Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA

DEL DIARIO PROGRAMADOR


ESCENARIO DE I.E Monseñor Jaime Prieto Amaya
FECHA: 28/03/2023 HORA: N.º
JORNADA #1
LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
TEMA Vocal i PERIODO: 1
GRADO: Transición DOCENTE EN FORMACIÓN
Paula Andrea Waldo Ruiz
ÁREA Primeros trazos
LINEAMIENTOS: # DBA: 9
EBC no aplica
(DBA- Establece relaciones e interpreta imágenes, letras, objetos,
personajes que encuentra en
ESTÁNDARES- distintos tipos de textos.
EBC)

ACTIVIDAD (ES) RECTORA (S) : Literatura


DIMENSION (ES) no aplica

PROYECTO TRANSVERSAL
OBJETIVO PPT
FUNDAMENTACIÓN Para el desarrollo de la intervención de hoy se
llevará a cabo el área de primeros trazos dónde trabajaremos la vocal i, daremos
continuación al tema y las letras
TEÓRICA trabajadas anteriormente, se dará a conocer
palabras relacionadas con esta letras, canciones e imágenes que completen el
conocimiento precio que traen de este tema
en específico, se trabajará empleando
aprendizajes anteriores con los nuevos para complementar.

Para esto me apoyaré en la teoría de Jerome


Brunner quien habla del aprendizaje cognitivo, en el cual el aprendizaje es el
medio a través del cuál los seres humanos y
otros organismos adquieren información y
conocimiento del medio, para el consiste en inculcar habilidades y conocimientos a
través de la representación de lo que
ya es conocido teniendo en cuenta las
particularidades de cada uno de ellos.

Para concluir esta teoría de aprendizaje ayudara


a llevar a cabo diferentes Actividades en dónde los estudiantes participarán
activamente estando ya relacionados con
la temática, ayudará a que trabajen de manera
atenta y así puedan adquirir nuevos conocimientos y relacionarlos con los
anteriores para poder expandir su
aprendizaje.

OBJETIVO: Reconocer y escribir la vocal i en mayúscula y minúscula.


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: las niñas y los niños disfrutan, aprenden y exploran y se
relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.
EVIDENCIAS
• Lee imágenes, hace preguntas, formula ideas y crea historias a
propósito de lo que percibe en diferentes registros ( textos escritos, Pinturas,
aplicaciones, páginas web, entre
otros )
• Identifica letras que le son cotidianas y las asocia en
diferentes tipos de textos ( pancartas, avisos publicitarios, libros, álbum,
revistas, entre otros.)
• Establece relaciones sobre lo que Leen y situaciones de su vida
cotidiana u otros temas de su interés.

DESCRIPCIÓN DE
ACTIVIDADES METODOLOGICAS
RECURSOS TIEMPO
MOMENTOS
MOMENTO DE EXPLORACIÓN: Para la intervención del día
de hoy • Recurso humano (voz )
10 min
saludo a los estudiantes, se
les • Televisor
indica que se organicen en
sus • Computador
puestos y empezaremos dando a
escuchar y visualizar a los
estudiantes un cuento sobre
la vocal
i

El cual iremos pausando para


hacer
preguntas y aclarar dudas
acerca de
lo vaya ocurriendo.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN: Al terminar con el cuento daremos a • Recurso
humano (voz)
visualizar un vídeo con una canción •
Televisor 5 min
de la vocal i, en dónde se enseñará •
Computador
diferentes palabras junto con sus
imágenes donde se reconoce este
vocal, y se irá cantando junto con
los niños para que puedan
aprenderla.

• Recurso
humano (voz)
MOMENTO DE PRACTICA EJECUCION: • Ficha
de letra 20 min
Pasaremos a realizar una ficha de la • Colores
letra correspondiente la cuál

Materiales
convertiremos y caracterizarnos

Pegamento
cómo una de las palabras
relacionadas a estar letra, lo
haremos con diferentes materiales,
supervisando a cada niño y
ayudando paso a paso.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA:
Haremos una dinámica en dónde •
Recurso humano ( voz)
iremos pasando una ficha con •
Ficha con imágenes 5 min
diferentes imágenes relacionadas al
tema y ellos de acuerdo a la
indicación deberán decir el nombre
del objeto o persona que se esté
señalando.

MOMENTO DE VALORACIÓN Para terminar realizaremos una •


Recurso humano (voz) 10 min
pequeña actividad en grupos en •
Ficha actividad
dónde tendrán que Unir la vocal con •
Colores
su imagen correspondiente,
poniendo mucha atención en no
equivocarse .

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS Bruner, J, psicogente, dos teorías cognitivas, dos


formas de significar, dos enfoques de enseñanza. Vol 13 ( 2010), pag (32)
https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552357008.pdf
BIBLIOGRAFÍA

CIBERGRAFÍA

ANEXOS
OBSERVACIONES/SUGERENCIAS:

ESPACIO DE USO PARA LOS


DOCENTES ACOMPAÑANTES DE
LA PRÁCTICA

FECHA DE ENTREGA DE LA PLANEACIÓN:


____________________________________________________________ FECHA DE DEVOLUCIÓN DE
LA PLANEACIÓN: ____________________
FIRMA DE DOCENTE FACILITADOR
__________________________________________________________________________ VoB0
DOCENTE UFPS______________________________________

También podría gustarte