Está en la página 1de 5

UNIDAD 5.

EVALUACION
JARED CALAMACO ZAVALA
5.3 PLANTEAMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES.
Algunas consideraciones que deben tenerse en cuenta por los auditores y equipos de auditoría, al
momento de plantear las recomendaciones, se presentan enseguida:
 Identificar la causa raíz
"Las entradas manuales de diario no son aprobadas por un supervisor". El auditor debe reunir y
anotar todos los hechos. En este ejemplo, podría ocurrir lo siguiente:
 No existe un procedimiento o política formal para hacer cumplir la aprobación
 El supervisor dejó el puesto y aún no se ha nombrado a una nueva persona
 El solicitante y el aprobador de contabilidad son los mismos
 Solo se requiere aprobación específica del supervisor
Normalmente, el auditor tiene una posición privilegiada para identificar los factores que
desencadenan los problemas y llegar a la causa raíz. Una vez señalados, estos deben discutirse con la
gerencia para garantizar la alineación.
➢ Describir apropiadamente el hallazgo
Una vez que un auditor encuentra una debilidad de control, el enfoque debe
estar en los hechos objetivos, sin juzgar la situación o sus circunstancias. El
auditor debe mantenerse escéptico, independiente y objetivo en todo momento
en la evaluación de la situación y debe considerar el impacto en el rendimiento
del proceso, teniendo en cuenta los objetivos de negocio y el apetito de riesgo.
➢ Efectuar recomendaciones relevantes
Hay que tener en cuenta que las recomendaciones de auditoría consisten en
orientaciones que ponen de relieve las medidas que debe adoptar la
administración. Se espera que, con su implementación, los riesgos del proceso se
mitiguen y el rendimiento mejore. En función de la cultura de la empresa, del
impacto del problema y otros factores, las recomendaciones pueden ser más o
menos detalladas.
5.4 DISCUCIONESDE LAS OBSERVACIONES.

 Los auditores internos comentan las conclusiones y recomendaciones con los


niveles directivos apropiados antes de que el director ejecutivo de auditoría
(DEA) emita las comunicaciones finales del trabajo. Esto se realiza
usualmente durante el transcurso del trabajo y en las reuniones finales del
trabajo.
 Otra técnica consiste en que la gerencia de la actividad auditada revise el
borrador de los temas, observaciones y recomendaciones del trabajo. Estas
discusiones y revisiones ayudan a evitar equívocos o malas interpretaciones de
los hechos, al proporcionar al cliente del trabajo la oportunidad de clarificar
detalles específicos y de expresar su punto de vista sobre las observaciones,
conclusiones y recomendaciones.
 El nivel de los participantes en las discusiones y revisiones varía dependiendo
de las organizaciones y de la naturaleza del informe. Generalmente se
incluyen a aquellas personas conocedoras de las operaciones en detalle y a
aquellas que puedan autorizar la puesta en marcha de la acción correctiva.
 El DEA distribuye las comunicaciones finales del trabajo a la gerencia de la
actividad auditada y a aquellos miembros de la organización que puedan
asegurar que se prestará debida atención a los resultados del trabajo y
seguirán las acciones correctivas o asegurarán que se sigan las mismas.
Cuando sea apropiado, el DEA puede enviar una comunicación resumida a
miembros de más alto nivel en la organización. Cuando lo exige el estatuto de
auditoría interna o la política de la organización, el DEA también envía las
comunicaciones a otros interesados o partes afectadas, tales como los
auditores externos y el consejo de administración.

También podría gustarte