Está en la página 1de 6

Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC)

Técnico Superior En Logística

"Aprovisionamiento"

Docente
Alejandro B. Camilo

Sustentantes Grupo A:

Jady L. Carrasco Severino 2015-2182


José A. Vázquez 2019-1207
Elsa A. Begazo Heredia 2021-0349
Sheily Piñeyro Vázquez 2021-0877
Brandy D. Almonte De Jesús 2022-1875

Octubre 2023
Aprovisionamiento

Historia

El aprovisionamiento es una actividad fundamental en la gestión de recursos y


suministros dentro de una organización, y su historia se remonta a los inicios de
la civilización. Desde que los seres humanos comenzaron a organizarse en
comunidades y a intercambiar bienes y servicios, el aprovisionamiento ha sido
esencial para garantizar el flujo constante de recursos necesarios para satisfacer
las necesidades de la sociedad.
En sus inicios, se limitaba principalmente a la compra de materias primas y
suministros básicos. Sin embargo, con el tiempo, ha adquirido una relevancia
estratégica en las empresas, ya que no solo implica la adquisición de recursos,
sino también la gestión eficiente de los mismos para maximizar la eficacia y
eficiencia operativa.

Concepto

El concepto de aprovisionamiento se ha ampliado para abarcar una gama más


amplia de actividades, incluyendo la gestión de inventarios, la logística, la
planificación de la producción y la optimización de costos. A medida que las
empresas se han vuelto más globalizadas y complejas, el aprovisionamiento se
ha convertido en una función clave para garantizar la competitividad y el éxito a
largo plazo.
El aprovisionamiento se define como la operación logística que tiene como
fin proveer de materias primas o mercancía en general a un almacén, centro
logístico, fábrica o tienda, para asegurar el correcto desarrollo de la actividad
empresarial (producción, distribución o, venta). El concepto de
aprovisionamiento también se asocia a términos como suministro o provisión.
Desde el punto de vista del almacén, el significado de aprovisionamiento está
asociado al punto de pedido. Cuando el stock de una cierta referencia se sitúa
por debajo de un nivel previamente definido (mediante el Modelo de Wilson, por
ejemplo), debe entonces lanzarse una orden de compra o reabastecimiento para
evitar que se produzca una rotura de stock, que implicaría una pérdida de ventas
o incluso detener la producción. Por esta razón, la gestión del
aprovisionamiento es crucial para el desarrollo del negocio.
Características

❖ Planificación Estratégica: El aprovisionamiento se lleva a cabo como


parte de una estrategia más amplia de la organización. Implica la
alineación de los recursos con los objetivos y metas de la empresa.

❖ Evaluación de Proveedores: Se realiza una evaluación rigurosa de los


proveedores potenciales para asegurar que cumplan con los estándares
de calidad, costos y confiabilidad requeridos.

❖ Negociación de Contratos: La negociación de contratos sólidos es


esencial para establecer términos y condiciones claros con los
proveedores, incluyendo precios, plazos de entrega y condiciones de
pago.

❖ Gestión de Inventarios: El aprovisionamiento incluye la gestión de


inventarios para garantizar que los productos y materiales estén
disponibles en el momento adecuado y en las cantidades correctas,
evitando excesos o faltantes.

❖ Reducción de Costos: Se busca constantemente optimizar los costos a


través de la negociación, la eficiencia en la gestión de inventarios y la
identificación de oportunidades para reducir gastos.

❖ Gestión de Riesgos: Se considera la identificación y gestión de riesgos


relacionados con la cadena de suministro, como interrupciones en la
entrega de materiales o fluctuaciones en los precios.

❖ Tecnología y Automatización: Se utilizan herramientas tecnológicas y


sistemas de automatización para agilizar los procesos de
aprovisionamiento, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y
facilitar la toma de decisiones informadas.

❖ Sostenibilidad: Cada vez más, el aprovisionamiento también se enfoca


en la sostenibilidad, buscando proveedores y prácticas que minimicen el
impacto ambiental y social.

❖ Colaboración con otras áreas: El aprovisionamiento trabaja


estrechamente con otras áreas de la organización, como el departamento
de compras, logística y finanzas, para asegurar una gestión integral de los
recursos.
Ventajas del Aprovisionamiento:

✓ Optimización de Recursos: El aprovisionamiento permite asignar


recursos de manera eficiente, evitando el desperdicio de hardware,
energía y tiempo.

✓ Escalabilidad: Facilita la capacidad de escalar los recursos según las


necesidades, lo que resulta en una mejor adaptación a las demandas
cambiantes.

✓ Reducción de Costos: Al evitar la sobrecarga de recursos, se reducen


los costos operativos al tiempo que se maximiza el rendimiento.

✓ Mejora en la Continuidad del Negocio: El aprovisionamiento adecuado


puede contribuir a la continuidad del negocio al garantizar que los
recursos estén disponibles y puedan recuperarse rápidamente en caso de
fallas o desastres.

✓ Seguridad Reforzada: El aprovisionamiento puede incluir políticas de


seguridad y configuraciones estandarizadas, lo que ayuda a proteger los
recursos contra amenazas cibernéticas y garantiza un nivel de seguridad
constante en toda la infraestructura.

✓ Optimización de Energía: Al permitir la asignación eficiente de recursos,


el aprovisionamiento puede contribuir a la reducción del consumo de
energía y, por lo tanto, a la sostenibilidad ambiental.
Desventajas del Aprovisionamiento:

o Inversión Inicial: Implementar un sistema de aprovisionamiento


adecuado puede requerir una inversión significativa en hardware y
software.

o Complejidad: Gestionar el aprovisionamiento de manera eficiente puede


ser complejo y requerir un personal capacitado.

o Riesgo de Desperdicio de Recursos: Si no se gestiona correctamente,


el aprovisionamiento excesivo o insuficiente puede llevar al desperdicio
de recursos valiosos o a una infrautilización de estos.

o Costos Iniciales y de Mantenimiento: Implementar y mantener una


infraestructura de aprovisionamiento puede ser costoso, especialmente
en términos de inversión inicial y capacitación del personal.

o Necesidad de Supervisión Constante: Para garantizar un


aprovisionamiento eficaz, se requiere supervisión constante y ajustes
periódicos. Esto puede aumentar la carga de trabajo y los costos
operativos.

o Incompatibilidad de Plataformas: En entornos donde se utilizan


múltiples plataformas y tecnologías, la incompatibilidad entre sistemas
puede ser una desventaja importante, lo que dificulta la gestión eficaz de
los recursos.
Evolución

La evolución del aprovisionamiento ha sido notable, impulsada por avances


tecnológicos que han transformado la gestión de recursos de TI. La virtualización
permitió la creación de máquinas virtuales, liberando a las organizaciones de la
rigidez del hardware físico. La computación en la nube llevó la escalabilidad a un
nuevo nivel, permitiendo a las empresas escalar recursos a medida que lo
necesitaban sin grandes inversiones iniciales. Los contenedores simplificaron la
implementación y la portabilidad de aplicaciones.
La evolución también vio el ascenso de los contenedores, como Docker y
Kubernetes, que ofrecen un enfoque más eficiente para el aprovisionamiento de
aplicaciones. Los contenedores encapsulan aplicaciones y sus dependencias en
entornos portátiles y ligeros, lo que facilita la implementación y la gestión de
aplicaciones en diferentes entornos sin preocuparse por las diferencias en la
infraestructura subyacente. Esto ha simplificado la administración de recursos y
ha mejorado la portabilidad de las aplicaciones, lo que resulta en un
aprovisionamiento más ágil y eficiente.
Además, la automatización y la orquestación se han convertido en componentes
clave en la evolución del aprovisionamiento. Herramientas como Ansible y Chef
permiten la configuración y el aprovisionamiento automatizados de recursos, lo
que reduce la carga de trabajo manual y minimiza errores.

Uso Actual del Aprovisionamiento

En la actualidad, el aprovisionamiento se utiliza ampliamente en centros de


datos, infraestructura de TI, y entornos de nube para gestionar y asignar recursos
de manera eficiente. Las empresas lo utilizan para mantener un equilibrio entre
rendimiento y costos operativos, lo que es esencial en la era de la informática
empresarial.

Uso Futuro del Aprovisionamiento

Se espera que, en el futuro, el aprovisionamiento continúe evolucionando para


adaptarse a las necesidades cambiantes de las empresas. Con el crecimiento
de la Internet de las Cosas (IoT) y la computación en el borde (Edge Computing),
el aprovisionamiento se utilizará para administrar recursos de manera más
descentralizada y autónoma. Además, se anticipa un mayor enfoque en la
automatización y la inteligencia artificial para optimizar la asignación de recursos
en tiempo real, lo que permitirá una mayor eficiencia y capacidad de respuesta
a las demandas del mercado.

También podría gustarte