Está en la página 1de 3

Procedimiento para Evaluar la Integridad Física y Operativa de una Estación de Servicio y venta de

Gasolina:

1. Inspección Visual Inicial:

Realizar una inspección visual de las instalaciones para identificar posibles problemas evidentes,
como fugas, daños estructurales o cualquier otro riesgo inmediato.

2. Verificación de Documentación y Cumplimiento Normativo:

Asegúrar de que todos los documentos relacionados con las operaciones y las licencias estén
actualizados y en cumplimiento con las regulaciones locales y nacionales.

3. Evaluación de Seguridad Industrial:

a. Verificar que los sistemas de seguridad, como extintores, sistemas de detección de incendios y
sistemas de ventilación, estén en buen estado de funcionamiento.

b. Inspeccionar las áreas de almacenamiento y manipulación de combustible para asegurarse de


que se cumplan las normas de seguridad y protección contra derrames y fugas.

4. Evaluación de Seguridad Operativa:

a. Comprobar que los procedimientos de carga y descarga de combustible se sigan de acuerdo con
las mejores prácticas y las regulaciones de seguridad.

b. Realiza una revisión de los equipos y sistemas, como bombas, mangueras y dispensadores, para
garantizar que funcionen de manera segura y eficiente.
5. Monitoreo Ambiental:

a. Verifica la presencia y funcionamiento de sistemas de control de emisiones y derrames para


prevenir la contaminación del suelo y el agua.

b. Realiza pruebas de detección de fugas de combustible en tanques y tuberías utilizando métodos


reconocidos, como la prueba de integridad del tanque (TIT) o métodos geofísicos.

6. Evaluación de Instrumentos:

a. Verifica que los medidores de flujo y los sistemas de medición de combustible estén calibrados y
funcionando correctamente.

b. Comprueba la precisión de los sistemas de facturación y punto de venta.

7. Análisis de Riesgos:

Identifica los riesgos potenciales y evalúa su impacto en la seguridad, la operación y el medio


ambiente. Esto puede incluir la identificación de áreas de alto riesgo y la implementación de
medidas de mitigación.

8. Informe y Plan de Acción:

Prepara un informe detallado que incluya los hallazgos, las áreas de mejora y las acciones
correctivas necesarias. Desarrolla un plan de acción que priorice y programe las medidas
correctivas.
9. Implementación de Acciones Correctivas:

Lleva a cabo las acciones correctivas necesarias de acuerdo con el plan de acción y asegúrate de
que se documenten adecuadamente.

10. Seguimiento y Auditoría Continua:

Realiza un seguimiento regular de las instalaciones y lleva a cabo auditorías periódicas para
garantizar que las mejoras se mantengan y que las operaciones sigan siendo seguras y conformes.

Este procedimiento de evaluación de la integridad física y operativa de una estación de servicio de


gasolina te ayudará a mantener un alto nivel de seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo,
reduciendo los riesgos para los empleados y el medio ambiente. Asegúrate de contar con personal
capacitado para llevar a cabo estas evaluaciones y, si es necesario, consulta a expertos en el sector
de hidrocarburos.

También podría gustarte