Está en la página 1de 5

TRABAJO A PRESENTAR:

Semana 17 - Tema 01: Tema 1 - Tarea - Examen Final

Caso: CURSO:
"CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA"

PROFESOR:
YURI MARTINEZ ALANOCA

INTEGRANTES:
- DE LA CRUZ GARCÍA LUCIANA PAOLA (U23242309)

-ESCOBAL INGARUCA MELLANY NICOL (U22243904)

- HERNA ARRASCUE MARICIELO(U22247096)

-QUITO REYES JHEMILIE LINDSAY EDSU (U22247096)

- REYES ARIAS KIARA JHARITZA (U22214552)

AÑO:

2023
CASO: Las heridas aún abiertas por el conflicto armado interno en Perú: la incesante
vulneración del derecho a la justicia de las víctimas

INTRODUCCIÓN

Este caso comienza haciendo énfasis que el conflicto armado interno en Perú, que tuvo lugar

entre 1980 y 2000, dejó profundas heridas en la sociedad peruana. A pesar de haber

transcurrido décadas desde su finalización, las cicatrices de este conflicto continúan abiertas,

especialmente en lo que respecta a la incesante vulneración del derecho a la justicia de las

víctimas. Este artículo se adentrará en el análisis de las heridas aún presentes y la persistente

falta de acceso a la justicia que enfrentan las víctimas del conflicto armado interno en Perú.

Ante este contexto surge la siguiente controversia ¿Consideramos que el perú presenta una

incesante vulneración del derecho a la justicia de las víctimas por el conflicto armado

interno? Si, consideramos que en el Perú presenta una incesante vulneración ya que las

víctimas del conflicto armado interno pueden enfrentar desafíos en el acceso a la justicia.

Factores como la impunidad, la complejidad del proceso legal y otros obstáculos pueden

influir en la percepción de vulneración de los derechos a la justicia. Esta pregunta

controversial nos invita a examinar críticamente el panorama actual y a reflexionar sobre el

compromiso continuo necesario para abordar la vulneración constante del derecho a la

justicia en este contexto, a continuación, presentaremos los siguientes argumentos que

respaldan nuestra postura.

En primer lugar, consideremos que sí, el Perú presenta una incesante vulneración del derecho

a la justicia de las víctimas por el conflicto armado interno, porque las autoridades no brindan

un adecuado tratamiento en los casos de las violaciones de los derechos humanos de las

personas durante el conflicto armado, de la cual tiene el deber ético de velar por sus

necesidades en las acciones de cada ser humano. No obstante, esto no se vio evidenciado en
el conflicto ya que el Estado Peruano vulnera principalmente el derecho a la vida mediante

asesinatos, ejecuciones arbitrarias, entre otras prácticas. Asimismo, vulneró el derecho a la

integridad física y moral mediante la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes;

vulneró el derecho a la libertad personal mediante los secuestros y las desapariciones

forzadas y el derecho al debido proceso por haber llevado a cabo juicios con “jueces sin

rostro”, entre otras prácticas (Salado Osuna, 2004). Sin embargo, el proceso de violencia no

es solo imputable a los agentes del Estado y a las Fuerzas Armadas y Policiales; también

existe una responsabilidad de los gobiernos y de la opinión pública pues la violencia tuvo

lugar básicamente en zonas andinas y amazónicas rurales alejadas de los gobiernos, de los

centros de poder y de los centros más urbanos y occidentalizados del Perú.

En segundo lugar, una de las principales razones de la continua violación de los derechos de

los afectados por la justicia es la impunidad, es importante definir que el derecho de acceso a

la justicia de las víctimas, tal como lo menciona la Corte IDH en las sentencias sobre los

referidos casos, está tutelado por los arts. 8.1 y 25.1 de la CADH, los cuales se refieren a los

derechos a las garantías judiciales y la protección judicial, respectivamente. Por un lado, el

art. 8.1. establece:

Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo

razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido

con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal

formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de

orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter (CADH, 1969, art. 8.1)

La mayoría de los acusados de crímenes cometidos durante la guerra no fueron procesados ni

condenados. Esto crea un entorno de impunidad que prolonga el sufrimiento de las víctimas y
reduce la confianza en la justicia. Además, la falta de recursos y de aplicación de la ley

dificulta el acceso a la justicia. Muchas víctimas no tienen los medios económicos para

contratar a un abogado y les resulta difícil presentar denuncias y seguir los procedimientos

legales. Esto se ve agravado por la falta de personal y el hacinamiento en los tribunales, lo

que da lugar a casos largos y atrasados. Es importante enfatizar que, a pesar de estos desafíos,

se ha avanzado mucho en lograr justicia para las víctimas de la guerra civil peruana. Se

establecieron comités de lealtad, se realizaron exámenes y se implementaron políticas

salariales a nivel nacional. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que se

haga justicia plenamente para todas las víctimas y sus familias. Es por ello que el Estado

peruano tiene la obligación de remover todos los obstáculos que impidan la ejecución de las

reparaciones debidas a las víctimas del terrorismo y de las violaciones de los derechos

humanos, a fin de no causarles victimizaciones secundarias totalmente inmerecidas.

En conclusión, consideramos que sí el Perú presenta una incesante vulneración ya que las

víctimas del conflicto armado interno pueden enfrentar desafíos en el acceso a la justicia.

Factores como la impunidad, la complejidad del proceso legal y otros obstáculos pueden

influir en la percepción de vulneración de los derechos a la justicia el conflicto armado

interno en el Perú dejó secuelas profundas en la sociedad, con violaciones masivas de los

derechos humanos y un elevado número de víctimas. A pesar de los esfuerzos legislativos y

la creación de entidades para la reparación y búsqueda de desaparecidos, persisten

importantes deficiencias en la implementación de medidas de reparación. La condena

internacional, especialmente por parte de la CIDH, destaca la obligación del Estado peruano

de investigar, juzgar y sancionar los crímenes de lesa humanidad, subrayando la importancia

de garantizar tanto la verdad como la justicia para las víctimas. El controvertido indulto a

Alberto Fujimori y su posterior revocación evidencian desafíos continuos en el camino hacia


la plena justicia y reparación. Las heridas del conflicto armado interno del Perú siguen

abiertas debido a la impunidad y las barreras estructurales al acceso a la justicia. Lograr

justicia y reparaciones para las víctimas requiere abordar estos desafíos y garantizar

investigaciones más precisas y transparentes, así como fortalecer la capacidad institucional y

brindar apoyo integral a las víctimas.

Referencias Bibliográficas:

(Las Heridas aún Abiertas Por El Conflicto Armado Interno En Perú: La Incesante

Vulneración Del Derecho a La Justicia De Las Víctimas, 2019)

https://observatorioterrorismo.com/actividades/las-heridas-aun-abiertas-por-el-conflicto-

armado-interno-en-peru-la-incesante-vulneracion-del-derecho-a-la-justicia-de-las-victimas/

También podría gustarte