Está en la página 1de 1

Bloque 2.II.

Los derechos reales


DERECHO ROMANO
Prof. Dr. D. Álex Corona Encinas

Esquema Garantías reales de las obligaciones: la fiducia y la prenda

Fiducia: cesión de la propiedad civil de una res mancipi (cosa mancipable) mediante
mancipatio o in iure cessio.
- Sujetos: fiduciante (transmitente) / fiduciario (adquirente)
- Objeto: Cesión formal de la propiedad de un bien mancipable (mediante
mancipatio o in iure cessio). Pactum fiduciae.
- Finalidad: La función principal es servir como garantía en el cumplimiento de
una obligación (fiducia cum creditore). No obstante, también cabe una finalidad
distinta a la garantía, sirviendo como comodato, depósito o mandato (fiducia
cum amico).

Prenda (pignus): desplazamiento inmediato de la posesión de una cosa.


- Sujetos: pignorante (propietario; puede ser el propio deudor o un tercero, pero
deberá ser siempre el propietario de la cosa) / acreedor pignoraticio (adquirente)
- Objeto: desplazamiento la posesión de la cosa entregada en prenda por el
pignorante de manera inmediata.
- Finalidad: Garantizar el cumplimiento de la obligación principal. El acreedor
pignoraticio debe restituir la cosa pignorada una vez se cumpla la obligación
principal garantizada.

Hipoteca (hypoteca / pignus conventum): originariamente una modalidad de pignus.


Desplazamiento diferido de la posesión de una cosa.
- Sujetos: los mismos que en la prenda.
- Objeto: posibilidad de que el acreedor adquiera la posesión de la cosa gravada
con una hipoteca en un momento posterior, en caso de incumplimiento de la
obligación principal garantizada.
- Finalidad: Garantizar el cumplimiento de la obligación principal. Si el deudor no
cumpliera la obligación principal garantizada, el acreedor pignoraticio podrá
apoderarse de la cosa para venderla y, de este modo, satisfacer la deuda. Si el
deudor cumple con la obligación principal bajo garantía, no habrá
desplazamiento de la posesión de la cosa sometida a hipoteca.

También podría gustarte