Está en la página 1de 5

¿Qué es el metaverso?

Meta: más allá verso: alusión al universo, quiere decir más allá del universo.
Mundo digital, artificial. Puede replicar el mundo real, y puede ser también
distinto, un mundo completamente nuevo. El metaverso desaparece cuando
desaparece el mundo real. Si es un universo que esta más allá, pero existe
gracias al mundo real. La realidad natural es la que esta gobernada por la ley
de la física, de la química, de sus procesos. La realidad aumentada es el efecto
de la superposición de objetos digitales sobre el mundo natural.

Realidad virtual, (Tron, Avatar) puede expandir la capacidad en educación y


medicina.

Evolución de internet, propone una evolución en sentido virtual y de


interacción se aplica a todo lo que en el internet se esta aplicando. Significa
entrar en la pantalla. Se desarrolla una realidad paralela virtual a la realidad
analógica que estamos habitando, interactuando con otras personas que están
compartiendo con nosotros ese espacio, Es una oportunidad de crecimiento en
todos los sentidos.

Actualmente vivimos una realidad dual: la física y la virtual, la línea que


separa las dos realidad tiende a diluirse en la actualidad. No cabe duda que el
metaverso llego como una tormenta causando interrogantes a la luz de diversas
disciplinas, entre ellas la propiedad intelectual.

El metaverso requiere una regulación legal que incorpore los neuro-derechos, y


se pueda aprobar el metaverso.

Puertas de entrada existentes en el metaverso: la realidad virtual, que consiste


en colocarse unas gafas y vas a un mundo cien por ciento virtual; y la realidad
fomentada que consiste en colocarse unas gafas (similares a las de ver o de sol)
y de pronto aparece en tu entorno real elementos virtuales.

La realidad fomentada permite una interacción muy natural.

La infracción de la marca.

Es cuando un empresario usa una marca que no esta registrada.

Cuando en el momento que un emprendimiento identificado, protegido con su


nombre comercial, las marcas, productos y servicios que presta se encuentra
en el mercado competidores desleales que utilizan nombres similares y hasta
parecidos al nombre que ya está protegido, en este momento se esta
incurriendo a una infracción de marca.

¿Cómo se pueden proteger los derechos de la marca en el metaverso?

En el metaverso de utilizan avatares. En la película Matrix, habían pocas


personas que eran concientees que ese escenario era virtual. Estos avatares
utilizan un “skin” que puede ser relacionados a signos distintivos, como
prendas de vestir y accesorios. Este elemento del netaverso puede el titular
ofrecer en venta sus productos y servicios de manera virtual o para avatares o
si pudiesde haber casos de falsifcacion. Los signos distinitvos cuentas con dos
reglas: si se relacióna con el principio de especialidad, mediante el cual lols
signos distintivos protegen productos yy servicios específicos y otra pparte es el
principio de territorialidad que consiste en que los signos pueden ser
protegidos en el territorio donde se encuentran registrados.

El metarso va a revolucionar la industria de la moda, porque cuando tengas un


avatar, vas a querer vestirlo. Las plataformas de videojuegos constituyen un
primer paso para entrar al metaverso, un paso en que los diseñadores están
incursionado, ejemplo la unión de Balenciaga y fort nite, roblox y guccci.

Los diseñadores de moda deben ser pioneros para posiionarse en esta


industria, con creatividad e innoviacion, el metaverso va a revoluciobar a la
moda porque vaa poder incentivar un concepto que ya se conocía, el de la
moda digitla.

El metaverso constituye una oportunidad y a la vez un desafio. Pues los


diseñadores de moda no tienen limites en el proceso creativo. Lo que uno crea
en el metaverso tiene libertad de creación en el proceso.

Un desafio, porque evoca una serie d cuestiones sobre la protección juridca de


las prendas o accesorios de moda que circulan en el metaverso a la luz de la
prop intelectual y la porop industrial

La prop intelectual forma parte de la disculpina normativa que protege las


creaciones provenientes del talento, esfuerzo y destreza humana dignos de
reconocimiento jurídico. La prop intelectual se compone de dos áreas: derechos
de autor y la prop industrial.

La clasificación internacional de niza organiza los produccots y servicios que


permiten ser idenftificados a través de un signo distintivo denominado marca.

El principio de espcialidad protege la libertad de comercio e industria, cuando


se quiera recurrir metaverso, se tendrá que registrar su marca para otras
clases 9, 35 y 41 referidas a software, ferias y publicidad que se realizan en el
entorno digital y. las oficinas de marcas y patentes han mostrado decisiones
respecto de la clase que se tiene que presentar la solicitud de marca cuando se
relaciona con token no fungible, o bienes relacionados con el metaverso, así lo
reconoce la USPTO.
Un ejemplo que vale la pena resaltar es entre la casa Hermes con su cartera
“Birking bag” y los diseños del artista Mason Rothschild's y su creación no
autorizada “Metabirking” decide presentar el modelo de cartera
comercializándolas. La casa francesa Hermes demando ante la jurisdicción
estadounidense a la artista Rothschild's por infracción marcaria, porque estaba
utilizando su marca sin haber solicitado autorización previa y expresa. Durante
la demanda la artista Rothschild's alegaba que ella quería que se le fuera
desestimada la demanda ante la corte estadounidense y decía que no estaba
infringiendo sino que estaba haciendo un acto de libre expresión.

Bibliografía

Conferencia “Que es el Metaverso”. Por Jose Maria Lassalle y Eduardoo


Herranz. Por Fundacion Juan March
Miklos Lukacs, Conferencia “El Metaverso”
Enrique MacLean, “que es la infracción marcaria”
Brenda Salas, Charla NII: “La protección de la moda en el metaverso por la
propiedad industrial” min.15:41

También podría gustarte