Está en la página 1de 28

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Materiales Educativos

Presentación

La Nueva Escuela Mexicana (NEM), paradigma educativo, reconoce la


multiculturalidad que existe en la comunidad. En este espacio se reconocen
personas de diferentes pueblos y comunidades, cada una con diferentes
condiciones, intereses, necesidades y estilos de vida. Dentro de éstas,
destacan las lenguas de diversos grupos étnicos, las particularidades
culturales y políticas, así como el gozo de los mismos derechos. Como señala
el Plan de Estudio de preescolar, primaria y secundaria, lo nacional tiene que
reposicionarse como el espacio de lo común desde la diversidad que
caracteriza un país como México, “[…] considerando la diversidad de saberes,
con un carácter didáctico y curricular diferenciado, que responda a las
condiciones personales, sociales, culturales, económicas de los estudiantes,
docentes, planteles, comunidades y regiones del país” (SEP, 2022. p.6) A este
respecto, la Dirección General de Materiales Educativos (DGME), de la
Secretaría de Educación Pública (SEP), desde su Dirección de Medios
Audiovisuales e Informáticos (DMAI) desarrolla una propuesta de proyectos
parciales de aula a través de un cuadernillo para tercer grado. Los Proyectos
Parciales de Aula. Cuadernillo para Tercer grado. Trimestre 1, son un
material educativo preliminar de lo que posteriormente será el Libro de
texto: Nuestro libro de proyectos. Este material educativo tiene la intención
de apoyar a las y los docentes de tercer grado que elaboraron un programa
analítico a partir de los programas sintéticos 2023.

El ACUERDO número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de


Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas
Sintéticos de las Fases 2 a 6, señala la consideración de esta versión para el
trabajo académico durante el ciclo escolar 2023-2024. Las y los maestros de
este grado, de acuerdo con las indicaciones de sus directivos y autoridades
locales, tienen la opción de trabajar con los materiales educativos 2017 o, si así
lo prefieren, laborar con este nuevo cuadernillo. Los materiales 2017, cuentan
con los libros impresos, incluyendo el de Lengua extranjera, inglés, los videos
y los interactivos elaborados para esta versión de materiales. Si la decisión es
trabajar con el apoyo de Proyectos Parciales de Aula. Cuadernillo para
Tercer grado. Trimestre 1; este material, ya disponible en el Portal de
Telesecundaria, apoyará el trabajo junto con los libros de Saberes
disciplinares y de Múltiples lenguajes del nivel de secundaria en versión
digital. Es recomendable que las y los docentes consideren, además, los
materiales educativos de 2017 como una fuente informativa más para el
desarrollo de sus proyectos. Los Proyectos parciales de aula. Cuadernillo para
Tercer grado. Trimestre 1, se organizan por trimestres y los pueden encontrar
a su disposición en el Portal de Telesecundaria.
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Materiales Educativos

TELESECUNDARIA
PROYECTOS PARCIALES DE AULA
DEL
CAMPO FORMATIVO DE LO
HUMANO Y LO COMUNITARIO
TERCER GRADO

Los dos Proyectos Parciales de Aula desarrollan los siguientes Contenidos


Integrados:

El pensamiento estratégico y creativo y la educación integral en sexualidad


en la resolución de problemas y creación de metas personales y compartidas
a fin de establecer relaciones afectivas, inclusivas y equitativas para la
construcción de un proyecto de vida.

La toma de decisiones individuales y colectivas a partir de la evaluación de los


procesos como parte de la innovación y mejora continua para afrontar
situaciones cotidianas que contribuyan al bienestar personal y social.
1. UN PLAN CON MUCHA
VIDA
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

La construcción de un proyecto de vida se visualiza como la directriz, el


propósito y el sentido que se le otorga a un futuro anhelado; en
ocasiones esta visión se comparte con otras personas de la comunidad,
ademas se lleva a la práctica mediante un plan, que traza caminos para
alcanzar horizontes de expectativas a corto, mediano y largo plazo.

Este proyecto parcial de aula apoyará el proceso de utilizar el


pensamiento estratégico y creativo para la resolución de problemas,
además de la educación integral en sexualidad y creación de metas
personales y compartidas con el fin de establecer un plan de vida que
valore las relaciones afectivas, inclusivas y equitativas mediante un
compendio de experiencias lúdicas y la construcción de un árbol de
vida.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

El presente Proyecto Parcial de Aula propone como producto final, el


diseño de un plan de vida a partir de la integración de dos Proyectos
Académicos: un árbol de vida y un compendio de experiencias lúdicas.

Las actividades, hallazgos y resultados obtenidos en el presente


proyecto parcial de aula contribuyen a la realización de proyectos
escolares y comunitarios; así como, de otros campos formativos.

Para llevar a cabo la realización de los dos


proyectos académicos, se precisa de su inicial
El horizonte de
reconocimiento. Para ello, revisen y reflexionen
expectativas refiere al
detenidamente sobre las distintas etapas que establecimiento de
lo componen. En específico lean la etapa ¿Qué intenciones y propósitos,
haremos?; con su lectura y análisis sabrán a individuales o colectivos,
con el fin de alcanzarlos.
grandes rasgos lo que se abordará en cada uno
de ellos. Además identifiquen los insumos que
se precisan para conformar el producto,
servicio o resultado que se espera obtener al
finalizarlo. A lo largo de los proyectos
académicos:
1
Implementarán un proyecto de vida mediante un árbol de vida
construido a partir de la eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad de
horizontes de expectativas personales y compartidas.
Diseñarán en comunidad un compendio de experiencias lúdicas
que favorezcan la colaboración y creatividad para fortalecer una
educación integral en sexualidad, la autoestima y al establecimiento
de relaciones asertivas, inclusivas y equitativas.

Analicen en comunidad las actividades para desarrollar. Definan la


organización al interior de la comunidad y establezcan funciones
iniciales que podrán ajustarse a lo largo del proceso.

Durante la elaboración de los proyectos es importante que tomen en


cuenta algunas consideraciones:

Promuevan el intercambio constante de ideas, experiencias y


hallazgos.
Participen en pequeñas comunidades.
Tomen decisiones en asamblea.
Diversifiquen las estrategias de aprendizaje.
Colaboren de forma activa al considerar las capacidades y
habilidades de todas y todos los integrantes.
Consulten diferentes fuentes de información.
Retomen aprendizajes de otros proyectos académicos realizados con
anterioridad.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 1.
¡Proyecto de vida a la vista!
Todo proyecto de vida evoluciona a lo largo del tiempo, su puesta en
práctica se concreta en un plan que es dinámico, flexible y adaptable en
el que se posicionan de forma estratégica, las necesidades personales y
colectivas, los requerimientos, medios, recursos y estrategias planteadas
en los horizontes de expectativa.

2
Detenerse a valorar y visualizar los distintos elementos que lo integran;
así como, la adhesión de nuevos proyectos y su mejora continua, es una
tarea de suma relevancia. Este ejercicio de análisis detallado permite
reorientar y reestructurar las acciones necesarias para emprender. Para
ello se requiere del análisis y la reflexión personal y colectiva en vías de
adquirir distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes que se
ponen en marcha para redefinir su estructura y configuración.

Etapa 1. ¿Qué haremos? Pensamiento Crítico.


Interrogar al mundo y
Implementar un proyecto de vida mediante formar un juicio de valor
un árbol de vida construido a partir de la propio al favorecer la
autonomía para pensar por
eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad de
sí mismas y mismos de
horizontes de expectativas personales y manera razonada y
compartidas. argumentada.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


A continuación, se presentan dos situaciones. Lee, selecciona y describe
en tu cuaderno la más cercana a tu contexto. De ser necesario, acuerden
en asamblea una situación nueva.

Situación 1 Situación 2

La falta de conocimiento sobre cómo Desconocer los conceptos de


valorar y visualizar un proyecto de eficiencia, eficacia, fiabilidad y
vida. factibilidad que puedan analizarse en
el árbol de vida con respecto a las
metas personales y colectivas.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Para llevar a cabo su proyecto, es necesario establecer un horizonte de
expectativas que apoye en el proceso de construcción del árbol de vida.
Pueden cambiar según las necesidades de su contexto.

3
Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Diseñar un árbol de vida que permita Analizar y valorar el proyecto de vida y


identificar los elementos que los horizontes de expectativas
estructuran el proyecto de vida para personales y colectivas en los distintos
analizarlos, valorarlos y realizar los ámbitos que lo integran, con base en
ajustes necesarios. la definición de criterios de eficacia,
eficiencia, fiabilidad y factibilidad.

Etapa 4. Paso a paso


De la siguiente serie de actividades, seleccionen aquellas que
convengan para los fines que se han planteado.
Actividades propuestas:

Indagar en diversas fuentes de consulta, los conceptos, las


estrategias y experiencias exitosas con relación a los posibles diseños
del árbol de vida.
Compartir información y hallazgos al interior de pequeñas
comunidades de trabajo.
Socializar los instrumentos de registro que han definido para el
análisis y valoración de la información.
Proponer estrategias lúdicas de colaboración e intercambio que
estimulen la imaginación y sirvan de referente para visualizar
posibles metas de incluir dentro del proyecto de vida personal y
colectivo.
Acuerden en asamblea el cronograma de actividades y las personas
responsables de éstas. Establezcan los tiempos de diseño,
elaboración y presentación.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


En comunidad, identifiquen y enlisten los temas que deben revisar.
Agreguen aquellos que consideren necesarios para el logro del proyecto:

Los ámbitos personales y colectivos de un proyecto de vida.


Conceptos de eficacia, eficiencia, fiabilidad y factibilidad aplicados a
la valoración del proyecto y plan de vida.
Estrategias para un plan de vida.

4
Criterios para valorar un proyecto de vida. Para conocer más al respecto,
Condiciones que favorecen o irrumpen consulten las fuentes de
un proyecto de vida. información a su alcance.
Horizonte de expectativas con base en el
reconocimiento del propio potencial y de
los demás.
¿Qué es un árbol de vida?

Decidan el método de registro de información; pueden utilizar fichas.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es tiempo de desarrollar las actividades para diseñar el árbol de vida.
Consideren:

Reflexionar sobre el proceso que han de seguir y de no haber


quedado claro algún aspecto, consúltenlo con su maestro o
maestra.
Utilizar la información recabada para la elaboración de su propuesta.
De ser necesario, consulten otras fuentes.
Dedicar el tiempo necesario para el desarrollo de las actividades de
análisis, valoración, ajustes, reestructuración o adhesión de
elementos a su plan y proyecto de vida.
Se sugiere elaborar un árbol inicial y uno final, con el fin de tener un
comparativo entre el proceso de análisis inicial y el insumo final.
Realizar una mesa de análisis para intercambiar hallazgos referentes
a la valoración del proyecto y plan de vida.
Precisar cómo compartir los hallazgos a lo largo del proceso.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Ahora, organicen cómo se llevará a cabo la presentación de sus árboles
de vida. Definan los tiempos y la manera de presentar sus productos.
Consideren los siguientes momentos:

5
Antes Durante Después

Retroalimentar sus Expresar la pertinencia de Concluir con ideas o


productos con los de la estrategia del árbol de aportaciones que
otros compañeros o vida como elemento que puedan enriquecer
compañeras, con el fin favorece la valoración del una futura valoración y
de enriquecerlos. proyecto de vida; así como visualización de los
Fomentar un escenario sus áreas de oportunidad. proyectos de vida
de intercambio que se Tomar notas sobre las personales y colectivos.
caracterice por la experiencias de las y los
libertad y el respeto a demás compañeros a fin
las diversas formas de de apropiarse de
presentar los proyectos elementos que no fueron
de vida. considerados en la
valoración personal o
colectiva de su proyecto
de vida.

Siempre que se finaliza una situación de aprendizaje, se debe reflexionar


sobre los aprendizajes, las dificultades y lo que faltó por definir.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un x, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 2.
Una a una, experiencias para el proyecto de vida
La Educación Integral de la Sexualidad (EIS) es un derecho de las y los
jóvenes. Su enfoque formativo dota de conocimientos, habilidades,
valores y actitudes que las y los capacitan para asumir, con libertad y
responsabilidad, el control de sus elecciones y decisiones respecto de su
sexualidad; así como de sus relaciones interpersonales. La EIS favorece el
autoconocimiento y la responsabilidad personal y social como
elementos sustantivos para el diseño de un proyecto de vida.

6
Etapa 1. ¿Qué haremos?
Igualdad de género.
Diseñar en comunidad un compendio de Pugna por la sensibilidad
experiencias lúdicas que favorezcan la que ha de tenerse para ser
capaz de indignarse ante la
colaboración y creatividad para fortalecer violación de los derechos de
una educación integral en sexualidad, la las personas, frente a toda
autoestima y establecer relaciones asertivas, forma de violencia y
inclusivas y equitativas. cualquier tipo de
discriminación y exclusión.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


De las siguientes situaciones, seleccionen de manera colectiva la que
consideren representa su contexto. Una vez definido, corroboren en
comunidad su pertinencia.

Situación 1 Situación 2

La falta de información y el No ser capaz de relacionar cómo una


desconocimiento con respecto a la educación integral en sexualidad tiene
educación sexual integral. impacto sobre el diseño de un
proyecto y plan de vida.

Discutan en pequeñas comunidades sobre la o las causas que


consideran responden a la problemática que definieron. Plasmen sus
conclusiones en su cuaderno.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Es momento de determinar un horizonte de expectativas. Decidan en
asamblea las acciones a realizar y compartan ideas que les lleven a la
contextualización de las propuestas.

Propuesta de objetivo 1 Propuesta de objetivo 2

Compartir con la familia y comunidad Diseñar un compendio de experiencias


escolar, mediante una mesa de análisis, lúdicas para adquirir conocimientos,
los hallazgos sobre la educación saberes, habilidades, actitudes y valores
integral en sexualidad con el fin de referentes a una educación integral en
reorientar el proyecto y plan de vida sexualidad, para relacionar su relevancia
personal o colectivo. en el diseño de un proyecto y plan de vida
personal o colectivo.

7
Etapa 4. Paso a paso
Es necesario que se organicen en pequeñas comunidades para elaborar
una serie de actividades para el desarrollo de proyecto. Consideren el
tiempo y la disposición de los recursos materiales de que disponen.
Socialicen la información, analícenla y seleccionen la más pertinente
para generar una propuesta acorde a sus necesidades.

Identificar fuentes de consulta o especialistas con relación al tema


central: educación integral de la sexualidad y su relación con el
diseño de un proyecto y plan de vida.
Definir los conceptos que no tengan claros e intercambiar puntos de
vista.
Puntualizar los temas y subtemas que comprende una educación
integral en sexualidad.
Definir tareas para el proceso de búsqueda de información, diseño de
fichas de actividades, dinámicas, juegos, retos o desafíos.
Diseñar un cronograma que apoye la organización.
Especificar la forma de integrar el compendio de experiencias
lúdicas.
Llevar a la práctica las experiencias lúdicas a fin de mejorar las
propuestas.
Definir el método de presentación del proyecto ante las demás
comunidades de trabajo.

Definan otras acciones no previstas en los puntos anteriores.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Una vez establecida la serie de actividades del proyecto, indaguen sobre
la información acordada. Pueden consultar los temas sugeridos a
continuación:
.
La salud sexual como proyecto de vida.
Los derechos sexuales y su relación con la comunidad.
Derechos e identidades sexuales y de género.
Aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad.
Estrategias en favor de una educación integral en sexualidad.
Toma de decisiones asertivas en el establecimiento de relaciones
asertivas, inclusivas y equitativas.

8
Formas de ser, pensar, actuar y Para conocer más al respecto,
relacionarse respecto a la sexualidad consulten las fuentes de
como construcción social. información a su alcance.
El pensamiento estratégico y creativo.
El juego, la iniciación deportiva y el
deporte educativo.
¿Cómo elaborar un compendio de
experiencias lúdicas?

Debatan sobre la necesidad de omitir o agregar otros temas a investigar.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es tiempo de poner en marcha las diversas actividades, dinámicas,
juegos, retos o desafíos que han diseñado respecto a la educación
integral en sexualidad y su relación con el diseño de un proyecto y plan
de vida:

Verifiquen con su maestra o maestro sobre la viabilidad de sus


propuestas, con el fin de recibir retroalimentación y tener la
oportunidad de mejorar la lógica de las experiencias lúdicas.
Gestionen el uso de los espacios y la adquisición de los materiales
necesarios.
Dediquen el tiempo que consideren adecuado para promover el
desarrollo de las experiencias lúdicas, con el fin de que todos
participen.
Fomenten pautas de participación activa y colaborativa mediante el
diseño de ambientes inclusivos, respetuosos y libres de prejuicios.
Integren las fichas de sus experiencias lúdicas a fin de estructurar el
compendio.
Confirmen que la información con la que cuentan esté sustentada en
fuentes confiables.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Antes de continuar con la presentación de su proyecto, socialicen qué
deben preparar antes, durante y después de su exposición.

9
Antes Durante Después

Seleccionen y pidan el Fomenten la expresión de Pidan a sus


espacio donde van a puntos de vistas con compañeros que
llevar a cabo las respecto a los diversos evalúen y
experiencias lúdicas. temas de educación retroalimenten su
Inviten a la comunidad integral en sexualidad participación con
escolar a participar en durante las relación a criterios que
las diversas presentaciones. puedan considerar
experimentaciones Retroalimenten posibles viables.
lúdicas. preguntas o formas de
Determinen una juego que deban ser
estructura de clarificadas respecto a los
participación, tanto temas o conceptos.
para los que presentan Soliciten la intervención de
su experiencia lúdica, la o el docente a fin de
como para los orientar de forma
participantes. adecuada algún tema o
acción que desconozcan.

10
Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la
columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA


Momento 4

Con los productos de los Proyectos Académicos, organicen la


presentación del plan de vida. Para lo cual se propone, que:

Definan las formas de presentación a modo de hacer evidente cómo,


mediante la realización de ambos proyectos académicos, se logró
tener una mejor visión de los elementos que integran, inciden,
benefician o irrumpen con el plan de vida.
Preparen los materiales, espacios y compartan las líneas de trabajo
para la realización de actividades.
Recuerden que tienen la posibilidad de presentar por segunda vez
sus proyectos académicos. Revisen sus actividades y retomen lo
aprendido durante la primera presentación.

11
2. ¡UNA GALERÍA DE
DECISIONES!
PLANEACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 1

Los procesos de evaluación son una parte fundamental para la mejora


continua, ya que éstos buscan optimizar la calidad de los productos; así
como, establecer estrategias innovadoras y sustentables que permitan
resolver situaciones de conflicto y favorecer el bienestar individual,
personal y social. Lo anterior contribuye a generar situaciones de vida
favorables para promover hábitos que ayuden a mejorar los estilos de
vida saludables.

A través del desarrollo del Proyecto Parcial de Aula será posible fortalecer
la toma de decisiones individuales y colectivas a partir de la evaluación
de los procesos como parte de la innovación y mejora continua. Cabe
mencionar que antes de la construcción de los proyectos, deberán
tomar acuerdos en común para saber cuánto tiempo tienen que
destinar al desarrollo del proyecto y así anticipar los insumos necesarios.

El proyecto parcial de aula apoyará en la toma de decisiones individuales


y colectivas a partir de la evaluación de los procesos como parte de la
innovación y mejora continua presentados en una galería interactiva
mediante una infografía de alternativas sustentables y un plan de vida
activa y saludable para afrontar situaciones cotidianas que contribuyan
al bienestar personal y social.

PLANEACIÓN DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 2

Para llevar a cabo los proyectos académicos, se requiere de su


conocimiento previo para prevenir insumos, tiempos y organización. En
cada uno:

1. Pondrán en marcha un plan de vida activa y saludable basado en


estrategias para fomentar estilos de vida saludables que considere
nuevos intereses, habilidades y necesidades individuales y colectivas.

1
2. Fomentarán el bienestar personal, y colectivo mediante la difusión de
una infografía de alternativas sustentables para mejorar las técnicas,
procesos y formas de organización en los emprendimientos artesanales
y fabriles.

El diálogo será el medio para el desarrollo de los Proyectos Académicos;


es de suma importancia resaltar que el trabajo en comunidad y los
acuerdos asamblearios facilitarán el avance de los proyectos.

DESARROLLO DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS


Momento 3
PROYECTO ACADÉMICO 3
Me activo y lo vivo
Los estilos de vida saludables permiten a las personas sentirse bien. Al
llevarlos a la práctica se mejora el bienestar físico, el bienestar mental y el
bienestar social. De ahí la importancia de realizar un plan de vida activa y
saludable que considere además estrategias en favor de una educación
integral en sexualidad, desde donde se establezcan hábitos que ayuden
a mejorar los diversos estilos de vida que hay.

Etapa 1. ¿Qué haremos? Vida saludable. La práctica


de hábitos saludables en los
Poner en marcha un plan de vida activa estudiantes, familias y
y saludable basado en estrategias para comunidad a la que
fomentar estilos de vida saludables que pertenecen.
considere nuevos intereses, habilidades
y necesidades individuales y colectivas.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


A lo largo de la vida se establecen horizontes de expectativas orienta-
dos a diversos ámbitos; estos pueden ser sociales o personales a favor
del fomento de estilos de vida saludables. La falta de estos hábitos es
cotidiana, lo cual causa la existencia de enfermedades; así como la
inestabilidad emocional. De ahí la relevancia de favorecer el bienestar
individual y colectivo. Dialoguen en asamblea las siguientes situaciones
que se presentan sobre el proyecto a desarrollar:

2
Situación 1. Desconocemos los hábitos y propuestas de estilos de vida
saludables de la comunidad.

Situación 2. No sabemos cómo poner en marcha un plan de vida activa


y saludable que considere nuevos intereses, habilidades y necesidades,
tanto individuales como colectivas.

Todos los fenómenos de la vida natural y social tienen causas que los
originan, por ello es importante que la identifiquen en comunidad para
iniciar con el desarrollo del proyecto y encontrar soluciones adecuadas.

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


Como punto de partida, establezcan la forma de organizar las
actividades para diseñar el plan de vida activa y saludable. En pequeñas
comunidades lean y reflexionen los horizontes de expectativas
propuestos. Tomen en cuenta que debe ser acorde a su contexto.

Propuesta de objetivo 1. Investigar los hábitos saludables y no


saludables más comunes de la comunidad a través de un diario de
investigación que contribuyan a establecer estrategias para diseañar un
plan de vida activa y saludable.

Propuesta de objetivo 2. Realizar estrategias de difusión que expongan


los beneficios de establecer estilos de vida saludables con base en los
intereses, habilidades y necesidades individuales y colectivas.

Etapa 4. Paso a paso


Organicen, planeen y deleguen actividades para lograr el fin establecido.
Éstas deben enfocarse en la situación, causa y horizonte de expectativa
seleccionados. Es prudente que en comunidad o pequeñas
comunidades analicen detenidamente la siguiente serie de actividades
para establecer las que más se adapten al desarrollo de su proyecto:

Definir la estructura que debe tener el plan de vida activa y saludable.


Elaborar las entrevistas y encuestas que les permitan identificar los
hábitos y estilos de vida que se practican en la comunidad.
Organizar su trabajo en pequeñas comunidades.
Asignar comisiones a todxs los integrantes de la comunidad.

3
Planificar a través de un cronograma los tiempos y actividades a
realizar.
Elaborar un boceto del plan de vida activa y saludable.
Ajustar el boceto de acuerdo con las necesidades del contexto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


La investigación funge como base en el desarrollo del proyecto.
Indaguen sobre otros temas que puedan ampliar su proyecto, pueden
basarse en los siguientes:

Los intereses, habilidades y necesidades, personales que intervienen


en el establecimiento de horizontes de expectativas individuales y
colectivos en favor del bienestar común.
Los tipos de estilos de vida activos y saludables.
El autocuidado y el bienestar colectivo.
Las estrategias en favor de una educación integral en sexualidad
para una vida saludable.
Los comportamientos que ponen en riesgo la salud.
¿Cómo establecer un plan de vida activa y saludable?

Es de suma importancia registrar la


información recabada. Pueden
emplear un diario de investigación.

Diario de investigación, es aquel en donde las y los alumnos escriben los puntos
más importantes de las investigaciones realizadas para el desarrollo de su
proyecto. Cada anotación debe llevar fecha, tema, puntos importantes y la
referencia a la fuente de información.

Para conocer más al respecto, consulten las


fuentes de información a su alcance.

4
Etapa 6. Unimos las piezas
Es momento de poner en marcha el plan de vida activa y saludable.
Establezcan en asamblea acciones que permitan llevar a cabo la
realización de este. Analicen la siguiente propuesta y consideren qué
hace falta para desarrollar el proyecto.

Revisar la información que obtuvieron hasta el momento.


Retomar el boceto del plan de vida activa y saludable,
complementarlo y realizar la versión final.
Verificar el cronograma y realizar los ajustes necesarios.
Dialogar acerca de las dudas con el fin de atenderlas.
Acuerden en asamblea la presentación del proyecto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


El momento final llegó. Es necesario que dialoguen en comunidad sobre
los puntos importantes que se deben llevar a cabo antes, durante y
después de la presentación.

Antes:
Revisar que los recursos materiales estén completos.
Practicar la presentación.
Revisar la versión final del plan.

Durante:
Apoyar a los integrantes que lo requieran.
Escuchar y participar de manera respetuosa y activa.
Compartir opiniones asertivas.
Trabajar de manera colaborativa.

Después:
Retroalimentar de manera respetuosa.
Aclarar dudas.

Valora las actividades marcando, de manera individual con un X, la


columna que indica el nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. La tabla se encuentra al final del segundo proyecto
académico.

5
Momento 3.
PROYECTO ACADÉMICO 4
¡Pasaporte para el emprendimiento!
El emprendimiento artesanal y fabril es muy importante para la
economía local. Se promueve la valoración de la cultura, además del uso
de alternativas sustentables con el fin de fomentar el bienestar personal,
social y colectivo.

Etapa 1. ¿Qué haremos?


Fomentar el bienestar personal, y colectivo Interculturalidad crítica.
mediante la difusión de una infografía de El aprendizaje a través de
alternativas sustentables para mejorar las otras culturas, costumbres y
tradiciones diferentes a las
técnicas, procesos y formas de organización que se practican en su
en los emprendimientos artesanales y comunidad.
fabriles.

Etapa 2. ¡Ese es el problema!


Las diferentes técnicas, procesos y formas de organización en los
emprendimientos artesanales y fabriles provocan un impacto en la
economía y en el medio ambiente de la entidad. Esto último puede
provocar una problemática a nivel ecologico. Dialoguen en asamblea y
seleccionen una de las siguientes situaciones sobre el proyecto a
desarrollar:

Situación 1. No comprendemos el impacto de las técnicas, los procesos y


las formas de organización en los emprendimientos artesanales y
fabriles de nuestra entidad.

Situación 2. Desconocemos lo qué es una infografía de alternativas


sustentables, así como, los problemas de los emprendimientos locales.

Una problemática puede ser de origen desconocido. Identifiquen en


comunidad las causas para iniciar con el proyecto.

6
Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
El diálogo siempre es favorable para llegar a acuerdos y beneficiar el
desarrollo del proyecto académico. Dialoguen en comunidad acerca del
horizonte de expectativas que se apegue a su contexto. De ser
necesario, pueden diseñar uno propio.

Propuesta de objetivo 1. Investigar en la comunidad a través de un


fichero de investigación sobre las técnicas, los procesos y las formas de
organización de los emprendimientos artesanales y fabriles locales para
realizar una infografía de alternativas sustentables.

Propuesta de objetivo 2. Diseñar y difundir una infografía sobre los


emprendimientos artesanales y fabriles para fomentar el bienestar
personal y colectivo a través de alternativas sustentables.

Etapa 4. Paso a paso


Después de un arduo trabajo para la toma de desiciones, es
indispensable definir algunas acciones que permitan alcanzar el fin
acordado. A continuación, se plantea una serie de actividades, revisen
detenidamente y lleven a cabo las que requieran en el desarrollo óptimo
del proyecto.

Investigar en la comunidad sobre las técnicas, los procesos y las


formas de organización de los emprendimientos artesanales y
fabriles.
Definir las características de la infografía.
Organizar a los integrantes en pequeñas comunidades para la
realización del proyecto.
Elaborar un cronograma con tiempos y delegación de actividades.
Diseñar una primera versión de la infografía.
Ajustar de acuerdo con las necesidades del contexto.

Etapa 5. Distintas fuentes de consulta


Para fortalecer los procesos de desarrollo es necesario realizar un plan de
búsqueda con el fin de profundizar en temas que apoyen al horizonte de
expectativas. La infografía debe contar con la información necesaria para
difundirla en la comunidad, pueden orientar la búsqueda con base en el
siguiente listado.

7
Las prácticas de producción, distribución
y consumo sustentables.
Los factores que inciden en los procesos
técnicos de la comunidad.
Los procesos técnicos, concepto y
características.
El establecimiento de emprendimientos
artesanales y fabriles.
Perspectivas sustentables en los sistemas
técnicos.
Actividades que promueven el bienestar
personal y social.
¿Cómo diseñar una infografía de
alternativas sustentables?

Registren la información recabada. Un medio puede ser un fichero de


investigación.

Fichero de investigación: Compuesto de fichas de trabajo o fichas bibliográficas


donde las y los estudiantes resumen la información investigada.

Características del fichero: Las fichas deben estar organizadas en una caja. Deben
contener información relevante, así como, la fecha, tema y fuente de donde
proviene la investigación.

Para conocer más al respecto,


consulten las fuentes de
información a su alcance.

Etapa 6. Unimos las piezas


Es tiempo de que unan el rompecabezas. Dialoguen y recapitulen el
proceso realizado con la finalidad de aclarar las dudas que surjan.
Revisen la propuesta de trabajo para detallar el proyecto.

8
Reúnan la investigación sobre las técnicas, los procesos y las formas
de organización de los emprendimientos artesanales y fabriles.
Recaben la información del fichero de investigación.
Verifiquen la organización de cada una de las pequeñas
comunidades.
Revisen el cronograma.
Complementen la primera versión de la infografía.
Definan la forma en qué van a presentar y difundir el proyecto.

Etapa 7. ¡Ya lo tenemos!


Identifiquen las áreas de oportunidad y ajusten el trabajo para la
presentación. Reflexionen en comunidad lo que deben considerar antes,
durante y después de la presentación de la infografía.

Antes:
Revisar los trabajos.
Preparar todos los elementos para la presentación de la infografía.
Aclarar dudas.
Verificar que no falte la participación de ningún integrante de la
comunidad.
Durante:
Exponer de manera clara y precisa.
Escuchar con atención.
Ayudar a los demás si lo requieren.
Aclarar las dudas de manera respetuosa.
Después:
Emitir comentarios de motivación.
Difundir la infografía en la comunidad.

Revisen la siguiente tabla y marquen, de manera individual con una X, la


columna que indique su nivel de desempeño en el proyecto académico
correspondiente. De cada actividad realizada identifiquen lo que
necesiten mejorar.

9
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PARCIAL DE AULA
Momento 4
Consideren lo siguiente para la presentación de la galería interactiva:

Antes:
Verificar los espacios para la presentación.
Analizar las posibles problemáticas que retrasan la presentación.
Elaborar un guion para la presentación.
Durante:
Realizar la presentación lo más claro posible.
Abrir una ronda de preguntas.
Exponer con seguridad.
Emitir comentarios constructivos.
Después:
Retroalimentar el trabajo realizado.
Valorar lo aprendido.
Identificar las áreas de oportunidad.

10

También podría gustarte