Está en la página 1de 10

CLASES DE LEYES EN COLOMBIA

JUAN PABLO RODRÍGUEZ SARMIENTO

KEITY VALENTINA PLAZAS ROMERO

MARÍA JOSÉ DÍAZ RUEDA

TERCERO A

Presentado a:

MANUEL FERNANDO RAMÍREZ LAMUS

DOCENTE

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

HERMENÉUTICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

2022
CLASES DE LEYES EN COLOMBIA

¿QUÉ ES UNA LEY?

Las leyes son normas expedidas exclusivamente por el Congreso de la República que

tienen aplicación en todo el país (De acuerdo con el artículo 1° de la Constitución Política,

que establece que Colombia es un Estado Social de Derecho organizado en forma de

República Unitaria), y que, entre otras cosas, rigen los derechos y deberes de los ciudadanos.

De acuerdo con el artículo 4° del Código Civil, “La Ley es una declaración de

voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la Constitución Nacional. El carácter

general de la Ley es mandar, prohibir, permitir o castigar”. La Ley, por lo tanto, implica una

regla de conducta sobre aspectos de convivencia social y los mecanismos adecuados para la

solución pacífica de los conflictos; esta es la razón para que se hable de Leyes sustantivas y

Leyes procesales.

Las leyes, de igual forma, se revisten de unos caracteres específicos, estos son, que

las leyes son obligatorias, generales, permanentes y que emanan del Poder Público.

CLASIFICACIÓN DE LAS LEYES

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia y la Ley 5 de 1992 las leyes se

clasifican en Ordinarias y Especiales. Las leyes especiales se dividen jerárquicamente en:

Ley Estatutaria, Ley Orgánica y Ley Marco o Cuadro.


Leyes Ordinarias

Son las leyes con tramitación sencilla y que para su aprobación no requiere el total de

los asistentes de la corporación o comisión en la que se tramite. Abarca todas las materias

que no han sido reservadas de manera expresa a otros tipos de leyes. Estas leyes suelen estar

circunscritas al Derecho Civil, Derecho Mercantil y aspectos cotidianos de una Nación.

Son las leyes que integran el mayor volumen de la actividad legislativa y tratan

distintos temas de interés común, como, por ejemplo, las modificaciones al Código Civil, las

leyes que regulan el comercio, las leyes de tránsito, o aquellas que regulan una profesión.

El trámite que se le da a una Ley ordinaria es: 1) Ser publicada oficialmente por el

Congreso antes de darle curso en la Comisión respectiva; 2) Ser aprobada en primer debate

en la correspondiente Comisión Constitucional permanente de cada Corporación (Senado y

Cámara); 3) Que haya sido aprobado por las Plenarias de cada Corporación en segundo

debate, y; 4) Haber obtenido la sanción del gobierno.

Leyes Estatutarias

Tienen una categoría superior a las demás clases de leyes y se establece un trámite

especial para su expedición por su importancia jurídica. Para su aprobación requiere mayoría

absoluta y revisión previa por parte de la Corte Constitucional.

Según la Sentencia C-729 de 2000, “cuando se establecen reglas relativas al alcance

o a las condiciones de ejercicio de los derechos fundamentales, el legislador está sometido a

la reserva de ley estatutaria, en la medida en que ella constituye una garantía constitucional

a favor de los ciudadanos. En particular, refiriéndose al habeas data, cuando se regulen


facultades las de particulares los de conocer, actualizar o rectificar informaciones que sobre

ellos se encuentren en cualquier base de datos, el trámite correspondiente a tal regulación es

el de las leyes estatutarias” (Corte Constitucional, 21 de junio de 2000). Las leyes estatutarias

buscan regular situaciones de especial importancia y tienen una distinción dentro del

ordenamiento jurídico, por lo cual para su promulgación se sigue un trámite más exigente

que el de otras leyes.

El artículo 152 de la Constitución Política de 1991 establece que, mediante las Leyes

Estatutarias, el Congreso de la República regulará las siguientes materias:

1) Derechos y deberes fundamentales de las personas y los procedimientos y

recursos para su protección;

2) Administración de justicia;

3) Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos; estatuto de la

oposición y funciones electorales;

4) Instituciones y mecanismos de participación ciudadana;

5) Estados de excepción;

6) Adicionado por el artículo 4 del A.L. 2 de 2004. La igualdad electoral entre los

candidatos a la Presidencia de la República que reúnan los requisitos que

determine la ley.

Por su parte, el artículo 153 de la Norma Superior determina que en el trámite que se

debe seguir para la aprobación y expedición de las Leyes Estatutarias se exigirá la mayoría

absoluta de los miembros del Congreso, que se tramite dentro de una sola legislatura y que

debe existir revisión previa por parte de la Corte Constitucional, para lo cual cualquier

ciudadano podrá intervenir para defenderla o impugnarla.


Leyes Orgánicas

Las leyes orgánicas han sido entendidas como textos normativos que están llamados

a desarrollar la Constitución misma sobre determinados temas, es decir, como un instrumento

encaminado a evitar que el texto constitucional sea constantemente reformado. Estas leyes

son normas generales que abarcan plenamente la reglamentación de una materia, no entran

en detalles, sino que se encargan de diseñar las pautas para que el legislador desarrolle a

futuro determinados temas.

La naturaleza de esta Ley corresponde a su función auto limitante de la actividad

legislativa ordinaria, lo que le otorga, además de una jerarquía superior, la calidad de

ordenadora, con la correspondiente estabilidad y permanencia necesaria para ello. El

concepto de ley orgánica encuentra dos criterios fundamentales para identificarse. Un criterio

material, según el cual las leyes orgánicas regulan unas precisas materias cuyos aspectos

medulares están consagrados a lo largo del texto superior y, otro carácter formal, en virtud

del cual se establece un procedimiento legislativo más riguroso para la votación de este tipo

de leyes, por cuanto requieren necesariamente la mayoría absoluta de los votos de los

congresistas para impartir su aprobación.

De acuerdo con la Sentencia C-273 de 2016, “la Constitución se refiere en varias

disposiciones a las leyes orgánicas. En primer lugar el artículo 151 prescribe que le

corresponde al Congreso de la República la adopción de leyes orgánicas que tienen como

propósito establecer reglas a las que debe sujetarse la actividad legislativa, (b) que tal tipo de

leyes debe ser aprobado por la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras y (c)

que por medio de ellas se establece el reglamento del Congreso, las normas sobre

preparación, aprobación y ejecución del presupuesto de rentas y ley de apropiaciones así


como del Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, las relativas a la asignación de

competencias normativas a las entidades territoriales” (Corte Constitucional, 25 de mayo de

2016).

La Ley orgánica es un especial tipo de Ley previsto en el ordenamiento constitucional

colombiano al cual se sujeta la actividad legislativa y, en este sentido, es una Ley sobre la

legislación.

Las Leyes orgánicas se caracterizan porque “(i) está definida en el artículo 151 y en

otras disposiciones de la Constitución y (ii) debe ser interpretada de manera sistemática y

restrictiva. Además, la Corte ha reconocido que (iii) las Leyes orgánicas no tienen por objeto

regular íntegramente las materias sometidas a su reserva y, por lo tanto, (iv) son pautas para

que el legislador ordinario desarrolle a futuro determinados temas sin desconocer los límites

fijados por el Legislador orgánico. Finalmente, (v) la misma jurisprudencia ha entendido la

relación entre leyes orgánicas y leyes ordinarias a partir de los criterios de competencia y

especialidad (Corte Constitucional, Sentencia C-026 de 2018).

Una ley orgánica es de naturaleza jerárquica superior a las demás leyes que

versen sobre el mismo contenido material, ya que éstas deben ajustarse a lo que organiza

aquella. Pero, propiamente hablando, la ley orgánica no tiene el rango de norma

constitucional, porque no está constituyendo sino organizando lo ya constituido por la norma

de normas, que es, únicamente, el Estatuto Fundamental. La ley orgánica no es el primer

fundamento jurídico, sino una pauta a seguir en determinadas materias preestablecidas, no

por ella misma, sino por la Constitución. Así, la norma constitucional es creadora de

situaciones jurídicas al paso que la ley orgánica sí aplica una norma superior -la
constitucional- y crea, a la vez, condiciones a las cuales estará sujeto el ejercicio de la

actividad legislativa.

Ahora bien, de acuerdo con el artículo 151 Constitucional los temas que regulan las

leyes orgánicas son: “…Por medio de ellas se establecerán los reglamentos del Congreso y

de cada una de las Cámaras, las normas sobre preparación, aprobación y ejecución del

Presupuesto de rentas y ley de apropiaciones y del plan general de desarrollo, y las relativas

a la asignación de competencias normativas a las entidades territoriales. Las leyes orgánicas

requerirán, para su aprobación, la mayoría absoluta de los votos de los miembros de una y

otra Cámara”.

Leyes Marco o Cuadro

Según la sentencia C-579 de 2001 de la Corte Constitucional, “Una ley marco o

cuadro es aquella que implica una nueva relación entre el Legislativo y el Ejecutivo, en la

medida en que éste último colabora activamente con el primero en la regulación de la materia

correspondiente, de forma tal que el Congreso fija las pautas generales y directrices que

habrán de guiar la regulación, mientras que el Ejecutivo completa, precisa y determina la

reglamentación específica del asunto de que se trate”.

Una ley del Congreso no necesariamente tiene que ser "ley marco" en su totalidad, o

corresponder exclusivamente a esa clase de leyes. En un estatuto dedicado de manera

predominante a una determinada materia puede haber artículos que sean "marco" y otros que

no lo sean, o, en otras palabras, una ley no tiene que ser ciento por ciento "marco", siempre

que respete el principio de unidad de materia previsto en los artículos 158 y 169 de la
Constitución. Esta ley es desde el punto de vista de su trámite, una ley ordinaria, de modo

que se la distingue sólo por su contenido.

La institución de las leyes marco permite simultáneamente resguardar el principio

democrático -puesto que el Congreso conserva la facultad de dictar y modificar las normas

básicas para la regulación de una materia- y reaccionar rápidamente ante la dinámica de los

hechos a través de decretos del Gobierno que adapten la regulación específica de la materia

a las nuevas situaciones. El legislador puede consagrar normas marco dentro de leyes amplias

o generales; por tanto, pueden incluir normas marco dentro de leyes ordinarias.

La expedición de toda ley marco implica entonces una distribución de poderes y

facultades legislativas entre el Congreso de la República y el Gobierno Nacional. En efecto,

el Congreso consagra los preceptos generales y el Presidente expide los denominados

decretos ejecutivos, destinados a reglamentar, en forma por demás amplia, los asuntos a que

se refiere la ley, decretos éstos que, por cierto, no tienen la misma jerarquía de la ley de la

cual se derivan, pese a tener su misma generalidad y obligatoriedad. La competencia del

legislador en esta materia se ve restringida, pues no puede regular exhaustivamente, sino que

tiene que limitarse a sentar pautas generales. El legislador tiene un límite, es decir, no puede

agotar la materia, sino que, por el contrario, está obligado a que el ejecutivo complete la

regulación pertinente, y si esto no ocurre, la ley puede devenir en inconstitucional. Las

materias que el Constituyente autoriza regular por medio de leyes de esta categoría son las

expresamente señaladas en el artículo 150 numeral 19 de la Carta Política.

En la Sentencia C-668/06, la Corte Constitucional ha señalado que las leyes marco

tienen un trámite idéntico al de las leyes ordinarias y que sólo se diferencian de éstas por

razón de su contenido o materia. En este orden de ideas ha indicado que la inclusión de


normas marco en leyes que contienen disposiciones ordinarias no es contraria a los preceptos

constitucionales, siempre y cuando se respete el principio de unidad de materia.

Según el artículo 150 en su numeral 8 de la Constitución Política, las leyes marco son

aquellas normas a las cuales debe sujetarse el Gobierno para el ejercicio de las funciones de

inspección y vigilancia que le señala la Constitución.

Finalmente, de acuerdo con el artículo 150 numeral 19 de la Constitución Política, las

leyes marco son normas generales que expide el Congreso de la República para señalar los

objetivos y criterios a los cuales debe sujetarse el Gobierno para los siguientes efectos:

1) Organizar el crédito público;

2) Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional, en

concordancia con las funciones que la Constitución consagra para la Junta

Directiva del Banco de la República;

3) Modificar, por razones de política comercial los aranceles, tarifas y demás


disposiciones concernientes al régimen de aduanas;

4) Regular las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra


relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos captados

del público;

5) Fijar el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los


miembros del Congreso Nacional y la Fuerza Pública;

6) Regular el régimen de prestaciones sociales mínimas de los trabajadores oficiales.


Estas funciones en lo pertinente a prestaciones sociales son indelegables en las

Corporaciones públicas territoriales y éstas no podrán arrogárselas.


Referencias

Senado de la República. (s.f.). Transparencia y acceso a la información pública.

https://www.senado.gov.co/index.php/component/content/article/55-transparencia-y-

acceso-a-la-informacion-publica/110-preguntas-frecuentes

Constitución Política de Colombia [Const.]. (04 de julio de 1991).

Corte Constitucional, Sala Plena. (21 de junio de 2000). Sentencia C-729 de 2000.

M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.

Corte Constitucional, Sala Plena. (25 de mayo de 2016). Sentencia C-273 de 2016.

M.P. Dra. Gloria Stella Ortiz Delgado.

Corte Constitucional, Sala Plena. (05 de junio de 2001). Sentencia C-579 de 2001.

M.P. Dr. Eduardo Montealegre Lynett.

También podría gustarte