Está en la página 1de 5

PROPUESTA DE TRABAJO ZONAL PARA SEGUNDO CICLO 2019

PROYECTO DE LENGUA LITERATURA, ESI Y CIENCIAS


Intencionalidad: trabajar con textos expositivos y la exposición oral, en formato de proyecto, integrando
diferentes espacios curriculares.

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía para leer y ser consultada antes del del primer encuentro, de la “primera acción”:
● Diseño Curricular de Educación Primaria. Provincia de Córdoba.
● Aprendizajes y contenidos fundamentales. Educación del Nivel Primario

www.igualdadycalidadcba.gov.ar

● MEJORA EN LOS APRENDIZAJES DE LENGUA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS 20. Resignificar los resultados de
evaluación para sostener y fortalecer el aprendizaje. Educación Primaria.

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_20.pdf

● MEJORA EN LOS APRENDIZAJES DE LENGUA, MATEMÁTICA Y CIENCIAS 22. Capacidades Fundamentales.


Algunos indicadores a considerar.

http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_22.pdf

● Blog programaesicordoba.blogsport.com leer los documentos y materiales.

Llevar “Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral”.

● ESTUDIAR CON TEXTOS EXPOSITIVOS Myriam Nemirovsky. En ¿Cómo podemos animar a leer y a escribir a
nuestros niños? Tres experiencias en la escuela. Centro de Innovación Educativa – Fundación Hogar del
Empleado, 2003. (archivo adjunto).
● Enseñar a estudiar. Las prácticas del lenguaje en contextos de estudio. 12(ntes) DIGITAL para el día a día en la
escuela. Número 2 Año 1 2009.(archivo adjunto).
● Lectura de textos de divulgación científica. Capítulo 4. Laura Galaburri. (archivo adjunto).
● Textos expositivos. Montserrat Fons Esteve. Leer y escribir para vivir. Capítulo 2. (archivo adjunto).

ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Proyecto

Modalidad organizativa que se define por un conjunto de acciones (de diseño, puesta en práctica y
evaluación) interrelacionadas, orientadas al logro de un producto (un objeto, un bien, un servicio) que
constituye la respuesta a una necesidad o una problemática la que se pretende dar solución.

⮚ Título del proyecto.


⮚ Grado: 4°/ 5°/ 6°
⮚ Escuela:
⮚ Docente/s a cargo.
⮚ Tiempo en que se llevará a cabo:
Principios de principios octubre a principios de diciembre. Siguiente distribución horaria: en la semana se
trabajará:
Lengua y Literatura: dos (2) clases semanales de, dos a tres horas (2 a 3) cada clase.
Ciencias Sociales: dos (2) clases semanales de dos (2)horas cada clase.
Ciudadanía y Participación: una (1) clase semanal de dos (2) horas.
⮚ Propósito comunicativo: se organiza alrededor de un producto que se quiere lograr - que sea
tangible para los niños- o para resolver un problema. Va a ir guiando y sosteniendo el sentido de lo
propuesta, desde el punto de vista del alumno, lo cual significa que debe cumplir una función para
la realización de un propósito que él conoce y valora. Cada proyecto plantea un propósito
comunicativo.
Establecer para qué y para quién se escribe. El propósito comunicativo es relevante desde la perspectiva
actual del alumno, implica “un desafío real”. Permite movilizar el deseo de aprender en forma
independiente del deseo del maestro. Compromete todo el proceso de producción, orienta las decisiones
que durante él se tomen.
Ejemplo:

“Nos hacemos expertos en ESI, para luego compartir lo aprendido sobre (colocar el tema
investigado), a través de una exposición oral (con soporte de textos, gráficos, videos e
imágenes, etc., construidos por el grado) a los compañeros de (colocar el grado).”
⮚ Propósitos didácticos: hacen referencia a lo que el docente se propone generar, promover, favorecer,
propiciar. Por ejemplo en Lengua y Literatura, el docente deberá promover situaciones que les
permitan a los alumnos: descubrir, conocer y comprender las funciones sociales del lenguaje escrito y
el modo en que ellas imprimen diferencias en los diferentes objetos sociales que son portadores de
escritura (libros, diarios y revistas, envases de productos comestibles o de medicamentos, carteles y
letreros en la vía pública, entre otros); apropiarse reflexivamente, y en situación, de los modos de
representación del lenguaje que corresponde a un sistema alfabético de escritura y sus usos sociales.
Los propósitos didácticos están articulados con el propósito comunicativo, los aprendizajes y
contenidos, las capacidades fundamentales, los objetivos y los criterios de evaluación.
⮚ Espacios Curriculares
Lengua y Literatura, Ciencias Sociales / Ciencias Naturales, Ciudadanía y Participación y Espacio
Transversal ESI.

⮚ Eje/s: Aprendizajes y contenidos: los seleccionamos del Diseño Curricular Provincial. Constituyen
saberes relevantes a ser enseñados, que involucran contenidos –conceptos, formas culturales,
lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas- que se revisten de un sentido
formativo específico, el cual colabora en el desarrollo de las diferentes capacidades.
⮚ Capacidades fundamentales: delimitar que capacidades se propiciarán con el desarrollo de los
aprendizajes y contenidos planteados, especificando que aspectos de la capacidad fundamental
seleccionada se pondrán en juego.
Hay que poder evaluarlas, colocar criterios de evaluación.
Les sugiero seleccionar los indicadores desde el fascículo 22 de capacidades fundamentales: Algunos
indicadores a considerar.
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_22.pdf

Se hará foco en las siguientes Capacidades Fundamentales: especificar qué aspectos, en cada una, se
profundizarán.

❖ ORALIDAD, LECTURA Y ESCRITURA.


❖ PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO.
❖ TRABAJO EN COLABORACIÓN PARA APRENDER A RELACIONARSE E INTERACTUAR.

⮚ Objetivos: A fin de que orienten el proceso de enseñanza y aprendizaje y su articulación con la


evaluación, es fundamental enunciarlos considerando logros que esperamos que los estudiantes
alcancen en términos de procesos y resultados, con énfasis en el desarrollo de capacidades
fundamentales. Se seleccionan desde el Diseño Curricular y deben estar articulados, con los
propósitos didácticos, aprendizajes y contenidos y capacidades fundamentales.

⮚ Objeto de estudio, contexto, recorte o eje del Proyecto


El objeto de conocimiento puede girar en torno a un contexto seleccionado del ambiente social o
natural circundante al niño y la escuela, un hecho social relevante (del pasado o actual) un objeto real
significativo del entorno y de valor sociocultural).
Este “contexto, recorte o eje” se convertirá en “objeto de estudio” para una indagación sistemática y
organizada.
Para la selección de este contexto, eje u objeto de conocimiento se requiere tomar en cuenta dos
aspectos muy importantes que, en principio, pueden aparecer como contradictorios:
a) por un lado, debe ser complejo, para permitir la observación y el análisis de las relaciones que se
establecen entre los elementos que componen esa realidad (de orden social, natural, cultural,
económico, físico, político, etc.). Este trabajo deberá dar a lugar la interrelación o articulación de
diferentes campos de conocimiento o áreas curriculares;
b) por otra parte, debe ser también lo suficientemente acotado en el sentido de permitir un
tratamiento profundo.

⮚ Diseño de las actividades: Incluye la definición de los formatos pedagógicos (secuencia didáctica), las
acciones del docente y de los estudiantes, la mediación instrumental (recursos, materiales), la
mediación social (los agrupamientos), las interacciones, los tiempos y espacios.
Las actividades de aprendizaje: deben ser diseñadas de manera tal que contemplen, de manera integrada,
saberes conceptuales, desarrollo de habilidades y resultados de procesos. Algunas de las actividades
posibles dentro de las distintas etapas de un proyecto y según la naturaleza del mismo son: planeación,
elaboración de cronogramas y agendas de trabajo, confección de presupuestos, búsqueda, selección y
sistematización de información, discusión de información que se ha recabado, consulta a expertos,
búsqueda de asesoramiento y asistencia técnica , realización de experimentos, construcción, diseño y/o
fabricación, revisión y corrección, organización y montaje de muestras y exposiciones, etc.
Sugerencias para la implementación
“Este formato requiere un diseño previo que defina objetivos, metas, roles y funciones. Es,
esencialmente colectivo en la conformación de equipos de trabajo con distribución de roles y
funciones, y promueve la concreción de un producto determinado, potencia el trabajo cooperativo,
establece una metodología secuenciada de trabajo y exige evaluaciones permanentes, parciales y
globales” (Muiños de Britos, 2007, p.6).

Componentes que deben considerarse en la planificación por Proyectos:


Las variables de alcance (a corto, mediano o largo plazo; en el aula, en la institución o con apertura a la
comunidad), duración en el tiempo, complejidad (según involucre uno o varios contenidos, un único
espacio curricular o varios, un grupo de estudiantes o varios, de un mismo curso o de diferentes cursos,
etc.), recursos necesarios.
El grado de autonomía de los estudiantes: es un factor preponderante para el desarrollo de aprendizajes y
la efectividad del proyecto. Por ello, antes de programar las tareas y actividades que el proyecto
demandará, el docente deberá analizar el nivel de involucramiento que tendrán los estudiantes, que puede
ir desde una participación muy regulada y asistida hasta la misma selección de contenidos y aprendizajes;
desde una rigurosa determinación, por parte del profesor, de las actividades y productos esperados hasta la
posibilidad de asignar a los estudiantes la definición de los rumbos y ritmos que el proyecto pueda tomar.
Las metas, que deben describir de manera específica –considerando a quién, cuándo y dónde- la condición
deseada o preferida. Es necesario que sean mensurables, oportunas y prioritarias, en el contexto de la
disponibilidad de recursos.
Los resultados esperados, es decir, los objetivos de aprendizaje específicos que se espera que los
estudiantes alcancen. En relación con estos resultados, pueden distinguirse
a) el conocimiento y desarrollo de habilidades: se refiere a aquéllas que los estudiantes conocerán y
poseerán al finalizar el proyecto;
b) los resultados del proceso de trabajo: se refiere a las capacidades, estrategias, actitudes y
disposiciones que los estudiantes aprenderán durante su participación en el proyecto.
Los interrogantes guía: que permiten dar coherencia a los problemas o actividades a los que se enfrentarán
los estudiantes. Para formularlos, es necesario tener en cuenta algunas condiciones: deben constituir un
desafío que aliente a los estudiantes a enfrentar situaciones y temáticas nuevas; tienen que orientarse a
promover más y mejor conocimiento de los contenidos prioritarios propios de la disciplina; deben
vincularse con situaciones y problemáticas reales, de interés personal y comunitario.
Los productos: entendidos como construcciones, diseños, presentaciones y exposiciones realizadas durante
el proyecto o en la etapa de cierre. Los productos que pueden considerarse satisfactorios son aquéllos que
son interesantes y relevantes para los estudiantes y los conducen a demostrar que han comprendido / se
han apropiado de los conceptos y principios centrales de la disciplina.
El ambiente de aprendizaje: teniendo en cuenta la decisiva incidencia de los ambientes de aprendizaje en
la efectividad de los proyectos, los especialistas formulan algunas recomendaciones:
- procurar que las actividades inherentes al proyecto trasciendan el aula y permitan a los estudiantes
accionar en el entorno;
- producir transformaciones en el aula para convertirla en un laboratorio, un estudio u oficina, una sala de
redacción periodística, un salón de lectura, un estudio de radio, un atelier, un salón de ensayos, etc: esto
anima a los estudiantes a apropiarse de su proyecto y eleva su interés;
- asegurar a todos los estudiantes la posibilidad y la oportunidad de participar y aprender;
- definir con criterio la conformación de los grupos, atendiendo a los heterogéneos niveles de habilidad, la
diversidad de intereses y de disposición para asumir roles.
Las actividades de aprendizaje: deben ser diseñadas de manera tal que contemplen, de manera integrada,
saberes conceptuales, desarrollo de habilidades y resultados de procesos. Algunas de las actividades
posibles dentro de las distintas etapas de un proyecto y según la naturaleza del mismo son: planeación,
elaboración de cronogramas y agendas de trabajo, confección de presupuestos, búsqueda, selección y
sistematización de información, discusión de información que se ha recabado, consulta a expertos,
búsqueda de asesoramiento y asistencia técnica , realización de experimentos, construcción, diseño y/o
fabricación, revisión y corrección, organización y montaje de muestras y exposiciones, etc.
Las modalidades de apoyo que se ofrecerán a los estudiantes durante el desarrollo del proyecto:
orientación, asesoramiento, guías de trabajo, lectura asistida, demostración, modelización, tutorías del
docente o entre pares, retroalimentación docente-estudiante, retroalimentación externa (expertos,
asesores, informantes), entre otras posibilidades.
La identificación de los recursos (humanos, de información, tecnológicos, etc.) que necesiten ser
localizados, contactados, recolectados, construidos y /o adquiridos.

⮚ Monitoreo y evaluación:

- Definir sobre qué evidencias de aprendizaje se realizará la evaluación de seguimiento. En esta


línea, se recomienda la construcción de portafolios. En cada etapa, el portafolio de evidencias de
aprendizaje puede constituir un elemento de reflexión y análisis de los estudiantes, en pequeños
grupos, mediante actividades de co-evaluación.
- Especificar los criterios y construir los indicadores de evaluación, considerando los objetivos,
aprendizajes y contenidos y capacidades fundamentales planteadas (procesos y resultados).
- Seleccionar y construir los instrumentos de evaluación más pertinentes y acordes a las actividades
realizadas en los distintos momentos de la secuencia.
La modalidad de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, de los procesos y productos, de la
eficacia y pertinencia de los apoyos instruccionales previstos, de la planificación del proyecto.

⮚ Cronograma: Se determinan los tiempos previstos para cada una de las actividades que componen el
Proyecto, teniendo en cuenta que se trabajará semanalmente en cuatro espacios curriculares.

⮚ Evidencias: Guardar en el porfolio las evidencias que den cuenta del proceso y resultado de
aprendizaje de los niños, en el trascurso del Proyecto.

⮚ Bibliografía:

También podría gustarte