Está en la página 1de 9

Química inorgánica teoría

1. Unidad Nº5: Equilibrio ácido – base

1.1. Introducción: Un tipo particular de equilibrio es el de los ácidos y las bases


débiles, para los cuales la constante de equilibrio se llama constante de
acides y constante de basicidad.

1.2. Concepto de acidez y basicidad:

1.2.1. Teoría de Arrhenius: definió los ácidos como sustancias químicas


que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una
concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente
en el agua pura. Del mismo modo, definió una base como una
sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo,
OH-

La teoría de Arrhenius ha sido objeto de críticas. La primera es que el


concepto de ácidos se limita a especies químicas que contienen
hidrógeno y el de base a las especies que contienen iones hidroxilo. La
segunda crítica es que la teoría sólo se refiere a disoluciones acuosas,
cuando en realidad se conocen muchas reacciones ácido-base que
tienen lugar en ausencia de agua, en síntesis:
 Los ácidos liberan iones hidrógeno en agua.
 Las bases liberan iones hidróxido en agua.

1.2.2. Teoría de Brönsted – Lowry: Propusieron una nueva teoría de ácido


y base. Esta engloba todos los aspectos de la teoría de Arrhenius,
elimina la necesidad de una solución acuosa y amplio las sustancias
que pueden considerarse acidas y básicas.
Según Bronsted y Lowry: ácidos son las sustancias (moleculares o
iónicas) que puede ceder iones H+ y bases son las sustancias
(moleculares o iónicas) que pueden tomar iones H+.
En la teoría de Bronsted y Lowry resulta fundamental el concepto de
ácidos y bases conjugados. Cuando un ácido cede un protón se forma
un anión negativo que tendrá la capacidad de capturar un protón para
regenerar el ácido. El anión, en este caso, se comporta como una
base. Se ilustra este comportamiento con el ácido clorhídrico y con el
ion amonio:

El mismo razonamiento se puede hacer con una base. Entonces


podemos concluir que: todos los ácidos al ceder un protón producen
las bases conjugadas de dichos ácidos, y todas las bases que toman
un protón producen ácidos conjugados de las bases.
Como los iones H+ no existen libres las propiedades de los ácidos y
bases de Bronsted-Lowry se ponen de manifiesto al interaccionar un
ácido y base entre sí para dar las respectivas bases y ácidos
conjugados.

Algunas sustancias, como el caso del agua, pueden actuar como


aceptores o dadores de iones H+ y, por tanto, como base o acido de
Brönsted, llamadas anfolitos o sustancias anfipróticas. En la teoría de
Arrhenius sustancias de este tipo se llaman anfóteras, y pueden actuar
como acido o como base según la acidez o basicidad del medio done
se encuentren.

1.2.3. Teoría de Lewis: Al estudiar Lewis la distribución de los electrones


en las moléculas de los ácidos y de las bases se dio cuenta de que la
reacción de neutralización requería la formación de enlace covalente
coordinado (enlace en el que los dos electrones del enlace son
aportados por el mismo átomo).

El OH- posee pares de electrones sin compartir que son susceptibles


de ser donados a átomos con orbitales vacíos de baja energía, como el
H+
De este modo, de acuerdo con la teoría de Lewis, un ácido es toda
sustancia que puede aceptar un par de electrones y una base es toda
sustancia que puede ceder un par de electrones para formar un enlace
covalente coordinado.
Esta definición incluye a los ácidos y bases de la teoría de Arrhenius y
Brönsted-Lowry, además de otras reacciones que tienen lugar en
medio no acuoso y sin transferencia protónica.

1.3. Fuerza relativa de ácidos y bases: Según la teoría de Brönsted y Lowry, la


fuerza relativa de los ácidos y de las bases depende de su mayor o menor
tendencia a ceder o aceptar iones H+. Según Arrhenius depende de las
mayor o menor tendencia a ceder iones H+ y OH-, respectivamente, en
disolución acuosa.
Las disoluciones de los ácidos y bases son equilibrios químicos para los
que los valores de sus constantes de equilibrio Ka y Kb (constante de
disociación para un ácido y una base) representan una medida cuantitativa
de su fortaleza.

La ley de acción de masa permite calcular la constante de equilibrio:

Pero como la concentración de H2O es siempre la misma, se puede pasar


al primer miembro y englobarla en la constante de equilibrio, Ke, con lo que
se obtiene lo que denominamos constante de acidez, Ka.

Para el amoniaco, base de Brönsted, se puede hacer lo mismo, hasta


obtener lo que denominamos constante de basicidad, Kb.

Teóricamente se consideran ácidos y bases fuertes aquellos que están


totalmente disociados en disoluciones diluidas. Los valores Ka y Kb son
constantes a la misma temperatura. Estos valores dan una idea de cuán
disociados se encuentra un ácido o una base en solución, si Kb y Ka, son
valores muy grandes, la base y el ácido son fuertes respectivamente, en
caso contrario, si Ka y Kb son valores muy pequeños, el ácido y la base
son débiles respectivamente.

1.4. Equilibrio iónico del agua, Kw: Las propiedades ácidas o básicas de las
disoluciones acuosas, dependen de un equilibrio que tiene lugar en el
disolvente agua. Esta se disocia en iones hidrógeno y oxhidrilo según la
siguiente ecuación:

La reacción directa se produce solo hasta alcanzar el equilibrio. Por lo que


aplicando reglas generales de equilibrio, se puede escribir la constante de
equilibrio de la reacción:

En disoluciones acuosas la concentración de agua es muy alta. Por esta


razón, el término H2O se lo puede combinar con Ka, para dar lugar a una
nueva constante llamada Kw (w = water) constante de disociación del
agua.

El valor de Kw muestra la escasa disociación del agua. En el agua pura se


puede calcular fácilmente las concentraciones de oxhidrilos e hidrógeno, ya
que por disociación de ésta se producen cantidades iguales de ambos
iones.

Toda la disolución acuosa, en la que las concentraciones de ambos iones


sean iguales, se dice que es neutra. Eso no sucede normalmente. Mientras
una concentración aumenta, la del otro disminuye para mantener el
equilibrio.

1.5. Relación entre Ka y Kb: Supongamos las siguientes ecuaciones del amonio
NH4 (acido) y amoniaco NH3 (base) para plantear esta relación:
NH4+ + H2O  H3O+ + NH3- donde su Ka=5,6x10-10
NH3- + H2O  NH4+ + OH- donde su Kb=1,8x10-5
Si ahora juntamos ambas ecuaciones nos queda lo siguiente:
H2O + H2O  H3O+ + OH-
Que es la reacción de auto ionización del agua donde una molécula de
H2O funciona como un ácido y la otra como una base produciendo H3O + y
OH-. Cuya constante de equilibrio es Kw=1,0x10-14 a 25°C
Veamos ahora que pasa si multiplicamos Ka y Kb de las ecuaciones
anteriores:
Ka x Kb = 5,6x10-10 x 1,8x10-5
Ka x Kb = 1,0x10-14
Ka x Kb = Kw
Si remplazamos Ka y Kb:
([H3O+] [NH3-] / [NH4+]) x ([NH4+] [OH-] / [NH3-]) = Kw
[H3O+] x [OH-] = Kw = 1,0x10-14
De esta manera queda expresada matemáticamente la relación entre Ka y
Kb, donde al conocer una de ellas podemos averiguar el valor de la otra.
Esto también nos dice que mientras mayor sea el valor de Ka menor será
el Kb y viceversa.

1.6. Concepto de pH: Como se ha visto la acidez o la basicidad de una


disolución puede expresarse en concentraciones de iones H+ u OH-.
Sörensen propuso un procedimiento para expresar esta propiedad,
utilizando el término de pH, que se define como:

De la misma manera podemos definir el pOH:

Podemos observar que a medida que la concentración del protón


disminuye, la solución se vuelve menos ácida, consecuentemente se
vuelve más básica.
Hasta ahora solo utilizamos concentraciones protón y oxhidrilo, para
diferenciar el carácter ácido, básico o neutro de una disolución. El pH
puede ser utilizado con el mismo propósito:
 Si el pH < 7,0 entonces la disolución es ácida.
 Si el pH = 7,0 entonces la disolución es neutra.
 Si el pH > 7,0 entonces la disolución es básica.
La mayor parte de las disoluciones acuosas contienen hidrógeno, cuya
concentración oscila entre 1M y 10-14 M, por lo que el pH posee una
escala de 0 a 14. Para determinar experimentalmente el pH de una
disolución utilizamos un aparato llamado peachímetro.
1.7. Concepto de indicadores ácido – base: Se llama indicadores a ciertas
sustancias generalmente orgánicas de carácter acido o básico débil, que
tienen la propiedad de cambiar de color al variar el pH entre valores bien
determinados. Cada indicador cambia de color en distinto intervalo de pH,
pudiéndose cubrir casi todas las escala de 1 a 14. Para que un indicador
sea útil debe cambiar bruscamente de color en un intervalo pequeño de pH
(dicho intervalo es de 2 a 3 unidades de pH).
El cambio de los indicadores es debido a la distinta coloración que ofrece
la forma molecular (HIn) y la forma iónica (In-) del mismo. En los
indicadores existe un equilibrio entre ambas formas, predominando una u
otra según la concentración de los iones hidronio (HO) que presente el
sistema. El indicador se disocia como un ácido débil (alguno es débilmente
básico), la ecuación que representa este equilibrio será:

Si por adición de ácido al sistema aumenta automáticamente la


concentración de iones hidronio, el equilibrio se desplaza hacia la
izquierda, predominando la forma molecular del indicador y, por lo tanto,
presentando coloración propia de esta. Si por el contrario, disminuimos la
concentración de iones hidronio por adición de iones hidróxido, el equilibrio
anterior se desplaza hacia la derecha, predominando la forma iónica del
indicador y, consecuentemente, aparecerá su coloración propia.

1.8. Neutralización: Se llama neutralización a la reacción que se produce entre


disoluciones acidas y básicas. Todas estas reacciones dan como producto
una sal y agua.
La ecuación general que representa este tipo de reacción es:

Por ejemplo, la reacción de neutralización que se produce entre el ácido


nítrico (HNO3) y el hidróxido de potasio (KOH):

1.9. Concepto de volumetrías de neutralización: Pese a que se conocen


muchísimas reacciones que culminan con la formación de un precipitado,
solo muy pocas de ellas pueden emplearse en el análisis volumétrico.
La volumetría de precipitación se basa en reacciones que van
acompañadas de la formación de un producto difícilmente soluble según la
reacción general.

1.10. Soluciones amortiguadoras (buffer o tampón): Se llama así a ciertas


soluciones (o disoluciones) cuyo pH permanece casi inalterable, por el
agregado de pequeñas cantidades de un ácido o de una base fuerte. Estas
soluciones están formadas por un ácido débil y su sal de base fuerte, o
también, por una base débil y su sal de ácido fuerte, o por una sal de un
ácido débil y una base débil. Estas disoluciones presentan gran resistencia
al variar la concentración de iones H3O+ y por lo tanto el pH, incluso
añadiendo pequeñas cantidades de ácido o de base, que sobre el agua
pura modificarían varias unidades el pH de la misma. Como ejemplo de
soluciones reguladoras en los seres vivos, podemos mencionar el buffer de
la hemoglobina en la sangre, presenta un pH de 7,4 y variaciones de 0,4
unidades suponen alteraciones que producirían la muerte.

1.11. Ácidos polipróticos: Llamamos ácidos polipróticos a aquellos ácidos que


poseen más de un hidrógeno ionizable. Estos ácidos ceden los protones en
sucesivas etapas y a cada una le corresponde una constante de
disociación.

1.12. Hidrolisis: Cuando las sales no provienen de ácidos fuertes y bases


fuertes, los iones formados reaccionan con el agua, esta reacción se
denomina hidrólisis.
La hidrólisis de estas sales produce reacciones de equilibrio, cuya
constante en términos de concentraciones, se denomina constante de
hidrólisis, Kh. Donde para:
 Sales Provenientes de Ácidos Débiles y Bases Fuertes, este tipo de
sales se hidrolizan produciendo disoluciones básicas:
Kh = Kw/Ka
El anión de la sal acepta un protón del agua, formando el ácido débil
(del que proviene la sal), liberando iones hidroxilo, OH–, en
consecuencia:
[OH–] > [H3O+]
pH > 7
 Sales Provenientes de Ácidos Fuertes y Bases Débiles, este tipo de
sales se hidrolizan produciendo disoluciones ácidas:
Kh = Kw/Kb
El catión de la sal cede un protón al agua, formando la base débil
(de la que proviene la sal), liberando iones hidronio, H3O+, en
consecuencia:
[H3O+] > [OH–]
pH < 7

1.13. Producto de solubilidad (Kps): Existen substancias poco solubles en


agua como, por ejemplo, BaSO4. Añadiendo cierta cantidad de sulfato de
bario al agua, vemos que gran parte va hacia el fondo, formando un
precipitado constituido de BaSO4 que no se disuelve. Sin embargo,
sabemos que la disolución de la sal no terminó. En realidad, la sal continúa
disolviéndose, y precipitándose, estableciendo un equilibrio dinámico. Este
equilibrio se llama heterogéneo o polifásico porque es el equilibrio que se
establece en un sistema heterogéneo.
Supongamos una solución de electrolito A2B3, poco soluble, en presencia
de su cuerpo al piso (parte insoluble). La parte que se disolvió está bajo la
forma de iones A+++ e B=, mientras la parte no-soluble está bajo la forma
no-ionizada A2B3. Existe, así, un equilibrio dinámico entre A2B3 y sus
iones en la solución, que puede ser representada por la ecuación:

Como todo equilibrio, este también debe obedecer la ley:

Como la concentración de un sólido tiene valor constante, el producto Ki ·


[A2B3] de la fórmula de arriba también es constante y se llama producto
de solubilidad.

Por lo tanto, el producto de solubilidad (Kps o PS) es el producto de las


concentraciones molares de los iones existentes en una solución saturada,
donde cada concentración es elevada a un exponente igual al respectivo
coeficiente del ion en la correspondiente ecuación de disociación.
La expresión Kps es utilizada solamente para soluciones saturadas de
electrolitos considerados insolubles, porque la concentración de iones en
solución es pequeña, resultando soluciones diluidas.
Kps es una grandeza que sólo depende de la temperatura. Cuanto más
soluble el electrolito, mayor la concentración de iones en solución, mayor el
valor de Kps; cuanto menos soluble el electrolito, menor la concentración
de iones en solución, menor el valor de Kps, desde que las substancias
comparadas presente la misma proporción entre los iones.

1.14. Modificación de la solubilidad:

1.14.1. Efecto del ión común: El efecto del ion común describe el efecto
sobre el equilibrio que ocurre cuando se agrega a la solución un ion
común (un ion que ya se encuentra en la solución). El efecto del ion
común generalmente disminuye la solubilidad de un soluto. También
puede tener un efecto sobre las soluciones amortiguadoras, ya que
agregar más iones conjugados puede modificar el pH de la solución.
Hay que tener en cuenta que cuando añadimos un ion común estamos
modificando la concentración de uno de los iones de la expresión de
equilibrio, con lo que el proceso, de acuerdo al principio de Le
Chatelier, se desplazará hacia la izquierda, es decir, precipitará una
fracción mayor del compuesto insoluble. Por tanto, el efecto del ion
común hace que disminuya la solubilidad de la sal en disolución.

1.14.2. Efecto del pH: El pH también influye en la solubilidad de las sales


que contienen un anión que puede sufrir hidrólisis, como el BaF2, ya
que el F− puede reaccionar con los protones del agua en un medio
ácido para dar HF. De esta forma se retiran aniones fluoruro de la
disolución, por lo que el equilibrio de solubilidad tiene que desplazarse
a la derecha y el BaF2 se disuelve más.

También podría gustarte