Está en la página 1de 3

¡Hola! Es un tema muy interesante y relevante.

Aquí tienes un guion para tu sesión de


tutoría sobre resiliencia en la educación moral:

Título de la Sesión: "Fomentando la Resiliencia en Nuestros Estudiantes"

Objetivo de la Sesión:

• Comprender el concepto de resiliencia y su importancia en la formación moral.


• Identificar actitudes y comportamientos resilientes.
• Explorar cómo la resiliencia puede contribuir al crecimiento personal y la
superación de desafíos.

Introducción (10 minutos):

1. Bienvenida y Presentación:
o Saluda a los estudiantes y explícales brevemente el propósito de la
sesión.
2. Definición de Resiliencia:
o Proporciona una definición sencilla de resiliencia y su importancia en la
vida cotidiana.

Desarrollo (30 minutos): 3. Características de la Resiliencia:

• Discute las características clave de las personas resilientes, como la capacidad


para adaptarse, aprender de la adversidad y mantener una actitud positiva.
4. Actividad Interactiva (20 minutos): "¡Superando Obstáculos!"
o Divide a los estudiantes en grupos pequeños y da a cada grupo un
escenario hipotético de desafío o dificultad.
o Los grupos deben trabajar juntos para idear soluciones y presentar cómo
superarían el obstáculo.
o Después, facilita una discusión sobre las estrategias utilizadas y cómo se
relacionan con la resiliencia.

Reflexión (15 minutos): 5. Debate sobre Experiencias Personales:

• Invita a los estudiantes a compartir experiencias personales donde hayan


demostrado resiliencia y cómo esto influyó en su desarrollo personal.
6. Conexión con los Valores:
o Relaciona la resiliencia con los valores morales, destacando cómo
superar desafíos puede fortalecer la integridad, la empatía y la
compasión.

Cierre (5 minutos): 7. Compromiso y Acción:

• Anima a los estudiantes a comprometerse a cultivar la resiliencia en sus vidas


diarias y en la escuela.
• Proporciona recursos adicionales, como lecturas sugeridas o actividades para
fortalecer la resiliencia.
Materiales:

• Tarjetas con escenarios de desafíos.


• Pizarra o papel para la actividad grupal.
• Recursos sobre resiliencia.

Recuerda adaptar el guion según el nivel de los estudiantes y el tiempo


disponible. La clave es fomentar la participación activa y la reflexión sobre la
resiliencia en sus propias vidas. ¡Buena suerte con tu sesión!

Aquí tienes algunos ejemplos de situaciones que puedes utilizar para la


actividad "¡Superando Obstáculos!" en tu sesión sobre resiliencia:

1. Problema Escolar:
o Imagina que tienes dificultades para entender una materia en la
escuela y tus calificaciones están bajando. ¿Cómo superarías este
obstáculo?
2. Amistad Rota:
o Has tenido una pelea con tu mejor amigo/a, y la relación parece
rota. ¿Cómo afrontarías esta situación y trabajarías para
reconstruir la amistad?
3. Fracaso en un Proyecto:
o Estás liderando un proyecto importante, pero las cosas no están
saliendo como esperabas. ¿Cómo manejarías el fracaso y seguirías
adelante?
4. Cambios en la Familia:
o Tu familia se muda a un lugar nuevo, y te sientes fuera de lugar y
triste. ¿Cómo te adaptarías y encontrarías la fuerza para enfrentar
este cambio?
5. Bullying Escolar:
o Te enfrentas al bullying en la escuela. ¿Cómo construirías tu
resiliencia para superar esta situación y mantener tu autoestima?
6. Perder un Evento Deportivo:
o Participaste en una competición deportiva y no ganaste. ¿Cómo
manejarías la decepción y utilizarías la experiencia para crecer
como deportista?
7. Problemas de Salud:
o Te enfrentas a un problema de salud que afecta tu vida diaria.
¿Cómo te adaptarías y encontrarías el coraje para seguir adelante?
8. Dificultades Económicas:
o Tu familia está pasando por dificultades económicas, y las cosas
son difíciles en casa. ¿Cómo apoyarías a tu familia y mantendrías
una actitud positiva?

Recuerda ajustar las situaciones según la edad y la sensibilidad de


los estudiantes, y anímales a pensar creativamente en soluciones
que reflejen la resiliencia.

También podría gustarte