Está en la página 1de 3

Técnicas

Observación:

Descripción: Consiste en la observación directa del desempeño de los estudiantes en situaciones


reales o simuladas.

Aplicación: Se utiliza para evaluar habilidades prácticas, comportamientos y aplicaciones de


conocimientos.

Cuestionario:

Descripción: Formulario con preguntas estructuradas que recopila información específica del
estudiante sobre conocimientos, habilidades y actitudes.

Aplicación: Útil para obtener datos cuantitativos sobre el conocimiento y la percepción del
estudiante.

Historia de la Vida:

Descripción: Recopilación narrativa de la experiencia educativa y profesional de un individuo.

Aplicación: Proporciona una visión holística del estudiante, destacando logros, desafíos y
desarrollo personal.

Entrevista:

Descripción: Diálogo estructurado o semi-estructurado entre el evaluador y el estudiante para


explorar experiencias, habilidades y metas.

Aplicación: Ofrece información cualitativa detallada y permite aclarar respuestas y obtener


contextos más amplios.

Encuesta:

Descripción: Recopilación sistemática de respuestas a preguntas específicas de un grupo de


estudiantes.

Aplicación: Útil para obtener datos cuantitativos sobre tendencias y patrones en un grupo de
estudiantes.

Estudio de Casos:
Descripción: Análisis detallado de situaciones educativas o laborales específicas para evaluar la
capacidad del estudiante para aplicar conocimientos y habilidades.

Aplicación: Evaluación de habilidades de resolución de problemas y toma de decisiones.

Juicio de Expertos:

Descripción: Evaluación realizada por profesionales o expertos en un campo específico.

Aplicación: Utilizado para validar la calidad de los proyectos, trabajos o desempeño del estudiante.

Instrumentos

Registro y Notas de Campo:

Descripción: Documentación escrita de observaciones y comentarios sobre el desempeño de los


estudiantes en situaciones específicas.

Aplicación: Se utiliza para registrar comportamientos, participación y progreso en tiempo real.

Bitácora:

Descripción: Diario que registra las actividades, reflexiones y eventos relacionados con el proceso
educativo.

Aplicación: Sirve como herramienta de autorreflexión y permite documentar el desarrollo a lo


largo del tiempo.

Autoevaluación:

Descripción: Proceso en el cual los estudiantes evalúan su propio desempeño en relación con
ciertos criterios preestablecidos.

Aplicación: Fomenta la conciencia metacognitiva y la responsabilidad del estudiante en su


aprendizaje.

Prueba Estandarizada:

Descripción: Examen con preguntas predefinidas y calificación objetiva, administrado de manera


uniforme.

Aplicación: Proporciona mediciones comparativas de conocimientos y habilidades a nivel nacional


o internacional.

Rúbricas:
Descripción: Guía detallada con criterios específicos para evaluar el desempeño del estudiante en
una tarea o proyecto.

Aplicación: Facilita la evaluación objetiva y comunicación clara de expectativas y estándares de


rendimiento.

Producto Final:

Descripción: Resultado tangible del trabajo del estudiante, como un proyecto, presentación o
informe.

Aplicación: Permite evaluar la aplicación práctica de conocimientos y habilidades en un contexto


específico.

También podría gustarte