Está en la página 1de 1

Escuela de Educación Secundaria

Técnica Nº 1 – Distrito de Ensenada

ASIGNATURA: DERECHO DEL TRABAJO


CURSO: 6º AÑO C
PROFESORA: Natalia COLOMBO

_______________________________________________________________

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

Es importante distinguir entre el derecho AL trabajo (derecho a trabajar/a tener trabajo


libremente escogido/aceptado) y el derecho DEL trabajo (el conjunto de condiciones
necesarias para que las personas desempeñen su actividad con dignidad). A través de la
historia, en la Argentina, la legislación laboral sobre el derecho del trabajo se fue
modificando.

El DERECHO DEL TRABAJO ES UN DERECHO ESPECIAL. Se distingue del


derecho común que supone la igualdad entre las partes porque parte de la idea
de una desigualdad. Los TRABAJADORES están en inferioridad económica, de
ahí la intervención de la ley para intentar restablecer el equilibrio.

Responde:

1.- Definición de trabajo.


2.- Explica brevemente cuáles son las distintas modalidades de trabajo que
existen.
2.- Diferencia entre el trabajo en relación de dependencia y el trabajo
autónomo. Cita ejemplos.
3.- Según la Ley 20744 (Ley de Contrato de Trabajo): ¿Cuáles son los sujetos
de la relación laboral?
4.- Realiza un cuadro explicativo de los distintos PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO LABORAL teniendo en cuenta las particularidades de la
relación laboral.
5.- ¿Cuándo se entiende que hay contrato de trabajo según la Ley de Contrato
de Trabajo?
6.- Realiza un cuadro comparativo de los derechos y obligaciones del
trabajador y del empleador.

FECHA DE ENTREGA: hasta el 16/06/2023


Mail: dracolombo@hotmail.com

También podría gustarte