Está en la página 1de 10

Las políticas de inclusión educativa.

Entre la exclusión
social y la innovación pedagógica.
Autoras: Mancebo, María Ester; Goyeneche, Guadalupe

PROFESORA: Cuellar, Andrea del Milagro.

Materia: Sociología de la educación

Curso: 4to

Carrera: Profesorado de Educación Especial con


orientación a la discapacidad intelectual.

Integrantes:

● Lera, Jimena

● Maidana, Ana María

● Graneros, Estefanía

● Díaz, Roció

● Gómez, Alejo
Introducción
La inequidad educativa es un problema sistemático en que los niños, niñas
y adolescentes más desfavorecidos tienen menor acceso a oportunidades
de desarrollo académico y personal.
La educación inclusiva es una educación que proporciona apoyo social e
instructiva a todos los estudiantes, y que se centra en construir la
interdependencia y la responsabilidad, indudablemente es una
perspectiva más justa de la educación. Busca enseñar sobre el respeto y la
aceptación. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a
un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices.
El desarrollo de escuela inclusivas, que acojan a todos los y las
estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, y favorezcan su plena
participación, desarrollo y aprendizaje, es una poderosa herramienta para
mejorar la calidad de la educación y avanzar hacia la sociedad más
equitativas.
Las políticas de inclusión educativa: entre la inclusión
social y la innovación pedagógica.
Del énfasis en la equidad dinámica educativa a la preocupación por la
inclusión.
En los años 40 y 50 la inequidad educativa estuvo centrada en el acceso universal a la
escuela primaria, con vistas a asegurar para todos los ciudadanos una educación
común. Fueron frecuentes instrumentos de política, tales como el comedor escolar, la
distribución de utileros escolares y vestimenta.
En los años 60 y 70 el foco seguía estando en el acceso a la escolaridad básica y
simultáneamente cobraron relevancia los problemas de aprendizajes, la
psicopedagogía apareció como una importante fuente de inspiración a la hora de
pensar dispositivos para abordar la inequidad.
En los años 80 y 90, la preocupación por la equidad se ligó estrechamente a los
cuestionamientos sobre la calidad de la educación y mediaciones estandarizadas de
aprendizaje, detección de series de procesos de exclusión educativas, frente a la cual la
noción de inclusión ha ganado relevancia en el discurso del público y varios países han
comenzado a ejecutar programas de nuevas generaciones.

Las caras de la exclusión educativas.


Según el diccionario de la Real Academia excluir significa “sacar a alguien o algo del
lugar que ocupaba” e incluir “poner algo adentro de sus límites”, “conexión o amistad
de alguien con otra persona”. Terigi ha distinguido 5 formas de exclusión educativas.
1. Formar es el estar fuera de la escuela.
2. Es el abandono de la escuela luego de asistir varios años a ella.
3. Es la escolaridad de baja intensidad y corresponde aquellos alumnos que aun
cuando asistan a la escuela, no se involucraran con sus actividades educativas.
4. Deriva de los aprendizajes elitistas a sectores, en marcos curriculares que no
contemplan los intereses, perceptivos y necesidades de todos los sectores.
5. Modalidad de exclusión se da cuando los aprendizajes son de baja relevancia.

En las pruebas PISA en otras pruebas estandarizadas para obtener indicadores proxy
respecto a la 5ta de exclusión,
Exclusión incluyente, base de Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948
se consagro la educación como un derecho del ciudadano pleno y como un bien
público. Los avances en la garantía del derecho a la educación fueron acompañados
por un proceso.

La inclusión educativa: un nuevo paradigma sobre antiguos pilares .


UNESCO define a la inclusión educativa como, “el proceso de responder a la diversidad
de necesidades de los educados a través de la participación creciente en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades y reducir la exclusión a dentro de la
educación y desde ella implica cambios y modificaciones en los contenidos, los
enfoques, las estructuras y las estrategias, con una visión común que abarca a todos
los niños, según su rango de edad y una convicción según la cual es responsabilidad del
sistema educar a todos los niños”.
En Europa, el termino alude a la educación dirigida a los inmigrantes, adultos y
discapacitados, en América Latina se asocia a la educación en contextos de
vulnerabilidad social.
Vaillant identifica 5 concepciones de inclusión: Inclusión en relación a la discapacidad y
las necesidades educativas especiales, como respuesta a la exclusión disciplinaria,
referidas a todos los grupos vulnerables a la exclusión como promoción de una escuela
para todos.
El termino inclusión educativa tiene un carácter polisémico, su uso es un re
significación del concepto de efectividad educativa y remite a la noción de igualdad de
oportunidades, con la distinción de el punto de partida y el punto de llegada.
1. La igualdad de oportunidades en el punto de partida, implica
fundamentalmente que todos los estudiantes tienen derecho a ingresar en
determinado nivel del sistema educativo.
2. La igualdad de oportunidades en el punto de llegada, implica, además de la
cobertura, equidad en las condiciones de aprendizaje de formar tal que los
estudiantes con independencia de su punto de partida, puedan alcanzar
resultados semejantes.
Desde esta perspectiva teórica el análisis de una política educativa de las destrezas y
competencias y el acceso a las oportunidades económicas y sociales, no solo presta
atención a la unidad del “individuo” sino también en el ángulo del sistema de
diferenciado (CEPAL 2000).
a) Equidad pre-sistema: la capacidad para absorber la demanda educativa para
usuarios que incorporan procedentes de muy variada condiciones ambientales
y familiares y culturales. La equidad aquí es referida a las condiciones de acceso
al sistema educacional que determina posteriormente los logros dentro de él.
b) Equidad intro-sistema: alude a la homogeneidad en la calidad de oferta
educativa que debería existir entre establecimientos educacionales que
atienden a niños de distintos sectores socio económicos y en diversos
contextos.
c) Equidad post-sistema: capacidad de inserción productiva y desarrollo social y
cultural una vez que los alumnos ingresan al sistema educativo.

La desigualdad como trampa para los docentes.


La inclusión educativa es indicativa de los esfuerzos académicos y profesionales para
construir nuevos paradigmas educativos en el que se reconocen 6 énfasis nítidos. La
desigualdad puede operar como una verdadera trampa para los docentes, la
desnaturalización del proceso escolar, la promoción de la diversidad de trayectorias
educativas, la insistencia en la necesidad de quebrar la homogeneidad de la oferta, la
personalización del proceso educativo y el re significación del rol de maestro y
profesores.
La desigualdad social y desigualdad educativa, DISSEL discrimina entre las
desigualdades de tipo social-económico, calificando de estructuras y las desigualdades
dinámicas asociadas a variables culturales, de genero organizativo, comunicacionales
regionales que incide en las redes y el capital social de lo que dispone los individuos, la
hora de superar sus condiciones de vulnerabilidad. Estos distintos tipos de
desigualdades frecuentemente se acumulan y persisten en el tiempo, la cual deriva en
exclusión. Para convivir cotidianamente con esta realidad, los docentes generan un
mecanismo de defensa, para resistir ante la importancia de las limitaciones de su
intervención. Este mecanismo de defensa naturaliza el fenómeno de la exclusión y
acercara las posibilidades de cambio.

La desnaturalización del fracaso escolar y la apuesta a revertirlo.


En la inclusión como posibilidad KOPLAN sostiene que el éxito o fracaso educativo
constituye una construcción cultural. El capital cultural es desigualmente “acumulado”
por los individuos, al tiempo que la escuela termina consagrada como legitima, la
cultura que corresponde a la clase social dominante.
Para KOPLAN no se puede interpretar las desigualdades y diferencias socioculturales
de los estudiantes por fuera de las formas sociales de valoración y rechazo de ciertos
individuos y grupos.
BAQUERA clasifica en tres grandes rubros las razones que pueden guardarse en la
explicación del proceso escolar masivo: hay posiciones centradas en el alumno,
posiciones que apuntan las condiciones sociales y familiares del alumno y posiciones
centradas en la relación alumno-escuela.
En el paradigma de inclusión educativa, se sostiene que el fracaso educativo puede
revertirse y aquí es clave la mirada de los maestros.

La defensa de la diversidad de trayectorias.


La literatura sobre la inclusión educativa rescata el valor de la diversidad de
trayectorias académicas de las personas, cuestionando la idea de “trayectorias
normales”, según los sujetos avanzan en la escalera educativa y llegan a las metas
prefijadas. Desde esta perspectiva, los proyectos de los sujetos quedan asignadas
como distancia que se acorta hacia la meta a llegar, como progreso en el sentido
correcto medible por lo que aún falta por recorrer.

El cuestionamiento a la homogeneidad de la oferta educativa


En dicho modelo la educación de los “barbaros” era vista como la condición necesaria
para contar con cuidados libres e iguales que respetaran las leyes y la vida
democrática. Las organizaciones de los sistemas educativos se estructuran a través de
dispositivos básicos que distribuirán la educación de manera masiva. La asistencia
simultanea de los alumnos y profesores a espacios idénticos a lo largo y ancho del
territorio nacional, regido por una serie de normas y dispositivos curriculares únicos.
Esta “utopía educacionista” (MARTINIS) reino hasta fines del S. XX y comenzó a ser
cuestionada a partir de la evidencia creciente de que el ámbito escolar homogéneo
puede contribuir a reproducir las desigualdades sociales y económicas existentes. Si
todos los educadores no se encuentran en el mismo punto de partida a la hora de
aprender una oferta educativa homogénea en sectores tan diferentes necesariamente
llevara a resultados disimiles.
El paradigma de la inclusión educativa exige dejar atrás el dispositivo escolar único y
buscar la innovación en la conjugación de las propuestas curriculares, de las
metodologías de enseñanza, los tiempos y espacios de instrucción.

La personalización del proceso educativo.


Los investigadores reafirman que la dimensión afectiva importa y mucho en los
procesos de aprendizaje y que los docentes son un elemento clave de la generación del
clima emocional del aula puesto que distintos tipos de profesores desarrollan distintos
tipos de clima en función de ser identidad profesional (su propia definición de cual es
su papel como docente) y de los mensajes emocionales que transmiten a sus alumnos
(ESTEV).
Por su parte BLASCO sostiene en base a datos revelados en escuelas de Guadalajara,
que los sentimientos de los alumnos hacia la escuela y los maestros incide en su
decisión de permanecer en el sistema educativo o abandonarlo, distinguiendo tres
dimensiones de particular significación en la generación del medio ambiente afectivo
de la escuela, la estructura formal de la disciplina escolar, las condiciones
institucionales para la interacción entre maestros y alumnos y las relaciones afectivas
de los alumnos con su hogar.

El re significación del rol docente


La bibliografía señala la necesidad de resignificar el rol de los docentes porque no es
posible pensar en proceso de inclusión sin contar con docentes competentes y
comprometidos. Según WEINER, una significativa implementación de los individuos
educativos requiere que los docentes compartan una serie de convicciones básicas en
los planos cultural y político: debe adherir incondicionalmente a la filosofía de la
inclusión y preocuparse por la traducción de la política de la inclusión en todos los
aspectos de la labor educativa desde la planificación hasta la didáctica y la evaluación
estudiantil (WERNER)
Por su parte ROMAN ha analizado la incidencia de las representaciones sociales de los
docentes en sus prácticas pedagógicas con alumnos de contextos sociales vulnerables
entendiendo que, la practica pedagógica es el resultado de una compleja articulación
hacia el aprendizaje que dicha comunicación tensa, el tipo de conocimiento y
capacidades que están siendo propuestas en juego, el uso de recursos de información
y trabajo, y las reglas de evaluación que se aplican. En este contexto el modo
tradicional de hacer clases tiene profundas raíces en la cultura escolar y la tradición
docente.
Los programas de inclusión educativa en el Cono Sur.
El estudio PREAL implemento una escala de “A” y “F” donde “A” es excelente y “F” es
muy malo, en otras palabras, nuestros países han mejorado el acceso a la educación
primaria y media. En particular, Argentina, Chile y Uruguay, han sido considerado
países de desarrollo educativo avanzado en virtud de sus logros de alfabetización,
cobertura de la educación básica y resultados académicos. A continuación, se
presentan algunos de los principales programas de inclusión educativa instrumentales
en este periodo en cada uno de los tres países.
En Argentina:
● El Programa Nacional de inclusión educativa: busca la inclusión a la escuela de
los niños y niñas que abandonaron o nunca ingresaron.
● El programa integral para la igualdad educativa: están dirigidas a escuelas
estatales en contextos de vulnerabilidad social, reciben apoyos en distintos
tipos de proyectos de fortalecimiento de la enseñanza.
● El programa de alfabetización “encuentro alfabetización”: dirigidos a personas
analfabetas mayores de 15 años.
● El programa de mejoramiento de la equidad educativa: está orientada a
disminuir la brecha de oportunidades educativas de niños y jóvenes de estratos
de ingreso diferentes.

En Chile:
● La beca de apoyo a la retención escolar: tiene como objetivo contribuir a que
los estudiantes culminen los 12 años de escolaridad obligatoria. Dirigida a
estudiantes con vulnerabilidad socio-educativa.
● La beca practica técnica profesional: busca promover los derechos de los
estudiantes de enseñanza media técnico profesional a través del
aseguramiento de la finalización de su ciclo de educación media.

Finalmente, en Uruguay:
● Programa de maestros comunitarios: esta implementado para escuelas púbicas
de contexto desfavorable con problemas serios de fracaso escolar.
● Programa aulas comunitarias: fue diseñado para atender a adolescentes de 12
a 15 años con problemas de vinculación a la educación media formal.
● Programa de impulso a la universalización del ciclo básico: busca aumentar los
índices de promoción en el ciclo básico.

Los objetivos de estos programas se pueden visualizar similitudes y también


diferencias. En primer lugar, hay un reconocimiento al fracaso escolar que desde ahí
hay metas de reinserción, mejoramientos de brechas. En segundo lugar, la
obligatoriedad de la escolaridad básica, opera como un promotor del derecho a la
educación. Y, en tercer lugar, se registra un mayor énfasis en los objetivos
pedagógicos.

Análisis Grupal
El texto “las políticas de inclusión educativas: entre inclusión social y la innovación
pedagógica”, hace hincapié en dos paramentos fundamentales que radican en la
educación especial, la inclusión y exclusión educativa como ejes centrales de dicho
argumento textual.
La inclusión educativa es tomada desde un nuevo paradigma, lo cual responde a una
diversidad de necesidades de los educadores a través de la participación en el
aprendizaje, la cultura y la comunidad, cuyo objetivo busca reducir la exclusión dentro
de la educación implicando cambios, modificaciones, contenidos y enfoques. Este
proceso de inclusión y exclusión educativa puede entenderse como un proceso
dinámico, contextual, multicausal y multidimensional asociado a las potencialidades y
dificultades de los sistemas educativos para garantizar equidad y participación plena
de todo el estudiantado.
Ambos términos transcienden la subjetividad individual, por tanto, el funcionamiento
del grupo escolar es un espacio propio para entender los modos de vinculación. Es la
oportunidad de comprender las problemáticas especificas del contexto escolar, no solo
como parte de dinámicas individuales, sino también desde la responsabilidad
compartida por el sistema educativo y el profesorado. Es necesario una mirada atenta
al grupo, entendiéndola en el contexto previsto, como primer paso en la búsqueda de
estudios de intervención.
También, se debe considerar la socialización de la desigualdad y la normalización de la
exclusión emergente, en un contexto educativo que presenta dificultades para
reconocer las potencialidades de la diversidad para una formación integral. Finalmente
requiere reflexiones inmediatas, aun mas, requiere el cierre de transformaciones.

Redacción
La redacción realizamos de nuestras prácticas de la inclusión a la exclusión a través de
los 4 años del cursado de la carrera del profesorado de educación especial son.
Exclusión: dialogando grupalmente, reflexionamos que:
● Las instituciones que transitamos no cuentan con las estructuras
arquitectónicas básicas de la inclusión, por ejemplo, rampas, baños adecuados,
personal adecuado.
● Las salidas recreativas y educativas, también encontramos una exclusión por
parte de las instituciones, por motivos no justificados
● En cuanto a el área pedagógica, se podría mencionar que algunos docentes no
están capacitados para abordar ante las distintas diversidades de los
estudiantes con discapacidades.
En cuanto a la Inclusión:
● Desde el paradigma inclusivo en el contexto social dentro de la comunidad en
el que se desenvuelven los alumnos por ejemplo, viajes/salidas, a lugares que
los jóvenes por su situación económica no podrían asistir, como ser ir al cine,
conocer lugares significativos de nuestro país, y así ellos puedan vivir una
experiencia agradable.
● En fundamental la creación de talleres artísticos, con el objetivo de explorar,
recrear y estimular las diversas formas que tienen los alumnos de expresar sus
ideas, sentimientos, emociones, además de fomentar y desarrollar sus
potencialidades.
● El servicio de formación laboral, enmarcado en los fundamentos de la
educación para la vida y el trabajo, debe atender siempre el desarrollo de
competencias y capacidades que proponen al alumno para la transición a la
vida independiente y para actuar en diversos contextos sociales con su
participación cívica, con responsabilidad y autonomía.

Conclusión

Presenta una perspectiva crítica y reflexiva sobre las políticas de inclusión educativa. El
texto destaca la importancia de abordar la exclusión social a través de medidas y
estrategias destinadas a promover la inclusión en el sistema educativo. También
subraya los desafíos y obstáculos que pueden surgir en la implementación de estas
políticas y como pueden afectar a los estudiantes que se encuentran excluidos
socialmente.
Además. Se resalta la relevancia de la innovación pedagógica como una herramienta
clave para fomentar y mejorar la inclusión. Se instala en adaptar las prácticas
educativas y los programas de enseñanza para satisfacer las necesidades individuales
de los estudiantes y lograr su participación e integración en el ámbito educativo.
En general, el texto concluye que las políticas de inclusión educativa deben abordar
tanto la exclusión social como promover la innovación pedagógica, con el fin de crear
entornos educativos más equitativos y brindar oportunidades igualitarias para todos
los estudiantes.

También podría gustarte