Está en la página 1de 8

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5926/1/SM201-Racines-Los%20proyectos.

pdf

Trámite de aprobación de leyes en Ecuador

El proceso de aprobación de leyes en Ecuador sigue un conjunto de pasos establecidos en la


Constitución y en el Reglamento de la Asamblea Nacional.

Proceso

Iniciativa: Una ley puede ser propuesta por diferentes actores, como el Presidente de la República,
los legisladores, las comisiones especializadas de la Asamblea Nacional o por iniciativa popular.

Presentación: Una vez que se ha formulado la propuesta de ley, esta debe ser presentada ante la
Asamblea Nacional. La propuesta debe incluir una exposición de motivos y el texto completo de la
ley.

Trámite en comisiones: La propuesta de ley es enviada a una comisión especializada de la


Asamblea Nacional, que se encarga de analizarla y debatirla en detalle. Durante este proceso, se
pueden realizar modificaciones al texto original.

Debate y votación en el pleno: Después de que la comisión especializada ha emitido su informe, la


propuesta de ley es sometida a debate y votación en el pleno de la Asamblea Nacional. Los
legisladores pueden presentar enmiendas y discutir los diferentes aspectos de la ley.

Aprobación: Para que una ley sea aprobada, se requiere el voto favorable de la mayoría de los
legisladores presentes en el pleno. Una vez aprobada, la ley es enviada al Presidente de la
República para su promulgación.

Promulgación: El Presidente de la República tiene la facultad de promulgar la ley, es decir, de


firmarla y hacerla oficial. Una vez promulgada, la ley entra en vigencia y debe ser cumplida por
todos los ciudadanos.

Es importante destacar que este es solo un resumen general del proceso de aprobación de leyes
en Ecuador. El Reglamento de la Asamblea Nacional y la Constitución contienen más detalles y
especificaciones sobre cada etapa del trámite.

CLASES DE LEYES

El proceso de formación de la ley orgánica es el mismo que el de la ley ordinaria, en cuanto a


iniciativa, trámite y aprobación. Sin embargo, la Asamblea Constituyente establece taxativamente
las materias que deben ser reguladas a través de una ley orgánica, de conformidad con el artículo
133 de la Constitución de la República:

1. Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la


Constitución de la República;

2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales;


3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y funcionamiento de los gobiernos
autónomos descentralizados; y,

4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral.

Las demás serán leyes ordinarias, que no podrán modificar ni prevalecer sobre una ley orgánica.

El artículo 133 de la Constitución de la República establece que la expedición, reforma, derogación


e interpretación con carácter generalmente obligatorio de las leyes orgánicas requerirán mayoría
absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, pero no se establece el requisito de votación o
modo de aprobación de las leyes ordinarias.

Dicho vacío pretendió ser cubierto por el artículo 53 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa,
sin embargo, no se logran comprender los dos últimos incisos de dicho artículo:

“La expedición, reforma, derogación e interpretación con carácter generalmente obligatorio de


las leyes orgánicas requerirán mayoría absoluta de las y los miembros de la Asamblea Nacional.

Las demás serán leyes ordinarias, que no podrán modificar ni prevalecer sobre una ley orgánica.
Las leyes ordinarias se aprobarán con la mayoría absoluta de las y los miembros de la Asamblea
Nacional.”

La Asamblea Nacional estableció idéntico modo de aprobación para las leyes orgánicas y
ordinarias, con lo que únicamente se les otorga a las primeras una jerarquía superior en relación
con las segundas.

REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY

El artículo 136 de la Constitución de la República exige los siguientes requisitos para presentar un
proyecto de ley:

1. Que se refiera a una sola materia.

2. Que contenga una exposición de motivos.

3. Que esté conformado por un articulado.

El artículo 56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa establece tres parámetros de calificación


de los proyectos de ley que el Consejo de Administración Legislativa deberá tener en cuenta:

"Art. 56.- Calificación de los proyectos de Ley.- El Consejo de Administración Legislativa calificará
los proyectos de ley remitidos por la Presidenta o Presidente de la Asamblea Nacional y verificará
que cumpla, con los siguientes requisitos:

1. Que se refiera a una sola materia, sin perjuicio de los cuerpos legales a los que afecte;

2. Que contenga exposición de motivos y articulado; y,

3. Que cumpla los requisitos que la Constitución de la República y esta Ley establecen sobre la
iniciativa legislativa.”

El citado artículo de la Ley agrega:


"Si el proyecto de ley es calificado, el Consejo de Administración Legislativa establecerá la
prioridad para el tratamiento del mismo y la comisión especializada que lo tramitará. El Secretario
General del Consejo de Administración Legislativa inmediatamente remitirá a la Presidenta o
Presidente de la comisión especializada, junto con el proyecto de ley, la resolución en la que
conste la fecha de inicio de tratamiento del mismo.

El Presidente del Consejo de Administración Legislativa, ordenará a la Secretaría General de la


Asamblea Nacional, que distribuya a todas las y los asambleístas el contenido de la resolución que
califica o no el proyecto de ley, dentro de las veinticuatro horas siguientes de adoptada, así como
que se difunda públicamente su contenido en el portal Web oficial de la Asamblea Nacional."

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

¾ Describir la situación que se quiere modificar.

¾ Mencionar los factores económicos y sociales que motivaron la expedición, reforma o


derogación de la ley.

¾ Ofrecer razones sobre la necesidad de la ley, es decir justificar que no es suficiente la regulación
vigente.

¾ Referir los fines perseguidos por el proyecto de ley.

CONSIDERANDOS

¾ Razones que sirven de sustento al proyecto de ley tanto en su contenido, materia a regular y
origen de la competencia de la Asamblea Nacional.

¾ Competencias constitucionales y legales para expedir la ley.

¾ Fundamento constitucional y legal de la Asamblea Nacional para intervenir en la regulación del


asunto.

ARTICULADO

El articulado constituye la parte dispositiva de la ley. Contiene disposiciones jurídicas que, una vez
interpretadas y aplicadas, se convierten en normas. Las disposiciones pueden estar formuladas
como principios o reglas.

En cuanto a las reglas, Gerardo Caetano y Óscar Sarlo, en su Manual de Técnica Legislativa
preparado para el Parlamento de Uruguay, proponen una distinción entre reglas regulativas y
reglas constitutivas:

“Mientras que las reglas regulativas disponen algo acerca de un comportamiento natural, las
reglas constitutivas refieren a comportamientos creados o dependientes de la regla misma. Por
ejemplo: matar, comer o caminar son comportamientos que existen con independencia de la regla
que los prohíba, permita u obligue; mientras que juzgar, hipotecar, adoptar, casarse o legislar son
actos que solo existen a partir de las reglas constitutivas que crean la posibilidad de realizarlos y
estipulan las condiciones de suexistencia.
Otra característica distintiva de estas reglas es que, mientras las regulativas cumplen una función
prescriptiva, las constitutivas no prescriben sino que informan acerca de las condiciones y los
procedimientos para realizar válidamente ciertos actos.”

Para ser más específico, las disposiciones que pueden estar contenidas en el articulado son las
siguientes:

Gerardo Caetano y Óscar Sarlo (Coordinadores), Técnica legislativa: Teoría, métodos y aspectos
político-institucionales, Montevideo, Parlamento de Uruguay y PNUD Uruguay, p. 43.

9 Disposiciones iniciales: establecen el objeto y la finalidad de la propuesta normativa, así como


las definiciones aplicables.

9 Disposiciones organizativas: establecen la organización y estructura de entidades y organismos


públicos.

9 Disposiciones prescriptivas: establecen mandatos, obligaciones, permisos y prohibiciones.

9 Disposiciones planificadoras: establecen planes o acciones a realizar.

9 Disposiciones procedimentales: establecen procedimientos.

9 Disposiciones sancionadoras: establecen infracciones y sanciones.

En cuanto a las remisiones, Miguel López destaca que:

“Las leyes establecerán todos los puntos de conexión necesarios con el resto del ordenamiento
mediante remisiones expresas y precisas. Sólo se recurrirá a remisiones de una a otra parte de un
texto legal cuando no puedan evitarse mediante una mejora de la sistemática de la ley. En cambio,
se harán remisiones a otros textos legales o a otras disposiciones normativas para evitar la
repetición de normas contenidas sistemáticamente en otras partes del ordenamiento jurídico. Las
leyes nunca reproducirán los preceptos de la Constitución ni tampoco los de otras normas
vigentes.”

26 Miguel Alejandro López Olvera, en Carbonell, Manual de Técnica legislativa, p. 142.

En la última parte de una ley constan las disposiciones generales, transitorias, reformatorias,
derogatorias y finales.

Las disposiciones generales están orientadas a la aplicación del articulado y establecen mandatos
de acción a las autoridades responsables de su aplicación.

Las disposiciones transitorias establecen un régimen temporal que delimita el inicio de vigencia de
la ley, estableciendo condiciones de retroactividad y ultra actividad de las disposiciones jurídicas
que regulan los hechos ocurridos antes de su vigencia o durante el régimen temporal establecido.

Las disposiciones reformatorias y derogatorias precisan los artículos de otros cuerpos normativos
que serán modificados o eliminados por la vigencia de la nueva ley.
Las disposiciones finales refieren el momento desde la cual laley entrará en vigencia.

El trámite de aprobación de leyes, en el Ecuador

Introducción:

El proceso de formación de leyes en la República sigue un procedimiento común para las leyes
orgánicas y ordinarias. La Constitución establece claramente las materias que deben regularse
mediante leyes orgánicas, confiriéndoles una jerarquía superior. Además, se detallan los requisitos
para la presentación de un proyecto de ley, según la Constitución y la Ley Orgánica de la Función
Legislativa.

Desarrollo:

Materias para Leyes Orgánicas: La Constitución destaca que las leyes orgánicas deben abordar la
organización y funcionamiento de instituciones constitucionales, derechos y garantías
constitucionales, gobiernos autónomos descentralizados, y asuntos relacionados con partidos
políticos y el sistema electoral.

Proceso de Aprobación: La aprobación de leyes orgánicas requiere mayoría absoluta de la


Asamblea Nacional, mientras que las leyes ordinarias se aprueban con la misma mayoría, pero sin
establecer un modo específico de votación. Existe una aparente equiparación en el proceso de
aprobación, otorgando a las leyes orgánicas una jerarquía superior.

Requisitos para Proyectos de Ley: La Constitución exige que un proyecto de ley se centre en una
sola materia, contenga una exposición de motivos y esté estructurado con un articulado. La Ley
Orgánica de la Función Legislativa detalla los parámetros de calificación, prioridad y asignación a
comisiones especializadas para los proyectos.

Contenido del Articulado: El articulado de una ley se compone de disposiciones iniciales,


organizativas, prescriptivas, planificadoras, procedimentales y sancionadoras. Se destacan las
remisiones precisas y la evitación de reproducir normas constitucionales o de otros cuerpos
legales.

Disposiciones Finales: La última parte de una ley incluye disposiciones generales, transitorias,
reformatorias, derogatorias y finales. Las disposiciones transitorias establecen el régimen
temporal, las reformatorias y derogatorias indican cambios en otros cuerpos normativos, y las
finales determinan el inicio de vigencia.
https://latinamerica.hss.de/fileadmin/user_upload/Projects_HSS/Latin_America/Ecuador/
Dokumente/2017/El_Procedimiento_Legislativo_en_la_Asamblea_Nacional_del_Ecuador.pdf

https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4356/1/13-OT-Chuquimarca.pdf

Introducción

El Poder Legislativo de nuestro país es ejercido por la Asamblea Nacional, la cual tiene la
responsabilidad fundamental de elaborar, reformar y derogar leyes. La Asamblea Nacional es un
órgano unicameral conformado por asambleístas elegidos por voto popular.

El trámite de aprobación de leyes, en el Ecuador, la Asamblea Nacional es la encargada de


proponer, discutir y aprobar leyes que regulan diversos aspectos de la sociedad, desde cuestiones
económicas hasta derechos fundamentales. Estas leyes son esenciales para el funcionamiento y la
organización del país.

La importancia del Poder Legislativo en Ecuador radica en el papel que desempaña en la


formulación de leyes, representación ciudadana, fiscalización del gobierno y participación en
decisiones clave, contribuyendo así al buen funcionamiento de la democracia y al desarrollo del
país.

Proceso Legislativo

El proceso legislativo en Ecuador consta de tres etapas fundamentales: pre-legislativa, legislativa y


post-legislativa.

Etapa pre-legislativa

La iniciativa puede provenir del Presidente, asambleístas o ciudadanos, además, ciertas


instituciones tienen la capacidad de presentar proyectos relacionados con su ámbito de actuación.
En esta etapa visualizamos la diversidad de actores que pueden iniciar propuestas, equilibrando el
poder entre el ejecutivo, legislativo y la ciudadanía. Por ello podemos determinarla de la siguiente
manera:

Iniciativa absoluta, en la que se establece los poderes del Presidente de la República para
proponer leyes, también las limitaciones y áreas exclusivas, como impuestos y gasto público.
También los asambleístas pueden presentar proyectos con apoyo, además de la Participación
ciudadana a través de la iniciativa popular normativa.

Iniciativa restringida, aquí se desarrolla la participación de instituciones como la Corte Nacional de


Justicia y la Función de Transparencia y Control Social, y se ve el papel de otros órganos como la
Procuraduría General del Estado y la Defensoría del Pueblo.

Etapa legislativa

En esta etapa se desarrolla la calificación del proyecto, su distribución entre asambleístas y


remisión a la comisión especializada permanente. Los informes, debates y votaciones marcan el
desarrollo del proyecto, con la posibilidad de mociones y diferentes formas de votación. En esta
etapa se da énfasis en la calificación rigurosa, distribución transparente y participación activa de la
ciudadanía.

Según el artículo 136 de la Constitución, un proyecto de ley debe referirse a una sola materia,
contener una exposición de motivos y estar conformado por un articulado. Por su parte, el artículo
56 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa detalla que el Consejo de Administración Legislativa
calificará los proyectos, verificando que cumplan con los requisitos de una sola materia, exposición
de motivos, y demás disposiciones constitucionales y legales sobre la iniciativa legislativa.

Si un proyecto es calificado, se establecerá su prioridad y la comisión especializada encargada de


su trámite, siendo remitido a dicha comisión. Además, se procederá a la distribución y difusión del
contenido de la resolución de calificación entre los asambleístas y públicamente en el portal Web
oficial de la Asamblea Nacional.

En el proceso de elaboración de una ley, se inicia con la exposición de motivos, donde se describe
la situación a modificar, se destacan factores económicos y sociales que motivan la ley, se justifica
la necesidad de la regulación y se mencionan los fines perseguidos por el proyecto. Los
considerandos respaldan el contenido y la competencia de la Asamblea Nacional, identificando
competencias constitucionales y legales. El articulado constituye la parte dispositiva, abordando
disposiciones iniciales, organizativas, prescriptivas, planificadoras, procedimentales y
sancionadoras, con remisiones precisas. Las disposiciones finales contienen disposiciones
generales, transitorias, reformatorias, derogatorias y finales, que regulan la aplicación temporal y
la conexión con otros cuerpos normativos.

Etapa post-legislativa

Desde esta etapa se incluye la remisión al Presidente de la República, la sanción del proyecto y su
publicación. En caso de objeciones por inconveniencia o inconstitucionalidad, se siguen
procedimientos específicos, involucrando la posibilidad de cambios y la intervención de la Corte
Constitucional. En esta tapa se busca garantizar la eficacia y constitucionalidad de las leyes,
permitiendo la intervención del Presidente y la revisión de la Corte Constitucional. Sin embargo,
algunos aspectos, como la falta de regulación detallada en ciertos puntos, podrían plantear
desafíos en términos de claridad y consistencia.

La lógica jurídica del legislador

En el proceso de formación de leyes, la lógica jurídica guía la toma de decisiones y asegura la


coherencia del marco legal.

Como primer factor la lógica jurídica del legislador implica una cuidadosa revisión y adaptación de
los proyectos de ley para garantizar su conformidad con la Constitución. Aquí se destaca la
necesidad de respetar los principios fundamentales y los derechos establecidos en la Carta Magna.
Además, debe cumplir con la Ley Orgánica de la Función Legislativa, estableciendo procedimientos
y requisitos para la presentación y aprobación de leyes, asegurando así la validez del proceso
legislativo.

También se establecen los principios de Jerarquía y Coherencia, la lógica jurídica establece la


comprensión de la jerarquía entre leyes orgánicas y ordinarias, evitando posibles contradicciones y
asegurando la coherencia del sistema legal, contribuyendo a un marco normativo claro y
consistente.

La Exposición de Motivos y Considerandos proporciona justificaciones razonadas para la creación,


modificación o derogación de normas legales. Esto garantiza que las leyes respondan a situaciones
específicas y necesidades sociales.

Por lo tanto, la lógica jurídica del legislador se refleja en un proceso fundamentado, donde existe
coherencia en conformidad con las normas superiores y la justificación de las decisiones que
serán los elementos claves para la validez y eficacia de las leyes.

Conclusión

El análisis detallado del proceso legislativo en Ecuador revela una estructura compleja y
cuidadosamente diseñada para garantizar la participación democrática y la calidad de las leyes
promulgadas. Siempre existirá el margen para mejoras y adaptaciones a medida que evolucionan
las necesidades de nuestra sociedad. La lógica jurídica del legislador en el proceso de formación de
leyes en Ecuador se manifiesta como una guía en cada fase, asegurando que las normativas
resultantes sean coherentes, conformes, y justificadas, fortaleciendo así la base jurídica que
sustenta la democracia y el desarrollo de nuestro país.

También podría gustarte