Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|28488258

Documento Constitutivo Pymes

Derecho Mercantil (Universidad José María Vargas)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Marylenn de Martinez (marylenn.guatarama@gmail.com)
lOMoA

Página 1 de 8

Nosotros, XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX, ambos de


nacionalidad venezolana, mayores de edad, de este domicilio, civilmente
hábiles, de estado civil solteros y titular de la cédula de identidad bajo el
número V.-XXXXXXX, el primero y V.-XXXXXX, la segunda, en ese
orden, Registro de Información Fiscal (R.I.F.) VXXXXXXX y
VXXXXXXXX, respectivamente. Por el presente documento
declaramos: que hemos convenido en constituir, una Compañía Anónima,
la cual se regirá por las disposiciones contenidas en los capítulos y artículos
que se establecen en el presente Documento Constitutivo Estatutario en los
siguientes términos. ........
CAPITULO I
DENOMINACIÓN, DOMICILIO, OBJETO, Y DURACION
ARTÍCULO PRIMERO.: DENOMINACIÓN: La Compañía se
denominará "XXXXXXXX, C.A."………..…….….
ARTÍCULO SEGUNDO.: Su domicilio será en la Urbanización
XXXXXXXX, Zona Postal XXX, Parroquia XXX, Municipio ZamoraXXXX,
Estado XXXXX – Venezuela, pudiendo constituir sucursales,
establecimientos, franquicias, almacenes, depósitos, agencias o
establecimientos en cualquier parte del territorio Nacional. …………………
ARTÍCULO TERCERO.: La compañía tendrá por objeto todo lo
relacionado con la comercialización al mayor y detal, compra, venta, y
distribución de XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX
XXXXXXXXX; Además podrá XXXXXX. Desarrollar ampliamente
cualquier otra actividad conexa o no con su objeto principal de lícito comercio
que se relacionen directa o indirectamente con las actividades antes
mencionadas. …………………………………………………………..
ARTÍCULO CUARTO.: La duración de la Compañía será de cincuenta (50)
años contados a partir de la fecha de inscripción en la Oficina de Registro
Mercantil competente, pudiendo ser prorrogada esta duración o disuelta
anticipadamente, en cualquier momento, siempre que se cumplan los
requisitos legales que rigen la materia. …….……………...…………………..

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 2 de 8

CAPITULO II
CAPITAL Y
ACCIONES
ARTÍCULO QUINTO.: El capital de la compañía es la cantidad de
SEISCIENTOS MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 600.000.000,00)
dividido en SEISCIENTAS MIL (600.000) ACCIONES de un valor nominal
de MIL BOLIVARES (Bs. 1.000) cada una, las acciones han quedado
suscritas y pagadas de la siguiente manera: el ciudadano,
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, antes identificado, quien ha suscrito
TRESCIENTAS MIL (300.000) ACCIONES equivalentes a la cantidad de
TRESCIENTOS MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 300.000.000,00)
por el valor de MIL BOLIVARES (Bs. 1.000) cada una, y ha pagado la
totalidad del valor de las mismas; y la ciudadana
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, antes identificada, quien ha
suscrito TRESCIENTAS MIL (300.000) ACCIONES, equivalentes a la
cantidad de TRESCIENTOS MILLONES DE BOLIVARES (Bs.
300.000.000,00) por el valor de MIL BOLIVARES (Bs. 1.000) cada una, y
ha pagado la totalidad del valor de las mismas; el aporte ha sido efectuado
por los socios en inventario de mobiliario y equipos de su propiedad el cual se
anexa. ……..........................................................................................................
ARTÍCULO SEXTO.: Las acciones de la compañía son nominativas, no
convertibles al portador, comunes de igual valor, indivisibles con respecto a la
Compañía a los fines del voto, reconociéndose un solo propietario por cada
acción, representan el derecho que cada accionista tiene en la compañía. Cada
acción da derecho a un voto en las deliberaciones de la Asamblea y tiene
iguales derechos en el reparto de dividendos y en la liquidación de la
compañía. Las acciones no podrán ser vendidas válidamente por los titulares

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 3 de 8

sin el consentimiento previo de la Asamblea, pero sus accionistas tendrán


derecho preferente en el momento de adquirirlas, ya sea por venta o por
cualquier aumento de capital. En caso de fallecimiento o incapacitación de
alguno de los accionistas, estas acciones serán traspasadas a otros accionistas.
Toda cesión o traspaso se hará constar en asiento del Libro de Accionistas
firmado por el Cedente, el Cesionario o por su apoderado y por los directivos
de la empresa. ………………………………..…………………………………
ARTÍCULO SEPTIMO.: Las acciones de esta compañía, estarán
representadas en títulos numerados firmados por los directivos, cada uno de
los cuales pueden contener una o varias acciones. …………………….….……
CAPITULO III
DE LAS ASAMBLEAS
ARTÍCULO OCTAVO.: Las asambleas de socios representan la
universalidad de los accionistas, sus decisiones y acuerdos dentro de los
límites de sus facultades, según la ley y este documento constitutivo, son
obligatorios y deben ser acatadas por todos los Accionistas estén o no estén de
acuerdo con ellas y aunque no hayan asistido a sus reuniones. Asimismo por
ser la máxima autoridad de la compañía legalmente como tal, puede nombrar
los miembros de la Junta Directiva y revocarles sus nombramientos. …………
ARTÍCULO NOVENO.: Las Asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias.
Las primeras se celebrarán en la sede de la compañía, durante el mes de marzo
de cada año, el día será fijado por el Presidente mediante convocatoria, sólo
cuando todas las acciones no estén representadas en la Asamblea se publicará
por prensa, carta o correo electrónico o cualquier otro medio directo con cinco
(05) días de anticipación por lo menos al día en que ha de celebrarse la
Asamblea. En dicha convocatoria, se discutirán los puntos a tratar e indicarán
con claridad el lugar, día y hora de la reunión. Cualquier violación en la
convocatoria por omisión de algunos de estos requisitos hará nulos los
acuerdos tomados. En caso de que por cualquier medio no se celebre
oportunamente las Asambleas Ordinarias anuales se podrá realizar una
Asamblea Extraordinaria, con la exclusiva necesidad de tratar los asuntos
correspondientes a las Asamblea Ordinarias pendientes. De estar representada

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 4 de 8

la totalidad del capital social se podrá prescindir del requisito de la


convocatoria previa. ………….………………………………………………...
ARTÍCULO DECIMO.: Las Asambleas Extraordinarias podrán celebrarse en
cualquier momento y lugar, tantas veces como lo exija el interés de la compañía. Las
mismas pueden ser convocadas por el Presidente o Vice-Presidente, ya sea en su nombre o
a solicitud de un número de accionistas que sean propietarios de por lo menos el veinticinco
por ciento (25%) del Capital Social. La Asamblea se considerará válidamente constituida si
acuden a la reunión al menos el Cincuenta y un por ciento (51%) del Capital Social, y los
acuerdos se tomarán por mayoría de los reunidos, sin embargo si se trata sobre los puntos
especificados en el artículo 280 del Código de Comercio será necesario la reunión del
Capital Social exigido en dicha disposición. …………………………………………………
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.: Si a la Asamblea de Accionistas, ya sea
Ordinaria o Extraordinaria, no concurriere un número de accionistas con la
presentación exigida en el artículo noveno, se hará una segunda convocatoria
con cinco (5) días de anticipación por lo menos, quedando la asamblea
constituida, sea cual fuere el número de representación de los socios que
asistan, siempre que así fuere expresado en la convocatoria, si la Asamblea
hubiera sido convocada para deliberar sobre alguno de los asuntos
relacionados con la liquidación o algún elemento fundamental de la sociedad,
las decisiones acordadas por la segunda Asamblea no serán definitivas, sino
después de publicadas en la página web de la sociedad, siempre y cuando la
tercera asamblea, convocada con cinco (5) días de anticipación por lo menos,
la ratifique sea cual fuere el número de socios representados en ella. ………..
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.: Las Asambleas serán presididas por el
Presidente y en su defecto a quien este designe para presidirlas y sus
atribuciones son las que señala la presente acta constitutiva y estatutos
sociales. De todas las reuniones se dejará constancia en el libro de Actas de
Asamblea, que contendrá el nombre de todos los asistentes a cada sesión, con
indicación del número de acciones que posean o represente cada uno de ellos,
los acuerdos y decisiones que hayan tomado, el acta la firmarán todos los
presentes. ……………………………………………………………………….

CAPITULO IV

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 5 de 8

DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMPAÑÍA ARTÍCULO


DÉCIMO TERCERO.: La Administración de la compañía
estará a cargo de un Presidente y un Vice-Presidente, quienes serán accionistas
de la compañía, elegidos por una Asamblea General de Accionistas y en caso
de necesidad de una Asamblea General Extraordinaria. Los miembros de la
Junta Directiva así elegidos durarán diez (10) años en el ejercicio de sus
funciones, pudiendo ser reelegidos o sustituidos en cualquier momento,
asimismo también depositarán en la caja social de la compañía una acción
cada uno, a efecto de cumplir con lo dispuesto en el artículo 244 del Código
de Comercio. ……………………………………………………..…………….
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.: El Presidente y el Vice-Presidente,
quienes actuarán conjunta o separadamente, serán los Representantes Legales
de la Compañía, podrán sustituirse en cualquier momento en que la Asamblea
de accionistas lo considere necesario o conveniente y tendrán las más amplias
facultades, entre las cuales se enumeran de la siguiente manera, siendo las
mismas a título enunciativo más no limitativo: 1) Obligar a la Compañía con
sus firmas y en la misma forma suscribir todos los contratos o documentos;
2) Aperturar, movilizar, cerrar cuentas bancarias en bancos del territorio
nacional o en el exterior, podrán sin limitación ejecutar cualquier operación
que requiera la compañía, y en esa forma firmar cheques, letras de cambio,
títulos de crédito, obligaciones, pagarés, librar, aceptar, endosar, avalar y
protestar; 3) Suscribir, comprar, tener, vender o negociar acciones,
obligaciones y títulos de cualquier índole, nacionales o extranjera; 5) Adquirir
y/o recibir, comprar, vender, importar o exportar en nombre de la Compañía,
propiedades, bienes muebles o inmuebles de cualquier naturaleza, pudiendo
administrarlos, enajenarlos, gravarlos o negociarlos de cualquier forma,
extendiendo los documentos que fueren necesarios; 6) Cumplir y hacer
cumplir las decisiones y acuerdos de la Asamblea General de Accionistas; 7)
Podrán asociarse o representar a otras empresas que exploten el mismo ramo u
otro similar, en general todos aquellos actos afines o no con el objeto social de
la compañía; 8) El Presidente y el Vice-Presidente poseen representación
jurídica de la Compañía tanto en juicio como fuera de el con facultades
suficientes para en su nombre demandar, darse por citado, contestar

demandas, convenir, transigir, apelar seguir los juicios en todas sus


instancias e incidencias, incluso en Casación, comprometer a la

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 6 de 8

Compañía en árbitros, arbitradores de Derecho y hacer posturas de remate; 9)


Delegar en Abogado o persona de su confianza las facultades que
considere convenientes, confiriéndoles las más amplias facultades que
consideren necesarias mediante instrumento protocolizado o carta poder. El
Vice-Presidente tendrá las siguientes facultades, siendo las mismas a título
enunciativo más no limitativo: 1) Designar a los empleados, factores
mercantiles y apoderados las facultades que estimen convenientes; 2) Hacer
llegar al comisario, por lo menos con treinta (30) días de anticipación a la
fecha fijada para la Asamblea de Accionistas, los balances anuales y memorias
que reflejan la situación financiera de la Compañía; 3) Participar en las
Asambleas, tanto Ordinarias como Extraordinarias; 4) El Presidente y el
Vice-Presidente en representación de la compañía podrán ampliamente
realizar todo género de operaciones, negocios y comercios lícitos que la
Asamblea General de Accionistas decida explotar por cuanto las anteriores
tienen carácter enunciativo y en ningún caso taxativo de derecho alguno; 5)
La compañía no podrá ser puesta en prenda por ninguno de sus accionistas; 6)
Podrán el El Presidente y el Vice-Presidente efectuar todo acto u operación
que no esté expresamente previsto en esta acta constitutiva y estatutos
sociales, por la cual está plenamente facultado para estipular el monto,
condiciones, términos y modalidades de los mismos, fijar gastos de
administración, nombrar, remover o reducir personal fijando su remuneración;
7) Podrán el El Presidente y el Vice-Presidente determinar el empleo de
fondo de reserva constituido y en general cumplir y hacer cumplir los
acuerdos y convenios sin limitación alguna ya que lo antes mencionado no
tiene carácter limitativo. …………………………………..…………................
CAPITULO V
DE LA CONTABILIDAD Y DEL EJERCICIO ECONÓMICO
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.: Anualmente, el día treinta y uno (31) de
Diciembre se tendrá inventario de todos los bienes de la compañía y se
formará el Balance General con el correspondiente Estado de Ganancias y
Pérdidas, el cual se separará de los beneficios líquidos una cuota de cinco
(5%) por ciento, para formar el Fondo de Reserva, de conformidad con lo
estatuido en el artículo 262 del Código de Comercio Venezolano. El primer

ejercicio económico de la compañía comprenderá desde la fecha de su


inscripción en el Registro Mercantil respectivo hasta el treinta y uno (31) de

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 7 de 8

diciembre de 2020 y los subsiguientes, del 1º de enero al 31 de diciembre de


cada año. ………………………………...……………………..……………
CAPITULO VI
DEL COMISARIO
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.: La Asamblea General de Accionistas
elegirá al Comisario, quien durará cinco (5) años en el ejercicio de sus
funciones y en todos los casos tendrá las facultades establecidas en el Código
de Comercio Venezolano vigente en su artículo 287, 309 al 311
respectivamente, y cumplirá con su labor mientras no fuese reemplazado. El
Comisario entregará un informe sobre el balance y la contabilidad de la
sociedad, con quince (15) días de anticipación por lo menos, a la fecha fijada
para la Asamblea Ordinaria. …………...…………………………………...…..
CAPÍTULO VII DISPOSICIONES
COMPLEMETARIAS
ARTÍCULO DÉCIMO SEPTIMO.: En caso de disolución de la compañía,
la liquidación será practicada por el liquidador que designe la Asamblea, el
cual tendrá las atribuciones que le fijen la Asamblea y las que corresponden al
Código de Comercio. ……………………………………..…………………....
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.: Este documento es Ley que rige el
funcionamiento de la compañía y lo no dispuesto en el, se regirá por las
disposiciones pertinentes del Código de Comercio Venezolano vigente. Solo la
Asamblea General de accionistas podrá modificar este Documento. ……….
CAPÍTULO VIII DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.: Por el próximo período de cinco (05)
años la Asamblea ha decidido la siguiente designación: PRESIDENTE:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, de nacionalidad venezolana, mayor de
edad, soltero, titular de la cédula de identidad número V.-XXXXXXXXXX,
y (R.I.F.) XXXXXXXXXX; VICE-PRESIDENTE: XXXXXXXXXXXXX,
de nacionalidad venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de
identidad número V.-XXXXXX. y (R.I.F.) VXXXXXXX; COMISARIO:
XXXXXXXXX XXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXX, de nacionalidad

venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad número


V.-XXXXXX; Contador Público bajo el número C.P.C. XXXXX.
..................

Descargado por Marylenn de Martinez


lOMoA

Página 8 de 8

La Asamblea autorizó a la ciudadana: XXXXX XXXX XXXXXXX,


venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad No. V.-
XXXXXXX, para efectuar la debida participación al Registro Mercantil, así
como también queda autorizada para las gestiones ante el Servicio Nacional
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y cualquier
otra institución que lo requiera. En Caracas a la fecha de su
presentación.
……………………………………………………………

XXXXX XXXX XXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX


C.I. V.- XXXXXX C.I. V.-XXXXXXX

DECLARACIÓN JURADA DE ORIGEN Y DESTINOS


LÍCITOS DE FONDOS.
De conformidad con lo establecido en el Artículo 17 de la Resolución numero
150 publicada en Gaceta Oficial de la República bolivariana de Venezuela,
número 39.697, del 16 de Junio de 2011, la normativa para la prevención,
control y fiscalización de las operaciones de legitimación de capitales y
financiamiento al terrorismo, aplicables en las oficinas Registrales y
Notariales de la República Bolivariana de Venezuela; nosotros, los accionistas
en representación de la Sociedad Mercantil DECLARAMOS BAJO FE DE
JURAMENTO que los capitales, bienes, haberes, valores o títulos del acto o
negocio jurídico a objeto de presentación como capital de esta compañía
anónima proceden de actividades licitas, lo cual puede ser corroborado por los
organismos competentes y no tienen relación alguna con dinero, capitales,
bienes, haberes, valores o títulos que se consideren producto de las actividades
o acciones ilícitas contempladas en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada y Financiamiento al Terrorismo, y/o en la Ley Orgánica de
Drogas.

XXXXX XXXX XXXXX XXXXXXX XXXXX XXXXX


C.I. V.- XXXXXX C.I. V.-XXXXXXX

Descargado por Marylenn de Martinez

También podría gustarte