Está en la página 1de 145

INTROITO

La presente investigación pretende sintetizar un vasto campo de


reflexiones sobre la educación a nivel universitario, dentro del contexto social
y político en que actualmente se desenvuelve, a fin de justificar la nueva
misión que compete a la Universidad en la sociedad global del saber.

Por educación formal se entiende el esfuerzo social organizado tendiente


a la gestión del potencial humano para lograr su máximo desenvolvimiento,
sobre el supuesto de que todos los seres, y especialmente el hombre, están
animados por un impulso permanente de desarrollo de sus capacidades y
habilidades, al cual se le llama trascendencia. (Wilber, 2000). Básicamente el
ser humano es un individuo “tricerebrado” (Naranjo, 2005) y que el potencial
humano consiste en las facultades intelectuales, afectivas y espirituales,
motivo por el cual se afirma que el proceso educativo debe proponerse el
desarrollo equilibrado de esa energía creadora mediante la transformación de
la información en conocimiento necesario y suficiente para generar acciones
conducentes a mantener y desarrollar la vida individual y colectiva en
condiciones de sustentabilidad o armonía con la naturaleza

Si bien la educación lato sensu deriva de todos los procesos de


interacción social que se dan en un espacio y tiempo determinado
(actualmente la sociedad global), en estricto sensu son tres los agentes
educativos: la familia, la escuela y los medios masivos de comunicación,
correspondiendo a la primera la estructuración básica del carácter y a los
segundos el refinamiento y orientación del mismo de acuerdo con fines y
valores sociales específicos. En estas condiciones, la educación formal debe
abandonar la orientación predominantemente racional que le ha impuesto la
modernidad con base en paradigmas limitativos y asumir a plenitud el
desarrollo integral de la persona. Ello implica reformar de manera paulatina
los sistemas educativos en todas sus modalidades y niveles, tarea para la
cual la educación universitaria debe asumir un papel directivo y protagónico.

El desarrollo del ser como parte de la vivencia humana configura a esta


investigación, sin embargo al revisar el siglo XX, se puede observar que
durante su desarrollo se buscó separar el conocimiento científico del proceso
de la formación del ser a pesar que ese ser humano, se configura como tal,
con la aparición del homo sapiens, con su dimensión espiritual. Es por todo
ello, que el telos de esta investigación pretende crear una teoría trialéctica
para el desarrollo del ser desde el contexto universitario tomando en cuenta
a la axiología, el aprendizaje y el Talento Humano.

Tomando en cuenta esta perspectiva se desarrolló el trabajo de


investigación estructurándolo en cinco senderos: el primer sendero se
denomina profundizando en la esencia, donde se explicita la situación centro
de investigación, los ejes teleológicos y la pertinencia del estudio,
inmediatamente, se transita al segundo sendero del trabajo que se tituló: El
estado del arte a través de los teóricos, donde se presentan las posturas de
otros investigadores que antecedieron la presente investigación y los
referentes teóricos que sustentan las distintas teorías radicales.

Posteriormente, se presenta el sendero tres, referido a los aspectos


epistemológicos, ontológicos y la metódica seguida en dicho trabajo de
investigación, culminado el apartado con la las técnicas de procesamiento de
información empleadas y el método seleccionado. El cuarto sendero se
denominó: Y ahora hablan los hallazgos donde se realizan las distintas epojé
desde la fenomenología hermenéutica hasta llegar a la esencialidad.
Finalmente, el quinto sendero denominado La axiología, aprendizaje y
Talento Humano. Teoría para el desarrollo del ser desde el contexto
universitario, donde se expone corpus argumental que emerge desde lo
interpretado, así como con las respectivas reflexiones a las que dio lugar el
estudio. Por último se presentan las referencias bibliográficas y anexos.
SENDERO

PROFUNDIZANDO EN LA ESENCIA

Cuando la realidad se expresa.

La Universidad, de acuerdo a Tunnerman (2005), consolida la libertad y


la generación de saberes y ese saber existe desde el momento en que el ser
humano reconoce sus necesidades y limitaciones en su entorno social, las
identifica y luego busca crear las soluciones de las mismas, basándose
algunas veces en teorías previas, y otras veces recabando la información con
la óptica del fenómeno estudiado, realizando las mediciones pertinentes o en
su defecto los factores que condicionen futuras teorías. Dicho pensamiento
establece los mecanismos que permiten generar, revisar, regenerar los
saberes, como así lo señala Morín (2002):

La Universidad conserva, memoriza, integra, ritualiza


una herencia cultural de saberes, ideas, valores; la regenera
al volver a examinar, al actualizarla, al transmitirla; genera
saber, ideas y valores que, entonces, van a entrar dentro de
la herencia. De esta manera, es conservadora, regeneradora,
generadora. (P. 85)

De tal afirmación, tomada de Morín (2002), se desprende la razón de ser


de la Universidad, en dicha institución se van a integrar todas las corrientes
del pensamiento, a los fines de la continua y necesaria revisión de las
teorías, las cuales, sufren con el tiempo los cambios propios que envuelven
los fenómenos y las circunstancias sociales.
La Universidad, al igual que las ciencias del conocimiento, no debe ser
estática, ni inmóvil, tal cual lo señala Tunnerman (2005), el concepto de
ciencia absoluta y universal genera la peor de las dictaduras que pueda sufrir
el ser humano en cuanto a su evolución; la dictadura del conocimiento, ya
que ésta imposibilita el crecimiento del hombre y su entorno social, lo hace
de acuerdo a Esté (2005), ser un ser minúsculo ante la arremetida de
situaciones que se generan del inmenso y global torrente de criterios
necesarios para la preservación de la vida humana, generaría este
conocimiento estático la idea del ente superior generador de teorías que se
tienen que repetir hasta amoldarnos a ellas.

Para nadie es un secreto que la Educación Universitaria, se constituye


en uno de los pilares fundamentales del engrandecimiento de un país y por
ende de su desarrollo, tal cual lo manifiesta la UNESCO (1998). Por tal
motivo, es importante profundizar en la formación de sus estudiantes y la
formación permanente de los distintos profesionales que hacen de las aulas
el centro de su praxis.

Educar al hombre en los valores humanos es educarlo para que se


oriente en el valor real de las cosas. En el caso que compete, los fines
supremos contenidos en el preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), persiguen establecer una sociedad
democrática donde el pueblo ejerza su voluntad soberana, a través de la
participación activa y protagónica en todos los niveles de dirección estatal;
desarrollar una sociedad multiétnica, y pluricultural atendiendo a las
características propias del país; lograr un Estado de justicia donde cada cual
reciba lo que le corresponda; adoptar una estructura estatal federal y
descentralizada basada en los principios de cooperación, solidaridad
corresponsabilidad y concurrencia, y garantizar la protección y el ejercicio
universal e indivisible de los derechos humanos.

Este tema es objeto de análisis de diferentes ciencias en especial de las


sociales, a su vez, es una cuestión evidentemente práctica, lo cual se refleja
en múltiples investigaciones que se realizan en el mundo contemporáneo. El
problema de la formación de valores humanos ocupa un lugar especial en las
discusiones actuales en todos los ámbitos, no sólo se valora la necesidad de
trabajar en esta dirección de los centros educacionales sino también en los
diferentes centros laborales de la producción y de los servicios; a partir de
aquí se comprende la necesidad de trabajar este tema.

Las características de la actual sociedad y su incidencia en la educación


plantean grandes retos al docente y a las instituciones educativas que
pretenden competir en un mercado tan amplio como es el sistema educativo,
el cual se ve bombardeado por las nuevas tecnologías, el reto de ser cada
día más eficiente y eficaz sin dejar atrás el desarrollo humano, por ello en la
actualidad se ha convertido en una necesidad el hecho de que las
instituciones educativas lleven a cabo una acertada formación integral, a
cargo de un docente comprometido y claro de su papel.

La educación universitaria configura una de las aristas fundamentales


para el desarrollo cultural, social y científico de un país y, teleológicamente
se dirige a la construcción de una sociedad justa y libre ya que el bienestar
individual y colectivo es trascendido al porvenir de la civilización y la
perennidad de la raza humana.

En este ejercicio doctoral, uno de los vértices es la parte axiológica,


vista de acuerdo a Orozco (2005): “como el estudio filosófico de la naturaleza
y criterios de valores” (P.77). Es por todo esto, que la formación axiológica
en la educación universitaria debe dejar de ser una utopía y pasar a ser una
realidad.

El hombre como eje de la sociedad moderna, ha venido a través de los


siglos hablándose sobre lo que es el Talento Humano. De hecho, dos de los
grandes filósofos, Platón y Aristóteles señalaban la naturaleza del hombre
planteando diferencia entre razas y etnias. Los hombres no son iguales ni
físicamente ni intelectualmente: mandar y obedecer es un hecho natural.

Esto formó parte de la cultura humana y aparece el naturalista Charles


Darwin con su teoría de la evolución a través de la selección natural y el
planteamiento principal es que son los más aptos los que sobreviven, Sin
embargo, es Marx con su teoría el que definitivamente habla sobre las
clases y su teoría para la eliminación de las diferencias entre ellas.

La educación, es la llamada a dar respuesta a esta situación cambiante,


porque es la posibilidad de realización de los ideales humanos. La educación
tiene fines que influyen directamente en un grupo determinado, y con fines
trascendentales que sobrepasan el grupo concreto, abarcando ámbitos
universales y sobrenaturales. Este ámbito de trascendencia, es el que ha
sido relegado, quedando de lado la práctica educativa, situación que ha dado
como producto una educación desvalorizada donde la experiencia de vida,
los valores, que dan sentido a las costumbres, a los hábitos, a las
tradiciones, has sido soslayados, marginados para dar paso a otros valores
que resaltan lo material, lo banal, lo superficial.
La educación en valores no debe limitarse a lo ético; también debe tener
presente que en el proceso hay que desarrollar otros valores que son
importantes como los valores estéticos, los políticos, los intelectuales, que en
su conjunto contribuyen al desarrollo de la personalidad. Es por ello por lo
que la educación en valores es pluridimensional. El concepto del valor del
hombre siempre ha sido una de las grandes ideas metafísicas siendo la
consideración del hombre el punto focal de todo sistema económico y social,
es importante y necesario el estudio del valor monetario del hombre. En este
trabajo doctoral, se presenta el Talento Humano en su esencia, donde existe
una relación directa entre la educación y el aprendizaje.

El Talento Humano es un valor intangible, donde la formación,


educación, socialización juegan un papel holístico en su hacer. El
aprendizaje es visto como un factor de desarrollo sustentable. La Comisión
Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones
Unidas (1983), señala al desarrollo sustentable como el “desarrollo que
satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que
tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades”(p.76). El Talento Humano es el acervo de saberes que
posee cada ser humano, a medida que este aumente sus saberes mayor
será su Talento Humano.

En esta investigación, se postula que el recinto universitario siempre ha


tratado de generar saberes ya que su acción lo constituye el Talento Humano
también denominado “Talento Social” y este Talento Social debe
cohesionarse, formarse permanentemente a través del aprendizaje. ¿Qué es
el Talento Social?, este es un término trabajado por autores como Putnam
(1993) y Coleman (1988), pero es Kliksberg (2001) quien señala entre otras
cosas que el Talento Humano visto desde el Talento Social resulta
verdaderamente importante, ya que se trata de un activo intangible que se
manifiesta en la capacidad de confianza, valores cívicos y asociatividad que
pueda lograr la sociedad.

Es interesante destacar entonces que el Talento social se vincula


directamente con el aprendizaje ya que las características dadas
anteriormente se logran perfectamente dentro del contexto de aprendizaje
por cuanto no hay Talento social sin participación, y no hay transformación,
crecimiento dentro de las Universidades si no se fomenta el Talento Social a
través del aprendizaje

El aprendizaje supone un proceso de construcción se puede interpretar


que no es una copia de la realidad, sino algo elaborado por el individuo que
dispone de herramientas para ello. Esa elaboración supone un proceso, no
se da en una única instancia sino que requiere de varios y distintos
acercamientos a los efectos de ir avanzando en el pasaje de saber cotidiano
a saber científico. Esto quiere decir que los saberes tienen carácter provisorio
porque están siempre en construcción.

El aprendizaje que se debe impulsar desde las aulas universitarias debe


ser el vinculado con el enfoque constructivista. Según Díaz (2002), la
postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas corrientes
psicológicas asociadas genéricamente a la psicología cognitiva: el enfoque
psicogenético, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría de Ausubel de
la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural de
Vigotsky.

En este sentido, diversos autores han postulado que es mediante la


realización de aprendizajes significativos que el alumno construye saberes
que enriquecen su conocimiento del mundo físico y social, potenciando así
su crecimiento personal. Desde la postura constructivista se rechaza la
concepción del alumno como un mero receptor o reproductor de los saberes
culturales, así como tampoco se acepta la idea de que el desarrollo es la
simple acumulación de aprendizajes específicos.
La educación y el proceso de aprendizaje se constituyen en un quehacer
social fundamental imprescindible para el desarrollo y progreso de la
humanidad y, se necesita para ello un proceso de investigación constante y
por otro lado, que los saberes se generen y sean compartidos por todos los
actores a fin de profundizar en su formación universitaria. No obstante, en la
actualidad, el conocimiento ha variado bastante y, cada vez más, aparecen
nuevos saberes y competencias que escapan a ese esquematismo
fragmentario.

Se trata de conocimientos plurales, diversos y, lo más importante,


integrados de manera que en conjunto definen un tejido más complejo que la
suma de sus partes (Morin,1998). De todo esto se desprende que el
Aprendizaje, es esencialmente proporcionar una ayuda ajustada a la
actividad constructivista de los alumnos. Se trata de promover un aprendizaje
por comprensión. En cada aula donde se desarrolla un proceso de
aprendizaje se realiza una construcción conjunta entre los actores sociales,
única e irrepetible. De esta suerte, el aprendizaje es un proceso de creación
y no de simple repetición.

La Universidad tiene grandes responsabilidades ante la sociedad y


quizá la prioritaria sea la de generar saberes, nuevas visiones, que den
respuesta a las problemáticas que emergen de la realidad, y estos saberes,
no tendrían ningún sentido si no se profundiza en el ser. Es por ello, que a
través de miradas ajenas haremos un recorrido en búsqueda de la
emergencia del ser.

Uno de los filósofos que marcó pauta y que su pensamiento sigue siendo
motivo de discusión es Descartes. Su argumento ontológico se fundamentó
en la existencia de un Dios como ser divino, omnisciente, omnipotente,
inmutable, supremo, eterno, infinito, creador universal de todas las cosas y
extremadamente perfecto. Planteaba que la idea de Dios comprende su
existencia en la imagen de un triángulo el cual se percibe como la suma de
los tres ángulos, significando para él, Dios, el mundo creado (existencia) y el
pensamiento (esencia). También expresa que Dios existe y que prueba de
eso es la creación del hombre, planteó en su filosofía la conservación del ser
a través de la reproducción para transcender de generación en generación
como la perfección innata de la naturaleza misma, en el cual hay un ser más
perfecto que nosotros mismos, que es Dios.

En el mismo orden de ideas, Enmanuel Kant filósofo, manifiesta que la


realidad tiene dos aspectos, “la cosa” tal como es percibida por los sentidos y
“lo que le atribuimos a la cosa” referida a la interpretación que hacemos de lo
que los sentidos perciben. El estudio del Ser, comprenden el conocimiento de
Dios (monismo, el Universo está constituido por una única sustancia
fundamental divina), lo Moral (dualismo o creencia en dos sustancias de esta
clase) y lo Físico (pluralismo que propone la existencia de muchas sustancias
fundamentales).

Martín Heidegger (1889-1976), es el principal representante del


existencialismo alemán. En su filosofía se pueden distinguir dos etapas: en
la primera de ellas, la idea rectora de su investigación es la pregunta por el
ser y está representada por su obra “Ser y Tiempo” (1927). En la segunda
etapa, su pensamiento aparece formulado de una manera más asistemática
y la reflexión sobre el ser se encuentra indisociablemente unidad del lenguaje
expresado en su obra “De Camino al Habla”. También considera que la
Metafísica se ocupa del problema del ser, como algo misterioso que no
siendo ente, hace posible la aparición de los mismos.

Para Heidegger el ser del hombre se define como aquello que existe de
verdad, o existe en la imaginación y que el hombre es el ente abierto al ser,
expresado por la actuación del hombre., aspectos que de una u otra forma
han sido vividos por cada uno de nosotros.

En esta investigación asumo que el ser es todo lo contrario al no-ser. El


ser es responsable de su hacer, de sus vivencias, va más allá de las
abstracciones. No es algo misterioso, sino que las raíces de ese ser surgen
de la propia cotidianidad. Esto recuerda a la concepción Freiriana donde
Según Ricci (2006) hablar de humanización de la educación implica hacer
una referencia obligatoria a Paulo Freire, el pedagogo brasileño que ha
tenido la claridad para reconocer que, a pesar de su capacidad personal, el
hombre no está sólo en el mundo, sino que es un ser eminentemente
relacional.

El hombre no puede concebirse si no es en relación con los otros, si no


es dentro de la sociedad. Del mismo modo en que el hombre es un ser en y
con el mundo, de igual forma sólo en sociedad es posible una realización
plenamente humana. En ese sentido, según Lucas (1993) el ser-con-los otros
y para-los otros pertenece al núcleo mismo de la existencia humana.

Habida cuenta de lo anterior, es interesante destacar que esta


disertación doctoral se presentan tres confluentes: la axiología, el aprendizaje
y el Talento Humano que desembocan en el ser.

Se ha venido señalando a lo largo de este discurso, que pareciera existir


un vacío de conocimiento entre la axiología, el aprendizaje y el Talento
Humano en el contexto universitario ya que todo esto nos lleva a la formación
del ser, un ser que si bien es cierto es él en él mismo, no puede obviar la
cotidianidad que lo lleva a la socialización. Existe la formación de valores
dentro de la Universidad, pero hasta qué punto esto es fomentada desde el
aula universitaria. En algunos casos los profesores señalan que forman
adultos, esto es cierto, pero mucho de esos adultos vienen con carencias de
ese equipaje de referentes que magistralmente lo denomina Ésté, llegan al
recinto universitario sin valores fundamentados, y si la Universidad no se los
estimula, entonces quién lo hace?

Por otro lado, el aprendizaje, es una de las razones de ser de la


Universidad ya que no es memorizar, repetir es trascender y llegar a saberes
consolidados, plenos de valores ya que uno sin lo otro no tiene ningún
sentido y es precisamente la construcción de los saberes lo que permite que
cada ser humano se nutra y consolide su propio Talento Humano el cual a su
vez configura el Talento social. Pareciera desde la óptica de la investigadora
que cada aspecto va por su lado y no existe confluencia de ellos que
permitan desde la ontología la esencia del ser, fin último de la Universidad.

De lo anteriormente señalado, emergen las siguientes interrogantes de


investigación:

- Cuáles miradas ajenas profundizan sobre la axiología, el aprendizaje y


el Talento Humano en el contexto universitario?
- ¿Cómo perciben los docentes universitarios, lo axiológico, el
aprendizaje y el Talento Humano como confluencia en el desarrollo del ser?
- Cuál es el significado que le atribuyen los docentes universitarios a lo
axiológico, el aprendizaje y el Talento Humano como confluencia en el
desarrollo del ser?
- ¿Será posible generar una teoría trialéctica donde confluya la
axiología, el aprendizaje y el Talento Humano teniendo al desarrollo del ser
en el contexto universitario como centro de esa confluencia?
Ejes Teleológicos

- Profundizar sobre las miradas ajenas en torno a la axiología, el


aprendizaje y el Talento Humano en el contexto universitario
- Percibir desde la mirada de los docentes universitarios, los aspectos
axiológico, aprendizaje y Talento Humano en el desarrollo del ser como
centro de esa confluencia en el contexto universitario
- Cuál es el significado que le atribuyen los docentes universitarios a
los aspectos axiológico, aprendizaje y Talento Humano en el desarrollo del
ser como centro de esa confluencia en el contexto universitario
- Generar una teoría desde los aspectos axiológicos,, el aprendizaje y el
Talento Humano en el desarrollo del ser como centro de esa confluencia en
el contexto universitario

Justificación de la Investigación

La transformación del Sistema Educativo es una necesidad para la


sociedad venezolana, debido a los cambios que se han generado en los
últimos años en el ámbito político, cultural, social, económico y en el
educativo. Por lo tanto, atendiendo al área que ocupa esta investigación, es
apremiante que la educación universitaria deba adecuarse a los nuevos
tiempos, de tal manera que minimice los obstáculos que pueden impedir el
adecuado desarrollo integral del país.

La Universidad ha sido la herramienta que ha posibilitado los


indiscutibles avances de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas del
pasado siglo XX e inicios de este siglo XXI. De allí, que la mayoría de las
profesiones centran sus competencias en la consolidación de saberes en
este contexto.
Desde esta perspectiva se considera que la Universidad es la institución
llamada a fortalecer el trío axiología-aprendizaje y Talento Humano

Partiendo de lo expresado se considera que la investigación tiene


relevancia teórica por cuanto aborda el tema de estos tres aspectos en su
confluencia en el desarrollo del ser. Estos son aspectos que son manejados
de manera individual y constituye uno de los puntos álgidos en la formación
del estudiante universitario de cualquier área del saber ya que en muchos
casos se asume que lo axiológico, está dado. El aprendizaje se trabaja en el
aula y en muchos casos tampoco se asume ninguna forma de aprender y en
muchos casos se habla de construccionismo y eso se aleja de lo que se
necesita en la construcción de saberes y lógicamente esto incide de manera
negativa en el Talento social de cada individuo y del colectivo

Desde lo social: la relevancia está dada por el aporte a la investigación


en el ámbito de los estudios universitarios de quinto nivel. En los cuales los
aspectos antes mencionados contribuyen al desarrollo del ser en ese
proceso cambiante histórico de saberes.

Desde lo académico: porque pretende que la Universidad logre con los


docentes comprometidos y con los estudiantes conjugar lo axiológico, el
aprendizaje y el Talento Humano para el logro del desarrollo del ser en el
contexto universitario.
SENDERO II

EL ESTADO DEL ARTE A TRAVÉS DE LOS TEÓRICOS

Estudios Previos

Desde la perspectiva que la investigación es un proceso socializador, se


presentan a continuación antecedentes internacionales y nacionales con
amplia vinculación con el trabajo que se desarrolla.

Estudios Internacionales

Casanova (2007), en el trabajo titulado Ética y Educación. Una


teorización al enfoque ético, axiológico y humanista, presentado en la
Universidad de Bucaramanga, Colombia, con el fin de optar al título de
Doctor en Ciencias Básicas de la Educación, bajo la perspectiva cualitativa y
el método es fenomenológico hermenéutico, contextualizó que:
la comprensión de la relación de la ética y la educación en su sentido más
amplio coadyuva a los procesos axiológicos. El dominio del enfoque ético-
axiológico y humanista de esta ciencia filosófica, en su carácter teórico-
científico-valorativo se configura en un instrumento importante del trabajo
pedagógico y de la actividad científico investigativa de los problemas propios
de la labor educativa. La axiología va de la mano con la educación para
cualquier hecho social que permita el desarrollo del ser humano.

Córdova (2007), en el trabajo doctoral: Aproximación filosófica sobre el


Humanismo en la Educación Superior, desarrollado en la Habana, Cuba,
desarrollado bajo un enfoque cualitativo y teniendo como fundamento la
teoría crítica; expresó dicho autor que la educación superior, como premisa
esencial para el desarrollo cultural, social y científico de un país puede ser
determinante para lograr el objetivo de algún día vivir en una sociedad justa
y libre. Los grandes pedagogos y filósofos se recuerdan como ingenuos
idealistas que no vale la pena atender y pocos reflexionan en la posibilidad
de que estos hayan realmente ofrecido las claves para el crecimiento de la
sociedad. En la teoría, el respeto a la persona humana (se está hablando del
humanismo), es importante desde lo vivencial, fenomenológico y complejo.
Lo importante, es respetar al ser humano en su diversidad en el escenario
educativo.

Estas dos investigaciones doctorales se conectan desde el humanismo


con el proceso educativo el cual trasciende al ser humano.

Estudios Nacionales

Botello (2011), en su investigación: Hacia una nueva conciencia en el


proceso de transformación del sujeto epistémico social y educativo, señala
que la pretensión de fundamentar la existencia de una nueva conciencia
axiológica capaz de transformar al sujeto epistémico social y educativo. En
dicha investigación se articulan las concepciones en educación, ética moral,
deontología, ontología, valores, aprendizaje. El trabajo es cualitativo, método
Hermenéutico-Dialéctico. Se teoriza que la transformación del sujeto
educando-educador, el sujeto es modificado por el objeto adoptando un
lenguaje consistente de significados (subjetividades), y en la que el objeto se
modifica como sujeto y por tanto de ideas influenciadas por la conciencia
social la cual se encuentra impregnada en elementos axiológicos particulares
y singulares que obligan al sujeto de conocimiento a exigirse una mayor
lucidez y comprensión de las manifestaciones que ciertamente transforman al
nuevo sujeto epistémico educativo.
Pérez (2010), en su trabajo titulado: El humanismo desde una visión
emergente en la educación universitaria venezolana señala que se detectó la
existencia de una problemática entre lo que es el desarrollo humanista
educacional propuesto por las nuevas directrices educativas del milenio Vs la
visión enclaustradora y dogmática excluyente de la educación universitaria
venezolana. La presencia de un nuevo modelo humanista es necesariamente
aplicable en todos los sistemas educativos venezolanos. La metodología
aplicada fue la fenomenología hermenéutica bajo un enfoque cualitativo. Se
teoriza que el humanismo es importante ya que a través de él se pueden
crear las bases axiológicas, de crear una nueva ética para el nuevo
profesional, con soporte ontológico firme y con capacidad de poder afrontar
los retos del milenio, a través de la humanización de la Educación
Universitaria Venezolana.

Constructos Teóricos Fundantes

La Axiología

La Axiología, se constituye como parte de la Filosofía que estudia los


valores, con el objeto de formular una teoría que permita explicar la
existencia y la vigencia de todo un mundo de producción humana que tiene
importancia definitiva para la vida del hombre y su desarrollo histórico social.
Es por ello, que la axiología en la construcción del conocimiento sea de
relevante importancia, puesto que es la que permite derivar en un
conocimiento válido, confiable, y aplicable, es decir mediante la aplicación de
la axiología que se puede asegurar que el conocimiento este bien construido.
Pero además va a permitir enlazar argumentos en un discurso ontológico,
cuando se analizan antecedentes de tipo teórico o cuando se construye el
método de investigación.
Es usual observar que ante cualquier situación de crisis individual o
colectiva, se presente una revisión de los valores sobre los que se asienta el
ser individual o el colectivo. Este proceso imperiosamente no sucede de
manera reflexiva y racional, sino que en el se involucran sentimientos y
emociones del individuo, ya que los valores, en tanto morales, incumben a la
naturaleza humana y en consecuencia a la experiencia subjetiva,
proporcionando con ello soporte y cohesión a la visión que se tiene del
mundo en una escala que le es más perceptible que el de conceptualización
abstracta que caracteriza los procesos cognitivos del pensamiento y el
lenguaje.

En este sentido, afirma Iglesias (1983), “mientras el conocimiento de las


facultades intelectuales ha conducido a buscar un yo (individual o social)
abstracto e idéntico, la moralidad ha inducido a hacerlo en el sentido
concreto ligado a los demás” por ello para algunos filósofos es importante el
estudio de la cosa moral.

Esta subjetividad es la que transforma el problema moral en algo difícil


que genera conflictos en el ámbito de la praxis individual y colectiva. De tal
manera que la axiología como ciencia reflexiva y crítica viene a resolver
desde la objetividad de la razón el problema moral proporcionado directrices
para la vida práctica mediante los valores.

La tendencia de las corrientes filosófica, en cuanto a la dimensión


axiológica, es a considerar a los valores modelos ideales de las cualidades
que un bien debe poseer de acuerdo a su propia naturaleza. No obstante
esta postura sólo es posible en el caso de los bienes materiales, desde
donde se desprenden valores propios del conocimiento de la dimensión física
y tangible de la naturaleza; al insertarse en el ámbito de la subjetividad que
deriva de la experiencia individual y que condiciona la conducta individual y
social del hombre en el momento en que se presentan las discrepancia en
cuanto a si ha considerarse los valores como universales y objetivos, o si por
el contrario, como relativos al sujeto y sus circunstancias.

En este sentido la axiología, cobra importancia en la construcción del


conocimiento por cuanto a través de ella es posible desentrañar las bases
individuales y colectivas sobre las que se edifican los distintos proyectos que
lidian en el plano político y económico a nivel mundial, dada su condición de
práctica y normativa.

Así fue previsto por Aristóteles (384-322 a.n.e.), quien creía que la moral
era parte -en tanto ciencia- de la política y la justificaba así: “En política no es
posible cosa alguna sin estar dotado de ciertas cualidades, quiero decir, sin
ser hombre de bien. Pero ser hombre de bien equivale a tener virtudes; y, por
tanto, si en política se quiere hacer algo, es preciso ser moralmente virtuoso.
Esto hace que parezca el estudio de la moral como un parte y aun como el
principio de la política...”

Se puede observar como Aristóteles fija su posición en el debate sobre la


moral en medio del quehacer y la organización social del hombre, dándole
relevancia para la conducta práctica del individuo y de la colectividad.

En ese sentido Cicerón (106-43 a.n.e.), Marx (1818-1883) Maquiavelo


(1469-1527)y Rousseau (1712-1778), dieron en parte la razón a Aristóteles al
poner de una forma u otra, la problemática de los derechos y virtudes del
hombre en el centro de sus sistemas. Lo que atañe a la Axiología, puesto
que, a partir de tal derecho se construyen históricamente los valores como
objeto de la reflexión. Lo que justifica el intento de recurrir al estudio
axiológico en busca de algunas respuestas a los problemas actuales y de
utilizarlo como herramienta en el análisis político.
.Así, desde Platón (428/7-348 a.n.e.) a Kant (1724-1804) y Scheler
(1874-1928), afirman la existencia de valores universales, válidos en todo
momento. Por un lado Kant, no sólo estableció la universalidad de los valores
sino que además los considera como Imperativos categóricos a priori, es
decir, enunciados formales sobre el “deber ser”, independientes de la
experiencia, pero que la predeterminan y guían la conducta valorativa.

Posteriormente, Scheler, al contrario de Kant, considera a los valores


como proveídos con un contenido material, con lo cual hace derivar al deber
de la intuición personal del valor, sin embargo, sigue siendo universal en sí.
Cabe hacer notar que Scheler sustenta su Axiología de un concepto cristiano
del amor y el valor de la persona.

En contraposición a esta tradición, encontramos otra que parte de


Protágoras (c 480-410 a.n.e.),con su famoso lema “el hombre es la medida
de todas las cosas”, pasa por el Hedonismo de Epicuro (341-270 a.n.e.),
llega hasta el Utilitarismo de John Stuart Mill (1806-1873) y el Pragmatismo
de James (1842-1910).

Una de las posiciones más importantes que reflejan valores presentes


en el proyecto civilizatorio humano de nuestra era cristiana, es la postura de
la doctrina social de la iglesia concebida por Marx, como la esencia de los
valores referenciales cristianos burgueses. Estos referentes axiológicos han
actuado como normas heterónomas según la calificación de Kant, pues son
transmitidos a través de la estrategia del catecismo y del credo religioso para
imponer a las personas una forma de actuar según un código de conducta
moral.

No hay duda, de que ésta axiología ha operado como mecanismo de


control y juzgamiento de los procesos de construcción del conocimiento; de
ello se deriva la secular discrepancia entre la ciencia y la religión o entre
conocimiento científico y conocimiento teológico. Al respecto Nietzsche
concibe en el Ocaso de los Ídolos, que los valores religiosos han
desaparecido, la metafísica ha llegado a su fin como parte de la filosofía que
estudia los valores religiosos y lo expresa con una frase demoledora “Dios ha
muerto” lo que Nietzsche quiso decir realmente según la interpretación de
Heidergger es que ya no hay hitos axiológicos que sirvan de piedras
fundamentales para la actuación moral del hombre, lo que quedan son
relatos, porque el mundo esta en un devenir constante, donde todo se hace y
se deshace continuamente y el libro de la vida del hombre es un texto que
se escribe mientras él mismo se lee continuamente.

Como puede observarse en todas estas escuelas se encuentra una


noción de valor que se deriva de las circunstancias temporales del individuo y
la sociedad. Por ello, consideran a los valores como relativos, aunque,
manteniéndolo dentro de una categoría idealista o formalista.

El debate sobre la universalidad o el relativismo de los valores parte de


concepciones distintas de la naturaleza humana. En el primer caso,
prevalece una posición “esencialista” del ser humano, la cual se fundamenta
en la creencia de la existencia de una substancia fija del mismo; para esta
postura, el valor se define de antemano y es puesto como meta a alcanzar.
En el segundo caso, predomina una visión del hombre como fenómeno
cambiante, para la cual, el valor no se establece de manera fija (relativo a
alguna esencia), sino que depende de las vivencias de cada individuo.

Los axiólogos actuales han tratado de superar esta contradicción al


establecer distintos niveles de manifestación del valor, a los cuales
corresponden distintos niveles del estudio axiológico. En este contexto,
Lessing (1959) define, en primer lugar, un nivel para la Axiología Pura (o
Trascendental), como teoría del valor en general. En segundo lugar, está el
nivel de la Fenomenología del Valor, como teoría de la significación personal
del valor y la conducta valorativa; en tercer lugar, se encuentra el nivel de la
Axiología actual, como teoría de las determinaciones psicológicas,
económicas y biológicas que generan los valores y especifican el carácter de
la conducta valorativa.

De cualquier forma, se establecen los valores como representaciones


subjetivas (ideales) de la realidad, dependientes de los sentimientos y la
intuición emotiva. Lessing, (1959). La crítica que el materialismo dialéctico ha
hecho a la Axiología de corte formalista, es decir, a la mayoría de las
doctrinas anteriores, es la de hacer radicar los valores en principios ideales
trascendentales al hombre, convirtiéndose en “formas de mistificación y
ocultamiento de la realidad... entonces, la moral es formal y requiere una
justificación de autoridad”. (Iglesias)

Proudhon (1809-1865) puso de relieve este hecho, al afirmar que “el


hombre quiere ser respetado por sí mismo y hacerse respetar. En cuanto, so
pretexto de religión de los Dioses o de razón de Estado, creáis un principio
de derecho superior a la humanidad y a la persona, tarde o temprano el
respeto de este principio hará que se pierda de vista el respeto del hombre”.

Por lo tanto, Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895), al postular dentro


de su teoría de las necesidades la creciente complejidad de la organización
económica y social como fundamento de la consciencia del hombre, sientan
las bases para una Axiología Materialista que postula la objetividad y
universalidad de los valores como producto de la experiencia histórica, no de
esencias ideales.
Sin embargo, la subordinación de la Axiología a los procesos
económicos, dejó de lado la esfera netamente individual del hombre. Esta es,
de hecho, la principal crítica del humanismo existencialista al materialismo
histórico (y al uso que de éste hizo el Partido Comunista fiel a Stalin (1879-
1953)). Sartre (1905-1980), hace radicar toda formulación de valor en la libre
elección del individuo, lo cual lo hace responsable del curso de su existencia
ante sí y ante los demás.

Lo relevante, es cómo Marx y Sartre cuestionan el principio de autoridad


como fundamento del valor, poniendo en el centro del problema al poder y a
la libertad, postulando la responsabilidad y la consciencia del individuo con
respecto a su existencia personal y situación histórico-social, como
alternativas para la construcción de una nueva visión del hombre y, por tanto,
de una nueva Axiología.

Podría decirse que como herederos de las posiciones filosóficas-


axiológicas de los distintos pensadores universales y que de alguna forma,
sin que nos percatemos y apliquemos estos referentes deliberadamente lo
estamos haciendo en procesos tales como la construcción del conocimiento
es por lo que por ejemplo la aspiración de un crecimiento económico ilimitado
y un progreso que se pierde de viste en la contemporaneidad, constituye la
materialización de la visión axiológica de los economistas clásicos; pero a la
par la aspiración de transformar al mundo y no de interpretarlo y
comprenderlo como bien dijera Marx, refleja una visión axiológica
esencialmente pragmática en la construcción de conocimiento, pues estos
están únicamente al servicio y la revolución y de la satisfacción de
necesidades perentorias y no del cultivo de ideales espirituales y en último
caso de la metafísica teológico- religiosa.
En este mismo orden de ideas, Rorty quien analiza la obra de Marx y
profundiza en la tesis II sobre Feurbach, replica que para transformar al
mundo primero debe ser interpretado y comprenderlo reivindicando de esta
manera los valores axiológicos de la hermenéutica gadameriana en la
construcción de conocimiento humano. Rorty no deja de ser un
neopragmatista, porque aún cuando su filosofía hace énfasis en los valores
de la práctica del hombre para desarrollar sus potencialidades y llevar a
cabo sus proyectos de vida e institucionales, le hace un agregado axiológico
muy importante a la discusión de realidades nacionales.

Estos valores axiológicos, radican en que no hay conocimiento científico


si éste no se produce en el ejercicio de la libertad del pensamiento y que la
vida debe suponerse como el máximo valor para que pueda desarrollar un
pensamiento basado en la propiedad de la vida. Esto supone que no debe
haber ningún tipo de limitación o secuestro de las condiciones que
favorezcan al pensamiento libre; pero a la par, también sugiere como valor
fundamental la propiedad en todas sus aplicaciones, tanto de lo generado por
el pensamiento como de los recursos de los cuales se sirve el hombre para
producir el conocimiento.

En esta posición coinciden dos filósofos contemporáneos que


antagonizan ideológicamente; se trata de Robert Nazik y John Ralws quienes
señalan desde sus particulares posturas ideológicas que todo conocimiento
debe ser coadyuvante a la protección de la vida humana, que este
conocimiento debe producirse en libertad y que finalmente el mismo debe
fortalecer la aspiración ancestral del hombre de poseer una propiedad. Estos
son valores axiológicos contemporáneos que deben orientar todo proceso de
producción del conocimiento. De hecho tales valores los encontramos
diseminados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y
en muchas otras cartas fundamentales, tanto de países como de
organizaciones que los agrupan. En ellos aparecen como referentes
axiológicos el valor de la vida, la libertad y la propiedad.

La insurgencia paradigmática, los nuevos modelos de investigación,


producto de un pensamiento filosófico postmoderno hacen aparecer en el
horizonte de la ciencia una serie de valores axiológicos que orientan los
procesos de investigación, como por ejemplo la nueva visión de objetividad
científica, la concepción holística del ser humano como ontología, la
valoración de la tierra como parte de un viaje planetario, la aplicación del
dialogo como medio para llegar a consensuados científicos, la aceptación de
las alteridades y posturas diversas en la apreciación subjetiva e intersubjetiva
de la realidad, y sin ánimo de agotar los valores emergentes en la producción
de la nueva ciencia, se observa también una intención de respeto al
pensamiento e las distintas culturas; aún cuando para confirmar la necesidad
de estos nuevos valores se tenga que vivir algunas experiencias trágicas de
retroceso al pensamiento único que raya en los fundamentalismos
ideológicos.

Epistemología y Ética

Los problemas epistemológicos que se expone y se desarrollan en la


Ética r son: el criterio de verdad, la epistemología ética como tal y los
aspectos del conocimiento (sujeto, objeto, voluntad).La Ciencia, concibe la
moral como una necesidad social, mucho más que una mera convención
prescindible, pues la vida social proviene de la naturaleza del hombre, está
inscrita en ella y la moral es inseparable de la vida social. En cualquier caso,
ambas “visiones” contemplan una dimensión ética en la acción del hombre.
En la búsqueda de conocimiento, en la tarea de buscar respuestas, el
ser humano descubre leyes, principios y reglas que rigen el mismo
conocimiento, definiendo a que se le puede llamar como tal y como lograrlo
de la manera más efectiva. Descubre el error y muchas de sus fuentes. En
ambas visiones, la verdad no es particular ni permanece en el ámbito íntimo,
sino que sus consecuencias involucran a la humanidad entera. Ya no sólo
como mera acción personal, sino también por su trascendencia, ignorar las
reglas del conocimiento es éticamente condenable.

La ciencia es una actividad éticamente deseable y su metodología busca


la verdad, tiende a erradicar el error y condena y desecha la persistencia
sistemática en él y, por supuesto, el fraude.

Negar el conocimiento obtenido de acuerdo al uso de las mejores


metodologías para ello, o llamar a la renuncia de su búsqueda es condenable
y pernicioso. La ciencia ante este escenario resurge la Axiología como parte
de la Filosofía que estudia los valores, con el objeto de formular una teoría
que permita explicar la existencia y la vigencia de todo un mundo de
producción humana que tiene importancia definitiva para la vida del hombre y
su desarrollo histórico social. Runes (1969)

Es por ello, que la axiología en la construcción del conocimiento sea de


relevante importancia, puesto que es la que permite derivar en un
conocimiento válido, confiable, y aplicable, es decir es mediante la aplicación
de la axiología que se puede asegurar que el conocimiento este bien
construido. Pero además va a permitir enlazar argumentos en un discurso
ontológico, cuando se analizan antecedentes de tipo teórico o cuando se
construye el método de investigación.
Es usual observar que ante cualquier situación de crisis individual o
colectiva, se presente una revisión de los valores sobre los que se asienta el
ser individual o el colectivo. Este proceso imperiosamente no sucede de
manera reflexiva y racional, sino que en el se involucran sentimientos y
emociones del individuo, ya que los valores, en tanto morales, incumben a la
naturaleza humana y en consecuencia a la experiencia subjetiva,
proporcionando con ello soporte y cohesión a la visión que se tiene del
mundo en una escala que le es más perceptible que el de conceptualización
abstracta que caracteriza los procesos cognitivos del pensamiento y el
lenguaje.

En este sentido, afirma Iglesias (1983), “mientras el conocimiento de las


facultades intelectuales ha conducido a buscar un yo (individual o social)
abstracto e idéntico, la moralidad ha inducido a hacerlo en el sentido
concreto ligado a los demás” por ello para algunos filósofos es importante el
estudio de la cosa mora.

Esta subjetividad es la que transforma el problema moral en algo difícil


que genera conflictos en el ámbito de la praxis individual y colectiva. De tal
manera que la axiología como ciencia reflexiva y crítica viene a resolver
desde la objetividad de la razón el problema moral proporcionado directrices
para la vida práctica mediante los valores.

La tendencia de las corrientes filosóficas, en cuanto a la dimensión


axiológica, es a considerar a los valores modelos ideales de las cualidades
que un bien debe poseer de acuerdo a su propia naturaleza. No obstante
esta postura sólo es posible en el caso de los bienes materiales, desde
donde se desprenden valores propios del conocimiento de la dimensión física
y tangible de la naturaleza; al insertarse en el ámbito de la subjetividad que
deriva de la experiencia individual y que condiciona la conducta individual y
social del hombre en el momento en que se presentan las discrepancia en
cuanto a si ha considerarse los valores como universales y objetivos, o si por
el contrario, como relativos al sujeto y sus circunstancias

En este sentido la axiología, cobra importancia en la construcción del


conocimiento por cuanto a través de ella es posible desentrañar las bases
individuales y colectivas sobre las que se edifican los distintos proyectos que
lidian en el plano político y económico a nivel mundial, dada su condición de
práctica y normativa

Así fue previsto por Aristóteles (384-322 a.n.e.), quien creía que la moral
era parte -en tanto ciencia- de la política y la justificaba así: “En política no es
posible cosa alguna sin estar dotado de ciertas cualidades, quiero decir, sin
ser hombre de bien. Pero ser hombre de bien equivale a tener virtudes; y, por
tanto, si en política se quiere hacer algo, es preciso ser moralmente virtuoso.
Esto hace que parezca el estudio de la moral como un parte y aun como el
principio de la política...”

Se puede observar como Aristóteles fija su posición en el debate sobre


la moral en medio del quehacer y la organización social del hombre, dándole
relevancia para la conducta práctica del individuo y de la colectividad.

En ese sentido Cicerón (106-43 a.n.e.), Marx (1818-1883) Maquiavelo


(1469-1527)y Rousseau (1712-1778), dieron en parte la razón a Aristóteles al
poner de una forma u otra, la problemática de los derechos y virtudes del
hombre en el centro de sus sistemas. Lo que atañe a la Axiología, puesto
que, a partir de tal derecho se construyen históricamente los valores como
objeto de la reflexión. Lo que justifica el intento de recurrir al estudio
axiológico en busca de algunas respuestas a los problemas actuales y de
utilizarlo como herramienta en el análisis político
.Así, desde Platón (428/7-348 a.n.e.) a Kant (1724-1804) y Scheler
(1874-1928), afirman la existencia de valores universales, válidos en todo
momento. Por un lado Kant, no sólo estableció la universalidad de los
valores sino que además los considera como Imperativos categóricos a priori,
es decir, enunciados formales sobre el “deber ser”, independientes de la
experiencia, pero que la predeterminan y guían la conducta valorativa.

Posteriormente, Scheler, al contrario de Kant, considera a los valores


como proveídos con un contenido material, con lo cual hace derivar al deber
de la intuición personal del valor, sin embargo, sigue siendo universal en sí.
Cabe hacer notar que Scheler sustenta su Axiología de un concepto cristiano
del amor y el valor de la persona.

En contraposición a esta tradición, encontramos otra que parte de


Protágoras (c 480-410 a.n.e.),con su famoso lema “el hombre es la medida
de todas las cosas”, pasa por el Hedonismo de Epicuro (341-270 a.n.e.),
llega hasta el Utilitarismo de John Stuart Mill (1806-1873) y el Pragmatismo
de James (1842-1910).

Una de las posiciones más importantes que reflejan valores presentes


en el proyecto civilizatorio humano de nuestra era cristiana, es la postura de
la doctrina social de la iglesia concebida por Marx, como la esencia de los
valores referenciales cristianos burgueses. Estos referentes axiológicos han
actuado como normas heterónomas según la calificación de Kant, pues son
transmitidos a través de la estrategia del catecismo y del credo religioso para
imponer a las personas una forma de actuar según un código de conducta
moral.

No hay duda, de que ésta axiología ha operado como mecanismo de


control y juzgamiento de los procesos de construcción del conocimiento; de
ello se deriva la secular discrepancia entre la ciencia y la religión o entre
conocimiento científico y conocimiento teológico. Al respecto Nietzsche
concibe en el Ocaso de los Ídolos, que los valores religiosos han
desaparecido, la metafísica ha llegado a su fin como parte de la filosofía que
estudia los valores religiosos y lo expresa con una frase demoledora “Dios ha
muerto” lo que Nietzsche quiso decir realmente según la interpretación de
Heidergger es que ya no hay hitos axiológicos que sirvan de piedras
fundamentales para la actuación moral del hombre, lo que quedan son
relatos, porque el mundo esta en un devenir constante, donde todo se hace y
se deshace continuamente y el libro de la vida del hombre es un texto que
se escribe mientras él mismo se lee continuamente.

Como puede observarse en todas estas escuelas se encuentra una


noción de valor que se deriva de las circunstancias temporales del individuo y
la sociedad. Por ello, consideran a los valores como relativos, aunque,
manteniéndolo dentro de una categoría idealista o formalista.

El debate sobre la universalidad o el relativismo de los valores parte de


concepciones distintas de la naturaleza humana. En el primer caso,
prevalece una posición “esencialista” del ser humano, la cual se fundamenta
en la creencia de la existencia de una substancia fija del mismo; para esta
postura, el valor se define de antemano y es puesto como meta a alcanzar.
En el segundo caso, predomina una visión del hombre como fenómeno
cambiante, para la cual, el valor no se establece de manera fija (relativo a
alguna esencia), sino que depende de las vivencias de cada individuo.

Los axiólogos actuales han tratado de superar esta contradicción al


establecer distintos niveles de manifestación del valor, a los cuales
corresponden distintos niveles del estudio axiológico. En este contexto,
Lessing (1959) define, en primer lugar, un nivel para la Axiología Pura (o
Trascendental), como teoría del valor en general. En segundo lugar, está el
nivel de la Fenomenología del Valor, como teoría de la significación personal
del valor y la conducta valorativa; en tercer lugar, se encuentra el nivel de la
Axiología Actual, como teoría de las determinaciones psicológicas,
económicas y biológicas que generan los valores y especifican el carácter de
la conducta valorativa.

De cualquier forma, se establecen los valores como representaciones


subjetivas (ideales) de la realidad, dependientes de los sentimientos y la
intuición emotiva. Lessing, (1959). La crítica que el materialismo dialéctico ha
hecho a la Axiología de corte formalista, es decir, a la mayoría de las
doctrinas anteriores, es la de hacer radicar los valores en principios ideales
trascendentales al hombre, convirtiéndose en “formas de mistificación y
ocultamiento de la realidad... entonces, la moral es formal y requiere una
justificación de autoridad”. (Iglesias)

Proudhon (1809-1865)puso de relieve este hecho, al afirmar que “el


hombre quiere ser respetado por sí mismo y hacerse respetar. En cuanto, so
pretexto de religión de los Dioses o de razón de Estado, creáis un principio
de derecho superior a la humanidad y a la persona, tarde o temprano el
respeto de este principio hará que se pierda de vista el respeto del hombre”.

Por lo tanto, Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895), al postular dentro


de su teoría de las necesidades la creciente complejidad de la organización
económica y social como fundamento de la consciencia del hombre, sientan
las bases para una Axiología Materialista que postula la objetividad y
universalidad de los valores como producto de la experiencia histórica, no de
esencias ideales.
Sin embargo, la subordinación de la Axiología a los procesos
económicos, dejó de lado la esfera netamente individual del hombre. Esta es,
de hecho, la principal crítica del humanismo existencialista al materialismo
histórico (y al uso que de éste hizo el Partido Comunista fiel a Stalin (1879-
1953)). Sartre (1905-1980), hace radicar toda formulación de valor en la libre
elección del individuo, lo cual lo hace responsable del curso de su existencia
ante sí y ante los demás.

Lo relevante, es cómo Marx y Sartre cuestionan el principio de autoridad


como fundamento del valor, poniendo en el centro del problema al poder y a
la libertad, postulando la responsabilidad y la consciencia del individuo con
respecto a su existencia personal y situación histórico-social, como
alternativas para la construcción de una nueva visión del hombre y, por tanto,
de una nueva Axiología.

Podría decirse que como herederos de las posiciones filosóficas-


axiológicas de los distintos pensadores universales y que de alguna forma,
sin que nos percatemos y apliquemos estos referentes deliberadamente lo
estamos haciendo en procesos tales como la construcción del conocimiento
es por lo que por ejemplo la aspiración de un crecimiento económico ilimitado
y un progreso que se pierde de viste en la contemporaneidad, constituye la
materialización de la visión axiológica de los economistas clásicos; pero a la
par la aspiración de transformar al mundo y no de interpretarlo y
comprenderlo como bien dijera Marx, refleja una visión axiológica
esencialmente pragmática en la construcción de conocimiento, pues estos
están únicamente al servicio y la revolución y de la satisfacción de
necesidades perentorias y no del cultivo de ideales espirituales y en último
caso de la metafísica teológico religiosa.
En este mismo orden de ideas, Rorty quien analiza la obra de Marx y
profundiza en la tesis II sobre Feurbach, replica que para transformar al
mundo primero debe ser interpretado y comprenderlo reivindicando de esta
manera los valores axiológicos de la hermenéutica gadameriana en la
construcción de conocimiento humano. Rorty no deja de ser un
neopragmatista, porque aún cuando su filosofía hace énfasis en los valores
de la práctica del hombre para desarrollar sus potencialidades y llevar a
cabo sus proyectos de vida e institucionales, le hace un agregado axiológico
muy importante a la discusión de realidades nacionales.

Estos valores axiológicos, radican en que no hay conocimiento científico


si éste no se produce en el ejercicio de la libertad del pensamiento y que la
vida debe suponerse como el máximo valor para que pueda desarrollar un
pensamiento basado en la propiedad de la vida. Esto supone que no debe
haber ningún tipo de limitación o secuestro de las condiciones que
favorezcan al pensamiento libre; pero a la par, también sugiere como valor
fundamental la propiedad en todas sus aplicaciones, tanto de lo generado por
el pensamiento como de los recursos de los cuales se sirve el hombre para
producir el conocimiento.

En esta posición coinciden dos filósofos contemporáneos que


antagonizan ideológicamente; se trata de Robert Nazik y John Ralws
quienes señalan desde sus particulares posturas ideológicas que todo
conocimiento debe ser coadyuvante a la protección de la vida humana, que
este conocimiento debe producirse en libertad y que finalmente el mismo
debe fortalecer la aspiración ancestral del hombre de poseer una propiedad.
Estos son valores axiológicos contemporáneos que deben orientar todo
proceso de producción del conocimiento. De hecho tales valores los
encontramos diseminados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en muchas otras cartas fundamentales, tanto de países como
de organizaciones que los agrupan. En ellos aparecen como referentes
axiológicos el valor de la vida, la libertad y la propiedad.

La insurgencia paradigmática, los nuevos modelos de investigación ,


producto de un pensamiento filosófico postmoderno hacen aparecer en el
horizonte de la ciencia una serie de valores axiológicos que orientan los
procesos de investigación, como por ejemplo la nueva visión de objetividad
científica, la concepción holística del ser humano como ontología, la
valoración de la tierra como parte de un viaje planetario, la aplicación del
dialogo como medio para llegar a consensuados científicos, la aceptación de
las alteridades y posturas diversas en la apreciación subjetiva e intersubjetiva
de la realidad, y sin ánimo de agotar los valores emergentes en la producción
de la nueva ciencia, se observa también una intención de respeto al
pensamiento e las distintas culturas; aún cuando para confirmar la
necesidad de estos nuevos valores se tenga que vivir algunas experiencias
trágicas de retroceso al pensamiento único que raya en los
fundamentalismos ideológicos.

El subjetivismo y relativismo axiológico

Quienes concebían el valor como una propiedad relacional bebían en


fuentes tan venerables como Aristóteles. En efecto, Aristóteles distinguió
claramente las categorías de cualidad y relación, así, al inicio del capítulo 4
de Las Categorías escribe: De las cosas dichas sin combinación alguna,
cada una de ellas significa o sustancia, o cantidad, o calificación, o un
relativo (p. 1b)

Aristóteles consideró las disposiciones morales como un género de la


categoría de cualidad, si bien es cierto que no llegó a tenerlas por
absolutamente relativas. En todo caso resulta evidente que Aristóteles
rechazó el objetivismo platónico (basado en la cognoscibilidad de las Ideas) e
inició una tradición que, si bien no admite siempre el calificativo de relativista,
puede denominarse en la mayoría de sus representantes– subjetivista. Los
primeros axiólogos parecieron asumir sin discusión que el valor posee un
carácter subjetivo, e incluso psicológico. Sólo un desarrollo posterior de la
axiología, fuertemente influido por el método y la metafísica fenomenológica,
afirmó el objetivismo de los valores.

Al decir que los valores tienen un carácter subjetivo, o que representan


una propiedad relacional de los objetos, les atribuimos un ser relativo, pero
ello no significa que se consideren cambiantes, o dependientes del sujeto
que formula el juicio de valor al menos no en todas las formas de relativismo.
El relativismo en los valores no niega que éstos existan, ni que las cosas
posean un valor, simplemente defiende que tal valor de las cosas no puede
considerarse independiente de los intereses, deseos, o sentimientos de los
hombres; pero en la medida en que tales intereses, deseos o sentimientos
sean constantes o universalizables, es posible desarrollar una axiología con
pretensiones científicas.

Marco Conceptual del Valor

La problemática de los valores ha sido abordada sistemáticamente por


las ciencias sociales desde diversos ángulos, en tal sentido la Filosofía, la
Psicología, la Sociología y la Antropología se han dedicado a su estudio. Por
eso, no será prudente atenerse a las valoraciones de una disciplina cuando
abordemos este tema, sino hay que referirse a concepciones abarcadoras
que garanticen un marco teórico amplio.
El tema de los valores en las Ciencias Sociales recoge esta concepción,
su autora Silvia Vázquez plantea que el término valor fue usado inicialmente
para apuntar la valía de algo en el sentido económico de intercambio de
valor, así es que, como concepto explícito tuvo en sus primeros tiempos
diversos significados, pero siempre muy relacionados con el campo de la
economía política.

No fue hasta la primera mitad del siglo XIX en que se extendió su


significado a áreas de interés propiamente filosófico. José Ferrater en su
Diccionario de Filosofía destaca que la teoría de los valores como disciplina
filosófica con relativa autonomía surgió sólo en los trabajos de pensadores de
los siglos XIX y XX, señala como los más destacados a Lotze, Brentano,
Meinong, Ehrenfelds, Rickert, Orestano, Munsterberg, Bosanquet, Theodor
Lessing, Muller Freienfels. Alude luego a la contribución al desarrollo de esta
teoría que hicieron pensadores como John Dewey, R.B. Perry, Max Scheler,
Nicolai Hartmann, Risieri y otros.

Hacia mediados de los años cincuenta del siglo XX se iniciaron los


estudios por filósofos marxistas, eso explica la posición de la filósofa cubana
Zaira Rodríguez que considera que la teoría general de los valores dentro de
la filosofía marxista leninista está aún por desarrollar, aunque en ella se
aborda el problema de los valores desde diversas perspectivas, tales como la
teoría del factor subjetivo, las consideraciones de la cultura, entre otras.

En su libro Filosofía: Ciencia y Valor señala la naturaleza específica del


conocimiento filosófico que es imprescindible la diferenciación de los valores
como valores de las cosas y los valores de la conciencia. En tal sentido
refiere que el especialista ruso Drobnitskii explica que el concepto filosófico y
sociológico de valor designa, en primer lugar, una significación positiva o
negativa de un objeto, a diferencia de sus características cualitativas
esenciales y, en segundo lugar, un aspecto normativo de la conciencia social
(esquemas de acción, principios reguladores u orientadores de carácter
valorativo).

Por su parte, el también filósofo cubano Fabelo, ha señalado que, si bien


en desarrollo, en la filosofía marxista se ha dedicado atención a problemas
tales como el problema de la correlación entre las valoraciones y los valores,
el mecanismo de reflejo de los valores en la imagen valorativa, la correlación
entre los conceptos de valor y significación social.

Tratase pues de un tema muy significativo dentro de las llamadas


ciencias del comportamiento humano y en ocasiones puede resultar difícil su
conceptualización, por la amplitud y diversidad de puntos de vista que
convergen en el análisis.

Para llegar a una conceptualización del valor resulta necesario abordar


que las dimensiones son las de:

1. Subjetividad objetividad que incluye las tesis subjetivistas, objetivistas


y situacionales.

2. Sustantividad potencialidad.

3. Emocional racional.

4. Universalidad relatividad.

5. Colectivo individual.

6. Polaridad y jerarquía de valores.

Al respecto autores como Rodríguez y Risieri consideran que el valor se


presenta desdoblado en un valor positivo y el correspondiente valor negativo
y, por tanto apuntan la existencia de valores positivos y negativos o explican
los valores como la significación socialmente positiva de objetos y fenómenos
y de igual manera conciben como contravalores o antivalores a todo aquello
que posee significación socialmente negativa y, por tanto dificulta a los
hombres el crecimiento armonioso de su personalidad.

Según Fabelo (2004) valor es una forma de significación social, aquella


que desempeña un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y que por lo
tanto está relacionada, directa o indirectamente, con el progreso social. De
forma tal que, según este parecer, las valoraciones, en tanto reflejos
subjetivos de la significación social, pueden ser positivas o negativas, sin
embargo, los valores sólo pueden ser positivos.

A la anterior definición me afilio por considerar que los valores conforman


un sistema siempre dependiente del sistema social de que se trate, por lo
que significan el resultado de las aspiraciones de una sociedad, sólo pueden
ser positivos y su reverso son los antivalores.

Según Corzo (1997) “las crisis de valores por lo general acompañan a


las conmociones sociales que tienen lugar en los períodos de transición de la
sociedad” (p.78).

Se producen cuando ocurre una ruptura significativa entre los sistemas


de valores pertenecientes a las tres esferas o planos que siguen:

1. Los valores objetivos de la realidad social.

2. Los valores socialmente instituidos.

3. Los valores de la conciencia.


Los primeros como parte constitutiva de la realidad social; de esta
manera la actividad humana, sus tendencias, los objetos, fenómenos,
procesos y sujetos adquieren una u otra significación social, en la medida en
que favorece o no el desarrollo de la sociedad. Fabelo les llama sistema
objetivo de valores y lo considera como dinámico, cambiante y dependiente
de las condiciones históricas concretas.

Los segundos como el reflejo de esa realidad en la conciencia de los


hombres. Está incluido en este grupo el sistema subjetivo de valores de los
individuos en dependencia del grado de correspondencia entre intereses
personales del sujeto con los intereses de la sociedad y también de las
influencias educativas y culturales.

Los terceros como el sistema de valores socialmente instituido y


reconocido oficialmente, que puede ser resultado de la generalización de una
de las escalas subjetivas existentes en la sociedad o la combinación de
varias de ellas.

Epistemología y Ética

Los problemas epistemológicos que se expone y se desarrollan en la


Ética r son: el criterio de verdad, la epistemología ética como tal y los
aspectos del conocimiento (sujeto, objeto, voluntad).La Ciencia, concibe la
moral como una necesidad social, mucho más que una mera convención
prescindible, pues la vida social proviene de la naturaleza del hombre, está
inscrita en ella y la moral es inseparable de la vida social. En cualquier caso,
ambas “visiones” contemplan una dimensión ética en la acción del hombre.

En la búsqueda de conocimiento, en la tarea de buscar respuestas, el


ser humano descubre leyes, principios y reglas que rigen el mismo
conocimiento, definiendo a que se le puede llamar como tal y como lograrlo
de la manera más efectiva. Descubre el error y muchas de sus fuentes. En
ambas visiones, la verdad no es particular ni permanece en el ámbito íntimo,
sino que sus consecuencias involucran a la humanidad entera. Ya no sólo
como mera acción personal, sino también por su trascendencia, ignorar las
reglas del conocimiento es éticamente condenable.

La ciencia es una actividad éticamente deseable y su metodología busca


la verdad, tiende a erradicar el error y condena y desecha la persistencia
sistemática en él y, por supuesto, el fraude.

Negar el conocimiento obtenido de acuerdo al uso de las mejores


metodologías para ello, o llamar a la renuncia de su búsqueda es condenable
y pernicioso.

Características del modelo de educación en valores como


construcción de la personalidad moral

Existen varios modelos sobre educación en valores, de hecho Martínez


(1988), uno de los autores de este modelo, afirma que para educar en una
sociedad pluralista y democrática existen tres criterios, que funcionan a modo
de condiciones necesarias pero no suficientes, para educarse en valores
como personas: la autonomía, la razón dialógica y la aceptación de la
diferencia. La autonomía significa que es la propia persona la que formula,
elabora y acepta la ley por la que gobierna su propia conducta. Este criterio
supone la presencia de la afectividad, de la aceptación, de la seguridad y de
la dependencia. Por su parte, la razón dialógica significa que cuando nos
encontramos ante un conflicto de valores, tanto individual como colectivo, se
toman las decisiones utilizando el diálogo y la argumentación racional. El
diálogo implica conflicto, calidad argumental, disenso, rechazo del
pensamiento único. Por último, la aceptación de la diferencia implica la
educación en la contrariedad y para la tolerancia, lo que conlleva la
solidaridad, el respeto, la contrariedad y el esfuerzo.

Existen tres criterios con otros cuatro de acuerdo a Buxarrais (1997) que
deben servir para guiar, regular y proporcionar normas orientadoras de la
vida de las personas y los colectivos:

- La crítica, como instrumento que permite abrirnos camino en el mundo


de los valores, analizar la realidad que nos rodea y determinar aquello que no
nos parece justo y que deseamos cambiar.

- El principio de alteridad, que nos permite asumir otras perspectivas y


establecer una relación con las otras personas basadas en la justicia y la
solidaridad, de forma que se rechazan comportamientos de explotación y
violencia que perjudican a los demás.

- La Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros textos


internacionales sobre derechos humanos, que ofrecen criterios morales para
el análisis de la vida cotidiana.

- La implicación y el compromiso, que hacen posible que los criterios


anteriores no se queden en simples declaraciones de principios y voluntades.

El modelo que aquí se presenta parte de una postura moral que Puig y
Martínez (1989:35-36) definen como cognitiva, formal, universal y
procedimental:

- Cognitiva, porque cree que las cuestiones morales pueden resolverse


mediante razones, y además porque a partir de los trabajos de Kohlberg es
posible determinar el grado de razonamiento moral.
- Formal, porque, aunque define unos valores (consenso, cooperación y
diálogo), estos quedan alejados del contenido de propuestas axiológicas
concretas, así como de su posible aplicación inmediata a los conflictos de
valores concretos. Se trataría más de contar con unos principios abstractos y
universales que señalen modos de hallar en cada caso concreto la conducta
correcta.

- Universal, porque en condiciones ideales todas aquellas personas que


se comprometen en un proceso de reflexión moral pueden llegar a adquirir y
a respetar los criterios de racionalidad y acuerdo cooperativo. Sin embargo,
es difícil poder aspirar a que en la práctica se den todas las condiciones que
definen un diálogo ideal ya que la realidad está atravesada por
contradicciones, luchas, conflictos e intereses. Lo que sí puede esperarse es
que el consenso dialógico se convierta en el instrumento para superar
racionalmente los conflictos, y que sea el horizonte normativo que nos
permita enjuiciar el comportamiento individual y el funcionamiento colectivo
de la sociedad.

- Procedimental, porque no pretende determinar lo que es bueno, sino


darnos un medio para juzgar la aceptabilidad de las normas y precisar el
modo en el que pueden producirse.

Por todo ello, según esta propuesta, “una personalidad moral madura es
aquella que ante un conflicto de valores es capaz de implicarse en un
proceso de diálogo orientado hacia la consecución de un acuerdo normativo
racionalmente motivado” (Puig y Martínez, 1989: 35).

Pero, para conseguir este juicio moral dialógico, no sólo son necesarias
habilidades cognitivas, sino que también se han de adquirir las destrezas
necesarias para utilizar tal capacidad de razonamiento en el seno de las
circunstancias concretas que vive cada persona. Las normas morales que se
pretende construir a través de la razón dialógica han de ser históricas, han de
estar contextualizadas, han de referirse a las condiciones de vida reales de
los individuos. Por ello, “paralelamente a los principios postconvencionales
de razonamiento moral, se puede caminar hacia la formación de una
conciencia crítica respecto de los comportamientos morales establecidos, y
se puede avanzar también hacia la creación de normas de conductas
concretas y de proyectos personales y comunitarios deseables” (Puig y
Martínez Marín, 1989: 38-39).

Por último, además del desarrollo del juicio moral y de las habilidades
necesarias para la crítica de las normas morales imperantes y la creación de
nuevas normas contextualizadas, es necesario incidir en la conducta moral
buscando una situación personal de coherencia entre el juicio moral y la
acción moral. El desarrollo del juicio moral es condición necesaria pero no
suficiente para garantizar una conducta coherente. Además de aquél ha de
considerarse el juicio de responsabilidad, que es aquella modalidad de juicio
que impulsa al sujeto a dar coherencia a su pensamiento y a su
comportamiento (Puig y Martínez Marín, 1989). Los componentes del juicio
de responsabilidad son la autoestima y los procesos de autorregulación
personal, entendido aquél como un proceso en el que es la propia persona la
que establece el valor y se organiza para actuar de acuerdo con él (Martínez,
1998).

De acuerdo con Puig y Martínez, puede decirse que los objetivos del
modelo de educación en valores que se está presentando son (Puig y
Martínez,1989:45):

- Facilitar el desarrollo de las estructuras de razonamiento práctico y de


los principios de valor universales.
- Ayudar a considerar críticamente las normas morales imperantes.

- Ayudar a construir normas y proyectos contextualizados.

Para poder conseguir estos objetivos, la educación en valores tiene que


incidir en las dimensiones morales del educando, las cuales pueden ser
definidas de acuerdo a las siguientes capacidades (Buxarrais et al, 1995,
Martínez, 1997, Buxarrais, 1997):

- Autoconocimiento; capacidad que posibilita un progresivo conocimiento


de sí mismo, la autoconciencia del yo, así como su valoración. Permite la
clarificación de la propia manera de ser, pensar y sentir, de los puntos de
vista y valores personales.

- Autonomía y autorregulación, capacidad de promover la autonomía de


la voluntad y una mayor coherencia de la acción personal.

- Capacidades de diálogo: capacidades que permiten huir del


individualismo y hablar sobre todos aquellos conflictos de valor, no resueltos
que preocupan a nivel personal y social. Supone interpretar opiniones,
razonar sobre los posibles puntos de vista e intentar llegar a un
entendimiento, a un acuerdo justo y racionalmente motivado.

Capacidad para transformar el entorno, capacidad que permite la


formulación de normas y proyectos contextualizados en los que se pongan
de manifiesto criterios de valor relacionados con la implicación y el
compromiso. Supone que la educación no se circunscribe, ni cognitiva ni
conductualmente, al ámbito del aula, sino que se generaliza a ámbitos no
formales de educación y a ámbitos informales.
- La comprensión crítica implica el desarrollo de un conjunto de
capacidades orientadas hacia la adquisición de información moralmente
relevante acerca de la realidad, el análisis crítico de dicha realidad
contextualizando y contrastando los diversos puntos de vista, y la actitud de
compromiso y entendimiento para mejorar la realidad.

- Desarrollo de la capacidad de empatía y perspectiva social posibilita


que el alumno vaya incrementando la consideración por los demás,
interiorizando valores como la cooperación y la solidaridad. La progresiva
descentración posibilita el conocimiento y comprensión de las razones,
sentimientos y valores de las otras personas.

- Habilidades sociales hacen referencia al conjunto de comportamientos


interpersonales, que va aprendiendo la persona y que configuran su
compendia social en los diferentes ámbitos de relación. Permiten la
coherencia entre los criterios personales y las normas y principios sociales.

- Razonamiento moral es la capacidad que nos permite reflexionar sobre


los conflictos de valor. Así, el desarrollo del juicio moral tiene como finalidad
llegar a pensar según criterios de justicia y dignidad personal, teniendo en
cuenta principios de valor universales.

El Ser

La ontología es la parte de la filosofía que se vincula a la descripción del


ser, y en qué consiste el ser. Parménides señalaba que: “El Ser es. El ser es
en sí. El ser es lo que es” Esto conlleva a señalar que el Ser es lo contrario u
opuesto al No Ser.

Descartes, desde lo ontológico señalaba la presencia de un ser divino,


Dios omnisciente, omnipotente, inmutable, supremo, eterno, infinito, creador
universal de todas las cosas y extremadamente perfecto. Este autor señalaba
a Dios en la base de un triángulo, acompañado del mundo creado o
existencia y el pensamiento, la esencia .La esencia es lo fundamental y
considera que la existencia es sólo un atributo de ello.

En cuanto al existencialismo, donde su principal representante es Sartre,


presenta una posición contraria a la ya señalada anteriormente. La existencia
es vista opuesta a la esencia. Para Sartre, el ser es realidad, actualidad; en
el ser no está presente la nada, ni la diferenciación, ni el movimiento,
simplemente es.

La perspectiva religiosa tiene en Santo Tomás uno de sus principales


representantes. la ontología se fundamentó en la fe religiosa, asumió a Dios
como Ser, haciendo énfasis en, que a través de la razón dirigida, lógica y
científica se puede alcanzar la certeza de la existencia de Dios.

Otro aspecto ontológico importante es el dado por Enmanuel Kant, para


quien la realidad tiene dos aspectos, “la cosa” tal como es percibida por los
sentidos y “lo que le atribuimos a la cosa” referida a la interpretación que
hacemos de lo que los sentidos perciben.

El estudio del Ser, comprenden el conocimiento de Dios (monismo, el


Universo está constituido por una única sustancia fundamental divina), lo
Moral (dualismo o creencia en dos sustancias de esta clase) y lo Físico
(pluralismo que propone la existencia de muchas sustancias fundamentales).
Considera imposible que el ser humano sólo con la aplicación de la “Razón
Pura” pueda llegar a ese conocimiento. Este filosófo intentó también
reconciliar ciencia y religión en un mundo de dos niveles, que incluyen los
noumena, objetos concebidos por la razón aunque no percibidos por los
sentidos, y los phenomena, las cosas tal y como aparecen a los sentidos y
que son accesibles al estudio material..

El principal representante del existencialismo alemán es Para Martín


Heidegger (1889-1976). En su filosofía se pueden distinguir dos etapas: en la
primera de ellas, la idea rectora de su investigación es la pregunta por el ser
y está representada por su obra “Ser y Tiempo” (1927). En la segunda etapa,
su pensamiento aparece formulado de una manera más asistemática y la
reflexión sobre el ser se encuentra indisociablemente unidad del lenguaje
expresado en su obra “De Camino al Habla”.

Señala que la Metafísica se ocupa del problema del ser, como algo
misterioso que no siendo ente, hace posible la aparición de los mismos. Para
Heidegger el ser del hombre se define como aquello que existe de verdad, o
existe en la imaginación y que el hombre es el ente abierto al ser, expresado
por la actuación del hombre. La base de la filosofía de Heidegger es la
temporalidad, considerada por el mismo como la vivencia interior del hombre,
lo prioritario está representado por el estado de ánimo o por las formas de la
conciencia, entre las cuales menciona: la preocupación, la angustia y el
temor. Estas formas conforman según Heidegger la existencia subjetiva del
hombre “Teoría de la Existencia”. La existencia está en el mundo, en cuanto
a situaciones. El hombre para captar el sentido de la existencia debe tener
conciencia que es un mortal, que es transitorio, un ser para la muerte, por lo
tanto es necesario disfrutar a plenitud cada momento de su vida.

Problematicidad del Hombre

Es el diario acontecer, es la que se va haciendo rutina, la vida diaria. La


pregunta sobre el hombre se ve opacada en la cotidianidad. Aspectos de la
cotidianidad:
De entrada toda existencia humana se ve enfrentada al reto de la
supervivencia, responder a esta necesidad es una tendencia vital, se impone;
pero el problema es que las personas se quedan en la supervivencia.

Dinamismo Social: Todos experimentamos en el transcurrir diario que


estamos condicionados por aspectos materiales e históricos. Todo ser
humano nace al interior de una red de relaciones. Con nosotros no empieza
la historia, la sociedad. ¿Y por qué sucede todo esto? Por la naturalezasocial
de todo ser humano, estoy involucrado en una determinada historia y
situación.

La cotidianidad que es respuesta al diario acontecer, me puede llevar a


perder el sentido de la admiración: Se establece una relación con la
naturaleza y el entorno, la relación en la que estoy inmerso está llena de
valores pero a veces no me doy cuenta de lo que me rodea.

El Proceso de Deshumanización

El mismo hombre es el que propicia el proceso de deshumanización. En


este momento existen grandes desequilibrios de orden económico, social. El
progreso técnico y científico aumenta, aumentan las amenazas de
desnutrición. El hombre tiene que manejar una conciencia crítica, tales son
las manifestaciones o síntomas es otro proceso de deshumanización actual?

Masificación: Se origina en el paso del feudalismo a la industrialización.


¿Por qué? En el feudalismo la economía es muy familiar. Con la
industrialización empiezan las empresas, el trabajador tiene que llegar al
centro, ya es una multitud de familias desplazadas en busca de un trabajo.
La masificación es el hombre anónimo considerado en masa. El aislamiento
creciente del hombre. La manifestación lleva a perder la individualidad
mediante una cultura estandarizada hecha para multitudes.
La Cosificación: El hombre deja de ser él mismo, humano, persona; para
a ser un simple medio e instrumento, y así se produce el fenómeno de la
alienación o enajenación (Sacado de sí mismo, en manos de otro, ponerlo a
nivel o categoría de las cosas) se da en el plano de todas las relaciones
humanas.

Relaciones de trabajo: El trabajador es un instrumento que sirve en la


manera en que produce, y es objeto de ganancia, se le califica. Además de
esto, sus condiciones de vida están sometidas a la plusvalía. Se cosifica el
trabajador, de una competencia entre sí, los mecanismos de ascenso, las
tácticas de presión y chantaje, crean una atmósfera cotidiana de servilismo.
Hay condiciones de trabajo que convierten al hombre en un medio, que
terminan esclavizándolo estas condiciones.

La Cosificación del Ser Humano

El ser humano está permitiendo ser cosificado, para que lo usen como:
número, estadística, consumidor, usuario, costo, beneficio, en cualquier cosa,
es tratado como objeto, no como ser humano. Debido a que las relaciones
han cambiado de calidad, tornándose relaciones mercantiles, comerciales,
cosificadoras.

Se retoman los conceptos de praxis y poíesis de Platón, y el espíritu del


mal de San Agustín de Hipona, proponiendo realizar estrategias diversas que
lleven al individuo a modificar su estatus de cosa a sujeto, para esta
resignificación pueden ayudar el mejorar la relación humana desde las redes
sociales en la web y la búsqueda de información distinta en internet sobre
algunas terapias post estructurales que favorecen primero el tomar
conciencia de sí, y posteriormente tomar conciencia social, aspecto que es
urgente en Venezuela para construir un país más digno de ser habitado.
Se toman conceptos de HannaArendt, Jürgen Habermas, para explicar la
importancia del lenguaje en el desarrollo de la conciencia social y las terapias
post estructurales: Programación neurolingüística de John Grinder y Richard
Bandler, así como la terapia narrativa de Michael White.

En la educación, los mismos alumnos son cosificados al tratarlos como


un número de alumno, como una masa, como un grupo de individuos donde
pierden su individualidad.

Cosificamos a los amigos, a la pareja, a familiares, cuando los usamos,


los convertimos en medios para conseguir nuestros fines. Se trata de
relaciones cosificadoras cuando al otro ser humano le quito toda posibilidad
de iniciativa, de individualidad, de ser él una persona única, con identidad,
con consciencia.

Aristóteles: De acuerdo a éste filósofo clásico, hay 2 tipos de relaciones


del ser humano.

A.- Praxis. Del ser humano con otros seres humanos.- Entre
compañeros, amigos, familiares, se relaciona con ellos como personas, .se
les respeta y valora.

B.- Poíesis.- Relación del ser humano con cosas. mi guitarra, mi pintura,
mi auto, se usan, no se les pregunta, no interactúan, se utilizan.

Principios éticos en San Agustín de Hipona

Él considera que el ser humano es por naturaleza social y debe vivir en


relación con los demás bajo dos principios:

A.- No dañar a nadie - principio de beneficencia.


B.- Hacer bien a quien se pueda.

“Justicia es el presupuesto de la paz, si hay justicia hay


paz. Caridad a todo el género humano, amar a todos, ser
solidarios. Ama y has lo que quieras. Si amas algo haces lo
conveniente por él. Si callas, calla por amor, si clamas, clama
por amor, que el amor sea la raíz de tus obras. Importa la
intención con la que se hacen las cosas” (San Agustín de
Hipona).

Para mantener el orden social se debe hacer uso recto de las cosas y los
medios. No a los intereses privados. Los seres humanos son para gozar y los
objetos para usarse. El principio del mal ocurre cuando: Gozamos lo que
debe ser usado y usamos lo que debe ser gozado.

En la Tierra los que viven como seres humanos cada vez son menos, los
que están dentro de la esfera humana con privilegios y usan a los otros.

Cada vez son menos los que tienen la posibilidad de elegir, de moverse,
se ser tratados como personas, la inmensa mayoría de la humanidad está
siendo usada por distintos actores sociales.

“Los antiguos griegos oponían a los asuntos de todos los


ciudadanos o del Estado, los asuntos personales e intereses
privados de los ciudadanos llamados idiotikós o privados.

Algo más adelante, se llamó idiotez (hombre privado o


particular) a quienes no se ocupasen de los temas de la polis
(la ciudad, por aquel entonces ‘ciudad- estado’).

Fue mucho después cuando se identificó a la idiotez con


los hombres incultos o no conocedores de las artes y, de ahí,
siglos más tarde, con lo que hoy entendemos por idiotas”
(Aristóteles).
El Hombre, Ser complejo

La paradoja es una aparente contradicción, hablando del hombre


nosotros experimentamos en nosotros mismos y vemos en los otros una
ambigüedad, vivimos momentos de entusiasmos, satisfacciones íntimas,
entre otras., al momento sentimos todo lo contrario, ira, ofuscación, la vida
sin sentido. Sus deseos son de trascendencia pero sujeto a lo presente a lo
inmediato. El hombre es un ser capaz de lo mejor y de lo peor.

Pascal dice que: “el hombre es una mezcla de ángel y de bestia.,


racional e irracional, materia y espíritu, libertad y esclavitud, ser y nada”. La
complejidad hace referencia a que el ser humano está configurado a
multitudes dimensiones pero ésta ha de vivirlo a la unidad de su ser,
integridad de su persona. A través de la historia la filosofía ha tratado de
definir al hombre como tal, pero es complejo definir al hombre, la
Antropología Filosófica ha ido penetrando al hombre y ha descubierto que no
es tan fácil definir al hombre.

Dimensiones del hombre:

 Biológica: Inserción en el mundo a través de la biológica y éste tiene

algunos aspectos: Comer, vestido, habitación entre otras.

 Espiritual: Desarrollo y fomento de nuestra interioridad.

 Social: El hombre es un ser capacitado para entrar en relación con los

otros, y consigo mismo.

 Racional: El ser humano está dotado de unas capacidades


intelectivas, piensa, estudia, profundiza, analiza, entre otras.

 Psicológica: Afectividad, instintos, emotividad.


El ser humano para hacerse tiene que atender armónicamente a sus
dimensiones. Permitirle al hombre un desarrollo orgánico de su ser.

Visiones del Hombre

Visión determinista del hombre: El hombre y su destino ya están


definidos, ya están determinados. Están definidos por unas fuerzas ocultas,
rigen el destino del hombre, la persona está prisionera de fuerzas mágicas,
de espíritus, de la posición que ocupan los astros. ¿Qué puedo hacer?
Simplemente obedecer, colaborar, anonadarse y entregarse a esas fuerzas,
para tener un mejor dominio está la hechicería y la superstición.

Visión psicologista: El hombre se reduce al psiquismo, al instinto, a los


estímulos.

Visiones economistas: Bajo el signo de lo económico se pueden


señalar tres factores:

1. Consumistas: El hombre es considerado como algo que consume, en


razón del poder, temor y placer, se pone la felicidad en la adquisición de
cosas. El hombre es víctima de la moda.

1. Economista: El liberalismo económico. Todo se centra en a eficacia


económica y la libertad individual.

2. Colectivismo Marxista: El hombre es el Estado, sacrifica su


dimensión personal, todo se centra en la lucha de clases entre los que
poseen los medios de producción y los que no.

Visión estatista: Regímenes militares, estados de sitio, estado de


conmoción interior, todo para una seguridad nacional, para defender el
estado más que la nación. El hombre es mirado de acuerdo a la visión de la
nación.

Visión Cientifista: El hombre se reduce a su definición científica.

El pensamiento Holístico del Ser Humano

Es indudable que el término educación adquiere diferentes


connotaciones; por consiguiente se hace referencia a una polisemia,
entendida ésta como la forma de darle diversos significados a un término o
palabra, lo que significa que nos enfrentamos con un caso muy particular y
que hace alusión al tema tratado en el presente documento, a un evento que
tiene muchos significados: el “proceso educativo». Independientemente de la
forma en la cual se conciba este proceso, la “misión» y la “filosofía» estarán
presentes. Sin embargo, es importante considerar los usos y costumbres
como referentes principales.

Actualmente existen en nuestra sociedad problemas de diferente índole;


violencia juvenil, drogadicción, desintegración familiar, falta de interés por el
estudio, entre otros, lo que necesariamente obliga a que en forma conjunta
se generen acciones que ayuden a combatir estos males. Puedo aseverar
que lamentablemente hay quienes señalan a la escuela como correctora de
todos esos vicios e insuficiencias culturales, esto no debería ser así, sin
embargo se tiende a desacreditar a las instituciones educativas y a minimizar
la magnífica labor de los docentes. No se trata tampoco de que la reflexión
se convierta en lamento, puesto que ello conduciría a toda una serie de
descalificaciones; más bien se deben reconocer las necesidades para saber
qué aspectos de orden social necesitan abordarse como verdaderamente
problemáticos.
Deseo hacer alusión a formas de pensar y decir de Fernando Savater,
sin lugar a duda éstas ayudarán a comprender la magnitud de la
problemática que estamos viviendo:

Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el


optimismo es imprescindible para estudiarla […] y para ejercerla. Los
pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros.
Hablaré del valor de educar en el doble sentido de la palabra “valor»: quiero
decir que la educación es valiosa y válida, pero también que es un acto de
coraje, un paso al frente de la valentía humana. Cobardes o recelosos,
abstenerse. Lo malo es que todos tenemos miedos y recelos, sentimos
desánimo e impotencia y por eso la profesión de maestro es la tarea más
sujeta a quiebras psicológicas, a depresiones, a desalentada fatiga
acompañada por la sensación de sufrir abandono en una sociedad exigente
pero desorientada (Savater, 1997, pp. 18 y 19).

La sociedad avanza y cambia vertiginosamente, los sujetos que vivimos


en ella nos desconcertamos ante los fenómenos que presenciamos y que
jamás los imaginamos, sin embargo aquí estamos, plantados en una realidad
y necesitados de generar discursos que, en primera instancia, nos ayuden a
ubicarnos como verdaderos sujetos sociales, no como objetos de la
sociedad. En sí, todo el estado de cosas que estamos viviendo nos obliga a
pensar que cualquier actividad social que se ejerza debe hacerse bajo la
modalidad de la alternancia, ya que sólo así podemos contrastar lo que
institucionalmente se programa con lo que realmente se requiere.

Es por ello que educar o promover la educación resulta en verdad toda


una odisea; sin embargo, pensar en un mecanismo que favorezca al proceso
educativo no resulta tan difícil si lo hacemos con una visión holística. Ese tipo
de educación no es una “estructura curricular», ni una “metodología
determinada»; es un conjunto de proposiciones que incluye lo siguiente:

• La educación es una relación humana dinámica, abierta.

• La educación cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en


la vida de los educandos: moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico,
político, entre otras.

• Todas las personas poseen vastos potenciales múltiples que solamente


ahora estamos empezando a comprender.

• La inteligencia humana se expresa por medio de diversos estilos y


capacidades.

• El pensamiento holístico incluye modos de conocer intuitivos, creativos,


físicos y en contexto.

• El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Todas las


situaciones de vida pueden facilitar el aprendizaje.

• El aprendizaje es tanto un proceso interno de descubrimiento propio


como una actividad cooperativa.

• El aprendizaje es activo, con motivación propia, que presta apoyo y


estímulo al espíritu humano.

Abordaré el presente apartado considerando al hecho educativo como


problemático, ya que las grandes estructuras educativas se han fijado a
modelos poco funcionales, haciendo de la educación un acto inconsistente y
hasta cierto punto inconsciente, mecánico, repetitivo y probablemente sujeto
sólo a aspectos de orden intelectual.
La cultura occidental se ha visto marcada por eventos de diferente
naturaleza en los últimos cuatrocientos años, el desarrollo de nuestra
sociedad está condicionado por los paradigmas dominantes, en los que
entran en juego los estilos de vida, la ideología, los valores, la educación, la
economía, la política, entre otros.

Dichos eventos los podemos clasificar en tres épocas, el fin de una de


ellas es la pauta para pasar de un paradigma a otro.

Primera época

Desde la edad media (alta siglo V, baja siglo XV ) y hasta el siglo XVII,
predominaba una visión del mundo que podemos llamar dogmática, donde la
iglesia católica monopolizó el conocimiento y se asumió como juez para
dictaminar sobre la validez de las ideas. El tener afinidad con la iglesia,
garantizaba el no ser quemado en la hoguera.

No se puede dudar que haya existido entusiasmo por verdades apenas


descubiertas, sin embargo, algunas de ellas forzosamente debían callarse ya
sea por convicción o por temor a ser ejecutado una vez tipificados como
“herejes» . En el prólogo de la obra Novelas ejemplares, Carmen Freire narra
la forma en la que los científicos se contrariaban ante tales circunstancias,
encontrándose en una situación de dilema y utilizando el criterio de doble
verdad: verdad de fe y verdad de razón. G. Bachelard en su obra La
Formación del Espíritu Científico, habla de su primer período al que le
denomina ““estado precientífico”, que comprendía a la vez la antigüedad
clásica y los tiempos del renacimiento y de nuevos esfuerzos, con los siglos
XVI, XVII y aún el XVIII» (1991, p. 9).
Esa época, período o etapa fue la más crítica, pues difícilmente se
aceptaba una nueva idea, defendiéndose siempre con aseveraciones,
dogmas y condenaciones, más que con argumentos.

Segunda época

Surge aquí el modelo occidental científico, que nació de una crítica al


paradigma dogmático, su emergencia significó la desacralización de la vida,
despojar a la existencia de todo vestigio divino o sagrado (Gallegos, 1999, p.
3). Es así como cambia la concepción de ciencia, la racionalidad entra en
juego a manera de discurso; sin embargo, la actividad científica “fue guiada
por los principios del positivismo, reduccionismo, dualismo, entre otros. La
institución que monopolizó el conocimiento fue la Universidad. La ciencia
llegó a ser sinónimo de verdad, por lo tanto todos los pensadores de
corriente principal querían ser científicos. Este paradigma científico ha
predominado desde el siglo XVII hasta fines del siglo XX” (Idem, p. 4).

Lo que se buscaba con la implementación de este nuevo paradigma, era


precisamente favorecer la innovación en toda producción científica, sin
embargo con la legitimación del positivismo no se dio un avance significativo,
llegando sólo a lo que se podría llamar tradición racionalista. Muy por encima
de lo que discursivamente se decía “en esta tradición racionalista los
cambios radicales de doctrina no están prohibidos.

Al contrario, se alienta la innovación, y esta innovación se considera un


éxito, una mejora si está basada en los resultados de una discusión crítica de
las doctrinas predecesoras. La osadía misma de una innovación es objeto de
admiración; porque es posible controlarla con la severidad de su examen
crítico (Miller, 1997, p. 29)».
La idea es clara: las concepciones distintas. Sin embargo, eso no es
objeción para quienes se interesen en contrastar los diferentes postulados
teóricos que sobre este tema existen. Haciendo alusión a esta segunda
etapa, Bachelard asevera: “El segundo período que representa “el estado
científico”, en preparación a fines del siglo XVIII, se extendería hasta todo el
siglo XIX y comienzos del XX” (1991, p. 9).

Tercera época

Sin lugar a duda en nos encontramos en esta época que ha sido motivo
de análisis y debates constantes. El concepto de ciencia adquiere diferentes
connotaciones y el proceso de producción de la misma se hace complejo. La
huella que dejó la concepción racionalista del mundo dio pauta a que el
hombre no se tipificara como “ser humano», pues históricamente se ha
considerado como instrumento, como “robothombre».

Es necesario hablar de algo que de pauta no sólo a la descripción


discursiva acerca de lo que puede ser la nueva sociedad científico
humanista, sino de algo que sea contundente y conduzca adecuadamente un
proceso educativo que de respuesta a las necesidades de la sociedad actual.

Dicho de otra manera, es necesario que hablemos de un “nuevo espíritu


científico», pues se ha demostrado que ello revoluciona la forma de pensar
de la humanidad. El ejemplo es claro, “en 1905, en el momento en que la
relatividad einsteiniana deforma conceptos primordiales que se creían fijados
para siempre.

A partir de esto, la razón multiplica sus objeciones, disocia y reconfigura


las nociones fundamentales y ensaya las abstracciones más audaces»
(idem, p. 9).
La ciencia mecanicista y sus consecuencias

Se puede aseverar que la visión del mundo que predomina actualmente


en nuestra cultura nació en el siglo XVII con Francis Bacon. Los postulados
teóricos han cambiado de nombre –empirismo, racionalismo, positivismo, en
otros, sin embargo, la esencia es la misma: tener una visión mecanicista del
mundo.

Bacon, Descartes y Newton influyeron enormemente en el desarrollo de


la ciencia mecanicista, a tal grado que aún forman parte importante de los
discursos científicos actuales. “La influencia de estos tres pensadores
produjo una visión del mundo fragmentada, mecánica, reduccionista,
positivista, materialista, unilateral, entre otros, que se extendió de la ciencia
al conjunto de la sociedad, influyendo en la educación, la economía, la
política y la cultura» (Gallegos, 1999, p.10 -11).

Surge la imperiosa necesidad de buscar alternativas que ayuden a


producir conocimientos, estos indudablemente deben tener la característica
de científicos, comprobado está que la visión racionalista y su método no es
el camino más adecuado para la producción científica, eso se debe a que
deja fuera el estudio de la conciencia en el proceso mismo de producción de
ciencia. “La ciencia es posible por la existencia de la conciencia, si no
existiera la conciencia no se podría producir ciencia. Desde la visión holista,
la nueva ciencia construye nuevos conceptos para estudiar las experiencias
de los organismos con conciencia. Esto incluye, de manera central, la
experiencia espiritual humana. La nueva ciencia con conciencia percibe el
universo no como un conjunto de objetos, sino como una comunidad de
sujetos» (Idem, p.11). Indiscutiblemente, debemos abordar en el ámbito
educativo el asunto de la visión holista, ya que debe ser vista como una
alternativa para superar los paradigmas dogmáticos y cientificistas.
Reitero, la visión holista rompe con el paradigma científico mecanicista al
basarse en nuevos principios de comprensión de la realidad:

• Unidad.

• Totalidad.

• Desarrollo cualitativo.

• Transdisciplinariedad.

• Espiritualidad. Aprendizaje (Idem, p.17-18).

Cabe aclarar que la visión holista u holística, no conduce a crear teorías


explícitas intelectuales o intelectualoides, es algo que se crea en nosotros
mismos, que ayuda a ver con toda claridad la raíz del problema humano. No
podemos ser prisioneros de ideas que nos quiten la libertad de percibir el
mundo de manera total.

El sociólogo alemán Habermas habla acerca de cómo la racionalidad


instrumental impide al individuo tener una visión holística de la realidad, en
consecuencia se encuentra condicionado e impedido para contar con dicha
visión. En este sentido “considera insuficiente interpretar a la modernidad
como un proceso de racionalización, cuando ésta última se remite
exclusivamente a la razón funcional y deja de lado todas las formas de
acción socialacción comunicativa” (Yurén, 1995, p. 61).

El término “autenticidad», característica del individuo que puede llegar a


constituir un problema de importancia en nuestra sociedad, puede ser
dimensionado desde varios puntos de vista; sin embargo casi todos podrían
coincidir en considerarlo un factor que favorece al individualismo. “La idea
fundamental es que hay un “ideal moral”, un ideal al que todos deberíamos
aspirar, que consiste en que la sociedad debe no sólo permitir, sino promover
la realización de cada individuo, el despliegue de las potencialidades de cada
persona para que haga, pero sobre todo para que “sea”, lo que
verdaderamente desea hacer y quiere ser, de acuerdo con sus convicciones,
sus intereses, y en general de acuerdo con sus características individuales»
(Olivé, 1996, p. 8).

Capital Humano Vs Talento Humano

El concepto de talento humano conduce necesariamente al del capital


humano, el patrimonio invaluable que una organización puede reunir para
alcanzar la competitividad y el éxito. El capital humano está compuesto por
dos aspectos principales: talentos Dotados de conocimientos, habilidades y
competencias que son reforzados, actualizados y recompensados de forma
constante. Sin embargo, no se puede abordar el talento de forma aislada
como un sistema cerrado. Solo no llega lejos, pues debe existir y coexistir
con un contexto que le permita libertad, autonomía y cobertura para poder
expandirse.

Schultz (1983), había señalado entre otras cosas que el proceso


educativo era una inversión y no debería ser visto como un consumo El
capital humano ha sido definido por la Organización para el Comercio y el
Desarrollo Económico como: “…. el conocimiento, las competencias y otros
atributos que poseen los individuos y que resultan relevantes a la actividad
económica....” (OECD: 1998).

El Capital Humano, es un valor intangible que se relaciona con la


productividad, la innovación y que permite que los seres humanos se ubiquen
en empleos cónsonos con su formación. Todo esto conduce a señalar que la
inversión en capital humano está en relación directa con la productividad
individual

De acuerdo a Sande (2009), el capital humano está vinculado con una


serie de características que el referido autor la señala en una figura que se
muestra a continuación (Figura N°1)

Figura N° 1. El capital humano y las características que lo constituyen.


Tomado de Sande (2009)

Para varios autores, el capital humano se puede acumular por la vía de


la educación formal y por la forma de aprender haciendo y esto mejora la
capacidad humana. De acuerdo a Schultz (1983), ha señalado cinco factores
que han contribuido a mejorar la capacidad humana (p.231):

a) Equipos y servicios de salud, ampliamente concebidos para que


incluyan todos los gastos que afectan la expectativa de vida, fuerza,
resistencia, vigor, y vitalidad de un pueblo.

b). Formación en el puesto de trabajo, incluyendo el aprendizaje al viejo


estilo, organizado por las empresas.

c). La educación formal organizada en el nivel elemental, secundario y


superior.

d). Los programas de estudio para adultos que no están organizados por
las empresas, incluyendo los programas de extensión.

e). La emigración de individuos y familias para ajustarse a las


cambiantes oportunidades de trabajo.

Todo lo anteriormente desarrollado permite señalar que axiología y el


aprendizaje se constituyen en factor fundamental que enriquece el capital
humano.

Capital Humano y Educación

En este escrito, el concepto “capital”, es aplicado en su acepción más


fundamental: el ser humano; primordial en cuanto componente esencial de la
sociedad. Aclarado lo anterior, es necesario recordar que la educación es el
proceso mediante el cual los seres humanos se capacitan, forman y
desarrollan capacidades, haciéndolos más productivos, creativos, capaces
para cambiar su entorno y, realizar cambios en la economía y la comunidad.
Actualmente, hablar de educación y capital humano, es considerar un
nuevo planteamiento denominado economía del conocimiento; es replantear
no sólo el crecimiento económico, sino el desarrollo mismo de la sociedad
sobre el fundamento básico de la educación. Así, según algunos autores, hoy
día el mundo esta en los albores de una nueva era; la de las sociedad es del
conocimiento. En efecto, los cambios profundos que se han dado durante las
últimas décadas, han originado una revolución industrial donde se incluyen
las nuevas tecnologías y son principalmente intelectuales.

Dicha revolución va acompañada de un nuevo avance en la


internacionalización y ha planteado las bases de una economía del
conocimiento donde el saber viene a desempeñar un papel clave en la
actividad humana del desarrollo y las transformaciones sociales. Fenómenos
como éste, obligan a tener que revisar y tener una nueva perspectiva,
diferente, de cómo hasta hoy ha servido para decidir y pensar sobre todo lo
que atañe al ámbito educativo, es decir; implementar las mejores estrategias
para avanzar en los propósitos de mejoramiento en la calidad, eficiencia y
equidad educativa.

En este planteamiento de desarrollo educativo, es necesario recordar


que no es lo mismo información que conocimiento, se puede decir que la
información sólo cobra sentido si propicia la creación de las sociedades del
conocimiento, pero una sociedad denominada así, deberá de ser inclusiva,
plural y fundamentalmente participativa; esto es, que su proceso de
aprendizaje sepa integrar a todos los sectores sociales en vez de excluirlos.
Se hace hincapié que desde el inicio de este siglo XXI, el conocimiento
pueda ser el primer bien compartido de la humanidad, la palanca principal
que se use, además de contra la ignorancia y los fanatismos, contra la
carencia de los bienes materiales e intelectuales necesarios para una vida
sana y feliz.

Hay que destacar, que la combinación educación y capital humano, es la


indispensable plataforma para el desarrollo de los pueblos, por ello, es
imprescindible hacer vigente y efectivo el derecho a la educación, porque ser
compartidos en el conocimiento, es asumir que este hecho conducirá a
luchar eficazmente contra la pobreza, prevenir enfermedades, evitar pérdidas
humanas ante las envestidas de la naturaleza y promover un desarrollo
humano sostenible.

Se trata que ahora de tener al alcance, nuevos preceptos de desarrollo


basados en la inteligencia, la capacidad de la ciencia y tecnología, esto es,
nuevas formas para prevenir y resolver problemas, con la adición del
intelecto y la expansión de las capacidades en prácticamente todos los
sectores de la economía.

Talento Intelectual

El concepto de Talento Intelectual se ha incorporado en los últimos años


tanto al mundo académico como empresarial para definir el conjunto de
aportaciones no materiales que tiene que ver “Con la creación de valor a
partir del Talento Humano” Sullivan.(2005). El autor plantea que el Talento
Humano puede ser transformado mediante los recursos que pueden aportar
a la organización un valor oculto enraizado en su Talento Humano. Las
organizaciones que aprecian la importancia de este valor oculto han
trabajado para llegar a comprender la manera de liberar su potencial con
ayuda de procesos de sistematizados de extracción del valor.

Durante los últimos años de la década de los noventa se ha ido


desarrollando una teoría sobre el Talento Intelectual y la Gestión del
Conocimiento y sin embargo, es general que ambos conceptos, o bien no se
definen o bien al hacerse ambiguamente resulta difícil reconocer las líneas
de separación entre ambos.

El Talento Intelectual se define como el “conjunto de recursos intangibles


de la organización que tienen la capacidad de generar valor ya sea en el
presente, ya en el futuro”. Trillo y Sánchez (2005). Se tratará de recursos
considerados en un sentido amplio y no únicamente en el sentido
estrictamente contable.

Parafraseando a las autoras, Trillo y Sánchez (2005) en cuanto al


planteamiento del concepto de Talento Intelectual en la cual destacan la
proliferación de estudios sobre Talento intelectual en los momentos actuales
desde el punto de vista académico y los esfuerzos por delimitar dicho
concepto. Por lo tanto el conocimiento, como el Talento intelectual son
recursos intangibles, “Podemos afirmar que el Talento intelectual abarca el
conocimiento y otros intangibles.” Trillo y Sánchez. (2005). Lo anterior
permite decir que dentro de lo intangible que comprende el Talento
intelectual, es el conocimiento, el que se destaca como importante, a la vez
da un matiz más amplio.

En el transcurso de la reflexión sobre el Talento Intelectual, ha destacado


la clasificación de Edvinsson y Malone (1999) la cual ha ido imponiéndose
como estándar. Esta clasificación distingue entre las categorías de Talento
Humano, Talento Estructural y Talento Relacional.

El Talento Humano está formado por los recursos intangibles, capaces


de generar valor, que residen en las personas: sus habilidades,
conocimientos y capacidades que poseen las personas para llevar a cabo las
tareas que tienen entre manos. Incluyen igualmente los valores de la
empresa, su cultura y su filosofía .La empresa no puede ser propietaria del
Talento Humano. Finalmente éste es el dominio del conocimiento y del
aprendizaje de la persona y consecuentemente de la formación.

El Talento Estructural: es aquél que se queda dentro de la organización


cuando los empleados se marchan. El Talento estructural es, en definitiva, la
infraestructura que ayuda a incorporar, formar y mantener el Talento Humano
aditivo, es decir, las rutinas, la “forma de funcionar”, la cultura, entre otras. La
capacidad de aprender de la organización la debemos pues situar en el
Talento estructural ya que es el continente “organizado” de los conocimientos
personales que da coherencia a la formación.

El Talento Relacional: es la parte del Talento Intelectual que permite


crear valor en relación con las relaciones exteriores de la empresa.

Todo lo anteriormente desarrollado permite señalar que axiología y el


aprendizaje se constituyen en factor fundamental que enriquece el Talento
Humano.

Aprendizaje, distintas perspectivas

En la actualidad en el Sistema Educativo, existen dos teorías


utilizadas para comprender e incentivar el aprendizaje: la teoría
conductista y la cognitiva. La primera de las teorías de aprendizaje en
aparecer, según Chadwick (2001), la teoría conductista, lo hace a
principios del siglo XX y tendrá su auge hasta mediados de este siglo,
coincidiendo con la aparición de la teoría cognitiva.

De acuerdo al autor antes referido, la teoría conductista, desde sus


orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un
estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir
esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para
ello analizara el modo de conseguirla.

Según esta teoría, para Carretero (2004), la enseñanza se plantea


como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la
conducta del alumno. Se propone un conocimiento a aprender, se
entiende que el conocimiento se ha adquirido convenientemente si el
alumno es capaz de responder convenientemente a cuestiones
planteadas acerca de este conocimiento. Si el alumno responde
correctamente se le proporcionan una serie de estímulos positivos para
él, si no lo hace correctamente se le dan estímulos negativos o no se le
proporciona el positivo. Esta secuencia se repite el número de veces que
sea necesario hasta que todas las respuestas estén asimiladas.

La teoría conductista no tenía en cuenta procesos internos para


comprender la conducta y sólo pretendía predecirla y controlarla. Por
ello, según Pozo (2004), en contraposición a la teoría conductista nace la
teoría cognitiva, cuyo objetivo se centra en analizar procesos internos
como la comprensión, la adquisición de nueva información a través de la
percepción, la atención, la memoria, el razonamiento, el lenguaje, entre
otros. Surgen una serie de planteamientos según esta teoría que
describen y analizan cada uno de estos procesos internos que
desarrollan las personas cuando se enfrentan a situaciones
problemáticas.

Esta teoría, según lo establecido por González (2006), entiende que


si el proceso de aprendizaje conlleva el almacenamiento de la
información en la memoria, no es necesario estudiar los procedimientos
de estímulo respuesta sino atender a los sistemas de retención y
recuperación de datos, a las estructuras mentales donde se alojaran
estas informaciones y a las formas de actualización de estas.

Por lo que, el objetivo del educador, según esta teoría, será el crear
o modificar las estructuras mentales del alumno para introducir en ellas
el conocimiento y proporcionar al alumno de una serie de procesos que
le permitan adquirir este conocimiento.

Aprender, para algunos, no es más que concretar un proceso activo de


construcción que lleva a cabo en su interior el sujeto que aprende. No debe
olvidarse que la mente del educando no se comporta sólo como un sistema
de fotocopiado humano que sólo reproduce en forma mecánica, más o
menos exacta y de forma instantánea, los aspectos de la realidad objetiva
que se introducen en el referido soporte receptor neuronal. El individuo ante
tal influjo del entorno, de la realidad objetiva, no copia simplemente sino
también transforma la realidad de lo que refleja, o lo que es lo mismo,
construye algo propio y personal con los datos que la antes mencionada
realidad objetiva le entrega, claro está, que sin la atención y concentración
necesarias, sólo se alcanzará la construcción de aprendizajes frágiles y de
corta duración.

Asimismo, en el aprendizaje de algo influye, de manera importante, el


significado que lo que se aprende tiene para el individuo en cuestión,
pudiéndose hacer una distinción entre el llamado significado lógico y el
significado psicológico de los aprendizajes; por muy relevante que sea en sí
mismo un contenido de aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje,
lo construya y, al mismo tiempo, le asigne un determinado grado de
significación subjetiva para que se plasme o concrete, un aprendizaje
significativo que equivale a decir, se produzca una real asimilación,
adquisición y retención del conocimiento ofrecido. El aprendizaje se puede
considerar importante para Osorio (2009), porque es
El producto o fruto de una interacción social y desde este punto de vista
es, intrínsecamente, un proceso social, tanto por sus contenidos como por
las formas en que se genera. El sujeto aprende de los otros y con los otros;
en esa interacción desarrolla su inteligencia práctica y la de tipo reflexivo,
construyendo e internalizando nuevos conocimientos o representaciones
mentales a lo largo de toda su vida, de manera tal que los primeros
favorecen la adquisición de otros y así sucesivamente, de aquí que el
aprendizaje pueda ser considerado como un producto y resultado de la
educación y no un simple prerrequisito para que ella pueda generar
aprendizajes: la educación devendrá, entonces, el hilo conductor, el comando
del desarrollo. (p.50)

De este modo, el aprendizaje, por su esencia y naturaleza, no puede


explicarse con base en lo planteado por las corrientes conductistas o
asociacionistas y las cognitivas. No puede ser concebido como un proceso
de simple asociación mecánica entre los estímulos aplicados y las
respuestas provocadas por estos, determinadas tan solo por las condiciones
externas imperantes, ignorándose todas aquellas intervenciones, realmente
mediadoras y moduladoras, de las numerosas variables inherentes a la
estructura interna del que aprende. No es simplemente la conexión entre el
estímulo y la respuesta, es más que todo el resultado de la interacción del
propio individuo que se apropia del conocimiento con su entorno físico,
químico, biológico y, sobre todo, con el componente social de éste.

No es sólo el comportamiento y el aprendizaje una mera consecuencia


de los estímulos ambientales incidentes sino también el fruto del reflejo de
los mismos por una estructura material neuronal que resulta preparada o
preacondicionada por factores tales como el estado emocional y los intereses
o motivaciones particulares. Se insiste, una vez más, que el aprendizaje
emerge o resulta una consecuencia de la interacción, en un tiempo y en un
espacio concretos, de todos los factores que muy bien pudiéramos llamar
causales o determinantes del mismo, de manera dialéctica y necesaria.

Paradigma Humanista de la Educación

En su Filosofía de la Educación Porrúa (1992), menciona que el


humanismo apareció como una nueva imagen del mundo después de la
Edad Media. Los pensadores humanistas fueron intérpretes de las nuevas
aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía
escolástica en la cual el centro de gravedad era la vida religiosa y la
inmortalidad ultraterrena. El Humanismo la sustituye por la reflexión filosófica
abundante en productos racionales y en la que se considera al hombre como
tal, con una idea del hombre como humano, verdadero, e integral.

A partir de entonces (del Renacimiento, del Humanismo) se ubica un


nuevo pensamiento pedagógico, ideas y doctrinas de elevado sentido
humanista acerca de lo que define el carácter y el valor de la educación. Así
la educación adquiere cualidades de liberalismo, de realismo e integridad.

El liberalismo reconoce el valor de la persona del educando como la


parte más significativa en su formación, y se reconoce al hombre como
auténtico. Se suprimen los castigos corporales.

El realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida


para su educación, y además advierte el ambiente en que se desarrolla. La
integridad se refiere a la amplitud de la educación y contempla al educando
no solamente como un ser que debe adquirir brillo para su persona o para
cultivar aquello en lo que tenga capacidad, sino que también contempla al
educando con alma humana, como un conjunto de potencialidades y que es
preciso hacer que todas ellas se desarrollen.
Entre los humanistas destacados dentro de la educación encontramos a
Campanella (1568-1639), que en su obra utópica “La ciudad del Sol”, señala
a la educación como un medio para ennoblecer a los hombres, formando a
todos en las artes, cuidando fortalecer el vigor físico y haciendo mención de
que para el aprendizaje se requiere la observación y la práctica directas. En
Francia aparece Francisco Rabelais que escribe “Gargantúa y Pantagruel”
que clama por una educación útil, y Miguel de Montaigne en sus “Ensayos”
menciona que la educación debe formar al hombre mejor, libre de prejuicios
sociales y falsos orgullos, haciendo del educando un ser reflexivo que
muestre una cabeza mejor formada que llena de conocimientos

Hoy día se entiende el paradigma humanista en educación como un


modelo antiautoritario. El humanismo se sitúa de manera distinta al
conductismo. El conductismo sobre la base de los principios de Petrovich
(1849-1936) doctor en fisiología, desarrolla el aprendizaje partiendo del
condicionamiento reflejo animal o reflejos condicionados de los fenómenos
psíquicos más acabados (aprendizaje, voluntad, hábitos) que crearon
escuela. Burrhus (1904-1990) Psicólogo estadounidense, también situó su
estudio en los procesos de aprendizaje y descubrió un nuevo tipo de
acondicionamiento de la conducta animal denominada operante o
instrumental, aplicable a todos los campos de la psicología. Sus estudios
están fundamentados en experimentos en la conducta animal a base de
repetir.

En educación, el conductismo se relaciona con las reacciones humanas


automáticas. El proceso educativo se reduce a factores externos, estímulos y
reacciones observables, olvidando o no dando valor a las actitudes y
motivaciones. La acción humana se explica mediante el arco reflejo y el
hombre se reduce a un mero mecanismo. Ejemplos de estos
condicionamientos pueden ser la memorización (ley de la repetición), el
desarrollar trabajos de imitación en los cuales ya se saben los resultados de
antemano. El docente no permite la reflexión y limita la creatividad. Así las
conductas son observables y medibles. La falla del conductismo reside en la
explicación mecanicista de la compleja acción humana. La motivación se
logra mediante la actividad reforzada, de la repetición condicionada.

El humanismo (Hernández, 1998) se refiere al estudio y promoción de


los procesos integrales de la persona. La personalidad humana es una
organización o totalidad que está en continuo proceso de desarrollo y la
persona debe ser estudiada en su contexto interpersonal y social. El
humanismo incorpora del existencialismo la idea de que el ser humano va
creando su personalidad a través de las elecciones o decisiones que
continuamente toma frente a diversas situaciones y problemas que se le van
presentando durante su vida. Las conductas humanas no son fragmentarias
e implican aspectos naturales como el egoísmo, el amor, las relaciones
interpersonales afectivas, las cuestiones éticas, los valores como la bondad,
o aspectos naturales físicos como la muerte, la sexualidad, entre muchos
otros.

El humanismo incorpora del existencialismo los puntos siguientes:

El ser humano es electivo, capaz de elegir su propio destino

El ser humano es libre para establecer sus propias metas de vida y

El ser humano es responsable de sus propias elecciones.

Existen postulados comunes a la mayoría de los psicólogos humanistas,


y son los siguientes:
a) El ser humano es una totalidad. Este es un énfasis holista que dice
que el ser humano debe estudiarse en su totalidad y no fragmentadamente.

b) El hombre posee un núcleo central estructurado, es decir, su “yo”, su


“yo mismo” (self) que es la génesis y estructura de todos sus procesos
psicológicos.

c) El hombre tiende naturalmente a su autorrealización formativamente.


Ante las situaciones negativas debe trascenderlas. Si el medio es propicio,
genuino y empático y no amenazante, las potencialidades se verán
favorecidas.

d) El hombre es un ser en un contexto humano y vive en relación con


otras personas.

e) El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. Nos


conducimos de acuerdo con lo que fuimos en el pasado y preparándonos
para el futuro.

f) El hombre tiene facultades de decisión, libertad y conciencia para


elegir y tomar sus propias decisiones, lo que se traduce en un ser activo y
constructor de su propia vida.

g) El hombre es intencional, es decir, que los actos volitivos o


intencionales se reflejan es sus propias decisiones o elecciones.

Desde el punto de vista humanista, la educación se debe centrar en


ayudar a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a
ser. La educación humanista tiene la idea de que los alumnos son diferentes
y los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los demás.
Hernández (1998) menciona que la educación tradicional, hace hincapié
en la enseñanza directa y rígida, predeterminada por un currículo inflexible y
centrado en el profesor. La educación humanista es de tipo indirecto, ya que
el docente permite que los alumnos aprendan impulsando y promoviendo
todas las exploraciones, experiencias y proyectos, que estos
preferentemente inicien o decidan emprender y logren aprendizajes
vivenciales con sentido.

El paradigma humanista considera a los alumnos como entes


individuales, únicos y diferentes de los demás. Son seres con iniciativa, con
necesidades personales de crecer, con potencialidad para desarrollar
actividades y solucionar problemas creativamente. Los alumnos no son seres
que únicamente participen cognitivamente sino personas que poseen
afectos, intereses y valores particulares y se les debe considerar como
personas totales. La finalidad del humanista no es gobernar almas sino
formar a los estudiantes en las tomas de decisiones en ámbitos en donde el
respeto de los derechos de la persona, lo justo y lo injusto son cuestionados.

Los rasgos que debe tomar el humanista son:

a) ser un maestro interesado en el alumno como persona total.

b) Procurar estar abierto a nuevas formas de enseñanza.

c) Fomentar el espíritu cooperativo

d) Ser auténtico y genuino ante los alumnos.

e) Intentar comprender a sus alumnos poniéndose en su lugar (empatía)


y ser sensible a sus percepciones y sentimientos.

f) Rechazar las posturas autoritarias y egocéntricas


g) Poner a disposición de los alumnos sus conocimientos y experiencias
y que cuando lo requieran puedan contar con ellos.

Rogers es quien más ha analizado el concepto de aprendizaje y dice que


el alumno desarrollará su aprendizaje cuando llegue a ser significativo y esto
sucede cuando se involucra a la persona como totalidad, incluyendo sus
procesos afectivos y cognitivos, y se desarrolla en forma experimental. Es
importante que el alumno considere el tema a tratar como algo importante
para sus objetivos personales. El aprendizaje es mejor si se promueve como
participativo, en el que el alumno decida, mueva sus propios recursos y se
responsabilice de lo que va a aprender. También es importante promover un
ambiente de respeto, comprensión y apoyo para los alumnos, y sugiere
Rogers que el profesor no utilice recetas estereotipadas sino que actúe de
manera innovadora y así sea él mismo, que sea auténtico.

La Educación Superior Humanista Venezolana.

Actualmente en Venezuela se vive un cambio en la educación que


promueve la recuperación del concepto de Formación en sus fundamentos
de fhysis, desde el ser de si mismo como naturaleza materia y bildung como
el devenir del ser.

Es un cambio que requiere de un estado de apertura de la universidad


venezolana. El cambio es un intento de recuperación de la auténtica y
verdadera formación como transformación, que responde a una visión
política centrada en el ser y sus derechos humanos, la justicia social, las
relaciones horizontales de poder y de participación democrática que implica
una liberación económica, la recuperación de la autonomía y no dependencia
de otros países dominantes.
La formación como transformación responde a concepciones filosóficas
nuevas que se promovieron gracias a los aportes de grandes pensadores
filosóficos que ubicaron en el centro el ser ente humano y su vida como
fundamental y así desplazan los viejos fundamentos filosóficos
convencionales de Kant, el subjetivismo con el idealismo de Hegel y todo
humanismo que queda en la idealización, abstracción y metafísica del querer
ser y nunca se permite el hacer en la práctica del diario vivir. Dentro de los
varios filósofos nuevos y sus aportes se encuentranNietszche, Heidegger y
Gadamer.

El retomar la formación transformadora esta unida a una visión política y


ética de país que coincide con la importante labor de liberación, frente a la
dependencia y negación del ser de acuerdo con las propuesta del pasado en
la época republicana señaladas por Don Simón Rodríguez y Simón Bolívar
comprendidas por los hombres del movimiento liberador.

La formación transformadora implica tanto la ética, la actitud o los


contenidos actitudinales, como la teoría, los contenidos conceptuales, y la
práctica o contenidos procedimentales. Según la hermenéutica, no hay
teoría, la abstracción, sin práctica, ausente del hacer, de la producción, de la
técnica como ciencia aplicada, que reafirma los contenidos procedímentales.

Formación, Comunidad y Liberación en la actual Educación Superior


Venezolana. A partir de los primeros años de la inicial década del 2000 en
Venezuela se vive un cambio en la educación a todos los niveles que las
universidades no pueden ignorar, por su responsabilidad y compromiso de
pertinencia social. El cambio promueve la recuperación del concepto de
Formación en sus fundamentos de fhysis, desde el ser de si mismo como
naturaleza- materia y bildung en el devenir del ser. Es un intento de
recuperación de la formación como transformación, que responde a una
visión política centrada en el ser y sus derechos humanos, la justicia social,
las relaciones horizontales de poder y de participación democrática, que
implica una liberación económica, la recuperación de la autonomía y la no
dependencia de otros países dominantes.

Es una posibilidad de recuperación que se ha iniciado y que se va


consolidando en el ser de la nación venezolana donde se reafirma el sentido
comunitario, la solidaridad, el juicio común auténtico, frente a la razón
dominante del genio y el gusto homogéneo del consumismo masivo.

Es una recuperación que implica la ética con la eliminación de la


pobreza, de los excluidos de la educación a través de la formación de los
profesionales en el trabajo para emprender y generar empleo y la
recuperación de la autonomía cultural, productiva y económica de los
ciudadanos, organizados en cooperativas y otras formas posibles del devenir
histórico. La recuperación de la formación desde los desarrollos endógenos,
o desde las propias condiciones del ser humano y de las comunidades
conformadas por ellos, es un permanente aprender emprendiendo la
recuperación del país en todos los sentidos, necesarios para una vida sana y
feliz para la totalidad de ciudadanos.

Es una formación que responde a la nuevas concepciones filosóficas


mundiales, que se han venido gestando en el tiempo, desplazando lo que fue
y que hoy se ponen en práctica en Venezuela. Tienen como antecedentes el
nihilismo de Nietzsche, como deterioro de los principios vigente en la época
pasada, la visión fenomenológica de Hursserl en el ir a la cosa misma y
desenterrar lo enterrado, la vivencias de Dilthey frente al convencionalismo
del historicismo que responde a los intereses del poder vigente, el
existencialismo de Heidegger donde la existencia es la esencia y a partir de
ella el ser humano es y acontece la verdad que supera lo aparente y la
hermenéutica de Gadamer con su comprensión de la tradición humana del
colectivo, perteneciente al pasado, la interpretación y aplicación en el
presente del ser, conocer, sentir y hacer para vivir y responder a una
realización histórica propia como seres transformadores de mundo y
creadores.

Son concepciones filosóficas nuevas que desplazan los viejos


fundamentos filosóficos convencionales de Kant, el subjetivismo con el
idealismo de Hegel y la llamada formación ideológica propia de la metafísica
y sus modelos humanista que se quedan en la abstracción y niegan el vivir
como existencia y la experiencia como el pensar, sentir y compartir. El intento
de la recuperación de la formación como un devenir del ser, desde su propio
ser promueven la vida centrada en el ser del ente humano y su
transformación permanente para consolidar su realización. Son
transformaciones constantes en todos los sentidos sociales, culturales,
científicas, ambientales, urbanas, económicas y políticas en cuanto que son
históricas e implican una nueva visión de mundo. Son transformaciones que
deben desplazar lo que pretende ser permanente para entrar en estado de
apertura y dar paso a lo nuevo que esta en construcción y que no es
repetición de lo pasado.

Una formación auténtica implica tanto el sentido comunitario como la


consolidación particular del ser humano en el buen gusto, la capacidad de
juicio y su ser ético que le permite obrar en libertad y asumir la liberación
comunitaria. Es una liberación que se reafirma en la autonomía e
independencia cultural, científica-tecnológica, económica y social de la
nación. La auténtica formación va unida a la recuperación de la tradición, que
no es convención ni despectiva repetición de lo mismo o prejuicio de
autoridad y precipitación que niegue la razón. Su recuperación es una
magnánima labor frente a la dependencia y negación del ser de acuerdo con
las propuestas del pasado en la época republicana señaladas por Don
Simón Rodríguez y Simón Bolívar comprendidas por los hombres y mujeres
del movimiento liberador.

La formación surge de lo interno a lo externo en lo particular, que se


incorpora conformando lo general o comunitario e implicando a la totalidad de
la cultura o tradición. Formación es integración y construcción de totalidad de
tradición o cultura. Es el encuentro de lo que fue como tradición con lo que
será en el presente, en el devenir, apropiación del ser y la posible
transformación que reafirma el ser histórico. Es una construcción de cultura
en el hacer del trabajo de la formación práctica y el pensar de la formación
teórica. La formación es un estar abierto entre el si mismo y la generalidad de
los otros para que acontezca el devenir.

La formación tiene de principio su entorno histórico y el compromiso con


el devenir que parte de lo previo o tradición, niega el repetir, asume la lucha
con el pasado-presente para obtener la transformación general que involucra
el bien de la comunidad. Formación, en donde obra la libertad, es asumir el
ser originario con su propio sentido ético dentro del sentido comunitario, de lo
general e integrado.

Libertad es asumir el ser, tanto de la tradición, de la naturaleza, como del


ente humano que le compete a si mismo, para librarse de lo no ético, de lo no
comunitario que promueve el individualismo, con la dependencia, el dominio
materialista y el mal gusto que se manifiesta en el obrar humano, el ambiente
con la contaminación del agua de nuestros ríos, el deterioro de las áreas
verdes y el desorden urbano de la ciudad, propio de la sociedad consumista,
no creadora y productiva armónicamente.
La auténtica formación implica tanto la ética, la actitud o los contenidos
actitudinales, como la teoría, los contenidos conceptuales, y la práctica o
contenidos procedimentales. Según la hermenéutica, no hay teoría, la
abstracción, sin práctica, ausente del hacer, de la producción, de la técnica
como ciencia aplicada, que reafirmalos contenidos procedímentales. La
formación práctica es la labor productiva y aplicación de investigación que da
forma al ser humano donde se confirma y construye la teoría.

La formación teórica, que comprende los contenidos conceptuales,


centra la atención en lo otro desconocido de otro tiempo, en lo que fue la
patria y el pensamiento de Simón Rodríguez, Bolívar o Zamora, en el saber
de la tradición en donde se comprende el pasado favorable, en la salud, la
ciencia, la economía, educación, leyes, urbanismo, agricultura alimentaria
etc. Es una compresión que se trae al presente para interpretarla e intervenir
en el contexto y el problema vigente de una comunidad en particular e
identificada, en donde se aplica y se transforma lo que fue, el pasado,que se
convierte en otro presente, prueba de la creatividad en la construcción de
mundo del hombre histórico y político vigente. La formación ética y política,
que contiene los contenidos actitudinales, se propone un pensar y un hacer
que contribuya al vivir, a la existencia de cada ser ente humano y de todos
los que conforman una comunidad. Una formación que tenga presente el
sentido comunitario, el gusto y la apreciación de sus beneficios que mejoran
y favorecen la vida, la existencia.

Una educación superior donde se forman los profesionales del oficio,


ausente de la práctica de los talleres, ignorante del ambiente, el urbanismo y
demás necesidades de las comunidades, es la prueba de la no formación
auténtica y con ella de la negación de la libertad humana y comunitaria que
responde a la negación de los derechos humanos dentro de un estado
democrático. La recuperación de la educación universitaria actualmente
implica, en la mayoría de los casos, un compromiso de cambio en la
investigación, la extensión y la docencia acompañado de un cambio en el ser
del ente humano, en su personal. Se requiere con urgencia de otra visión
curricular en la formación profesional que promueva el aprender-
emprendiendo para consolidar el nuevo país que queremos para beneficio de
todos los ciudadanos. Los currículos abiertos, no estructurados y limitados
desde la visión única del profesor, con la formación fuera de las aulas en un
aprender – haciendo de Simón Rodríguez con la incorporación de teoría y
práctica, con la instalación de talleres de creación productiva, la siembra de
la tierra y mantenimiento del saber tradicional vinculado a la producción
económica, al programa de estado de desarrollo agrario, de ciencia y
tecnología, de salud, educación e infraestructura, turístico alternativo y otros.
Es una formación práctica no aislada de la formación teórica y ética-política
mediante el aprendizaje aplicado, los proyectos de desarrollo comunitario
contentivos de los proyectos institucionales y del Estado que deben
responder a un plan local o municipal, estadal y nacional a corto, mediano y
largo plazo para superar la pobreza.

Los proyectos y a la vez programas de formación profesionales de cada


institución de educación superior deben surgir y tener el propósito de
responder a las necesidades e intereses de las comunidades, conformadas
por los participantes del proceso de formación, ubicados en un determinado
tiempo y espacio. Son proyectos macro del plan de pertinencia y
responsabilidad comunitaria o social de las universidades y proyectos micros
en las asignaturas, seminarios y talleres donde el profesor, en estado de
apertura, aporta lo pertinente a su área de contenido y responde a los
intereses de los estudiantes para que se de el devenir del ser tanto a nivel
particular como en el ámbito de la comunidad, traducido en bien común o
ética que esta unida a la transformación de una nación, de una patria.

Para la consolidación de los proyectos macro de las instituciones


universitarias y desarrollo comunitario se integran los proyectos micros de las
asignaturas u otra modalidad, procediendo a desocultar lo oculto del
problema mayor fundamental, que afecta a la comunidad. Los proyectos
micros deben surgir de la exteriorización de los participante mediante la
pedagogía de la expresión y posterior a delimitar el sector de influencia de la
institución, la ubicación territorial, el urbanismo con su uso conforme, la
situación catastral en el municipio, la cantidad de la población y condiciones,
los proyectos locales, estadales y nacionales institucionales del sector. A
partir de las expresiones de los participantes se procede a discutir los
posibles problemas de la comunidad.

Posteriormente se procede a jerarquizarlos y tomar decisión sobre el


problema mayor que conformará el proyecto micro, con sus respectivas
alternativas de solución, que implica involucrar los contenidos que aporta el
profesor, los participantes estudiantes, las instituciones públicas y al
presupuesto y planificación de Estado.

En un principio los proyectos definidos con problemas y soluciones


responden a una visión espontánea no estructurada que cubre una etapa
inicial. La incorporación con los organismos e instituciones del Estado implica
conocer otra visión y la incorporación a los planes de Estado. La integración
de diferentes visiones, la formación socio cognitiva cultural con visitas y
actividades de incorporación a las instituciones, promueve una apropiación
de conocimiento estructurado para ser transferido a otros miembros de la
comunidad. Es un asumir una labor integral, donde la formación es un
aprender desde si mismo, haciendo y una cooperación para laborar
conjuntamente en la solución del problema comunitario con la incorporación
al presupuesto del Estado y ejecución de las obras requeridas para el
beneficio de la comunidad.

La organización interna del personal profesional docente, de los


contenidos curriculares y la incorporación de los estudiantes con los
miembros de la comunidad, en comisiones de enlace con las instituciones, es
fundamental para facilitar y concretar los proyectos. Las comisiones
establecen los contactos, buscan los programas y organizan las actividades
respectivas para llevar los participantes a las instituciones o para llevar las
instituciones a los centros e incorporar los participantes a ellas a la vez que
se consolida la formación socio cognitiva cultural.

La apreciación de los proyectos o evaluación, tanto macro de las


universidades como micro de las asignaturas debe darse a partir de precisar
las mejores situaciones de vida, logradas en la comunidad, gracias a los
proyectos aplicados en los distintos campos de urbanismo, salud, recreación,
deporte, cultura, economía, ambiente e infraestructura entre otros.

No basta que en los profesores universitarios cumplan contenidos, se


ejecuten actividades independientes de la comunidad y de los proyectos. Los
contenidos tanto conceptuales, teórico como los procedí mentales, prácticos
y contenidos actitudianales, éticos políticos deben ser desarrollados en torno
a los proyectos que promuevan los beneficios comunitarios.

Los proyectos, en la formación transformadora, están orientados a


promover la formación socio cognitiva cultural y política. Es la formación del
profesional como ciudadano participativo y su incorporación a las
instituciones publicas de la patria, de la vida social, cultural, la apropiación de
las leyes, los derechos humanos, el cumplir con los deberes ciudadanos y la
formación para la paz y la convivencia comunitaria. Es una formación que
implica la vivencia, la experiencia con las instituciones para poner en acto y
cumplir con la constitución nacional, con sus contenidos teóricos que deben
ser llevados a la práctica en beneficio de los ciudadanos de la patria.

La constitución nacional actual vigente promueve y tiene como propósito


el desarrollo de la autonomía, en donde se consolida el nuevo ciudadano de
la democracia participativa con la descentralización de todos los servicios
públicos y de la educación. El artículo 184 orienta y sirve de fundamento para
que se elaboren las propuestas educativas de los futuros profesionales en
beneficio de la comunidad y éstas asuman su crecimiento, su independencia
y compromiso social.

La nueva alternativa de formación asume la promoción de la Democracia


Participativa en la educación como parte del desarrollo de los participantes,
desde si mismo y sus propios compromisos. Genera la participación de los
miembros de la comunidad educativa en la toma de decisiones de su propia
formación y de la institución a través de los currículos, reglamentos y normas
de comportamiento institucional, de los proyectos y de la elección de las
autoridades directivas. Consiste en sustituir los proyectos, currículos y los
reglamentos impuestos, el nombramiento de los directivos de manera no
profesional, autoritaria e impositiva en relaciones jerárquicas, por currículos y
nombramientos democráticos desde la toma de decisiones de los
participantes que seleccionan según los programas de trabajo presentados
por los docentes y aspirantes que opten por los cargos pertinentes.
Axiología Jurídica de la Política Educativa y el papel de la Educación
Superior en Venezuela

Partiendo del enfoque socio jurídico según el cual la educación es un


derecho social, al igual que la salud y el trabajo, se reconoce como tal porque
pretende alcanzar el bienestar social en concordancia con el desarrollo
socioeconómico del individuo y la participación equitativa de los bienes
materiales, según los principios de equidad y de justicia social. En este
sentido, los derechos sociales imponen obligaciones al Estado y se les debe
dar cumplimiento para romper el círculo de pobreza y con ella, garantizar el
acceso a la vivienda, a la cultura, el desarrollo del espíritu de solidaridad
humana y la corresponsabilidad colectiva.

En este orden de ideas, “el derecho del Estado a intervenir en la


educación nace directamente de su función político-jurídica encaminada al
bien común. Si la educación constituye un elemento básico en el
mantenimiento de la estructura social, le corresponde tanto cuidar las
condiciones necesarias para el mantenimiento de la sociedad, como la
creación de los medios e instituciones que permitan a todo individuo lograr su
pleno desarrollo personal”. ( Adalberto y Cols, 1983:182).

En el Preámbulo de la constitución de la Republica Bolivariana de


Venezuela (1999) establece que los valores de la libertad, la independencia,
la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y
el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho
a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación. El artículo 102 establece
que:

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es


democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad

De igual forma el artículo 103, dice lo siguiente: “Toda persona tiene


derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
aptitudes, vocación y aspiraciones”.

Así mismo, en la Ley Orgánica de Educación establece en el Artículo 6.


Que la educación, y el trabajo, son procesos fundamentales para los fines
esenciales de la defensa y desarrollo de la persona, el respeto a su dignidad,
el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, que promueve la prosperidad y el
bienestar de todo el pueblo.

Así mismo el Artículo 11 dicta que los medios de comunicación social


públicos y privados, están obligados a contribuir con la educación y la
formación ciudadana. Los dirigidos por el Estado serán orientados por el
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. El Estado garantizará servicios
públicos de radio, televisión, redes de biblioteca y de informática, con el fin
de permitir el acceso universal a la información.

La Declaración Universal de Derechos Humanos en su Art. 26 afirma que

“la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la


persona humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y a las libertades fundamentales;
favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre
todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones
Unidas para el mantenimiento de la paz”.
En la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos celebrada en Viena
en 1993 se resaltó el deber de los estados, explicitado en diversos
instrumentos internacionales de derechos humanos, “de encauzar la
educación de manera que se fortalezca el respeto de los derechos humanos
y las libertades fundamentales […] En consecuencia, la educación en materia
de derechos humanos y la difusión de información adecuada, sea de carácter
teórico o práctico, desempeñan un papel importante en la promoción y el
respeto de los derechos humanos de todas las personas sin distinción alguna
por motivos de raza, sexo, idioma o religión y debe integrarse en las políticas
educativas en los planos nacional e internacional”

En respuesta a este llamamiento de la Conferencia Mundial, la Asamblea


General de las Naciones Unidas proclamó el período 1995-2004 como la
Década de las Naciones Unidas para la Educación en Derechos Humanos.
Sus objetivos estaban contenidos en un Plan de Acción156, formulados de la
siguiente manera:

- La evaluación de las necesidades y la formulación de estrategias


eficaces para el fomento de la educación en la esfera de los derechos
humanos en todos los niveles escolares, en la capacitación profesional y en
la enseñanza académica y no académica.

- La creación y fortalecimiento de programas y capacidades para la


educación en la esfera de los derechos humanos en los planos internacional,
regional, nacional y local.

- El desarrollo coordinado de los materiales didácticos para la enseñanza


de los derechos humanos.

- El fortalecimiento de la función y la capacidad de los medios de difusión


en el fomento de la educación en la esfera de los derechos humanos.
- La difusión mundial de la Declaración Universal de Derechos Humanos
en el mayor número posible de idiomas y en otras formas apropiadas para
los diversos niveles de instrucción y para las personas discapacitadas.

Asimismo, el Plan de Acción preveía extensas recomendaciones y


sugerencias dirigidas a los gobiernos para elaborar planes nacionales y crear
comités nacionales para el impulso de la educación en derechos humanos;
también incluía recomendaciones a las entidades no gubernamentales para
la elaboración de materiales didácticos.

Tal y como se aprecia en los textos anteriores, la educación para los


derechos humanos puede ser realizada tanto en el Norte como en el Sur, a
través de programas formales y no formales, desde la acción de las
instituciones gubernamentales o desde actores pertenecientes a la sociedad
civil, como las organizaciones no gubernamentales.

Guarda una estrecha relación con la educación para el desarrollo, la


educación para la paz, la educación intercultural, y otras familias
pertenecientes todas ellas al ámbito de la educación en valores.
SENDERO III

PERSPECTIVA EPISTÉMICA Y MÉTODO

Matriz epistémica y sus dimensiones.

La postura epistémica se inicia con uno de los aspectos fundamentales


vinculado al término Paradigma. Thomas Kuhn (1971), físico y filósofo Norte
Americano, en su clásica obra La Estructura De Las Revoluciones
Científicas, publicada por primera vez en 1962, emplea el uso del vocablo
“Paradigma” (p. 34), que no es más que representar el “Hacer ciencia
normal”, Para Kuhn (1971) “ciencia normal significa investigación basada
firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones
que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo,
como fundamento para su práctica posterior” (p. 33).

La postura epistemológica se refiere a los fundamentos, principios, a


partir de los cuales se construye una red conceptual que explica una
realidad, etimológicamente, la palabra epistemología proviene del viejo
sánscrito y está compuesta por el prefijo epi que significa sobre, ítem que
significa piedra, roca sólido y logía que se refiere al estudio lógico, por lo
tanto, epistemología se refiere al conocimiento sólido y lógico, actualmente
se refiere a la filosofía de la ciencia.

El enfoque epistemológico trata a la ciencia como conocimiento y se


entiende como una relación entre sujeto y objeto, de allí que autores como
Van Manen (2005) la señalan como” la postura que adopta un individuo o
comunidad científica en la producción del conocimiento, en el marco de un
contexto histórico y de concepciones teóricas y metodológicas propias”
(p.839). En consecuencia, de acuerdo con las características, el estudio se
enmarca dentro del paradigma post positivista, que de acuerdo con las ideas
de Martínez (2004), “consiste en identificar, básicamente, la naturaleza
profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón
plena de su comportamiento y manifestaciones.

Según Martínez (2004), el enfoque Cualitativo es el estudio de un todo


integrado que forma o construye una unidad de análisis y que hace que algo
sea lo que es, por ejemplo una persona, una escuela, entre otras. En el plano
epistemológico la investigación cualitativa, trata de identificar básicamente la
naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da
razón plena a su comportamiento y manifestaciones. Además, señala el autor
que se debe comprender una noción dialéctica emergente del conocimiento y
de las ciencias humanas, que requiera una forma de pensar y de una nueva
lógica.

El presente estudio epistemológicamente se acogerá bajo los


lineamientos del paradigma interpretativo en el cual de acuerdo con Ochoa
(2008,) el problema que se explora lo constituyen las mismas acciones
humanas; el Paradigma interpretativo entiende que el saber es el resultado
de la interacción entre el observador y el objeto observado a través de una
dialéctica, debido a que (según Flórez Ochoa ) “el investigador hace parte del
objeto que estudia (p.34) “, y que sólo a través del diálogo se producirá el
conocimiento. La generación de conocimiento tiene una característica
fundamental: únicamente es válida en el contexto desde el cual se ha
observado.

El paradigma Interpretativo bajo una corriente fenomenológica nos dice


que no hay datos sin mirada teórica que seleccione lo que constituye un dato
y lo que no. Y, por supuesto, de ello se sigue que hay muchas miradas
teóricas sobre el mundo, y como el mundo resulta inseparable de las
mismas, no hay modo certero de saber cuál de ellas, si es que hay alguna,
resulta un fiel espejo de la realidad.

Dimensiones

Desde la dimensión ontológica, la realidad a estudiar, es sistémica, en la


cual no es posible aislar una parte del contexto sin que ésta pierda el sentido
y significado que posee dentro de la misma. De allí que el ser es visto de
modo subjetivo. Es interesante destacar que el Talento Humano es visto
como una inversión intangible y que permite desde el aprendizaje y la
axiología la configuración de un ser humano lleno de potencialidades.

En cuanto a lo teleológico o los fines que persigue la investigación,


Generar una teoría desde los aspectos axiológicos,, el aprendizaje y el
Talento Humano en el desarrollo del ser como centro de esa confluencia en
el contexto universitario

Desde la óptica axiológica, hay una intencionalidad de obtener


conocimiento, especialmente en cuanto a la parte subjetiva y emocional que
sustentada en valores, permite el respeto a ellos.

En cuanto a la perspectiva Gnoseológica, se establece una relación


sujeto sujeto, la intersubjetividad a través de los mundos de vida.

Desde la perspectiva epistemológica la realidad se construye


socialmente a través de la teoría interpretativo bajo una corriente
fenomenológica
Desde lo metodológico, se empleará el Método Fenomenológico
Hermenéutico

El Método

La presente investigación se abordó a través del método


Fenomenológico-Hermenéutico, por cuanto la investigadora partió de la
interpretación de las manifestaciones, experiencias y saberes que sobre esta
materia tienen los sujetos convivenciales

En este orden, para el desarrollo del estudio, la investigadora aplicará el


método fenomenológico hermenéutico, que permite conocer la concepción de
la realidad social de naturaleza humana; tanto la fenomenología como la
hermenéutica pueden proporcionar una aproximación para poder expresar el
conocimiento en la investigación en el aula. El método fenomenológico busca
descubrir los significados de los fenómenos experimentados por individuos a
través del análisis de sus descripciones, su principal enfoque se centra en la
atención en la experiencia vivida de una persona y obtiene similitudes y
significados compartidos. La hermenéutica asume que los humanos
experimentan el mundo a través del lenguaje y este lenguaje nos proporciona
la comprensión y el conocimiento de las personas.

El término hermenéutica procede del griego “hermnéia” e indica la


eficacia de la expresión lingüística, al principio la hermenéutica estuvo unida
a la experiencia de transmitir mensajes (Hermes el mensajero de los dioses).
La importancia de esta disciplina iba unida a la interpretación de los textos
bíblicos, aunque es en el Renacimiento cuando adquiere su auge ya que
ésta, no sólo se ocupará de la Biblia sino de todo tipo de textos.

Igualmente, la palabra fenomenología procede del griego y está


compuesta por dos vocablos griegos:”fenomenon” y “logos”. “Fenomenon”
deriva de “faineszai” que significa mostrarse, sacar a la luz del día, hacer
patente y visible en sí mismo. El significado de “logos” significa discurso,
ciencia. Según los antecedentes de la palabra, la fenomenología será la
ciencia que versa sobre cómo revelar y hacer visibles las realidades o cómo
acceder a la polisemia que entraña toda realidad. En una aproximación
fenomenológica, nos interesa saber “qué” es el otro, y para poder acceder es
esencial comenzar interesándonos por saber cómo se muestra, cómo se
manifiesta, qué aspecto tiene, qué parece ser. A la fenomenología se le
puede considerar como una filosofía o variedad de filosofías relacionadas
entre sí, que se preocupa además por el enfoque y el método. Husserl
(1970), considerado como el padre de la fenomenología, la consideraba
como las tres cosas: una filosofía, un enfoque y un método.

Heiddegger (2000), la considera una hermenéutica, en el sentido


etimológico de la palabra; es decir, una interpretación, una aclaración
explicativa del sentido del ser. Merleau Ponty (1962), define a la
fenomenología como el estudio de las esencias y los problemas y considera
que no se puede comprender al hombre y al mundo sino a partir de su
facticidad. La considera como el intento de hacer una descripción directa de
nuestra experiencia tal cual es, y sin ninguna consideración de su génesis
psicológica y de las explicaciones causales que el historiador o sociólogo
pueden dar.

En virtud de lo anteriormente expresado, la tradición fenomenológica


hermenéutica o enfoque interpretativo es llevada a cabo por Heidegger,
alumno y crítico de Husserl. Se concibe como una manera de ser en el
mundo socio histórico donde la dimensión fundamental de toda conciencia
humana es histórica y sociocultural y se expresa por medio del lenguaje
(texto). Heidegger consideró que el enfoque primario de la filosofía fue sobre
la naturaleza de la existencia (ontología), mientras que Husserl su enfoque
fue sobre la naturaleza del conocimiento (epistemología). La distinción
principal entre ambos enfoques radica en la consideración por parte de
Heidegger de que las presuposiciones no se deben de eliminar o suspender
ya que constituyen la posibilidad de la comprensión o el significado.
Posteriormente el término de filosofía hermenéutica es utilizado cuando se
refiere específicamente al trabajo de Gadamer (1995), basándose en las
ideas de Heidegger, articuló una hermenéutica tanto en el contexto de la
temporalidad como la historicidad de la existencia humana. Ricoeur (1974),
expuso las definiciones más amplias de la fenomenología y la hermenéutica
apoyado por las ideas de Hussel, Heidegger y Gadamer, según este autor:
“la fenomenología sigue siendo la presuposición insuperable de la
hermenéutica”. Por otra parte ella no puede constituirse así misma sin una
presuposición hermenéutica.

En relación a la investigación se propone utilizar la fenomenología


hermenéutica de Van Manen (2003), quien considera que “no es un método
en el sentido de un conjunto de procedimientos de investigación que se
pueden dominar de un modo relativamente rápido” (p.10).

Sin embargo, aunque la fenomenología no cuenta con un ‘método’


específico convencional, sí que se desarrolla a través de un camino
(methodos). Éste camino se inspira en la tradición considerada como “un
conjunto de conocimientos e ideas, una historia de vida de pensadores y
autores que, si son tomados como ejemplo, constituyen tanto una fuente
como una base metodológica para presentar las prácticas de investigación
en ciencias humanas” (Ibíd.).

De la misma forma, este camino de la investigación supone una


determinada orientación intelectual y actitudinal del investigador enraizada en
las nociones y presupuestos de la fenomenología y la hermenéutica. De ahí
que se interesa primordialmente por el estudio del significado esencial de los
fenómenos así como por el sentido y la importancia que éstos tienen.Del
mismo modo, es esencial para el investigador comprender la naturaleza del
conocimiento pedagógico, en este caso y su vinculación con la práctica ( Van
Manen, 2003). Sólo a partir de este sustrato de ideas la fenomenología
hermenéutica puede ser comprendida y asumida en las actividades de
investigación.

Sujetos Convivenciales

Asumiendo la posición de Moreno (2009), en esta investigación no hay


objeto de estudio como en la investigación cuantitativa, hay actores de la
vida, unos intelectuales, otros expertos en la Universidad de la vida, que
conviven y se sientan a reflexionar, de igual a igual, en torno a la vida misma.
Estos son los sujetos convivenciales.

En esta investigación quienes aportaran información serán los


docentes seleccionados de distintas Universidades de acuerdo a los
siguientes criterios: querer pertenecer a la investigación, fácil acceso a ellos,
disponibilidad de tiempo y sentido de pertenencia

Validez y Credibilidad

Uno de los criterios para evaluar la calidad científica de un estudio


cualitativo es la credibilidad, que se logra según Castillo y Vásquez (2003),
cuando el investigador, a través de observaciones y conversaciones
prolongadas con los participantes en el estudio, recolecta información que
produce hallazgos que son reconocidos por los informantes como una
verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten.
Del mismo modo, Morse (citado en Castillo y Vásquez,(2003), respecto a
la validez plantea que debe retomarse en la investigación cualitativa como
estándar de rigor científico por dos razones: Primero, la validez es un
estándar de rigor científico independientemente de los paradigmas que
orientan la investigación porque el objetivo fundamental de toda investigación
es encontrar resultados plausibles y creíbles; Segundo, rehusarse a utilizar el
estándar de validez y credibilidad conduce a la marginalización de la
investigación cualitativa del paradigma científico predominante, es decir, se
está contribuyendo a fortalecer la noción de que la investigación cualitativa
es inválida, no confiable, falta de rigor y por tanto no científica.

Por su parte, Denzin (citado en Mortis, 2005), considera que la


triangulación como herramienta de validez interna y externa es un complejo
proceso que pone en juego métodos diferentes confrontándolos, obteniendo
una mayor validación, y reduciendo las amenazas respecto de la validez
interna y externa. Para efectos de la validez y credibilidad de este estudio, el
mismo atenderá a las características citadas anteriormente.

Técnicas para la interpretación de los hallazgos

Este estudio empleará como técnica de interpretación, la categorización,


estructuración, contrastación y teorización Al respecto, Martínez (2004)
afirma que “En el enfoque fenomenológico se puede decir que el significado
es la verdadera medida” (p.154). Por lo tanto la técnica empleada para
interpretar la información y buscar el significado de las cosas, girará en torno
a la categorización, que es el momento en que se hace contacto con el
material primario o protocolar producto de las transcripciones de las
entrevistas, las anotaciones de la observación, entre otros. Después de esto,
se contrastarán los resultados obtenidos. Luego procede la teorización que
es la síntesis final de la investigación. Martínez (op.cit) señala “…que el
proceso cognoscitivo de la teorización consiste en descubrir y manipular
categorías y las relaciones entre ellas” (p.279).
SENDERO IV

Y AHORA HABLAN LOS HALLAZGOS

A continuación se presentan extractos de los discursos de los sujetos


convivenciales que ayudaron a la construcción de esta investigación. En un
principio se categorizará a través de Dimensiones y se agruparán de acuerdo
a características comunes a fin que emerjan las Categorías.

Cuadro N°1. Entrevista en profundidad. Informante Simón Rodríguez

DIMENSIONES REFERENTES QUE EMERGEN DEL DISCURSO

Cómo concibe la axiología dentro de su hacer


axiología la esencia
docente?
de los valores se
encuentra estrechamente Siendo la axiología la esencia de los valores se
vinculada a la labor
encuentra estrechamente vinculada a la labor docente.
docente
Cómo percibe usted los procesos de
aprendizaje en el aula de clases.
El proceso de aprendizaje debería traer como

aprendizaje debería consecuencia un cambio conductual o de capacidad


traer como consecuencia conductual, y dicho cambio debería ser perdurable en
un cambio conductual o
de capacidad conductual, el tiempo, el cual debería estar reforzado por la
y dicho cambio debería práctica. Difícil se está dando esta condición en el
ser perdurable en el
tiempo aula debido a la actitud con el que el alumnado
enfrenta el reto de apropiarse del conocimiento y a la
apropiarse del
conocimiento disminución de exigencias, lo cual es necesario para
adaptarse a los contextos exigidos, o demandados.
El Talento humano como es concebido desde
su mirada docente
Cada persona es un sujeto a la influencia de
muchas variables y entre ellas la diferencia en cuanto,
sujeto a la influencia actitudes y patrones de comportamiento son muy
de muchas variables y
entre ellas la diferencia en diversos.
cuanto, actitudes y Cómo concibe el ser en el contexto
patrones de
comportamiento universitario
El contexto universitario es complejo el ser en el
ámbito de pregrado, es la base fundamental del
el ser es responsable conocimiento, el ser es responsable de su educación.
de su educación
Considera que en el contexto universitario se
enlazan de manera armónica la axiología, el
la educación aprendizaje y el Talento Humano para el desarrollo
universitaria nos permite del ser?
el completo desarrollo del
ser para su mismo Si porque la educación universitaria nos permite el
bienestar completo desarrollo del ser para su mismo bienestar,
todas estas condiciones tienen que trabajar de la
mano.
Considera que es necesaria una teoría que
permita definitivamente la vinculación de la
axiología, el aprendizaje y el Talento Humano para
el desarrollo del ser?
Si porque permitirá el completo contexto del
Si porque permitirá el
completo contexto del desarrollo cualitativo del ser en cada ámbito educativo.
desarrollo cualitativo del
ser en cada ámbito
educativo

Fuente: Da Cruz (2014)


A continuación se presenta la figura N° 2 donde se muestra la estructura
individual del Sujeto Simón Rodríguez.

Figura N° 2.Estructura particular Informante Simón Rodríguez. (Da


Cruz, 2014)

Fuente: Da Cruz (2014)


Cuadro N° 2. Entrevista en profundidad. Informante Rómulo
Gallegos

DIMENSIONES REFERENTES QUE EMERGEN DEL DISCURSO

INFORMANTE 2 ROMULO GALLEGOS


La axiología está CALABOZO
conectada a lo que está La axiología está conectada a lo que está
conectada a lo que conectada a lo que acontece en la dinámica del aula.
acontece en la dinámica La practica de la axiología y la esencia de ella no es
del aula un contenido específico es una especie de barniz que
cubre el accionar, los modos, las formas de
especie de barniz interactuar. Cada momento propicio debe ser
que cubre el accionar, los aprovechado por el docente para el aprendizaje y la
modos, las formas de reflexión de la vida cotidiana, enmarcada en valores
interactuar. positivos.
Es importante conectar el conocimiento que se
Cada momento transmite en clase por lo que será la práctica
propicio debe ser profesional, ética, es decir enmarcada, impregnada de
aprovechado por el valores como la responsabilidad, el respeto por el bien
docente para el hacer, la verdad y el bien común en general, incluso
aprendizaje y la reflexión sino se conectaran conscientemente los
de la vida cotidiana, conocimientos transmitidos ni los aconteceres de la
enmarcada en valores dinámica del aula, los valores siempre están
positivos presentes, no sólo están en el quehacer del docente
sino que se encuentran en los ojos y las percepciones
conectar el de los estudiantes. Estos estudiantes más tarde o en
conocimiento que se ese presente que viven y transforman cada
transmite en clase por lo experiencia y fijan posiciones axiológicas, las
que será la práctica confirman, las rechazan, como las incorporan a su
profesional, ética, es decir esquema mental de principios.
enmarcada, impregnada El aprendizaje en clases debe centrarse en la
de valores como la valía de los conocimientos. Deben conectarse a lo
responsabilidad, el real, lo necesario, lo valioso que seria para cada
respeto por el bien estudiante en función de su preparación académica
para el ejercicio profesional, por ello el aprendizaje
El aprendizaje en debe ser una experiencia que vivida que se sienta en
clases debe centrarse en más de una forma y no únicamente en una actividad
la valía de los receptiva.
conocimientos. Deben El encuentro en el aula es una espacio para
conectarse a lo real, lo compartir, para aclarar, y que, como experiencia, debe
necesario, lo valioso tener preparación y compromiso de parte de los
estudiante. Es un ejercicio activo que necesita
El encuentro en el calentamiento previo.
aula es una espacio para El Talento Humano va más a allá de la actividad
compartir, para aclarar, y docente. Sin duda que desde la docencia debe ser
que, como experiencia, promovida y desarrollada. Pero hay talentos que no
debe tener preparación y estamos preparados, porque aquello en lo que
compromiso de parte de trabajamos no necesariamente permite explorar otros
los estudiante. Es un talentos.
ejercicio activo que Alentar la exploración de otros talentos, el
necesita calentamiento desarrollo de otras habilidades es deseable. Pero el
docente no es el centro del desarrollo personal y
El Talento Humano profesional dele estudiante del estudiante
va más a allá de la universitario. Lo más que puede hacer es dar aliento y
actividad docente. Sin talvez iniciar el deseo de exploración para talentos no
duda que desde la considerados o detectados
docencia debe ser El ser va más allá del contexto universitario,
promovida y desarrollada considero que la Universidad puede iniciar el proceso
expansivo de ser sólo si se está dispuesto a que sea
El ser va más allá del así; la Universidad por si sola no puede ser promotora,
contexto universitario, la que consolide, la que transforme el ser. Hay
considero que la experiencias de vida más transcendentes para
Universidad puede iniciar algunas personas.
el proceso expansivo de Puede que los que trabajamos y en cierta forma
ser sólo si se está vivimos en la Universidad podamos creer que
dispuesto a que sea así; realmente el ser es “marcado” por esta institución.
la Universidad por si sola Pero la experiencia de vida me dice que hay muchos
no puede ser promotora, más del ser en la etapa temprana de la vida y hay
la que consolide, la que personas que experimentan cierto tipo de “epifanías”
transforme el ser. debido a instantes de su vida que son más
determinantes.
No siempre, es No siempre, es deseable que los 3 estén en
deseable que los 3 estén en armonía y sin duda que estos se encuentran
armonía y sin duda que
enlazados en muchas ocasiones que se necesitan
estos se encuentran
enlazados en muchas para que sea posible esto supongo que una gran
ocasiones que se necesitan misión de conjunto y una conciencia que eso debe ser
para que sea posible esto así para que cada acción responda a esa alianza
supongo que una gran Sin duda positivo
misión de conjunto y una
conciencia que eso debe ser
así para que cada acción
responda a esa alianza
Sin duda positivo
Fuente: Da Cruz (2014)

Figura N° 3.Estructura particular Informante Rómulo Gallegos. (Da


Cruz, 2014)
Fuente: Da Cruz (2014)

Cuadro N° 3. Entrevista en profundidad. Informante Universidad


Pedagógica Libertador

DIMENSIONES REFERENTES QUE EMERGEN DEL DISCURSO

por inculcarle a sus En mi desempeño como docente, puedo decir


alumnos los valores
que antes se evidenciaba mayor preocupación por
principales, como son el
respeto, la tolerancia, el parte de los profesionales de la educación por
compañerismo, cosa que
inculcarle a sus alumnos los valores principales, como
actualmente se ha
perdido porque ya no hay son el respeto, la tolerancia, el compañerismo, cosa
preocupación y en los
que actualmente se ha perdido porque ya no hay
centros educativos se
evidencia el irrespeto de preocupación y en los centros educativos se evidencia
los estudiantes hacia los
el irrespeto de los estudiantes hacia los profesores y
profesores y compañeros
de estudio. compañeros de estudio.
El proceso de aprendizaje en el aula se ha
El proceso de
aprendizaje en el aula se convertido en una simple transmisión de
ha convertido en una
conocimientos explosión de contenido de manera
simple transmisión de
conocimientos explosión repetitiva donde le alumno aprende de forma
de contenido de manera
repetitiva donde le alumno mecánica, no le interesa comprender sólo aprobar.
aprende de forma Cada persona posee ciertas actitudes y aptitudes
mecánica
distintas frente al resto de los individuos por las que
las instituciones deben trabajar para potenciar tales

Cada persona posee capacidades y competencias y asi obtener un


ciertas actitudes y profesional altamente calificado, lo cual es de suma
aptitudes distintas frente
al resto de los individuos importancia para el desarrollo del país; sin embargo,
por las que las podemos observar que esto ya no se toma en cuenta
instituciones deben
trabajar para potenciar debido a que muchas veces los estudiantes se formar
tales capacidades y
competencias y asi en carreras que no son de su agrado sin tomar en
obtener un profesional
cuenta sus habilidades trayendo como consecuencia
altamente calificado, lo
cual es de suma “profesionales frustrados”
importancia para el
En el contexto universitario la educación debe ser
desarrollo del país
vista como un enlace de mundo y conocimiento de
En el contexto
saberes en beneficio del género humano, lo que
universitario la educación
debe ser vista como un implica que se debe potenciar las capacidades de los
enlace de mundo y
estudiantes a fin de lograr su crecimiento integral que
conocimiento de saberes
en beneficio del género sean personas responsables de sus decisiones y
humano
posean valores como la autoestima y el respeto hacia
ellos mismos.

se debe potenciar las Considero que no hay vinculación en esos


capacidades de los aspectos tan importantes del proceso educativo, ya
estudiantes a fin de lograr
su crecimiento integral que no se está formando en valores, no se toma en
que sean personas cuenta las capacidades de los estudiantes y los
responsables de sus
decisiones y posean mismos no están por aprender comprender y pensar
valores como la sino por aprobar.
autoestima y el respeto
hacia ellos mismos.
. Considero que si es necesario ya que en la
actualidad se hace necesario profesionales
ya que no se está
formando en valores, no comprometidos, con valores y principios que puedan
se toma en cuenta las desempeñarse en el área laborar y que los mismos
capacidades de los
estudiantes y los mismos puedan seguir formándose y creciendo cada día más
no están por aprender como persona
comprender y pensar sino
por aprobar

Fuente: Da Cruz (2014)


Figura N° 4. .Estructura particular Informante Libertador. (Da Cruz,
2014)

Fuente: Da Cruz (2014)


A continuación se unen las dimensiones por afinidad y de allí emergen
las grandes categorías para luego contrastarlas con las posturas teóricas y la
propia postura de la investigadora.

Cuadro N° 4. Emergencia de las Categorías desde las Dimensiones

DIMENSIONES CATEGORÍAS
axiología la esencia de los valores se
encuentra estrechamente vinculada a la labor
docenteLa axiología está conectada a lo que está
conectada a lo que acontece en la dinámica del
aulaespecie de barniz que cubre el accionar, los AXIOLOGÍA
modos, las formas de interactuarconectar el
conocimiento que se transmite en clase por lo que
será la práctica profesional, ética, es decir
enmarcada, impregnada de valores como la
responsabilidad, el respeto por el bien. por
inculcarle a sus alumnos los valores principales,
como son el respeto, la tolerancia, el
compañerismo, cosa que actualmente se ha
perdido porque ya no hay preocupación y en los
centros educativos se evidencia el irrespeto de los
estudiantes hacia los profesores y compañeros de
estudio.

Cada momento propicio debe ser aprovechado


por el docente para el aprendizaje y la reflexión de PROCESOS DE
la vida cotidiana, enmarcada en valores positivos APRENDIZAJE EN EL
aprendizaje debería traer como consecuencia un
AULA
cambio conductual o de capacidad conductual, y
dicho cambio debería ser perdurable en el tiempo
apropiarse del conocimiento la educación
universitaria nos permite el completo desarrollo del
ser para su mismo bienestar El aprendizaje en
clases debe centrarse en la valía de los
conocimientos. Deben conectarse a lo real, lo
necesario, lo valiosoEl encuentro en el aula es una
espacio para compartir, para aclarar, y que, como
experiencia, debe tener preparación y compromiso
de parte de los estudiante. Es un ejercicio activo TALENTO HUMANO
que necesita calentamiento El proceso de
aprendizaje en el aula se ha convertido en una
simple transmisión de conocimientos explosión de
contenido de manera repetitiva donde le alumno
aprende de forma mecánica

sujeto a la influencia de muchas variables y


entre ellas la diferencia en cuanto, actitudes y
patrones de comportamiento. Valores intangibles,
inversión no gasto Cada persona posee ciertas
actitudes y aptitudes distintas frente al resto de los
individuos por las que las instituciones deben
trabajar para potenciar tales capacidades y
competencias y asi obtener un profesional
altamente calificado, lo cual es de suma importancia
para el desarrollo del país

En el contexto universitario la educación debe


ser vista como un enlace de mundo y conocimiento EL SER
de saberes en beneficio del género humanose debe
potenciar las capacidades de los estudiantes a fin
de lograr su crecimiento integral que sean personas
responsables de sus decisiones y posean valores
como la autoestima y el respeto hacia ellos
mismosEl ser va más allá del contexto universitario,
considero que la Universidad puede iniciar el
proceso expansivo de ser sólo si se está dispuesto
a que sea así; la Universidad por si sola no puede
ser promotora, la que consolide, la que transforme
el ser.

Fuente: Da Cruz (2014)

Siguiendo en el orden de ideas de este trabajo doctoral y después de


haber llegado a las categorías se procede a realizar las reducciones
fenomenológicas en la búsqueda de las esencias.

Los presupuestos esenciales de este trabajo son los siguientes:


a) La percepción del mundo de los sujetos convivenciales, como vía para
la formación de significados y sentidos, la cual, a su vez, también se propone
no como un momento meramente inicial de la experiencia y del conocimiento,
sino como modo básico de toda experiencia, en el que ya tienen un mundo.

b) Cada sujeto o cada yo, dice Husserl (1986), pertenece al mundo,


como viviendo en él con los otros; y éste es “nuestro» mundo precisamente
en el vivir los unos con los otros

c) El acercamiento fenoménico, se logró a través de la indagación y


entrevistas La clarificación y explicación de estos presupuestos, sirvió de
fundamento para lograr el momento psicológico de la siguiente etapa y para
implementar una primera reducción fenomenológica (epojé).

Posteriormente al establecimiento de los presupuestos se produjo la


denominada “Reducción eidética”. La realidad fenoménica, por una libre
consideración de todas las posibilidades que la razón descubre en ella,
pierde las características individuales y concretas y revela una esencia
constante e invariable. La razón pone entre paréntesis todo lo que no es
fenómeno y, del fenómeno, todo lo que no constituye su esencia y su sentido,
su forma o su idea (eidos): intuición o reducción eidética. La Reducción
eidética nos permitió el acercamiento a la esencia, el núcleo de la
significación al fenómeno en todas sus múltiples dimensiones, para ello se
realizaron entrevistas a profundidad

En este sentido se procedió a desarrollar lo que Martínez (2004) señala


como etapa estructural, en la cual se estudian y reflexionan sobre las
descripciones contenidas en los protocolos, con el fin de captar nuevas
realidades, “su éxito dependerá de la profundidad y lo completa que sea la
inmersión en el fenómeno descrito”. (Martínez, 1996. p: 78)
Cuadro N° 5. Primera Reducción: Fenomenológica

PROCESO
AXIOLO S DE TALE EL
GÍA APRENDIZAJE NTO SER
EN EL AULA HUMANO
Inversi Ontolo
AXIOLOGÍA, Estudio Constructivi ón gía
APRENDIZAJE filosófico de sta No es Filosofí
Y TALENTO la naturaleza Mecanicista un gasto a
HUMANO. y criterios de Repetitivo Se Ser
TEORÍA PARA valores Proceso de adquiere contrario a
EL Valores construcción de en la No ser
DESARROLLO Equipaje saberes medida Ser en
DEL SER de Ideas que se si
DESDE EL referentes previas. apropian Ser
CONTEXTO Educaci de saberes para sí.
UNIVERSITARIO ón en Se Heide
valores a vincula con gger
través de eje el Sartre
transversal desarrollo Kant.
no sólo
individual
sino
colectivo
Fuente: Da Cruz (2014)
Cuadro N° 6. Segunda Reducción: Eidética

PROCESOS
AXIOLOGÍA DE TALENTO EL SER
APRENDIZAJE HUMANO
EN EL AULA
Educar al Se señala al Existe mucho El Ser es un
hombre en los aprendizaje desconocimiento concepto también
valores humanos constructivista como sobre el Talento desconocido, no
es educarlo para la base de todos los Humano como se toma en
que se oriente en procesos de concepto, como cuenta la
el valor real de las adquisición de hacer. No existe conciencia y la
cosas, sin saberes, sin conexión entre la esencia, el propio
embargo, en el embargo se sigue axiología y el principio y raíz de
contexto observando aprendizaje, a pesar lo que es el Ser.
universitario no se repetición, que sin ellos no se
asume como un mecanicismos y el podría formar un ser
eje. Se toma decir: que el humano vinculado a
como cierto, que estudiante construya su propia esencia.
al ser adultos no su propio
es necesario aprendizaje no deja
fomentar valores. de ser una coletilla.

Fuente: Da Cruz (2014)


115

Tercera Reducción

Develando lo que no se dice. En búsqueda de la esencia

Eje I: Axiología

Lo que no se devela a simple vista, en el relato de los informantes, es


que pareciera que todo el mundo habla de la axiología sin embargo, no es
tomada en cuenta en los procesos de aprendizaje. Para el docente
universitario pareciera que en algunos casos lo importante son los contenidos
y asume que la parte de los valores la adquirió en su familia y en sus
primeros niveles de formación. No está consciente de lo importante que
significa el hecho que él es visto como un eje axiológico.

Eje II. Procesos de Aprendizaje en el Aula

Se puede develar en esta categoría que veladamente emerge el


aprendizaje conductista, se habla de cambio de conducta, y que el
aprendizaje debería traer como consecuencia un cambio conductual o de
capacidad conductual, y dicho cambio debería ser perdurable en el tiempo. A
pesar que se habla del constructivismo, no se construyen nuevos saberes
tomando en cuenta las ideas previas. Otro aspecto oculto, es la formación
permanente.

Eje III. Talento Humano

El Talento Humano pareciera no estar claro en los informantes, hablan


de la formación y el desarrollo sin embargo no es visto como una inversión, ni
tampoco es asociado con el hecho que en la medida que se adquieren
saberes se acrecienta el Talento Humano. Un aspecto que no se toma en
cuenta es la cotidianidad.
116

Eje IV. EL Ser

Se observa que no existe profundización en esta concepción. Se llega a


señalar solamente que está vinculado con la formación integral. Por ejemplo
no se destaca ningún autor, como por ejemplo Sartre El ser para sí es el ser
de las personas, es la persona en tanto que subjetividad, en tanto que dotada
de conciencia y libertad. El ser en sí es el ser de las cosas, de los objetos, de
las realidades humanas. El ser, de acuerdo a diversos autores, es aquello,
en lo que los diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen

Cuando se interpretan los mundos de vida.

Siguiendo con el camino fenomenológico hermenéutico se procede a la


fase interpretativa. Para Palella Stracuzzi y Martins Pestana (2006), la
triangulación o contrastación implica reunir una variedad de datos sobre el
mismo tema. Se recoge la información desde puntos de vista distintos, lo que
permite realizar múltiples comparaciones de un problema, utilizando
perspectivas y procedimientos diversos. Esta herramienta presenta ventajas,
por lo cual se asumió para esta investigación, ya que al emplear diversos
caminos para recabar información, éstos actúan como filtros, lo que permite
mayor nivel de concreción y objetividad en los resultados analizados.

En este sentido, la finalidad fundamental de la contrastación es


contraponer los hallazgos del estudio, con los reflejados por otros
investigadores en la misma área temática, con la finalidad de encontrar
coincidencias y discrepancias que contribuyan a fortalecer la génesis del
conocimiento. Sin más preámbulos, la contrastación se muestra tal y como
sigue a continuación:
117

Cuadro N° 7. Contrastación de saberes desde las categorías elucidadas

CATEGORÍ HABLAN POSTURAS POSTURA


A LOS TEÓRICAS INVESTIGADORA.
INFORMANTES
A la esencia Rorty (1989) La axiología se
de los valores analiza la obra vincula con la
se encuentra de Marx y filosofía de los
estrechamente profundiza en la valores. El ser
vinculada a la tesis II sobre humano es
labor docenteLa Feurbach, multicomplejo,
axiología está replica que para multidireccional que
conectada a lo transformar al está impregando de
que acontece en mundo primero valores, de la
la dinámica del, debe ser axiología lo cual
ética, es decir interpretado y permite el desarrollo
enmarcada, comprenderlo del ser. Resulta
AXIOLOGÍ impregnada de reivindicando de fundamental en el
A valores cosa esta manera los contexto holístico
que actualmente valores del Talento
se ha perdido axiológicos de la Humano, no le da
porque ya no hermenéutica un valor agregado
hay gadameriana en sino que forma
preocupación y la construcción parte intrínseca de
en los centros de conocimiento él y el docente se
educativos se humano. constituye en un
evidencia el mediador excelente
irrespeto de los l. He querido no
estudiantes quedarme en el
hacia los discurso dicotómico
profesores y del discurso
compañeros de axiología valores y
estudio adentrarme al
mundo de la
axiología desde el
aprendizaje y el
Talento Humano.
Todo esto conduce
a una sociedad
donde se respeten
los derechos de sus
semejantes y donde
la convivencia
118

armónica resulta
necesaria para el
buen desempeño
como ciudadanos
responsables y
consecuentes con
su rol dentro del
grupo o comunidad
a la cual
pertenecen.

Cada Para Osorio Se entiende


momento (2009), el que la construcción
PROCESO propicio debe aprendizaje es El de los aprendizajes
S DE ser aprovechado producto o fruto está enfocado en el
APRENDIZAJE por el docente de una estudiante, a quien
EN EL AULA para el interacción social se le deben
aprendizaje y la y desde este proporcionar las
reflexión de la punto de vista herramientas
vida cotidiana, es, necesarias para que
enmarcada en intrínsecamente, aprenda de manera
valores positivos un proceso significativa e
apropiarse del social, tanto por integral
conocimiento la sus contenidos considerando sus
educación como por las conocimientos
universitaria nos formas en que previos. Es una
permite el se genera. El asociación directa a
completo sujeto aprende los principios y
desarrollo del de los otros y postulados de la
ser para su con los otros; en teoría
mismo bienestar esa interacción constructivista.la
El aprendizaje desarrolla su construcción del
en clases debe inteligencia aprendizaje implica
centrarse en la práctica y la de la capacidad de
valía de los tipo reflexivo, reflexionar en la
conocimientos. construyendo e forma en que se
Deben internalizando aprende y actúa en
conectarse a lo nuevos consecuencia,
real, lo conocimientos o autorregulando el
necesario, lo representaciones propio proceso de
valioso.. El mentales a lo aprendizaje
proceso de largo de toda su mediante el uso de
119

aprendizaje en vida. (p.50) estrategias flexibles


el aula se ha y apropiadas que se
convertido en transfieren y
una simple adaptan a nuevas
transmisión de situaciones. En tal
conocimientos sentido, se entiende
explosión de que la educación no
contenido de debe estar limitada
manera solamente al
repetitiva donde aprendizaje de
le alumno habilidades y la
aprende de acumulación de
forma mecánica conocimientos, sino
que de acuerdo a
Van Der Sijde Y
Tomic (1992),
Sujeto a la La El Talento
influencia de OCDE (1998: Humano está
muchas 22). Señala que constituido por el
variables y entre el Talento cúmulo de
ellas la Humano es aprendizaje que
diferencia en definido como el posee cada ser
TALENTO cuanto, conocimiento humano, en la
HUMANO actitudes y que los medida que
patrones de individuos adquiera mayores
comportamiento. adquieren saberes su Talento
Valores durante su vida y Humano aumenta.
intangibles, que usan para No puede verse
inversión no producir buenos desde el punto de
gasto Cada servicios o ideas vista de un “gasto”
persona posee en el mercado o sino de una
ciertas actitudes fuera de él. inversión. El
y aptitudes aprendizaje y los
distintas frente valores están en
al resto de los relación directa con
individuos por el Talento Humano
las que las
instituciones
deben trabajar
para potenciar
tales
capacidades y
120

competencias y
asi obtener un
profesional
altamente
calificado, lo
cual es de suma
importancia para
el desarrollo del
país
En el La ontología es El estudio del Ser,
contexto la parte de la se vincula con el
universitario la filosofía que se aspecto ontológico,
educación debe vincula a la donde ese ser tiene
ser vista como descripción del consciencia de sí
un enlace de ser, y en qué mismo y de los
mundo y consiste el ser. otros. La alteridad
conocimiento de Parménides es importante sobre
saberes en señalaba que: todo cuando se
beneficio del “El Ser es. El ser habla de Talento
género es en sí. El ser Humano. De todas
humanose debe es lo que es” las cosas que el
potenciar las Esto conlleva a hombre conocerá
capacidades de señalar que el probablemente la
los estudiantes Ser es lo última sea a sí
EL SER a fin de lograr su contrario u mismo. Todo lo
crecimiento opuesto al No social es educativo,
integral que Ser. el ser desde esta
sean personas perspectiva no es
responsables de sólo decirlo sino
sus decisiones y saberlo, son
posean valores realidades sociales
como la fenoménicas a
autoestima y el través de las cuales
respeto hacia la ciencia se apropia
ellos mismosEl de lo real de la
ser va más allá representación de lo
del contexto representado. El ser
universitario, y la existencia lo
considero que la son en cuanto
Universidad aludidos por la
puede iniciar el conciencia
proceso adquiriendo la forma
121

expansivo de y el contenido de la
ser sólo si se representación más
está dispuesto a allá de lo que en si
que sea así; la sean.. , se hace
Universidad por evidente en el
si sola no puede conocimiento útil
ser promotora, bajo la descripción
la que de Rusell va en
consolide, la dirección a la suma
que transforme de grandes
el ser. Talentoes. Utilizan
el saber como un
medio para la
formación del
individuo e
incorporarlo al
mercado laboral,
ignorando sus
intereses
personales y
abocándose a los
intereses de un
país. Por el
contrario una
educación fundada
en el ser, saber,
conocer y convivir,
va hacia la
formación del ser
social, donde se
incluyen los valores
y principios morales
que respondan a un
bienestar social; un
estado preocupado
más por su
seguridad social
que por la
economía.
Fuente: Da Cruz (2004)
122

SENDERO V

CONTEXTO GENERATIVO

La Axiología, Aprendizaje y Talento Humano. Teoría para el


Desarrollo del Ser desde el Contexto Universitario

Exordio

Al hablar de la axiología, el aprendizaje y el Talento Humano la


pregunta podría ser: y por qué una Teoría para el desarrollo del ser desde
el contexto universitario? Y la respuesta podría ser que en muchos casos
se emplea la construcción de saberes como una vía para formar un
individuo con mayores competencias un mejor desempeño en el mercado
laboral y en muchos casos no existe preocupación por lo que a él le
interesa, sus afectos, sus preocupaciones pensando en lo productivo y útil
que será para la economía del país y convirtiéndolo en una cifra.

Se hace necesario volver la mirada al pasado y proyectarla al futuro


donde esa persona se convierta en un ser social, con plenitud de sus
deberes y derechos, con la libertad de pensar y actuar y donde se logre
un bienestar de índole individual y colectivo.

Un aprendizaje que tienda a acrecentar el Talento Humano no puede


estar conectado al aprendizaje conductista, mecanicista, repetidor donde
se irrespeta la capacidad de pensar. El aprendizaje debe por lo tanto estar
cimentado en el ser, saber, conocer y convivir

Se hace necesario acotar que esto no estaría completo si no


tomamos el eje axiológico, sin él, sin los valores ese SER no sería más
123

que un cuero vacío, sin posibilidad de trascender, tarea ideal para la


consolidación de la humanidad.

Discrepancias Teóricas

Se hace necesario en este aparte declarar con cuál concepción de


teoría se está trabajando. “Teoría”, tal cual lo señala Martínez (1994), es:
“como una construcción mental simbólica, verbal o icónica, de naturaleza
integral o hipotética” (p.224)

La discrepancia es vista como disconformidad, desacuerdo por


diferencia de opiniones y eso es precisamente lo que se entiende de esta
definición. La teoría sobre el desarrollo del ser desde la visión axiológica,
aprendizaje y Talento Humano presentan precisamente disconformidades
o discrepancias entre la realidad y el deber ser, esto produce un vacío
teórico que es necesario “llenar” con la nueva visión teórica. .

Estas “discrepancias teóricas” pueden ser relacionadas con las


llamadas rupturas epistemológicas, señaladas por Bachelard (1994), las
cuales se conocen como “la forma en que se destruyen conocimientos
mal hechos, superando aquello que en el interior del espíritu mismo
obstaculiza la espiritualización” (p.124).

A continuación se presentan discrepancias teóricas las cuales se


convierten en partes de la Teoría, que emergen del discurso de los
informantes y sobre las cuales se profundizará hermenéuticamente con la
finalidad de sentar las bases del proceso de teorización desarrollada en
esta disertación doctoral.

a) La axiología no desde la letra muerta de un libro sino a la praxis de


los valores como eje fundamental del desarrollo del Ser humano
b) De un aprendizaje conductista, repetitivo a un aprendizaje que
construya saberes desde las vivencias
124

c) El Talento Humano trasciende la individualidad para posicionarse


desde la alteridad en el entorno cotidiano.
d) El ser es opuesto al No ser, simplemente ES.

Tomando en cuenta estas discrepancias, se señalan los fundamentos


en los cuales se sustenta la Teoría.

Fundamentos de la Teoría.

a) Se asume en esta construcción doctoral una realidad que emerge


de la interacción social
b) Los mundos de vida son vistos como emporios donde confluyen
normas, tradiciones, costumbres, vivencias, querencias
c) Los mundos de vida se enlazan desde la postura sujeto sujeto cara
a cara en un proceso denominado intersubjetividad.
d) La teoría se construye desde una perspectiva relacional e
integradora
e) El fenómeno de estudio se aborda desde una realidad holística,
comprensiva de la acción humana
f) La Universidad en su contexto, es vista como el sitio privilegiado
para la construcción de saberes
g) La realidad es visionada de otra forma al poder integrar la
axiología, el aprendizaje y el Talento Humano en la formación del ser en
el contexto universitario.
h) No se generan los saberes ni se consolida el aprendizaje sin
redefinición de vínculos entre los actores del hecho universitario.

La axiología, aprendizaje y talento humano. Teoría para el


desarrollo del ser desde el contexto universitario

El Talento Humano, se constituye en un concepto complejo,


multidireccional, donde la certeza pareciera no tener cabida. A pesar que
se habla mucho de Talento Humano, hemos podido evidenciar que no
125

pareciera ser motivo de profundas discusiones en el contexto


universitario, a pesar de ser un valor intangible con peso específico propio
dentro del desarrollo de la sociedad. El Talento Humano, debe trascender
la individualidad para posicionarse desde la alteridad en el entorno
cotidiano, el cual tampoco parece ser tomado en cuenta.

Uno de los aspectos al que me ha conducido el tránsito de esta


investigación es darme cuenta de la gran falla existente en la educación
universitaria, como es la carencia de una formación permanente.
Egresamos de la Universidad, muchos quedamos laborando en ella y no
existe un proceso de formación permanente que vaya en relación directa
con el Talento Humano. Las competencias necesarias para el mejor
desempeño se adquieren en la mayor parte de los hechos, a través del
ensayo y error.

El desarrollo personal resulta esencial para el Talento Humano. Para


poder hablar de él se debe tomar en cuenta la autoestima, el proyecto de
vida de cada uno. De igual manera, la relación con los otros, enriquece a
cada persona. La interacción entre mundos de vida permite no sólo que la
alteridad sea fundamental, sino que permite la vinculación con el entorno,
en este caso, el universitario.

La axiología, es necesario vivirla y sentirla no desde la letra muerta


de un libro sino a la praxis de los valores como eje fundamental del
desarrollo del Ser humano. Si no existen las normas de respeto, de
honestidad de tolerancia, no se puede hablar de Talento Humano, ya que
se convertiría sólo en “llenar” de conocimientos nuestras vidas dejando a
un lado uno de los aspectos más importantes. Hoy en día, es común leer
u oír sobre axiología y valores, sin embargo, pareciera que adolecemos
en alta medida de ellos. Algunos autores hablan que nacemos con
nuestro “equipaje de referentes”, sin embargo al no ponerlos en práctica,
126

al no convertirlos e incorporarlos en la propia esencia de nuestra vida, en


el SER no tiene ningún significado.

Este ejercicio teórico presenta entre sus aristas, el aprendizaje. Se


señala que el aprendizaje presenta una gran distorsión, ya que se habla
de constructivismo, sin embargo se practica en algunos casos un
aprendizaje conductista, repetitivo. Para que se vincule al Talento
Humano y al desarrollo del ser, debe tender a un aprendizaje que
construya saberes desde las vivencias

El ser, es visto desde distintas perspectivas, el tránsito de


Parménides donde el “Ser es”. Descartes explica su aspecto ontológico
desde Dios como ser omnipotente o la postura del existencialista Sartre al
señalar que: “El ser es. El ser es en sí. El ser es lo que es”.

Asumo en esta teoría, que el Ser está ahí, que trasciende, existe y es
autónomo, es un cúmulo de ideas y realidades oponiéndose al No Ser. Y
lo verdaderamente importante, es el Ser que reflexiona sobre su propio
Ser. El ser en si no es sólo individualidad, sino que se constituye en un
todo recipendiario donde se consolidan saberes.

Desde esta perspectiva teórica debe existir un proceso osmótico


entre el aprendizaje, la axiología y el Talento Humano hacia el desarrollo
del Ser .No existe separación entre ellos ya que se generan desde una
realidad que emerge de la interacción social.

Esta interacción social viene dada por los mundos de vida, vistos
como emporios donde confluyen normas, tradiciones, valores,
costumbres, vivencias, querencias; todo ellos enlazados en una relación
cara a cara, donde la intersubjetividad es el gran vinculante en la teoría.
La Universidad se constituye en el centro de construcción de saberes que
acrecientan el Talento Humano y por ende también se incorpora en esa
construcción, el aspecto axiológico.
127

El estudio del Ser, se vincula con el aspecto ontológico, donde ese


ser tiene consciencia de sí mismo y de los otros. La alteridad es
importante sobre todo cuando se habla de Talento Humano. De todas las
cosas que el hombre conocerá probablemente la última sea a sí mismo.
Todo lo social es educativo, el ser desde esta perspectiva no es sólo
decirlo sino saberlo, son realidades sociales fenoménicas a través de las
cuales la ciencia se apropia de lo real de la representación de lo
representado. El ser y la existencia lo son en cuanto aludidos por la
conciencia adquiriendo la forma y el contenido de la representación más
allá de lo que en si sean.se hace evidente en el conocimiento útil bajo la
descripción de Rusell va en dirección a la suma de grandes Talentoes.

No puede formarse el Talento Humano, empleando la famosa


educación bancaria de Freire, “llenando” al ser humano de aspectos
cognitivos como una vía para la incorporación al medio laboral sin indagar
cuáles son sus intereses y necesidades. Por el contrario una educación
fundada en el ser, saber, conocer y convivir, va hacia la formación del ser
social, donde se incluyen los valores y principios morales que respondan
a un bienestar social

A continuación se presenta la arquitectura de la teoría en la que se


construye la teoría.
128

Arquitectura de la Teoría

Figura N°5, Arquitectura de la teoría. Da Cruz (2014)

Este cuerpo teórico presenta como telos el desarrollo del ser en el


contexto universitario. La Universidad es vista como centro generador de
saberes donde se consolidan desde lo social, cultural, comunitario. Se
dimensiona esta teoría desde un fluido osmótico entre cada uno de las
aristas teóricas, donde ya no son aspectos separados sino que
constituyen un todo.
129

Consolidación Teórica

Figura N°6, Consolidación teórica. Da Cruz (2014)

Se observa en la consolidación teórica que todo confluye desde el


ser y hacia el ser, donde la Universidad es el sitio o contexto donde se
generan saberes y desde allí lo axiológico, el aprendizaje y el Talento
Humano establecen una relación envolvente.
130

REFERENCIAS TEÓRICAS

Abbagnano, L. (1996). Axiología de los valores. México: Mc Graw-Hill


Hispanoamericana.

Alfonso, I (2002). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas.


Contexto.

Alvarez Aguliar N, Cardoso Pérez R y Morejón Valdés M. (2001) .


Investigación cualitativa y educación en valores. Revista Cubana de
Educación Superior. Vol XXI No 1.

Aragäo, D (2005) Estrategia metodológica para el fortalecimiento de los


valores morales honestidad, solidaridad, en los estudiantes de la
carrera de pedagogía del Centro universitario de Maranhao Unicema
Brasil. Tesis Doctoral La Habana Cuba.

Aranguren. J. (1992) Ética de la felicidad y otros lenguajes, Madrid:


Tecnos, 1992 (2a ed.)

Arend, J (1999) Educación e investigación hacia el cambio. México.


UNAM

Arias, F. (2004), El Proyecto de Investigación. Introducción a la


Metodología Científica. Editorial Episteme. Caracas-Venezuela.

Arias, F. (2006). El Proyecto de investigación. Caracas. Venezuela.


Editorial Episteme

Aristóteles (1970). Moral a Nicomaco Ed. Universo (2da edición) Lima

Aristóteles (1972). Moral. Madrid, Ed. Espasa-Calpe, 1972. p.25.

Ausubel, D, Novak, J y Hanesian H. (1989). Psicología educativa, México

Balestrini, M (2001). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación.


Consultores Asociados, Servicio Editorial. Caracas Venezuela

Balestrini, M. (2006). Como se elabora el Proyecto de Investigación.


Caracas: B.L. Consultores Asociados.
131

Batista Gutiérrez,T, Rodríguez Arteaga C. ( 2001) La formación de


valores mediante el método del paradigma: una actividad interactiva.
Revista Educación Superior. Vol 21. N0 2.

Bautista C., Alix (2000). El significado que tienen los valores para las
enfermeras y sus roles simbólicos educativos en el seno de la familia
venezolana.

Baxter Pérez, Esther. (1989) La formación de valores, una tarea


pedagógica. Edit. Pueblo y Educación. La Habana.

Bello, Elvis H. (2007). Naturaleza de la pauta que conecta la Universidad


con la sociedad venezolana.

Bilbeny, N. (1997): La revolución de la ética. Hábitos y creencias en la


sociedad digital. Barcelona, Editorial Anagrama.

Bisquerra S. (1998). Método de Investigación Educativa (Guía Práctica)


Barcelona España. Grupo Editorial EAC

Bocanegra, Carrasco, Romero y Ortíz. (1999). Educar en valores. Madrid:


Nancea ediciones.

Brûnner, J(1998). Globalización Cultural y Posmodernidad. México :


Fondo de Cultura Económica

Bunge, M (1985) Epistemología. Editorial Actual. Caracas. S/otros datos

Buxarrais, (2004). La Familia, un Valor Cultural, Tradiciones y


Educación. Editorial Desclee de Brouever. Barcelona.

Cardozo, C (1990), Introducción al trabajo de la investigación histórica:


Conocimiento, método e historia, Barcelona, España: Editorial Crítica

Carr, W y Kemmis, S (1988) Teoría crítica de la enseñanzal mLa


investigación acción en la formación del profesorado. Ediciones
Matínez Roca. Barcelona
132

Carrera y otros, (1998), Los Valores en la Vida Cotidiana. Ediciones


Granica, S.A. Barcelona.

Carretero, J. (2004). Actividades para un aula investigativa y de


interacción constructivista. Revista de Tecnología Educativa. Vol
XII-Nº 3. Santiago de Chile.

Castellano, M (2000) Rompamos la resistencia a la reforma universitaria.


Discurso. Coro. Estado Falcón. Venezuela.

Chacón Arteaga, Nancy L. (1999). Formación de valores morales.


PROMET. Proposiciones metodológicas. Edit Academia. La Habana

Chadwick, C. (2001). Estrategias Cognitivas, Metacognición y el Uso


de los Microcomputadores en la Educación. PLANIUC, 4(7), pp

Chadwick, C. (2001). Teorías del aprendizaje para el docente.


Asunción. Editorial Saleciana.

Cicerón, M. (1989): Sobre los deberes. Alianza Editorial, Madrid.

Colectivo de autores (1980). Problemas teóricos de la Psicología de la


personalidad. Edit. Orbe. La Habana.

Coll, C. (2005). Psicología y currículum. Barcelona: Laia.

Coll, C.; Colomina, R; Onrubia, J., y Rochera, M. J. (1992): Actividad


conjunta y habla: una aproximación al estudio de los mecanismos de
influencia educativa, en: Infancia y Aprendizaje, 59-60, pp. 190-232.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. 36.8604.
(Extraordinario) de fecha Diciembre 30-1999.

Contreras, F. (2003). Modelo de Evaluación de los aprendizajes en


Educación Superior centrado en el uso de las nuevas tecnologías
de la información y de la comunicación. Universidad Santa María.
Tesis Doctoral. Caracas.
133

Cortina, A (2000). Ética Mínima. Introducción a la Filosofía Práctica. Edit.


Tecnos. Sexta Edición

Cuvillier, A (1968). Proudhon. México, Ed. FCE.,

Del Canto, Ero (2010) Un Estudio de la Gestión del Talento Humano


que Labora en los Gobiernos Locales del Estado Carabobo,Bajo un
Enfoque de las Competencias en el Contexto de la Sociedad del
Conocimiento. Tesis doctoral. Universidad de Carabobo. FACES

Derrida, J (1989) Tiempo y presencia. Universidad de ARCIS.

Díaz, F y Hernández, G. (1.998). Estrategias docentes para un


aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.
Editorial McGraw Hil. México.

Dieterich, H. (2000). Alma Mater. Entrevista. Universidad de La Habana,


Cuba.

Dilthey, W (2000) Dos escritos sobre hermenéutica. Itsmo. Madrid.

Domínguez, M. (2002). La formación de valores: un enfoque social. La


Habana.

Duplá y otros, (1995). Los Valores en el Ámbito Social. Editorial


Limusa. Weley – Máxico D-F

Epicuro (1995): Obras Completas. (Epístola a Herodoto, Epístola a


Meneceo, Epístola a Epitocles, Máximas Talentoes, Sentencias
vaticanas y Fragmentos), edición y traducción de José Vara. Cátedra-
Letras Universales, Madrid.

Estévez, E. (2002). Enseñar a aprender, estrategias cognitivas


México D. F. Editorial Paidos

Fabelo Corzo y otros (1997). La formación de valores en las nuevas


generaciones. Edit. Ciencias Sociales. La Habana.
134

Fabelo, (2004). Los Valores y los Desafíos Actuales. Editorial Trillas –


México.

Fabelo, L. (2003) Los Valores y La Familia. Candidus. Año 3. N°25.

Ferry, G (1990) El trayecto de la forma. Los enseñantes entre la teoría y la


práctica. Editorial Páidos. Mëxico.

Figueroa, A (1984). El Docente como Agente de Cambio en la


Transmisión de Valores. México: Hutea.

Filloux, J (2008). Epistemología, Ética y Ciencias de la


Educación.Colección Con.textos humanos. Encuentro Grupo
Editor.Argentina

Finol, de Navarro, T., y Navas de Villalobos, H. (1996). Procesos y


productos de la investigación documental. 2da. Edición. Maracaibo:
Ediluz.

Fuenmayor, C. y Mantilla de G., M. (2008). Necesidad de Logro


asociada con Estrategias Cognitivas y Motivacionales de Estudio.
Memorias EVEMO 2, Sección Necesidad de Logro, pp 31-41.

Gadamer, H. (2002). Verdad y método. Fundamentos de una


hermenéutica filosófica. Salamanca. España: Sígueme.

Galíndez, M (2010) Componente axiológico curricular de la carrera de


Odontología de la Universidad de Carabobo: evaluación y tendencia.
Tesis doctoral Universidad del Zulia

Gallup, C. (1998). La Educación en Valores: un Reto Compartido.


Madrid. Ediciones Anaya.

García, C. (2006). La sociedad del conocimiento: un nuevo contexto para


la educación superior. Nueva sociedad. Caracas.

García, Guadilla. (1997) Prefacio para un Nuevo Milenio. Diario el


Nacional A6, 21 de febrero. Caracas.
135

García-Guadilla, M (2006) El poder popular y la democracia participativa


en Venezuela: los consejos comunales. II Conferencia de la Sección
Venezolana de la Latin American Studies Associaiton (LASA).
Caracas Mayo 2006

Garza, J y Patiño, S (2003). Educación en valores. Editorial Trillas.


México.

Goetz, J. P. Y LeCompte, M.D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo de


Investigación Educativa. Madrid: Editorial Morata.

Gómez, M (1999): No solo tiza y tablero: epistemología de la pedagogía y


de la educación, Mesa Redonda Magisterio”, Bogotá, n.°48.

Gonzáles C. Olga, Flores F. M. (2003). El trabajo docente, enfoques


innovadores para el diseño de un curso México D. F. Editorial
Trillas.

González Agudelo, Elvira . (2000). Revista Educación. N0 101, sep-dic


Edit Pueblo y Educación. La Habana. Formación en lo ético, lo
estético y lógico.

González, F. (2006). Paradigmas en la enseñanza de la matemática.


Impreupel. Serie: Temas de Educación Matemática 1. Maracay.

Habermas, J (2000) Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Ed.


Tecnos. Madrid. p. 50

Hernández R. G. (2006). Paradigmas en Psicología de la educación


México D. F. Editorial Paidos.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2006). Metodología de la


Investigación. (4ta. Ed.). Editorial Mc Graw-Hill. México.

Hochman, E y M Montero (1986): Investigación Documental.Técnicas y


Procedimientos. Caracas. Editorial Panapo.
136

Hurtado de Barrera, J.(1998). Metodología de la Investigación


Holística. Instituto Universitario de Tecnología Caripito. Caracas.
Fundación Sypal.

Hurtado y Toro, G., (1997). Paradigmas y Métodos en Investigación en


tiempos de cambio. Editorial Episteme. Valencia. Venezuela

Hurtado, I. y Toro, J. (1999). Paradigmas y Métodos de Investigación en


Tiempos de Cambio. Valencia: Episteme Consultores Asociados C. A.

Hurtado, J. (2005). Metodología de la Investigación. Caracas: Editorial


Fundacite – Sypal.

Husserl, E. (1992) Introducción a la Fenomenología. Barcelona (España):


Paidós.

Husserl, E. (1993). Ideas relativas a una fenomenología pura y una


filosofía fenomenológica. 2da edición. Fondo de Cultura Económica.
México.

Iglesias, S (1983) Contradicciones y límites del discurso moral. México,


Ed. UMSNH

Izquierdo, C. (1999). Ética, educar para la construcción de la sociedad.


Capítulo I. pp. 65-80.

Kagan y Lang (2008). Psychology and Education. An Introduction.


New York: Harcourt, Brace y Jovanovich, Inc., Capítulo 4, 128-
150.

Kagelmacher, M(2010) los valores educativos en la postmodernidad: una


propuesta desde la filosofía de la educación de Octavi Fullat. Tesis
doctoral. Universitat Ramón llull Facultat de Psicologia, ciències de
l´educació il´esport Blanquerna. Santiago de Chile.

Kant, I (1978) Critica de la razón pura. Traducción, notas e índice de


Pedro Rivas. Editorial Alfaguara. Madrid.

Kant, I. (1787) Crítica de la Razón Pura. Ediciones. Alfaguara. 1993


137

Kapuscinski, R (1998) Cómo veo el mundo Revista Nexos, Abril, 1998.

Kliksberg, B (2001) El Talento Social. Dimensión olvidada del desarrollo.


Editorial Texto. Universidad Metropolitana. Caracas

Kraftchenko. O (2002) Los valores desde la perspectiva del enfoque


histórico cultural, un aporte teórico-metodológico para su estudio y
formación. Curso Regional Pedagogía Fundamental. CEPES. La
Habana. Cuba

Kung, H. (2000): Una ética mundial para la economía y la política. México,


Fondo de Cultura Económica.

Lenti L. (1967), Gli investimenti in Talentoe umano, L’industria, n. 2,


pp.145-148.

Lessing, TH(1959). Estudio acerca de la axiomática del valor. México, Ed.


UNAM

Llopis y otros, (2001). Valores y Actitudes en la Educación. Ediciones


Valencia, España.

López, E. (2002). Estrategias Educativas para Trabajar en Valores.


Organización de Estados Iberoamericanos. España.

Lucas, R. (1993). El hombre espíritu encarnado. Madrid: Atenas.

Luciani, F (1994). Educación en Valores y Reforma Educativa. Revista


Amaya Año 1, N° 2.Caracas.

Martín, M. L. (1.997). Planeación, administración y Evaluación de la


Educación. Editorial Trillas. México.

Martínez, M. (1999). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:


Trillas.

Martínez, M., M. (1998). La Investigación Etnográfica Cualitativa en


Educación. Tercera Edición, México: Trillas.
138

Marx, Karl (Edición 1: 1946, Edición 2: 1959, Reimpresión 25: 1995) (en
Español). El Talento: Crítica de la Economía Política, Tomo 1.
México: Fondo de Cultura Económica. pp. 769

Mendicoa, G. E. (1999). Manual teórico Práctico de Investigación Social.


Buenos Aires: Espacio Editorial.

Mercer, N. (2001): Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para


pensar juntos. Barcelona, Paidós

Mora, D. (2006). Didáctica de las matemáticas. Caracas. UCV.


Ediciones de la Biblioteca. EBUC

Morles, A. (2005). El Contenido Curricular y las Estrategias de Instrucción


en el Planeamiento de la Educación Superior. Investigación Material
publicado

Nietzsche, F. (1983): Más allá del bien y del mal. Orbis,

Nietzsche, F. (1932): Obras completas. Aguilar, Madrid.

Osorio, L. (2009). La construcción del aprendizaje en el proceso escolar.


Buenos Aires: Heliasta

Palella , S y F Martins P(2003): Metodología de la Investigación


Cuantitativa. Caracas. FEDEUPEL.

Pérez Serrano,G (2004), Guía Metodológica para Proyectos de


Investigación. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. FEDUPEL. Caracas-Venezuela

Perrenoud, P (2007) Diez nuevas competencias para enseñar. Editorial


Gráo. Barcelona España..

Petrovsky, A. (1978). Psicología de las edades. Edit Pueblo y Educación.,


La Habana.

Petrovsky, A.. (1979). Psicología general. Edit Pueblo y Educación., La


Habana.
139

Platón (1986): Diálogos. 3 vols. introducción de E. Lledó, traducción y


notas de J. Calonge, E. Lledó y C. García Gual, Biblioteca Clásica
Gredos, Madrid

Poletti, G. (2004). Manual para Facilitadores del Proceso de Aprendizaje


del Adulto. Caracas. Edición Kinessis

Pozo, I. (2004). Teorías cognitivas del aprendizaje.3ra.


Edición.Ediciones Moronta. Madrid.

Pupo, R. (2001). La Actividad como categoría filosófica. La Habana:


Ciencias Sociales.

Rama, C (2005). “La compleja dinámica de la iniquidad en la educación


superior en América Latina y el Caribe”, en Rigoberto Lanz (Comp.).
La Universidad se reforma II, Caracas, MES, UCV, OTRUS, UPEL,
IESALC

Ramírez, T (1999): Como Hacer un Proyecto de Investigación.


Caracas.Editorial Panapo,

Ramos (1998). La Educación en Valores. Ediciones Paulinas.


Caracas.

Ramos, M. (2006). Valores y Autoestima. Editorial San Pablo.


Caracas. Venezuela.

Recio, A (2001) El Docente Universitario Exitoso En: Revista De La


Escuela Colombiana De Ingeniería Ed: Editorial Escuela Colombiana
de Ingeniería v.11 fasc.41 p.24 - 29 ,2001 .

Ricci, G. (2006, Octubre). Humanizar la educación. Ponencia presentada


en el primer Congreso Pedagógico del Instituto de Investigación y
Formación Pedagógica de la Universidad Don Bosco, San Salvador

Rodríguez (2003). El Desarrollo de los Valores en la Educación


Básica. Trabajo Especial de Grado de la Universidad
Bicentenaria de Aragua.
140

Rodríguez Hernández, L. (2000) Revista Educación. N0 100, mayo


agosto. Edit Pueblo y Educación. La Habana. Formación de valores:
aspectos metodológicos.

Rogers, J. El Proceso de Convertirse en Persona. Ed. Paidós. México


2001.

Rojas Hernández, Gerardo. Paradigmas en Psicología de la Educación.


Ed. Paidós. México 1988

Romero, H: Tobos, M; Jinete, M; Lindo, M (2007) La praxis profesional del


docente en formación:¿formarlo viviendo el pasado, el presente, o la
forma de vida del proyecto de sociedad por construir?
GRINPECTRA, Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia

Rorty, R (1989) La filosofía y el espejo de la naturaleza. Plaza Edición


Madrid.

Rosado, M. (2003). Metodología de la Investigación y Evaluación.


México: Editorial Trillas

Rugarcía, A. (1999) La Formación de Valores y su Relación con el


Pensamiento Crítico. Perspectivas Docentes. Universidad Suárez-
México.

Ruiz, C. (1998). Instrumento de Investigación Educativa. Barquisimeto:


Ediciones CIDEG, C.A.

Runes, D (1981) diccionario filosófico. Editorial Grijalbo. México.

Rusque, A. M. (1999). De la Diversidad a la Verdad en la Investigación


Cualitativa. Caracas: Vadell Editores.

Saavedra R.M. (2003). Diccionario pedagógico México D. F. Editorial


Pax

Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial


Panapo. : Visor.
141

Sánchez, A. M. (2001). Introducción a la Ética y a la crítica de la Moral.


Caracas: Vadell Hermanos Editores

Sánchez, V. (1998). Ética. México: Editorial Grijalbo

Sartre, J (1984) El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica,


Madrid, Alianza. Editorial – Editorial Losada, Madrid

Sartre, J.P.(1972) El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires, Ed.


Huascar,

Savater, F (1991).Ética para Amador. Edit. Lecturalia. Madrid.

Stenhouse, L (1993). La investigación como base de la enseñanza.


Madrid : Morata

Tamayo y Tamayo M. (1997). (2001-- reimp.). El Proceso de la


Investigación Científica. Cuarta Edición. México: Limusa Noriega
Editores.

Tamayo y Tamayo, M. (2001). El Proceso de la Investigación Científica.


(4ta. Ed.). Caracas: Grupo Noriega Editores.

Taylor, S. Y Bodgan, R. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos de


Investigación. Barcelona. España: Ediciones Paidos Ibérica.

Torroella, Gustavo. (1988). La formación de valores: tarea fundamental


de la educación actual. Revista Bimestre Cubano SEAP Vol LXXXIV,
N0 9. Cuba.

Tûnnermann, B. (2000). Implicaciones de la declaración mundial sobre la


educación superior para la Universidad latinoamericana. Caracas:
Mimeos

UNESCO (1995) Declaración de principios sobre la tolerancia. París 28ª


reunión de la Conferencia General, del 25 de octubre al 16 de
noviembre

UNESCO (2008) Conferencia Regional de Educación Superior de


142

América Latina y el Caribe (CRES), 4 al 6 de junio de 2008, artagena


de Indias, Colombia, Instituto Internacional de la UNESCO para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-
UNESCO)

UNESCO. (2003). Los valores morales en el contenido de la educación.


Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América
Latina y el Caribe.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2005). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
(2da. Reimpresión). Caracas: Autor.

Valles, M (2003) Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión


metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis, S.A.

Van Manem, M (2003) Investigación educativa y experiencia vivida.


Editorial Idea Educación. España

Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia vivida.


Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad.
Barcelona: Edit. Idea Books.

Vecino F. (2001) Conferencia especial: La educación universitaria en


Cuba: retos y perspectivas. Ciudad de la Habana.

Vigotsky, L. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas


superiores. En Obras escogidas. Madrid: Visor. Tomo III (orig. 1931).

Villalpando, José Manuel. La Filosofía de la Educación. Ed. Porrúa,


México, 1992

Villaverde, M (2005). Estrategias Metodológicas para el Incremento de las


Habilidades de Comprensión Lectora en los Alumnos de Nuevo
Ingreso de la Universidad de Oriente (UDO) Núcleo Monagas.
Trabajo de Grado de Maestría no publicado

Villegas, M. (1997). El Constructivismo. Conferencia presentada en el


143

Seminario de Retos en el Sistema Educativo. (Folleto). I.P.C.


Caracas.

Viñas Pérez. Gladys (2002) Una estrategia para la formación de valores a


través del currículo. Los métodos participativos. Curso Regional
Pedagogía Fundamental. CEPES. La Habana. Cuba

Wright, M (1997) La imaginación sociológica, México: Fondo de Cultura


Económica

Yarce y otros. (2004) Valor para Vivir los Valores. Ediciones Belacqua
S. L. Barcelona.

Zubiri, X (1989) Estructura Dinámica de la Realidad, Alianza Editorial


Madrid.
144

ANEXOS
145

ANEXO A

También podría gustarte