Está en la página 1de 4

MODELOS DE APRENDIZAJE

En primer lugar el modelo de los hemisferios cerebrales, el cual está basado en el modelo de
especialización hemisférica de Sperry

De acuerdo al texto: este modelo explica que cada hemisferio está especializado en determinadas
tareas o procesos y que se encarga de controlar la mitad del cuerpo del lado opuesto

Mis palabras: este modelo nos indica que al conocer que hemisferio es el que predomina en cada
persona se puede saber cómo la persona procesa la información

Ventajas y desventajas: las ventajas son que al conocer que hemisferio es el dominante se puede
conocer que rasgos comprende mejor cada persona, las desventajas pueden llegar a ser la
dificultad de comprensión de los rasgos que maneja el otro hemisferio al no ejercitarlo.

El reconocido científico, el doctor Paul MacLean (1990), con sus investigaciones en el National
Institute of Health, en Estados Unidos, demostró que el cerebro tiene tres capas superpuestas que
se desarrollaron una sobre la otra conforme se fue dando la evolución humana

De acuerdo al texto: Sus trabajos mostraron que la primera capa es la más primitiva y es la
responsable de los procesos de subsistencia; la segunda es la capa intermedia, la que maneja las
emociones, la memoria y los procesos secuenciales; por último, la tercera capa es la encargada de
procesar los pensamientos, así como el manejo de los procesos intelectuales y cognitivos

Mis palabras: Esta estrategia nos indica que cada uno de los tres cerebros está encargado de unos
procesos de aprendizaje y que se puede experimentar el aprendizaje en diferentes niveles al
mismo tiempo

Ventajas y desventajas: Las ventajas son que este procedimiento de aprendizaje está en constante
actividad, una de las desventajas pueden ser que las características que maneja una capa se
sobrepongan a otra, como ser más emocional que racional.

Los doctores Sperry y MacLean sugirieron otra propuesta basada en el funcionamiento cerebral,
llamada modelo de los Cuadrantes cerebrales

De acuerdo al texto: Herrmann juntó las tres regiones de MacLean con los dos hemisferios de
Sperry y considerando el tema de la dominancia cerebral, es decir, la preferencia en cuanto a la
Forma de entender, aprender y expresar ideas.

Mis palabras: este modelo muestra que cada hemisferio procesa de forma distinta los datos

Ventajas y desventajas: una de las ventajas es que cada cuadrante obtendrá pensamientos
distintos una desventaja seria que se pueden saturar de información y que si alguno de los
cuadrantes sufre un daño los demás no serían capaces de procesar la información del cuadrante
faltante
La propuesta muy interesante es la del psicólogo y profesor David A. Kolb, presentada en 1984.
Este modelo es conocido como «Ciclo del aprendizaje», también llamado «Ciclo de Kolb»

De acuerdo al texto: Asegura que el aprendizaje es el resultado de procesar la información


recibida
Mis palabras: en este modelo se debe Reflexionar el aprendizaje

Ventajas y desventajas: una de las ventajas es que el estudiante actuara según la reflexión de las
exigencias del entorno una desventaja es que tal vez una persona mucho menos experimentada
no tendrá un buen desempeño

Además de los anteriores, existe un modelo que es uno de los más conocidos en todo el mundo,
que surgió como parte de una técnica llamada Programación Neurolingüística, comúnmente
conocida como PNL, la cual no tenía nada que ver con la educación académica. Los autores de esta
técnica fueron el lingüista John Grinder y el matemático y terapeuta en Gestalt Richard Bandler
(Dilts et al., 199

De acuerdo al texto: técnica o disciplina de autoayuda que fue creada con el objetivo de
modelar las habilidades que se usan a lo largo de la vida diaria, así como para aliviar síntomas
o dolencias psicológicas
Mis palabras: es un comportamiento para mejorar los hábitos y la calidad de vida

Ventajas y desventajas: Una de las ventajas es que si la persona se adapta mejorara su calidad su
calidad de vida y tendrá hábitos más saludables una desventaja es que puede ser muy difícil ya
que se debe cambiar la conducta.

Otro modelo de gran relevancia es el de las Inteligencias múltiples, desarrollado y presentado en la


década de los ochenta por el psicólogo estadounidense Howard Gardner (Grinder y Bandler,
1998), c

De acuerdo al texto: Su teoría propone que los seres humanos tenemos, al menos, ocho
inteligencias básicas o habilidades mentales, las cuales son independientes entre sí.
Mis palabras: Plantea que no hay una sola inteligencia por tanto cada persona tiene una
inteligencia dominante en la que es sobresaliente

Ventajas y desventajas: una ventaja es que cada persona es buena en algo y se desarrollara según
este aspecto una desventaja es que aún se cree que para ser inteligente se debe tener buen
desempeño en ciertas áreas así que las personas que no son buenas en matemáticas normalmente
se clasifican como incompetentes.
Por último, citamos uno de los modelos con mayor preponderancia: el modelo VARK el cual da la
impresión de ser una evolución del VAK por su semejanza. Sin embrago, el modelo VARK se
desarrolló en específico para el aprendizaje.

De acuerdo al texto: establecen que los seres humanos reciben la información a través de los
sentidos y que cada persona selecciona aquella a la que le presta mayor atención
Mis palabras: Cada persona usa un sentido distinto para recordar mejor la información y así
aprenderla

Ventajas y desventajas: una de las ventajas es que cada persona tendrá su propio método
funcional de entender la información una desventaja es que el estímulo inadecuado en el espacio
inadecuado puede entorpecer todo el proceso de aprendizaje de la persona

El otro modelo muy conocido es el de Felder y Silverman (1988), que clasifica los estilos de
aprendizaje a partir de cinco dimensiones: sensitivo/intuitivo, visual/verbal, inductivo/deductivo,
secuencial/global y activo/reflexivo.

De acuerdo al texto: los estudiantes aprenden de diferentes formas, que se engloban en las
cinco dimensiones propuestas, dentro de un proceso de dos etapas básicas que son la
recepción de la información y su procesamiento.

Mis palabras: proponen cinco dimensiones de aprendizaje para que los estudiantes tengan
una perspectiva de como aprende su cerebro con más facilidad

Ventajas y desventajas: una ventaja es que las 5 dimensiones ayudan a describir el


proceso de aprendizaje de cada una para facilitar el saber cómo se comprende mejor la
información una desventaja es que la perspectiva del estudiante sobre cuál es la
dimensión adecuada para el puede ser errónea complicando su aprendizaje.

METODOLOGIAS

Empleo de la metacognición: de acuerdo al texto: el empleo de estrategias metacognitivas las


cuales se traducen en lo que hizo el estudiante alguna vez y le resultó efectivo, ello se convierte en
un recurso constante que se aplica a la mayor cantidad de circunstancias posibles (por una
cuestión de eficacia casuística).

Mías palabras: Habilidad para utilizar el método de aprendizaje anteriormente adquirido como un
recurso constante

Ventajas y desventajas: las ventajas son que los estudiantes constantemente recuerdan la
estrategia que los condujo a un resultado exitoso y la aplicaran para obtener buenos resultados,
la desventaja es que no siempre va a funcionar porque si bien tuvo resultado exitosos
anteriormente la estrategia puede no ser la adecuada para otros proyectos
Acerca del empleo de estrategias de procesamiento: Mis palabras: usar recursos visuales e
información anteriormente estudiada para facilitar el proceso de aprendizaje

De acuerdo al texto: Emplear estrategias para procesar más fácilmente la información, lo que se
plasma, entre otras cosas, en la vinculación de lo que se conoce como parte de la experiencia con
las diferentes tareas académicas.

Ventajas y desventajas: Las ventajas son que la mente del estudiante se desarrollara para procesar
información por el medio que más se ajuste a su necesidad, ya sea por medio de escritos, gráficos
o resúmenes las desventajas en cuestión serian que la vinculación de los datos puede llegar a ser
complicada debido a la terminología o la complejidad del tema

Acerca de estrategias dirigidas al control del contexto: Mis palabras: motivarse académicamente
con los buenos resultados e identificar factores que se pueden cambiar para tener mejores
resultados en el futuro

De acuerdo al texto: las técnicas o dinámicas empleadas por el docente son rescatadas por los
estudiantes y entendidas como impulsores positivos al momento de aprender.

Ventajas y desventajas: Las ventajas son que los estudiantes al estar motivados por las dinámicas
aplicadas se esfuerzan ya que reconocen sus habilidades para llevar acabo las actividades las
desventajas pueden ser que los estudiantes se sientan en un estado de confort al tener buenos
resultados.

También podría gustarte