Está en la página 1de 28

NOVAUNIVERSITAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
CAMPUS SAN JACINTO

“LA INNOVACIÓN COMO GENERADORA DE VENTAJAS COMPETITIVAS


EN EL SECTOR TEXTIL ARTESANAL. EL CASO DE LOS ARTESANOS CAPACITADOS
EN EL PROYECTO TEJIENDO REDES Y BORDANDO SUEÑOS DEL MUNICIPIO DE
SAN JOSÉ DEL PROGRESO ”.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

PROYECTO DE PROTOCOLO

PRESENTA

CITLALI PORRAS SANTIAGO

OCOTLÁN DE MORELOS, OAXACA. 07 DE JUNIO DEL 2023


Índice

1. Introducción........................................................................................................................... 3
2. Planteamiento del problema...................................................................................................6
2.2. Objetivos..................................................................................................................... 10
2.2.1. Objetivo general.................................................................................................10
3. Justificación......................................................................................................................... 10
4. Marco Referencial................................................................................................................11
4.1. Marco teórico.............................................................................................................. 11
4.2. Marco conceptual........................................................................................................13
4.2.1 Artesanía............................................................................................................. 13
4.2.2. Artesano............................................................................................................. 13
4.2.3 Sector Artesanal.................................................................................................. 13
4.2.4 Innovación..........................................................................................................13
Tipos de Innovación...............................................................................................14
4.2.5 Ventajas competitivas..........................................................................................15
4.4. Marco contextual........................................................................................................ 15
4.4.1 Contexto del Sector artesanal..............................................................................15
4.4.3 Contexto del sector textil artesanal en Oaxaca.................................................. 18
4.3. Marco histórico........................................................................................................... 18
5.Hipótesis............................................................................................................................... 19
6. Metodología......................................................................................................................... 20
Recolección de la información.................................................................................................20
Operacionalización de las variables.........................................................................................21
7. Cronograma de actividades..................................................................................................23
8. Referencias Bibliográficas................................................................................................... 24
La innovación como generadora de ventajas competitivas en el sector textil artesanal. El
caso de los artesanos capacitados en el Proyecto Tejiendo Redes y Bordando Sueños del
Municipio de San José del Progreso

1. Introducción

Las empresas actualmente están inmersas en un mercado globalizado, que trajo consigo
crecimiento y desarrollo, pero a la vez se convirtió en uno de los asesinos más temerosos de las
organizaciones que no se atrevieron o no tuvieron la capacidad de crecer al nuevo ritmo generado
por las nuevas tecnologías, el aumento de conocimiento y los flujos de capital.

Los negocios no pueden quedarse para siempre produciendo y elaborando la misma cantidad de
productos y con las mismas características. Todo negocio debe tener estrategias que le permitan
posicionarse en el entorno en el cual actúa o desea conquistar. Para hacer frente a esta situación
los negocios pueden innovar, desarrollar nuevas soluciones y enfoques que les permitirán
sobrevivir, expandirse y sobresalir ante sus competidores.

Para Corma (2013), la innovación es la transformación de ideas y conocimiento en productos,


procesos o servicios mejorados para el mercado, para satisfacer así las necesidades de los
ciudadanos, organizaciones públicas y privadas. Para Velázquez, Cruz y Vargas (2018) la
innovación es la concepción y establecimiento de cambios significativos en los productos,
procesos, marketing u organización de una empresa con el fin de mejorar los resultados. Lo que
permite entender que innovar no es solo incorporar nuevas tecnologías sino a que los negocios
estén dispuestos a enfrentar los cambios del entorno a través de implementar mejoras en sus
métodos de producción, de organización, en su forma de distribuir o de presentar sus productos.

La innovación es una herramienta fundamental para generar ventajas competitivas en cualquier


sector, en la actualidad, los consumidores están cada vez más exigentes, demandan productos y
servicios únicos, novedosos y que ofrezcan valor añadido. La ventaja competitiva es una
estrategia que permite a una organización en crecimiento lograr una posición ideal en relación
con sus competidores, tanto a través de productos como de servicios (Hofer y Schendel, 1978).

Las ventajas competitivas son necesarias frente a un entorno altamente competitivo, las empresas
deben estar constantemente evaluando su posición competitiva y buscando nuevas formas de
mejorar frente a la competencia. Por lo tanto, las empresas que son capaces de innovar y ofrecer
algo diferente a diferencia de sus competidores tienen mayores posibilidades de destacar en el
mercado.

Entonces, si la innovación tiene grandes beneficios al generar valor y prosperidad de una


organización ¿Cuáles son las barreras que enfrentan los negocios que no les permite innovar?. La
innovación, de acuerdo a Andrews (2006), es difícil y puede fallar en algunas ocasiones, pero
existen cinco barreras o factores que están dentro de la propia organización que aparecen
repetidamente sin importar el sector y tamaño, los cuales son los siguientes:

Financiamiento inadecuado: Existen muchas innovaciones excelentes que se frenan ante la


falta de capital, pues conseguir los fondos a menudo significa obtener dinero de un programa
establecido o recurrir a préstamos bancarios. Sin olvidar la complejidad de los trámites y obtener
el dinero justo cuando se necesita.

Evitación de riesgos: La mayoría de negocios no está dispuesta a correr riesgos. La gente no se


arriesga a hacer algo desconocido y algunas organizaciones están dispuestas a seguir jugando a
encontrar cosas que podrían salir mal. Muchas de las respuestas ante esta propuesta son "nunca
hemos hecho esto antes", "esto falló cuando lo intentamos antes", generando que a menudo el
intento de innovar se quede solo como un plan a espera de ser implementado o un término
guardado en la vitrina.

Aislamiento: Las organizaciones buscan crear sus identidades, mantenerse y protegerse. Es por
eso que crean divisiones o áreas empresariales, que limitan el desarrollo de innovación por la
falta de comunicación o perspectiva de esta como un beneficio para las empresas.

Compromisos de tiempo: El tiempo es un bien escaso y preciado. Y para generar innovación


los negocios tendrían que liberar tiempo de una apretada agenda para trabajar en ella, y muchos
consideran que con sus actividades actuales tienen más que suficiente.

Medidas incorrectas: Algunas de las organizaciones miden su éxito y valor a través de los
ingresos, las ganancias y la participación de mercado, ya que son medidas que se pueden
cuantificar más fáciles, dejando a un lado los activos intangibles que pueden contribuir
significativamente o aportar más valor real a las compañías como marca, la destreza y
conocimientos con los que se diseñan y fabrican las productos.

La presente investigación tiene como objetivo abordar la relación entre la innovación y las
ventajas competitivas de los artesanos del Municipio de San José del Progreso dedicados a la
elaboración de prendas textiles, específicamente después de la capacitación impartida del
proyecto “Tejiendo redes y bordando sueños” de la Compañía Minera Cuzcatlán. Los
conocimientos adquiridos en este proyecto pueden contribuir a innovar y generar ventajas
competitivas para estos artesanos.

Para medir esta relación, se utilizará una metodología mixta que combinará el enfoque
cualitativo y cuantitativo. Estos enfoques permitirán examinar a detalle los procesos de
innovación, las ventajas competitivas y las limitaciones que han y presentan los artesanos de San
José del Progreso antes y después de la capacitación de este proyecto. Se utilizarán diferentes
técnicas de recopilación de datos, como cuestionarios, entrevistas y la observación para obtener
una información completa de la relación entre la innovación y las ventajas competitivas en el
sector artesanal de San José del Progreso.
2. Planteamiento del problema

Aunque la innovación a menudo se asocia con sectores con alta tecnología, los sectores
artesanales también pueden beneficiarse de la innovación y hacer de ella una ventaja
competitiva. El sector artesanal según el Departamento Nacional de Planificación de Colombia
(2006) se caracteriza por una producción que elabora objetos transformando las materias primas
a través de procesos de producción que involucran poco o nada de máquinas y herramientas
simples, lo que predomina es el trabajo manual y mental.

A lo largo y ancho de nuestro país existen distintas ramas de artesanías que se derivan de las
diferentes materias primas, herramientas y equipos utilizados. Según datos de la Encuesta
Nacional de Ingresos en los Hogares (ENIGH) realizada por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI, 2020) en el año 2018 la población que dependía totalmente de la venta de
artesanías asciende a 1,118,232 personas. De las cuales solo 610,857 están registradas en el
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), del total de este padrón, el 70%
son mujeres y 30% hombres. Y el 20% corresponde a adultos mayores de 60 años y más que
viven en zonas pobres y marginadas.

De acuerdo con la Cuenta Satélite de Cultura de México (CSCM), en 2021, el sector Cultural
generó 736, 72 millones de pesos corrientes, de estos, las artesanías aportaron 153, 437 millones
de pesos, es decir, el 20.8 % del sector cultural y representó 0.6 % del Producto Interno Bruto
(PIB) Nacional. En este mismo año las artesanías generaron 479, 655 puestos de trabajo
ocupados remunerados.

Regularmente estas actividades son realizadas por familias y de acuerdo con Novelo (1976) la
mayoría de las artesanías elaboradas son realizadas en los hogares de los artesanos y en menor
medida en talleres independientes o establecimientos con características de manufactura. Estos
artesanos compiten con marcas no solo regionales, sino también nacionales e internacionales,
grandes empresas o marcas con un fuerte posicionamiento en el mercado, que ofrecen productos
sustitutos a mayor cantidad y a menor precio.

Turok (1988) expone que en México aproximadamente el 5 % del total de los artesanos tienen
éxito y han innovado; un 65 % emplea conocimientos y técnicas ancestrales y sobreviven de la
elaboración y venta de sus artesanías (Hernández, et al 2007). La innovación permite a los
artesanos ofrecer productos novedosos, diferentes y atractivos, brindando oportunidad de obtener
mayores beneficios económicos. Sin embargo los negocios artesanales presentan un escaso
desarrollo innovador y muchos de ellos se justifican con aspectos de conservar la cultura,
creencias o tradiciones al producir, provocando que los negocios queden fuera de la competencia.

A continuación se presenta la situación del sector textil artesanal a nivel estado y local dentro de
la clasificación de comercio al por menor de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y
calzado, ya que la estadística en estos niveles de gobierno carecen de datos duros. Puesto que la
artesanía tradicional ha sido excluida de los censos económicos dado que no se considera como
un sector productivo que contribuya al Producto Interno Bruto (PIB), sino que es parte del PIB
Cultural (Medina y Armas, 2020). Lo que impide específicamente saber quién está vendiendo
qué y cómo lo está haciendo.

Oaxaca es uno de los estados con mayor presencia de ramas artesanales en el país, como lo son:
la alfarería y cerámica, madera tallada, textiles, fibras vegetales, metalistería, orfebrería y
joyería. De acuerdo con datos del Sistema Automatizado de Información Censal (INEGI, 2020)
en el año 2018 Oaxaca registró alrededor de 2,191,176 unidades económicas de las cuales 10,
406 se dedican a comercializar al por menor productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y
calzado, empleando a 19,472 personas de los cuales, el 29. 39 % son hombres y 70.61 %
mujeres. En esta cifras se encuentran artesanos o artesanas que se dedican a crear una amplia
gama de piezas, en diversas formas y colores, usando técnicas y conocimientos heredados de
generación en generación, que hacen de cada artesanía una pieza única e irrepetible.

En el Municipio de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, las artesanías que se realizan de
acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo de San José del Progreso 2020 - 2022 son:
artesanías textiles (manta), artesanías de madera y artesanías de manualidades de carrizo. En la
expo feria del deshilado 2023 realizada el miércoles 24 de mayo han participado 42 artesanos de
la organización “Artesanos del Progreso” de la comunidad de San José del Progreso y sus
agencias. Artesanos que plasman una gran variedad de deshilados como “mosco sencillo”, el
nacional, el de margarita y el de grecas, así como el bordado en vestidos, guayaberas, rebozos y
manteles.
Las mujeres y algunos varones de este municipio han aprendido a deshilar y bordar a partir de
los conocimientos transmitidos de generación en generación, pero hace unos años solo se
encargaban de deshilar y/o bordar las prendas, pero no eran quienes confeccionaban y vendían
las prendas totalmente terminadas. Actualmente aún hay artesanas que trabajan los pedidos de
alguna modista o dueña de un negocio de prendas textiles artesanales ya establecidas en el
mercado local, pero desafortunadamente el pago por su trabajo es precario, pues es menor al
potencialmente considerado justo. Otras artesanas tenían que ir con una costurera para
confeccionar sus prendas para su uso personal o ventas. Esta última opción de confesión
resultaba un incremento del costo de producción.

En la actualidad algunas artesanas ya realizan todo el proceso de confección y venta de sus


prendas artesanales, esto a través de la capacitación realizada por un proyecto puesto en marcha
en el año 2016 por la compañía Minera Cuzcatlán llamado “Tejiendo Redes y Bordando
Sueños”, este proyecto tuvo como propósito impulsar la integración de pequeños empresas
dedicadas a la fabricación y comercialización de prendas de vestir tradicionales de la región de
Valles Centrales. En la primera etapa de este proyecto se imparte bajo los principios del comercio
justo y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La Compañía
Minera Cuzcatlán contrató una capacitación de alta en alta costura, asignó el apoyo de
materiales, insumos y equipamiento a veintidós artesanos participantes. Como cierre de esta
capacitación, artesanos, autoridades y la Compañía Minera Cuzcatlán organizaron una pasarela
en el centro del Municipio de San José del Progreso, donde las artesanas exhibieron y pusieron a
la venta camisas bordadas y deshiladas a partir de los nuevos conocimientos que adquirieron.

Unos días antes de la pandemia derivada del Covid-19 las artesanas capacitadas y otros grupos
de productores de San José del Progreso abrieron un corredor comercial instalado en el centro
del municipio con apoyo de las autoridades municipales y la Compañía Miner Cuzcatlán. Pero
con la llegada de la pandemia de COVID-19 provocó que el sector artesanal se paralizara
temporalmente, dado a los nuevos hábitos de consumo durante la pandemia, los consumidores se
preocuparon principalmente en adquirir insumos de primera necesidad como alimentos,
medicamentos y antisépticos. Durante la pandemia la diputada Aurora López Acevedo en
coordinación con su equipo de comunicación e informática desarrollaron una tienda en línea
www.mujeresartesanas.com la cual comenzo a funcionar el 9 de mayo de 2020 y crearon un
catálogo de artesanías con la colaboración de 50 mujeres artesanas de San José del Progreso,
Ocotlán que fueron voz de sus compañeros artesanos ante la situación del Covid-19, pues no
podían salir de su comunidades a realizar sus ventas en el centro de la ciudad de Oaxaca, lo que
provocó que la población dedicada a elaboración, venta y que dependían de la economía
generada de sus artesanías estuvieron en una situación difícil por la falta de ingresos. Ante esta
situación algunos artesanos se vieron en la necesidad de decidir si debían diversificar sus
productos apegándose a satisfacer las necesidades del mercado ante la nueva realidad o dejar este
oficio y buscar un nuevo empleo o fuente de ingresos.

Ahora con la reapertura oficial de actividades, los artesanos de San José del Progreso reactivaron
el corredor comercial y el miércoles 24 de mayo 42 artesanos de San José del Progreso,
comunidades y rancherías aledañas realizaron su primer expo feria del deshilado en colaboración
con las autoridades municipales y la Compañía Minera Cuzcatlán.

Los artesanos del Municipio de San José del Progreso elaboran vestidos, blusas, guayaberas,
rebozos y manteles con grabados de bordados y deshilados. El deshilado consiste en levantar y
jalar hilos que componen una tela para hacer recuadros sobre los que después se tejen diferentes
tipos de figuras y alrededor de este se elabora el bordado tradicional que caracteriza las prendas
de los artesanos del municipio de San José del Progreso.

2.1. Pregunta de investigación

Principal
● ¿Cómo los conocimientos adquiridos en el proyecto “Tejiendo Redes y Bordando
Sueños” permiten innovar y generar ventajas competitivas a los artesanos de San José del
Progreso?
Secundarias
● ¿Cuáles son los principales tipos de innovación utilizadas por los artesanos textiles en
San José del Progreso?
● ¿Qué conocimientos adquirieron los artesanos en el proyecto "Tejiendo Redes y
Bordando Sueños" que pueden contribuir a la generación de ventajas competitivas en sus
productos?
● ¿Cuáles son las barreras o desafíos que enfrentan los artesanos textiles al implementar la
innovación?

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo general

Analizar la innovación de los artesanos del sector textil artesanal en el municipio de San José del
Progreso, que permitan generar ventajas competitivas tras los conocimientos adquiridos en el
proyecto “Tejiendo Redes y Bordando Sueños".

2.2.2. Objetivos específicos

● Identificar las formas de innovación utilizadas por los artesanos del sector textil artesanal
en el municipio de San José del Progreso, antes y después de su capacitación en el
proyecto "Tejiendo Redes y Bordando Sueños".
● Identificar los conocimientos adquiridos del proyecto "Tejiendo Redes y Bordando
Sueños" por los artesanos del sector textil artesanal de San José del Progreso que
permiten generar ventajas competitivas.
● Identificar las barreras o desafíos que enfrentan los artesanos de San José del Progreso en
cuanto a la implementación de estrategias de innovación y generación de ventajas
competitivas.

3. Justificación

La importancia de realizar esta investigación se basa en analizar el papel de la innovación en el


sector artesanal y su potencial para crear ventajas competitivas en un mercado globalizado. El
sector de textiles artesanales en San José del Progreso, en particular, los artesanos que han sido
capacitados en el proyecto "Tejiendo Redes y Bordando Sueños". Realizar este estudio nos
permitirá identificar cómo se han integrado las innovaciones al sector textil artesanal de San José
del Progreso a través del proyecto, así como distinguir las ventajas competitivas que han surgido
y cómo se han traducido en un mayor acceso a mercados.
Además, esta investigación proporcionará una base teórica y empírica sólida sobre el papel de la
innovación en el sector textil artesanal, lo cual puede ser utilizado como referencia para futuros
proyectos y políticas de desarrollo local en otros contextos similares. Asimismo, la investigación
puede servir como inspiración para otros artesanos y comunidades interesados en promover la
innovación en sus actividades artesanales, brindándoles una perspectiva más a fondo de los
beneficios y desafíos que pueden enfrentar.

4. Marco Referencial

4.1. Marco teórico

Para desarrollar la base teórica de este estudio, se analizaron los siguientes enfoques teóricos,
desde las que se han abordado las variables de estudio y se presentan a continuación:
Teoría de la ventaja competitiva de Michael Porter. Esta teoría se centra en la idea de que la
ventaja competitiva de una empresa depende de la capacidad de la empresa para crear y
mantener una posición única en el mercado (Fernandez, 2009). La estrategia de una empresa
debe centrarse en proporcionar un valor único a los clientes a través de la diferenciación de
productos o servicios o mediante la reducción de costos.
Tipos de ventaja competitiva: ventaja de costo y ventaja de diferenciación
● La ventaja de costos se logra al reducir los costos de producción y distribución de la
empresa. Esto le permite a la empresa ofrecer precios más bajos que sus competidores,
atrayendo así a una gran cantidad de clientes.
● La ventaja de diferenciación se logra creando un producto o servicio único que satisfaga
las necesidades del cliente de una manera única. Esto permite a las empresas cobrar
precios más altos por sus productos o servicios, aumentando la rentabilidad..
En este enfoque la innovación puede ser una fuente de ventaja competitiva si permite a la
empresa crear productos o servicios únicos que satisfagan las necesidades de los clientes de una
manera que no puede ser igualada por la competencia. Porter (1993) señala que la innovación
incluye no solo nuevas tecnologías, sino también nuevos métodos y enfoques que pueden parecer
no relacionados (p. 579). La innovación se manifiesta de nuevas formas, como innovación en el
producto, en el proceso, la organización y en el marketing.

Teoría de la innovación disruptiva. Desarrollada por Clayton Christensen, en la cual describe


cómo una nueva empresa puede reemplazar a una empresa existente mediante la introducción de
tecnología y modelos de negocio innovadores (Rojas, 2010). Algunos de los puntos más
importantes de la teoría son los siguientes:
● Las innovaciones disruptivas comienzan en mercados marginales o desatendidos por los
titulares, donde las tecnologías y los modelos comerciales existentes no satisfacen las
necesidades de los clientes.
● Una empresa disruptiva presenta un producto o servicio que es más simple, más accesible
o menos costoso que los productos o servicios existentes, atrayendo así a clientes que
antes no atendía.
● A medida que las tecnologías disruptivas y los modelos comerciales mejoran y se
aceptan, las empresas establecidas pueden quedarse atrás porque no pueden adaptarse
rápidamente a los cambios del mercado.
● Las empresas establecidas pueden luchar contra las innovaciones disruptivas tratando de
mejorar los productos y servicios existentes, o adquiriendo o copiando empresas
disruptivas, pero estas estrategias no siempre funcionan.
Por ello esta teoría propone que la innovación puede ser la clave para obtener ventajas
competitivas en mercados altamente competitivos. Se basa en la idea de que las empresas pueden
crear nuevos mercados o redefinir los existentes mediante la introducción de productos o
servicios innovadores.
De las bases teóricas expuestas para esta desarrollar esta investigación se utilizara la teoría de la
ventaja competitiva de Michael Porter por las siguientes razones:
- Enfoque estratégico: Analiza cómo la innovación puede generar ventajas competitivas en
el sector artesanal, Ayudaría a comprender cómo las acciones innovadoras de los
artesanos pueden influir en su posición y reconocimiento en el mercado global, la
capacidad para diferenciarse ante la competencia y obtener éxito a largo plazo.
- Análisis de factores clave: Permite identificar y analizar los factores que impulsan la
competitividad de una organización o sector, en este caso el sector artesanal. Así como
poder examinar los diferentes elementos o factores que contribuyen a la generación de
ventajas competitivas a través de la innovación en el sector textil artesanal.
- Marco conceptual establecido: La teoría de la Ventaja competitiva de Michael Porter es
muy reconocida y utilizada en investigaciones y en la práctica empresarial Por lo cual se
podrá aprovechar la riqueza de conocimiento disponible para aplicarlo en este estudio.
4.2. Marco conceptual

4.2.1 Artesanía

Para Enrique Roncancio (1999) la artesanía es:

El resultado de la creatividad y la imaginación, plasmada en un producto cuya


elaboración se ha transformado racionalmente de origen natural, generalmente con
procesos y técnicas manuales. Objetos o productos cargados de un alto valor cultural y
debido a su proceso son piezas únicas (p.1).

4.2.2. Artesano

En el Plan Nacional de Artesanías 2016-2017 define al artesano(a) como “cultor(a) y/o


creador(a) que desarrolla la actividad artesanal de manera individual o colectiva. Elabora objetos
o productos útiles, simbólicos, rituales o artísticos, con destreza, memoria, reflexión,
conocimiento y creatividad” (p. 80, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de
Chile).

4.2.3 Sector Artesanal

El sector artesanal según el Departamento Nacional de Planificación de Colombia (2006) se


caracteriza por una producción que elabora objetos transformando las materias primas a través
de procesos de producción que involucran poco o nada de máquinas y herramientas simples, lo
que predomina es el trabajo manual y mental.
4.2.4 Innovación

La innovación es un concepto que en los últimos años ha tomado importancia, ya que es


considerado como el canal principal hacia el desarrollo económico y social. No posee una
definición exacta o universal debido a que es un tema que puede abarcar diferentes campos. Ya
que puede variar según el contexto y la perspectiva desde la que se aborda. Existen una gran
variedad de autores que la definen, pero todos concuerdan en algunos elementos que debe
contener el concepto. A continuación se presentan las siguientes definiciones de innovación en el
contexto empresarial:

Para Michel Porter (1993) la innovación se manifiesta en un nuevo diseño de producto, un nuevo
proceso de producción, una nueva forma de vender, de entrenar, de organizar, etc., haciendo que
la innovación se pueda dar en cualquier actividad de la cadena de valor y así la empresa pueda
conseguir ventajas competitivas sostenibles.

Clayton Christensen (2015) define a la innovación como el proceso mediante el cual se


introducen nuevos productos o servicios que crean un nuevo mercado o cambian
fundamentalmente uno existente, y se transforma el valor de los productos y servicios existentes.

Tipos de Innovación

Bloch (2007) propone diferentes tipos de innovación: de Producto, de procesos organizacional y


de marketing estos se pueden presentar y aplicar en el sector artesanal textil.

Innovación de producto: Es la introducción de un bien nuevo o significativamente mejorado


con respecto a sus características o uso previsto. Las mejoras pueden ser específicamente
técnicas, en los componentes y materiales, facilidad de uso u otras características funcionales.

Innovación de procesos: Es la implementación de nuevos o mejora de métodos, prácticas,


técnicas de producción o entrega de un producto.

Innovación organizacional: Se refiere a nuevos métodos organizativos en las prácticas


comerciales de la empresa, la organización del trabajo y sus relaciones con el exterior.
Innovación de marketing: Implementación de métodos para penetrar y conquistar el mercado
que involucre cambios significativos en el diseño o empaque del producto, sobre la ubicación del
producto, así como la promoción o fijación de precios de los bienes.

4.2.5 Ventajas competitivas

El concepto de ventaja competitiva surge del trabajo del economista Michael Porter, quien, en su
libro Estrategia competitiva de 1980, desarrolló una teoría de cómo una empresa puede ganar y
mantener una posición de liderazgo en su industria a lo largo del tiempo.
Porter (1990) define la ventaja competitiva como la capacidad de una empresa para proporcionar
un producto o servicio superior a un precio atractivo, ganando así el liderazgo sobre sus
competidores en el mercado.
Según Porter, una empresa puede obtener una ventaja competitiva al diferenciar su producto o
servicio, implementar costos más bajos o una combinación de ambas estrategias. El concepto de
ventaja competitiva es fundamental para el desarrollo de la estrategia comercial y permite a las
empresas identificar sus fortalezas y debilidades en un entorno competitivo.
4.4. Marco contextual

4.4.1 Contexto del Sector artesanal

El Censo Económico 2019 muestra información de establecimientos fijos y semifijos cuyo


ingreso principal proviene del comercio al por menor de productos artesanales. En México, en el
año 2018 existían 21,115 establecimientos que se dedicaban a la venta al por menor de
artesanías, lo que representó 0.4 % de los establecimientos totales en el país. Para realizar estas
ventas, se empleó a 41, 289 personas: 24, 884 eran mujeres y 16, 405, hombres. De las entidades
federativas los establecimientos dedicados al comercio al por menor de artesanías, se concentra
la mayor cantidad en: Jalisco, Oaxaca y Quintana Roo.

De acuerdo con la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM), en el año 2021, el sector
cultural género 736, 725 millones de pesos, de estos las artesanías generaron 153, 473 millones
de pesos, representando el 20% del sector cultural.
En la CSCM clasifica la producción de artesanías en ocho grandes ramas: alfarería y cerámica,
fibras vegetales y textiles; madera, maque y laca, instrumentos musicales y juguetería; cartón y
papel, plástica popular, cerámica y pirotecnia; metalistería, joyería y orfebrería; lapidaria,
cantería y vidrio; talabartería y marroquinería, así como alimentos y dulces típicos. Según datos
del INEGI (20021) de estas ramas hay dos que tienen mayor contribución al PIB artesanías; el
comercio de artesanías y las fibras vegetales y textiles, con el 17.9 % .
Figura 1. Gráfica PIB de las artesanías en el total de la economía nacional a precios corrientes
(Participación porcentual).

Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuenta satélite de la cultura de


México, 2021.

En la gráfica 1 se muestra que la actividad económica generada por las artesanías desde el año
2008 hasta el 2021, en el año 2021 las artesanías aportaron el 0.6 % del Producto Interno Bruto
(PIB) Nacional, con un aporte de 153 437 millones de pesos.
En 2021, de acuerdo con datos del INEGI las artesanías generaron 479 655 puestos de trabajo
remunerado; representando 37.7 % de los puestos que empleó el sector de la cultura. Las dos
ramas artesanales con más puestos de trabajo ocupados remunerados fueron: fibras vegetales y
textiles, con 111 771 puestos y alimentos y dulces típicos, con 92,150 unidades. En cuanto el
gasto en artesanías realizado por los hogares en 2021 ascendió a 154, 810 millones de pesos,
equivalente a 21.8 % del total de gasto realizado por los hogares respecto a el consumo de bienes
y servicios culturales. Los alimentos y dulces típicos y las fibras vegetales y textiles fueron las
dos ramas artesanales que concentraron el mayor gasto de los hogares con 32.7 millones de
pesos.
A pesar de su contribución a la economía mexicana la producción y aporte económico no es
considerado rentable ya que los artesanos se enfrentan a diversos desafíos. De acuerdo al
informe sobre un foro organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública en
marzo de 2012 sector artesanal en México enfrenta varios desafíos, entre ellos:
- El cuidado del medio ambiente y la escasez de materia prima
- La falta de estadísticas confiables sobre el sector
- La falta de innovación y diseño de nuevos productos
- Las condiciones de pobreza y marginación en las que vive la mayoría de la población
dedicada a la producción de artesanías
- La falta de valoración y reconocimiento de la artesanía como arte popular
- La falta de acceso a información y recursos por parte de los artesanos
- La falta de participación de los artesanos en la toma de decisiones que sustituir al sector
- La falta de comercialización por personal capacitado
- Las artesanías y el covid-19
Esta última de acuerdo con datos INEGI del Sistema de Cuentas Nacionales de México en el año
2020, el PIB de las artesanías presentó una caída de 15.3 % anual, respecto a 2019. Esto
representa un retorno similar al presentado en el año 2011. Para la recuperación de este sector
en todas sus ramas en 2021 solo se logró recuperar a los niveles de 2017. En cuanto a la
ocupación, el nivel de empleo de 2021 se situó en 10,873 puestos menos que la cifra de
ocupación de 2019 (489,890 puestos de trabajo ocupados) .
En consecuencia, en algunas regiones del país, la actividad artesanal está disminuyendo, debido a
esto y algunos artesanos se ven obligados a buscar otras alternativas de empleo o incluso emigrar
en busca de mayores ingresos a otras regiones, estados o fuera del país. Así como lo que se había
convertido en una costumbre transmitida de generación en generación se ha ido desvaneciendo
hasta el punto de que los hijos de los artesanos ya no están interesados en realizar este trabajo
(Sánchez, 2020). Sin embargo es difícil para los artesanos abandonar esta actividad, que ha
heredado de sus antepasados y que juega un papel importante en las costumbres y tradiciones de
su comunidad. Debido al importante valor cultural que tienen las artesanías, no han desaparecido
por completo.
4.4.3 Contexto del sector textil artesanal en Oaxaca.

De acuerdo con Gonzáles (1997) en el Estado de Oaxaca se registra un alto porcentaje de


población que se dedica a la actividad artesanal como principal fuente de ingresos, en la que se
ocupan según cifras del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) en el año 2018, 30 mil
artesanos registrados. En el año 2005 el IOA tenía 400,000 artesanos, de los cuales 89,680
residían en la región de Valles Centrales, la producción artesanal de esta región es la siguiente:
textiles de pedal, de pedal de cintura, bordados y deshilados, cerámica, cestería de carrizo,
hojalata, talla en madera, cuchillería, flor inmortal, totomoxtle, joyería, cerería, plumería,
talabartería y herrería. De estos se calculó que el 40% de la producción artesanal de esta región
es textil. Donde existen dos importantes municipios de producción artesanal textil: Teotitlán del
Valle y San Pablo Villa de Mitla.
A partir de 1920 la producción textil artesanal de Oaxaca se dirige paulatinamente al mercado
asociado con el turismo y un mercado creciente ha favorecido el incremento de la producción
artesanal territorial. En cuestión de innovación en el sector artesanal textil del Estado de Oaxaca
ya se ha realizado un estudio en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, titulado
Etnocompetitividad del sistema artesanal textil Mitla, el papel del territorio y la innovación,
desarrollado en el año 2008. El cual dio como resultados que los artesanos del sector textil del
municipio de Mitla lograron diversificar sus productos textiles e incrementaron sus ingresos
cuando mejoraron aspectos del proceso productivo y generaron nuevos diseños, posicionándose
y ampliado su presencia en los mercados.

4.3. Marco histórico

A lo largo de la historia, la innovación ha sido factores clave en la evolución y el crecimiento del


sector artesanal, permitiendo a los artesanos mejorar la calidad de sus productos, reducir los
costos de producción y expandir su mercado. En este marco histórico, se pueden identificar
algunos eventos o hechos importantes:

En el pasado, los artesanos creaban sus productos utilizando técnicas y procesos totalmente
manuales que se transmitían de generación en generación. Con la llegada de la Revolución
Industrial del siglo XVIII y XIX las nuevas tecnologías y los procesos de producción en masa
permitieron que las fábricas produjeran bienes en masa a costos más bajos que la producción
artesanal, lo que resultó en una disminución de la demanda de productos artesanales. Los
artesanos tradicionales, que se han basado en la producción manual y el servicio al cliente
personal durante siglos, compiten con fábricas que pueden producir bienes de manera más
económica y eficiente. Este sector tuvo un impacto significativo ya que disminuyeron la
demanda de los productos artesanales y a una pérdida del sector. Sin embargo, algunos artesanos
se adaptaron a estos cambios e incorporaron nuevas tecnologías y materiales en sus procesos de
producción para mantenerse competitivos (Paredes-García, 2014).

Y a mediados del siglo XX, el sector artesanal comenzó a retomar poder gracias a la demanda de
productos únicos y personalizados. La recuperación del sector artesanal se debe a varios factores,
uno de los principales cambios ha sido las preferencias de los consumidores, que han comenzado
a valorar los productos únicos y personalizados sobre los productos estandarizados producidos en
masa por las fábricas. Los consumidores buscan productos con valor añadido y con historias
detrás, elaborados por artesanos que valoran la calidad. Por lo cual algunos artesanos adoptaron
la innovación en sus procesos de producción obteniendo con ello ventajas competitivas, ya que
podían ofrecer productos de mayor calidad y personalización a precios competitivos
(Fernández-García, 2016).

En la actualidad, la innovación es un factor clave para el éxito del sector artesanal. Los artesanos
que utilizan nuevas tecnologías y procesos de producción, pueden mejorar la calidad de sus
productos, reducir los costos de producción y expandir su mercado (Bernal-González, 2019).

5.Hipótesis

La capacitación brindada por el proyecto “Tejiendo Redes Y Bordando Sueños” ha mejorado los
conocimientos y habilidades de los artesanos de San José del Progreso, lo que les ha permitido
innovar en su producción textil artesanal, generando así ventajas competitivas.
6. Metodología

El estudio será realizado en el Municipio de San José del Progreso localizado en la región de
Valles Centrales Oaxaca. De acuerdo al INEGI ocupa el 0.12% de la superficie del estado.
Cuenta con 16 localidades y una población total de 8, 059 habitantes. La presente investigación
se llevará a cabo entre los meses de Marzo a Noviembre del 2023.

El procedimiento metodológico de la siguiente investigación es descriptivo-correlacional, con


enfoque mixto y diseño no experimental-transeccional. La población y muestra de estudio son
los 21 artesanos en el sector textiles, que fueron capacitados por el proyecto “Tejiendo redes y
bordando sueños” por parte de la Compañía Minera Cuzcatlán. Y de acuerdo con Castro (2003)
expresa que “si la población es menor de cincuenta personas entonces la población es igual a la
muestra “ (p. 69).
Recolección de la información

Para recolectar la información de la población de este estudio, los instrumentos de recolección de


datos serán aplicados dos cuestionarios uno que permita recolectar los datos sobre las variables
innovación y otro sobre la variable ventaja competitiva. Para realizar los cuestionarios, se tomará
en cuenta los objetivos planteados anteriormente. Los dos cuestionarios serán aplicados a los 21
artesanos que participaron en el proyecto “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” del Municipio de
San José del Progreso personalmente.
Operacionalización de las variables

Cuadro 1: Operacionalización de las variables

Conceptualizaciòn Categorìas Indicadores Técnicas e


instrumentos

Variable Independiente: Innovación

Innovación de productos - Diseño creativo


- Técnicas de producción avanzadas
- Funcionalidad mejorada
- Uso de materiales novedosos

Innovación en el proceso - Capacitación y desarrollo de habilidades


- Mejora de técnicas tradicionales
- Reducción de desperdicios y optimización de
recursos Cuestionario,
Innovaciòn - Mejora en los tiempos de producción observación
participante y
Innovación Organizacional - Estructura de colaboración
análisis FODA
- Gestión del conocimiento
- Adaptabilidad al cambio
- Fomento de la creatividad

Innovación de marketing - Experiencia del cliente


- Personalización de productos
- Estrategias de marketing digital
- Canales de venta alternativos
Variable dependiente: Ventaja Competitiva

Diferenciación - Diseño y estilo único


Ventaja competitiva - Variedad y personalización de productos

- Calidad de los materiales


Basada en la calidad - Acabados y procesos de fabricación
- Conformidad con estándares
- Retroalimentación de los clientes
Fuente: Operacionalización de Variable Independiente y dependiente
Elaboración propia
7. Cronograma de actividades

Año 2023

Actividades Mar Abr May Jun Jul Agto Sept Oct Nov

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración de protocolo

Presentación de protocolo

Correcciones de Protocolo

Registro de protocolo

Elaboración de instrumentos de recolección de datos

Aplicación de instrumentos de recolección de datos

Análisis e interpretación de resultados

Redacción de los resultados

Presentación final
8. Referencias Bibliográficas

Andrews, P. (2006). Five barriers to innovation: Key questions and answers. IBM Global
Business.https://www.academia.edu/5657535/Five_barriers_to_innovation_Key_
questions_and_answers

Barney, J. B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of


Management, 17(1), 99-120.

Bernal-González, L. (2019). La innovación en la producción artesanal: Estudio de caso


en España. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,
25(3), 136-144. https://doi.org/10.1108/IEDEE-01-2018-0001

Carrera, P. A.(2023, 24 de mayo). Realizan en San José del Progreso Primera Expo Feria
del Deshilado 2023. El Imparcial.
https://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/770761/realizan-en-san-jose-del-progreso-pri
mera-expo-feria-del-deshilado-2023/

Castillo, J., y Matey, J. (2020). The mediating role of personnel training between
innovation and performance: Evidence from the German pharmaceutical industry.
Management Letters, 20(3), 41-52. http://hdl.handle.net/10810/49122

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La Política Nacional de Artesanía 2017-2022.


Gobierno de Chile.
https://en.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/qpr/politica_artesania.pdf

Córdova, I. (2013). El proyecto de investigación cuantitativa. Lima: San Marcos.

Corma, C. F. (2013). Innovación, innovadores y empresa innovadora. Madrid: Ediciones


Díaz de Santos, S.A.

Christensen, CM (1997). El dilema del innovador: cuando las nuevas tecnologías


provocan la quiebra de grandes empresas. Prensa de Harvard Business Review.

Christensen, C. M., Raynor, M. E., & McDonald, R. (2015). What is disruptive


innovation?. Harvard Business Review, 93(12), 44-53.
Departamento Nacional de Planificación. (2006). Agenda Interna Sectorial. Sector
Artesanal. Bogotá, Colombia, septiembre, 2006.
www.dnp.gov.co/archivos/documentos/AI_Documentos/artesanías.pdf

Fernández, D. LL.(2009). Enfoque de Porter y de la teoría basada en los recursos en la


identificación de la Ventaja. Competitiva: ¿contraposición o conciliación?.
Economía y Desarrollo, 144(1), pp. 101-114.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425541313005

Fernández-García, E. (2016). Resurgimiento del sector artesanal en España. Revista De


La Asociación Internacional De Estudios De Management, 11(1), 28-37.

Flores, B.C. (2009). La producción artesanal. Visión Gerencial, (1), pp 37-52.


Universidad de los Andes Mérida Venezuela.
https://www.redalyc.org/pdf/4655/465545880009.pdf

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías. (2018). Diagnóstico situacional del
sector artesanal en México durante el período de la pandemia por el COVID 19.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/596992/Diagno_stico_Pandemi
a_Fonart.pdf

González, Luz María (1997), Crónicas diversas de artesanos oaxaqueños, Instituto


Oaxaqueño de las Culturas, México.

Hernández, G. J. (2007). Conceptualización y medición de variables. La innovación en


negocios de artesanía, un ejemplo. Revista Digital de Planificación, Empresas,
Desarrollo Regional y Educación. Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Hernández, G. J., Domínguez, H. M, L., y Caballero, C. M. (2007). Factores de


innovación en negocios de artesanía de México 1. Gestión y Política Pública.
16(2), 353-379
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVI_No.II_2dos
em/De_la_Paz_Hernandez-Dominguez_y_Caballero.pdf
Hofer, C., y Schendel, D. (1978). Strategy Formulation: Analytical Concepts. Estados
Unidos: West Publishing.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censos económicos. Sistema


Automatizado de Información Censal.
https://www.inegi.org.mx/app/saic/default.html

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). Estadísticas a propósito del Día


Internacional del Artesano. Comunicado de Prensa NÚM. 179/20.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAPArtesano
21.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2023). Estadísticas a propósito del Día


Internacional del Artesano. Comunicado de Prensa NÚM. 179/20.
https://inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2023/EAP_ART23.pdf

Kotler, P. (2003). Principles of marketing. Pearson Education India.

Lugo,M. R, D., Ramirez, J. J., Navarro, G. H., y Estrella, C. G, N. (2008).


Etnocompetitividad del sistema artesanal textil Mitla, el papel del territorio y la
innovación. Economía, Sociedad y Territorio, 28(8),981-1006.
https://www.scielo.org.mx/pdf/est/v8n28/v8n28a7.pdf

Medina, A., y Armas, E. (2020). La construcción del sector artesanal, para un desarrollo
comunitario. Factores Críticos y Estratégicos en la Interacción Territorial
Desafíos Actuales y Escenarios Futuros. Universidad Nacional Autónoma de
México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional
A.C.http://ru.iiec.unam.mx/5154/1/3-129-Medina-Armas.pdf

Novelo,V. (1976). Artesanías y capitalismo en México. Secretaría de Educación Pública,


México, D.F.

Paredes-García, J. (2014). El sector artesanal en la era de la globalización. Estudios


Sociales, 22(44), 147-174.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122014000
100007&lng=es&tlng=en

Portero, M. (1990). Ventaja Competitiva: Creación y Sostenibilidad de un Desempeño


Superior. Editorial CECSA.11.

Porter, M. E. (1985). Competitive advantage: creating and sustaining superior


performance. Simon and Schuster.

Ringberg, T., Reihlen, M., y Rydén. P. (2019). The technology-mindset interactions:


Leading to incremental, radical or revolutionary innovations. Industrial Marketing
Management,79, 102-113. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2018.06.00

Roncancio, E. (s.f.). Artesanía.


https://docplayer.es/69179716-Artesania-por-disenador-industrial-enrico-roncanci
o-p.html

Rojas, C. (2010). Informe “ Innovaciones Disruptivas agro Chileno. Universidad Católica


de Maule.
https://www.researchgate.net/publication/353668217_INFORME_Innovaciones_
Disruptivas_agro_chileno

Sánchez, J.(2020). Artesanos exclusivos en peligro de extinción. Hoy.


https://www.hoy.es/prov-caceres/artesanos-exclusivos-peligro-20200315004129-n
tvo.html

Sales, H. F, J. (2013). Las Artesanías en México. situación actual y retos. Centro de


Estudios Sociales y de Opinión Pública.
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/cesop/lxii/art_mex_sitact_re.pdf

Secretaria de Cultura.(2018). Instituto Oaxaqueño de las Artesanías.


https://www.cultura.gob.mx/estados/turismo-cultural-detalle.php?id=68052

Sistema de Información para la Planeación del Desarrollo Municipal. Plan Municipal de


Desarrollo del Municipio de San Josè del Progreso, Ocotlàn Oaxaca 2020 - 2022.
http://sisplade.oaxaca.gob.mx/bm_sim_services//PlanesMunicipales//2020_2022_
/072.pdf

Turok, M. (1988). Cómo acercarse a la artesanía. México. 1-199.

Unesco.(2012). La Economía de los Tejidos Artísticos. Recuperado de


https://es.unesco.org/sites/default/files/la_economia_de_los_tejidos_artisticos.pdf

Velázquez, J. A., Cruz, E., y Vargas, E. E. (2018). Cooperación empresarial para el


fomento de la innovación en la pyme turística. Revista de Ciencias Sociales,
14(3), 9-20.

También podría gustarte