
muerte.
2. Dignidad humana
El Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se
organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales
que le son inherentes.
3. Derecho a la igualdad
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma
protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y
gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna
discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad,
nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o
filosófica, condición social o personal.
4. Derecho a la libertad y seguridad personal
Toda persona tiene derecho a la libertad y seguridad personal. Por lo
tanto:
 Nadie podrá ser reducido a prisión o cohibido de su libertad sin orden
motivada y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito;
 Toda autoridad que ejecute medidas privativas de libertad está obligada
a identificarse;
 Toda persona, al momento de su detención, será informada de sus
derechos;
 Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con
sus familiares, abogado o persona de su confianza, quienes tienen el
derecho a ser informados del lugar donde se encuentra la persona
detenida y de los motivos de la detención;
 Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad judicial
competente dentro de las cuarenta y ocho horas de su detención o puesta
en libertad. La autoridad judicial competente notificará al interesado,
dentro del mismo plazo, la decisión que al efecto se dictare.
5. Prohibición de la esclavitud
Se prohíben en todas sus formas, la esclavitud, la servidumbre, la trata y el
tráfico de personas.
6. Derecho a la integridad personal
Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica,
moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de
amenaza, riesgo o violación de estas. En consecuencia:
 Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o
procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de
su salud, o de su integridad física o psíquica;
 Se condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus
formas. El Estado garantizará mediante ley la adopción de medidas
necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer;
 Nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y
procedimientos que no se ajusten a las normas científicas y bioéticas
internacionalmente reconocidas. Tampoco a exámenes o
procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en peligro su
vida.

7. Derecho al libre desarrollo de la personalidad


Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más
limitaciones que las impuestas por el orden jurídico y los derechos de los
demás.

8. Derecho a la intimidad y el honor personal


Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no
injerencia en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del
individuo. Se reconoce el derecho al honor, al buen nombre y a la propia
imagen.
9. Libertad de conciencia y de cultos
El Estado garantiza la libertad de conciencia y de cultos, con sujeción al
orden público y respeto a las buenas costumbres.
10.Libertad de tránsito
Toda persona que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a
transitar, residir y salir libremente del mismo, de conformidad con las
disposiciones legales.
a) Ningún dominicano o dominicana puede ser privado del derecho a
ingresar al territorio nacional. Tampoco puede ser expulsado o
extrañado del mismo, salvo caso de extradición pronunciado por
autoridad judicial competente, conforme la ley y los acuerdos
internacionales vigentes sobre la materia;
11.Libertad de reunión
Toda persona tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo, con fines
lícitos y pacíficos, de conformidad con la ley.

12.Libertad de expresión e información


Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas
y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura
previa.

13.Garantías a los derechos fundamentales


Los derechos fundamentales vinculan a todos los poderes públicos, los
cuales deben garantizar su efectividad en los términos establecidos por la
presente Constitución y por la ley.

14.Tutela judicial efectiva y debido proceso


Toda persona, en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, tiene
derecho a obtener la tutela judicial efectiva, con respeto del debido
proceso que estará conformado por las garantías mínimas que se
establecen a continuación:
 El derecho a una justicia accesible, oportuna y gratuita;
 El derecho a ser oída, dentro de un plazo razonable y por una
jurisdicción competente, independiente e imparcial, establecida con
anterioridad por la ley;
 El derecho a que se presuma su inocencia y a ser tratada como tal,
mientras no se haya declarado su culpabilidad por sentencia
irrevocable;
 El derecho a un juicio público, oral y contradictorio, en plena igualdad y
con respeto al derecho de defensa.

15.Hábeas data
Toda persona tiene derecho a una acción judicial para conocer de la
existencia y acceder a los datos que de ella consten en registros o bancos
de datos públicos o privados y, en caso de falsedad o discriminación, exigir
la suspensión, rectificación, actualización y confidencialidad de aquéllos,
conforme a la ley. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.

16.Acción de hábeas corpus


Toda persona privada de su libertad o amenazada de serlo, de manera
ilegal, arbitraria o irrazonable, tiene derecho a una acción de hábeas
corpus ante un juez o tribunal competente, por sí misma o por quien actúe
en su nombre, de conformidad con la ley, para que conozca y decida, de
forma sencilla, efectiva, rápida y sumaria, la legalidad de la privación o
amenaza de su libertad.
17.Acción de amparo
Toda persona tiene derecho a una acción de amparo para reclamar ante
los tribunales, por sí o por quien actúe en su nombre, la protección
inmediata de sus derechos fundamentales, no protegidos por el hábeas
corpus, cuando resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de toda autoridad o de particulares, para hacer efectivo el
cumplimiento de una ley o acto administrativo, para garantizar los
derechos e intereses colectivos y difusos.

12.Los Deberes fundamentales


Se declaran deberes fundamentales de las personas los siguientes:
 Acatar y cumplir la Constitución y las leyes;
 Votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo;
 Prestar los servicios civiles y militares que la Patria requiera para su
defensa y Conservación;
 Prestar servicios para el desarrollo, exigible a los dominicanos y
dominicanas de edades comprendidas entre los dieciséis y veintiún
años;
 Abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad,
independencia o soberanía de la República Dominicana;
 Tributar, de acuerdo con la ley y en proporción a su capacidad
contributiva, para financiar los gastos e inversiones públicas;
 Dedicarse a un trabajo digno, de su elección, a fin de proveer el
sustento propio y el de su familia para alcanzar el perfeccionamiento de
su personalidad y contribuir al bienestar y progreso de la sociedad.
13.Concepto de persona
Son personas todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer
obligaciones.
Lo que caracteriza a la persona es la capacidad de poder adquirir derechos
(ser sujeto activo de la relación jurídica) o de contraer obligaciones (ser
sujeto pasivo).

14.Clases de persona
Las personas son de una existencia ideal o de una existencia visible.
 Personas de existencia visible (o personas físicas): Todos los entes
que presentaren signos característicos de humanidad, sin distinción de
cualidades o accidentes, son personas de existencia visible.
 Personas de existencia ideal: Son aquellos entes formados por
agrupaciones de hombres, tales como las sociedades, asociaciones,
fundaciones, etc., a los cuales la ley les reconoce personalidad.

15.Los atributos de las personas


Los atributos de la persona tienen las siguientes características:
 Necesarios: ninguna persona puede prescindir de ellos.
 Inseparables: no se pueden separar de la persona.
 Inalienables: no pueden ser enajenados.
 Imprescriptibles: no son susceptibles de prescripción.
 Únicos: sólo se puede tener uno de cada clase.
Entre los atributos de las personas tenemos:
16.El nombre
El nombre es la denominación que corresponde a cada persona y que sirve
para individualizarla de la sociedad.
El nombre tiene dos elementos:
 El nombre, propiamente dicho: también denominado ¨nombre de pila¨
dado a la persona al nacer.
 El apellido: también denominado patronímico y de familia.
17.Caracteres
 Es obligatorio (todo individuo necesariamente debe llevar un nombre)
 Es único (sólo se puede tener un nombre y apellido)
 Es inalienable (está fuera del comercio)
 Es imprescriptible (no se adquiere ni se pierde por transcurso del
tiempo)
 Es inembargable (dado que no es susceptible de embargo, por estar
fuera del comercio)
 Es inmutable (sólo puede cambiar cuando existan ciertas causas)

El nombre individual: nombre de pila, es el elemento que sirve para


identificar a una persona, dentro de la familia.

18.Adquisición
Por la inscripción en el acta de nacimiento. Cuando una persona hubiere
usado un nombre antes de su inscripción, el Registrador lo anotará con ese
nombre, siempre que el mismo no fuese un nombre prohibido.
19.Elección
Corresponde a los padres (a ambos, porque la patria potestad es
compartida). A falta, impedimento o ausencia de uno de ellos,
corresponde al otro o a las personas autorizadas para tal fin, por los
padres.
20.El apellido
El apellido (también denominado nombre patronímico o nombre de
familia) sirve para individualizar al grupo familiar de la persona. Se
transmite de padres a hijos.
21.Originaria
Los hijos llevarán el primer apellido del padre. A pedido de los
progenitores podrán inscribirse el apellido compuesto del padre o
agregarse el de la madre. Ejemplo: el apellido del padre es Sánchez Torres,
y el apellido de la madre, López. El hijo deberá llevar ´sólo el apellido
Sánchez; o el apellido compuesto del padre; Sánchez Torres, o agregar al
primer apellido del padre, el de la madre. Esto es lo más usual en nuestra
legislación.
Hijos adoptivos: Es aquella persona que adquiere la filiación de una
familia a través de un mecanismo legal.
 Adopción plena: confiere al adoptado una filiación que sustituye a la de
origen. El adoptado deja de pertenecer a su familia biológica y se
extingue el parentesco con los integrantes de ésta… El adaptado tiene en
la familia del adoptante los mismos derechos y obligaciones del hijo
biológico.
 El hijo adoptivo llevará el primer apellido del o de los adoptantes, o su
apellido compuesto si éste solicita su agregación.
 Adopción simple: confiere al adoptado la posición del hijo biológico;
pero no crea vínculo de parentesco entre aquél y la familia biológica del
adoptante (o sea: el adoptado mantiene sus vínculos de sangre).

22.Derivadas
Estos casos se dan cuando la mujer se casa, queda viuda, se separa, se
divorcia o se produce la nulidad del matrimonio.
Mujer casada: Será optativo para la mujer casada añadir a su apellido el
del marido precedido por la preposición de es María Montero de Medina.
Viuda: Puede solicitar al Registro la supresión del apellido marital. Si
contrajere nuevas nupcias perderá el apellido de su anterior cónyuge.
Separada: Decretada la separación personal será optativa para la mujer
llevar el apellido del marido.
Divorciada: Decretado el divorcio vincular perderá el derecho a usar el
apellido del marido, salvo acuerdo en contrario o que por el ejercicio de su
industria, comercio o profesión fuese conocida por aquél y solicitare
conservarlo para sus actividades.
Nulidad del matrimonio: Decretada la nulidad la mujer perderá el apellido
marital. Sin embargo, si lo pidiere, será autorizada a usarlo, cuando tuviera
hijos y fuese cónyuge de buena fe.
23.Cambio de nombre o apellidos
Uso de los caracteres del nombre es su inmutabilidad: una vez inscripto, ya
no puede cambiarse. ¿Por qué? Porque si pudiese cambiarse
arbitrariamente se producirá un desorden en la sociedad, ya que dejaría
de cumplir la función de identificaran a las personas. Por excepción se
pueden cambiar o modificar, si el juez lo autoriza y si median justos
motivos.

24.Rectificación de nombres y apellidos


Consiste en corregir los errores u omisiones en que puede haber incurrido
el oficial público al labrar el acta de nacimiento (Ejemplo: poner Cairlos en
Vez de Carlos; transcribir un apellido con errores u omisiones materiales;
etc.). En estos casos, el director del Registro puede disponer (de oficio o a
pedido de parte) la corrección de errores u omisiones materiales.
El sobre nombre: Es la designación con la cual se conoce a una persona
dentro del círculo de su familia y de sus amistades íntimas (Ejemplo: Lito,
Pochi, Mingo).

25.El seudónimo
Es la designación que una persona elige para realizar determinada
actividad, generalmente artísticas (Ejemplo: Pinky). Etimológicamente,
significa nombre falso.
26.El domicilio
En sentido jurídico, ¨domicilio¨ es el asiento jurídico de una empresa; o, en
otras palabras, el lugar donde podrá encontrarse a la persona, para hacer
saber o hacerle soportar cualquier efecto legal. Ejemplo: para exigirle el
pago de una obligación, para citarlo a declarar testigo, para notificarle una
demanda, etc.
Conviene distinguirlo de otras situaciones, tales como:
 Residencia: es el lugar donde normalmente habita la persona, junto con
su familia. Puede coincidir o no con el ¨domicilio¨.
 Habitación: es el lugar donde, accidentalmente, reside una persona; o
sea: no vive ahí normalmente, sino que lo hace en forma momentánea.
(Ejemplo: está 3 días en un hotel de Punta Cana, algunos autores le
llaman también morada).

27.Importancia
El domicilio es de gran importancia práctica, ya que:
 Sirve para determinar la ley aplicable (Ejemplo: la capacidad de hecho
se rige por la ley del domicilio de la persona; las sucesiones se rigen por
la ley del domicilio del causante).
 Fija la competencia de los jueces: (Ejemplo: declaración de ausencia:
es competente el juez del domicilio del desaparecido; juicio sucesorio:
el juez del domicilio del causante; declaración de demencia o de
sordomudez: juez del domicilio del incapaz, etc.).

28.Caracteres
 Es legal: pues está fijado por la ley.
 Es necesario: ya que ninguna persona puede carecer de un domicilio
general; primero, porque es un atributo de la persona; y segundo,
porque es indispensable su existencia para ubicar rápidamente a una
persona, sea para exigirle el cumplimiento de sus obligaciones, o para
atribuirle sus derechos.
 Es único: pues a los efectos legales, sólo se puede tener un domicilio
general. Se evitan así dificultades (Ejemplo: la capacidad de hecho se
rige por la ley del domicilio de la persona).

29.Constitución, conservación y cambio


 Constitución: Se produce cuando se reúnen los dos elementos que
integran el domicilio real: a) Que la persona resida habitual y
efectivamente en el lugar; b) Que tenga intención de permanecer en él,
en forma estable.
 Conservación: El domicilio real dura mientras no se cambie. ¨El
domicilio se conserva por la sola intención de no cambiarlo, o de no
adoptar otro¨.
 Cambio y extinción del domicilio: ¨El domicilio puede cambiarse de
un lugar a otro. Esta facultad no puede ser coartada ni por contrato ni
por disposición de última voluntad¨.

30.Domicilio legal
Es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una
persona determinada reside de una manera permanente para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no
esté allí presente.
El domicilio legal presenta las siguientes características:
 Es forzoso: es impuesto por la ley independientemente de la voluntad de
la persona; no puede ser cambiado mientras dura la hipótesis en la cual
él se basa.
 Es excepcional: sólo se aplica en los casos enumerados por la ley.
 A veces, es ficticio: en el domicilio legal la ley presume que la persona
tiene su residencia en un lugar determinado, pero al decir ¨aunque de
hecho no esté allí presente¨, vemos que admite el hecho de que la
persona no resida realmente en ese lugar.

Domicilio de las personas jurídicas


El domicilio de las personas jurídicas es el lugar donde está situada su
dirección o administración, salvo que en sus estatutos tuviesen señalado
otro domicilio.
El domicilio de estas personas estará determinado: a) Por los estatutos, si
fijan domicilio; o b) Por las autorizaciones, si se señalare en ellas; c) En
defecto de los anteriores, el domicilio de la persona jurídica será el lugar
donde se encuentre su dirección o administración.

31.El patrimonio
El patrimonio es el conjunto de bienes de una persona.
En el concepto de bienes quedan comprendidas: las cosas y los derechos
susceptibles de tener un valor económico (derechos patrimoniales: reales,
personales e intelectuales).

El patrimonio como garantía de los acreedores


El patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores.
Este principio significa que todos los bienes del patrimonio del deudor
responden por las deudas que él tenga. Si el deudor no cumple, los
acreedores podrán ejecutar sus bienes y cobrarse de éstos.
Distintas clases de acreedores
Los acreedores pueden ser:
 Privilegiados: son aquellos que tienen el privilegio (dado por la ley) de
ser pagados con preferencia, es decir, antes que otros acreedores.
 Con derecho real de garantía (prenda o hipoteca): tienen afectada una
cosa (mueble o inmueble) al cumplimiento de su crédito.
 Quirografarios (o comunes): son los que carecen de toda preferencia, y,
por lo tanto, cobran después de que hayan cobrado los acreedores con
privilegio o con derecho real de garantía. Si el patrimonio del deudor no
alcanza, ellos cobran ¨a prorrata¨ sus créditos.

32.Las medidas cautelares


Las medidas cautelares (o precautorias) son aquellas que ordena el juez (a
pedido de la parte interesada) con el fin de: asegurar el patrimonio del
deudor para que el acreedor pueda cobrarse del mismo.
Las medidas cautelares principales
 Embargo conservatorio (medida cautelar sobre uno o varios bienes del
deudor, con el objeto de inmovilizarlos y asegurar la responsabilidad del
embargado).
 Secuestro (consiste en desapoderar de un bien al deudor y entregarlo en
depósito a un tercero)
 Intervención judicial (consiste en designar una persona para que
intervenga en la vida económica de una persona deudora o jurídica, con
el fin –por ejemplo-de: controlar la administración.
 Inhibición general de bienes (medida cautelar que impide al deudor
vender o gravar sus inmuebles o bienes registrables. Se anota en el
Registro de la Propiedad correspondiente. Es muy útil cuando el
embargo resulta ineficaz, por ejemplo, porque no se conocen bienes del
deudor).
 Anotación de Litis (consiste en anotar en un Registro determinado que
con relación a un bien existe un litigio pendiente. Esta medida no
impide gravar ni vender el bien, sólo avisa que sobre el bien hay litigio,
de modo que los terceros no puedan luego desconocer esa situación.
 Prohibición de innovar (consiste en que el juez prohíbe modificar una
situación de hecho o de derecho existente en determinado momento. Su
fin es que esa situación se mantenga. Ejemplo: el juez ordena que el
inmueble se mantenga desocupado).
 Prohibición de contratar (consiste en prohibir contratar sobre ciertos
bienes. La prohibición puede originarse en la ley, en un contrato, o en la
necesidad de asegurar la ejecución o los bienes objeto de un pleito).

33.Acciones para proteger patrimonio


El patrimonio del deudor es la garantía común de los acreedores. Para que
este principio sea una realidad, la ley concede al acreedor diversas
acciones para evitar que el deudor disminuya a propósito su patrimonio:
acción subrogatoria, acción de simulación y acción revocatoria.
 Acción subrogatoria: permite al acreedor ejercer los derechos de su
deudor cuando éste teniendo créditos contra otras personas no las
cobran.
 Acción de simulación: si el deudor pone bienes fuera del alcance de sus
acreedores por medio de un acto simulado, la ley concede a los
acreedores perjudicados esta acción para que se declare inexistente el
acto simulado y el bien continúe en el patrimonio del deudor.
 Acción revocatoria: (de fraude o paulina) si un deudor insolvente
enajena alguno de sus bienes para sacarlos de su patrimonio y burlar a
sus acreedores, la ley concede a éstos la acción revocatoria (o pauliana)
para revocar dichos actos perjudiciales o en fraude de sus derechos.
1. Definición
Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin
inmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear,
modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.

2. Caracteres
Los actos jurídicos son hechos humanos, voluntarios y lícitos, pero su
característica fundamental es tener como fin inmediato la producción de
efectos jurídicos (crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar
derechos).

3. Elementos esenciales del acto jurídico


Son los indispensables para que el acto jurídico exista:
 Los sujetos: Son las personas otorgantes del acto, o sea, aquellas de las
cuales emana el acto.
 El objeto del acto: El objeto es el hecho o la cosa sobre la cual recae el
acto jurídico.
 La forma: Es el medio por el cual la persona manifiesta exteriormente
su voluntad.
 La causa: La palabra ¨causa¨, puede entenderse bajo dos acepciones
diferentes.
 Causa-fuente: es el origen o fuente de un acto jurídico o de una
obligación.
 Causa fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar
a cabo el acto.

4. Origen y evolución de la causa de los actos jurídicos


 Teoría clásica o causalista: Desarrollada por Domat, sostenía que la
causa fin era la razón abstracta perseguida por los contratantes.
 Tesis anti-causalista: Expuesta por Ernst, sostiene que la posición
causalista es falsa y superflua, porque la noción de causa fin se
confunde con el objeto en los contratos sinalagmáticos y en los
contratos gratuitos se confunde con el consentimiento.
 Neocausalismo: Trata de marcar las diferencias entre la causa-fin y el
objeto.

5. Clasificación de los actos jurídicos


 Unilaterales: cuando basta para formarlos la voluntad de una sola
persona. Ejemplo: el testamento, la renuncia de un derecho, etc.
 Bilaterales: cuando requieren el consentimiento unánime de dos o más
personas. Ejemplo: compraventa, locación o arrendamiento.
 Entre vivos: son aquéllos cuya eficacia no depende del fallecimiento de
los otorgantes.
 Positivos: son aquéllos en los cuales, para crear, modificar, transferir,
conservar o aniquilar derechos, es necesaria la realización de un acto.
 Extrapatrimoniales: los que no tienen contenido económico.
 Onerosos: cuando ambas partes se benefician, pues hay prestaciones
recíprocas.
 De disposición: son los que modifican sustancialmente el patrimonio,
pues implican salida de bienes de este.
 Formales: cuando la ley les exige una determinada forma como
requisito de validez del acto.
 Actos puros y simples: cuando la ejecución del acto no está sujeta a
ninguna modalidad.
6. Condición
Es una cláusula por la cual se subordina la adquisición o la pérdida de un
derecho a la producción de un hecho futuro e incierto.
Las condiciones pueden clasificarse según distintos criterios:
 Condición suspensiva: cuando el nacimiento o la adquisición de un
derecho depende de que la condición se produzca.
 Condición resolutoria: cuando la extinción o pérdida de un derecho
depende de que la condición se produzca.
 Positivas y negativas: en las primeras el hecho condicionante es la
realización de un hecho
 Posibles e imposibles: según sea posible o imposible el hecho
condicionante. La imposibilidad puede ser física
 Plazo (o término): Es la cláusula por la cual se subordina la adquisición
o la pérdida de un derecho a la producción de un hecho futuro y cierto.

7. Efectos de los actos jurídicos


Principio general
Los actos jurídicos sólo producen efectos con relación a las partes (y a sus
sucesores) si estos deciden heredar y no producen efectos con relación a
terceros.
¿Los efectos del acto jurídico alcanzan a los representantes?
No, ya que los representantes son simples instrumentos de las partes,
utilizados para la celebración del acto. Por lo tanto, caen dentro del
concepto de ¨terceros¨, con respecto al acto.
¿Los efectos del acto jurídico alcanzan a los sucesores?
Si, si son universales: Los efectos de los contratos se extienden activa y
pasivamente, a los herederos y sucesores universales.
¿Los efectos del acto jurídico alcanzan a los terceros?
No, los actos jurídicos no pueden perjudicar a terceros, ni pueden
oponerse a ellos, ni invocarse por ellos.

8. Interpretación de los actos jurídicos


Los actos jurídicos requieren que la voluntad interna se manifieste
exteriormente. Generalmente, la voluntad interna coincide con la voluntad
declarada, pero pueden presentarse casos en que haya desacuerdos entre
la voluntad interna (lo que quería) y su exteriorización (lo que manifestó
querer).
Principios para la interpretación
La tarea de interpretar un acto jurídico consiste en determinar la voluntad
real de las partes, pero investigándola a través de la declaración de
voluntad.
El principio básico y fundamental de la interpretación es el de la buena fe
(consiste en un compartimiento leal y honesto de las partes del acto).

9. Forma de los actos jurídicos


Para la realización del acto jurídico, se requiere no sólo la voluntad interna
del sujeto, sino también que dicha voluntad se manifieste exteriormente
por algún medio. La forma es la manera o medio por el cual el sujeto
manifiesta exteriormente su voluntad.
Según las formalidades que la ley establezca para el acto jurídico, podemos
clasificar a éstos en:
 No Formales: cuando la ley no les impone ninguna formalidad especial
y deja la forma librada a la elección de las partes.
 Formales: cuando la ley exige determinadas formalidades para su
realización.

10.Actos públicos
El acto público es el otorgado con las formalidades que la ley establece en
presencia de un oficial público a quien la ley confiere facultades para
autorizarlo.
Requisitos de validez de los actos públicos y jurídicos
Que se celebre ante oficial público, este requisito fundamental lo plantea
nuestra legislación indicando las características del funcionario público,
que a continuación se detallan.
Fuerza probatoria de los actos jurídicos públicos
Los actos públicos hacen plena fe:
 De la existencia material de los hechos, que el oficial público hubiese
anunciado como cumplido por él mismo o que han pasado en su
presencia.
 En cuanto al hecho de haberse ejecutado el acto.
 De las convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos, etc.
Contenidos en ellos.
 De las enunciaciones de hechos o actos jurídicos directamente relativos
al acto jurídico que forma el objeto principal.

11.Impugnación del contenido del acto jurídico público


Tanto los actos privados como los actos públicos sirven de medio de
prueba, pero hay diferencias con respecto a la fuerza probatoria de cada
uno.
Con respecto al contenido del acto público, la ley distingue entre:
 Hechos cumplidos por el oficial público que han pasado en su
presencia: Sobre estos hechos el instrumento público hace plena fe
hasta que sea argüido de falso ¿Por qué hace plena fe? Porque esos
hechos han sido realizados o han ocurrido ante el oficial público, y él da
garantías de veracidad.
 Hechos declarados por las partes (o cláusulas dispositivas del acto):
Estos hechos hacen plena fe, pero la misma puede ser destruida
simplemente mediante prueba en contrario, no requiriéndose la
querella de falsedad. ¿Por qué? Porque no son hechos que ha realizado
o presenciado el oficial público, sino hechos que las partes dicen –al
oficial público- haber realizado.
 Simples enunciaciones: Las simples enunciaciones hechas
accidentalmente por las partes y que no son directamente relativas al
acto, la doctrina considera que sólo valen como un principio de prueba
por escrito.

12.Acto jurídico privado


Son aquellos que las partes otorgan sin que medie intervención de ningún
oficial público.

Diferencias con el acto público


Los actos públicos prueban su autenticidad por sí mismos. Por el contrario,
los actos privados deben ser probados. Si una de las partes quiere hacer
valer un instrumento privado, deberá probar que es auténtico, para lo cual
es necesario que la otra parte reconozca el documento; o más
concretamente: que reconozca su firma.

13.Concepto
Es la sanción legal que priva a un acto jurídico de sus efectos propios o
normales, a raíz de una causa (defecto o vicio) existente en el momento de
su celebración. La nulidad es una sanción que se aplica exclusivamente a
los actos jurídicos.
14.Caracteres
Los caracteres esenciales de la nulidad son:
 Es una sanción legal
 Esto significa que es un castigo que la ley impone a quien ha
transgredido un deber legal.
 Priva al acto jurídico de sus efectos propios o normales: no le
permite producir las consecuencias jurídicas que las partes querían
lograr.
 Nulidades implícitas: A fin de dar seguridad a las relaciones jurídicas
plantea que los jueces no pueden declarar otras nulidades que las que
estén establecidas en los textos legales.

15.Distinción: actos nulos, actos inoponibles, actos inexistentes


La nulidad: priva al acto de sus efectos normales, ya sea con respecto a las
partes o con respecto a terceros.
La inoponibilidad: deja subsistente al acto y el mismo produce efectos
entre las partes, pero NO puede oponerse a terceros; de modo que, frente
a terceros, no produce efectos: les es inoponible.

16.Clasificación de las nulidades


Nuestra legislación civil establece las siguientes:
a) Manifiesta y no manifiesta:
La nulidad es manifiesta, cuando el vicio del acto es patente, manifiesto,
fácilmente apreciable.
Es no manifiesta, cuando el vicio no es patente; y, por lo tanto, para
comprobarlo el juez deba realizar una investigación.
b) Actos nulos y actos anulables:
Para algunos, los actos nulos y los anulables coinciden, respectivamente,
con la nulidad manifiesta y no manifiesta. Es nulo, si el vicio está
manifiesto en el acto, de modo tal que el juez se limita a verificarlo. Es
anulable, si el vicio no está manifiesto, sino oculto, por lo cual, para
comprobarlo se hace necesaria una investigación de hecho.

c) Absoluta y relativa:
La nulidad absoluta se impone a un acto para proteger el interés público.
La nulidad relativa protege el interés privado, es decir, el interés de una de
las partes.

d) Completa (o total) y parcial:


La nulidad es completa cuando afecta la totalidad del contenido del acto,
de manera tal que todo el acto es inválido.
La nulidad es parcial cuando sólo afecta una o alguna de las partes del
acto, quedando válido el resto.

17.Confirmación de los actos jurídicos


La confirmación es el acto jurídico por el cual una persona hace
desaparecer los vicios de otro acto que se halla sujeto a una acción de
nulidad.
18.Formas
La confirmación puede ser expresa o tácita.
Expresa: Cuando la voluntad de confirmar el acto se manifiesta por
escrito. El instrumento de confirmación expresa, debe contener, bajo pena
de nulidad.
Tacita: La confirmación tácita es la que se resulta de la ejecución
voluntaria, total o parcial, del acto sujeto a una acción de nulidad.

También podría gustarte