Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL LIMA CERCADO DE LIMA

SENATI C. F. P. “LUIS CÁCERES GRAZIANI”

TEMA: COMPETENCIAS PROFESIONALES

PRESENTADO POR:
Guaylupo Huamaní Sebastián Steven
Huanqui Quispe Faviana Trilce
Seminario Sanchez Andrea Isabel
Yauri Porras Aldo Ricardo

ASESOR: Luis Eduardo Velásquez Ccosi

Lima-Perú
2023-20
COMPETENCIAS PROFESIONALES
“Ser un profesional no es solo tener un título sino saber lo que haces”, Josef
Ajram.
Teniendo en cuenta esta frase pongámonos a analizar el maravilloso mundo de
las competencias profesionales, las cuales vienen a ser un conjunto extenso de
habilidades, conocimientos y comportamientos, que permiten al trabajador
desempeñarse de forma eficaz en el entorno laboral que se encuentre. Las cuales
son muy esenciales para el éxito de cualquier carrera y lo mejor de todo es que
pueden ser mejoradas a través de la educación, formación y experiencia laboral.

Estas no solo se centran en la ejecución de tareas específicas sino también en la


capacidad de adaptabilidad a los cambios en un mundo laboral dinámico y
competitivo. En el espacio personal nos brinda autoeficacia y seguridad las
cuales contribuyen a mejorar nuestra autoestima. En el ámbito profesional nos
permiten destacar en la carrera, dando pase a congruencias laborales y un buen
acoplamiento al entorno laboral en constante cambio.

En un mundo tan competitivo no basta con tener conocimientos técnicos; es


crucial poseer aptitudes que nos distingan e impulsen a seguir adelante por ello
las competencias transversales se enfocan en la comunicación, resolución de
problemas, trabajo colaborativo, organización y planificación. A diferencia de las
competencias técnicas que engloban conocimientos específicos como el uso de
herramientas, la tecnología y la capacitación continua dependiendo el área en el
que se encuentre, por lo tanto, estas competencias se combinan para formar un
perfil integral que define la efectividad y éxito.

Las capacidades no solo se limitan a conocimientos específicos sino también


abarcan habilidades interpersonales, tales como trabajar en equipo, tener
iniciativa, tomar decisiones, estar dispuesto a los nuevos aprendizajes.
Desarrollar estas aptitudes consigue un desempeño eficaz en el ambiente laboral
promoviendo la empleabilidad a largo plazo, además a medida que adquieres
nuevas habilidades puedes asumir roles más desafiantes, así como abrir
oportunidades que logren un gran impacto en el crecimiento personal y
profesional.

En conclusión, las competencias profesionales son el catalizador de nuestro éxito.


No se trata solo de lo que sabemos, sino de cómo aplicamos ese conocimiento en
situaciones del mundo real. Aprovechemos cada oportunidad para aprender y
crecer, reconociendo que nuestro triunfo no solo impacta nuestras vidas sino las
comunidades a las que servimos, por ello construyamos no solo carreras sólidas,
sino también entornos laborales donde el talento y habilidades se fusionen para
alcanzar metas ambiciosas, gracias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Adrian, Y. (2019). Concepto definición. Obtenido de Definición de


Responsabilidad: https://conceptodefinicion.de/responsabilidad/

EcuRed. (2015). Competencia laboral. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Competencia_laboral

Ramón. (14 de diciembre de 2014). Competencias laborales. Obtenido de


http://blogs.elespectador.com/actualidad/don-ramon-psicologialaboral/
competencias-laborales-abordaje-ludico

Camperos, M. (2008). La evaluación por competencias, mitos, peligros y


desafíos. Educere, 12(43), 805-814. Recuperado de
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102008000400017&lng=es&tlng=es

Martínez, H. (2013). El enfoque de formación por competencias desde la


perspectiva del desarrollo humano. Aspectos básicos y diseño curricular. Revista
de Psicología, 21(1), 9-22. Recuperado de: https://bit.ly/2VGaqd2

Raffino, M. (2019). Obtenido de Concepto de trabajo en equipo:


https://concepto.de/trabajo-en-equipo/

Raffino, M. (2019). concepto.de. Obtenido de ¿Qué es liderazgo?:


https://concepto.de/liderazgo-2/

También podría gustarte