Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


Gestión de empresas. Grupo 1705.
Alumnos: Gutiérrez Romo Gabriela, Aguilar Hernández Itzel
Guadalupe, Alcántara Euroza Antonio, Avila Priego Arturo Yael.
Tema: Tarea 1
Fecha de entrega: 12 de agosto, 2022

1. Definir el producto a fabricar y/o servicio a prestar, las principales


características y justificar el por qué están interesados en desarrollarlo.
R = Los productos que deseamos fabricar son placas de circuitos impresas,
las cuales cuentan con las siguientes características:
• FR-4 como material base, cubierto por una capa de cobre en cada
uno de sus lados, con un espesor de 1.6mm.
• Capacidad para fabricar circuitos impresos de 2 o 4 capas.
• MOQ (pedido mínimo) de 5 unidades, de manera que
“entusiastas/hobbistas” de la electrónica puedan prototipar sus
proyectos con nosotros.
• Verde como color (de la soldermask) disponible para las PCBs
(dependiendo de la demanda, otros colores pueden ser
implementados).
• Blanco como color para la silkscreen.
• Acabados HASL, LF HASL-RoHS y ENIG-RoHS.
• Opción para que el cliente pueda revisar el archivo de producción
final generado por el departamento de ingeniería de la empresa
antes de que se inicie la producción de este.
• Opción para realizar la prueba de sonda voladora (Flying Probe
Test), de manera que se pueda verificar la integridad y
funcionamiento del circuito impreso.
• Opción para agregar hojas de papel entre los circuitos impresos para
prevenir que se les generen rayones debido al roce.
• Tamaño mínimo fabricable de 10mm*10mm.
• Tamaño máximo fabricable de 400mm*500mm.
Elegimos este producto ya que es un proceso con el cual algunos de
nosotros estamos familiarizados, debido a que lo trabajamos previamente
en la materia de “Diseño de Sistemas Productivos”. Con el aspecto
productivo ya desarrollado, sentimos que es adecuado darle continuidad
e integrar los conceptos administrativos que se trabajen en la materia.
Originalmente, nuestro interés nació por nuestro compañero Arturo,
quién en los últimos años se ha adentrado en comunidades de
electrónica tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de estas
comunidades, Arturo vio a individuos generar ideas y llevarlas a la
realidad por medio del diseño de placas de circuitos, las cuales les
permitían hacer desde teclados hasta sistemas responsivos acorde a los
movimientos del usuario (como robots que mueven sus partes acordes
al movimiento de los brazos y las manos de un individuo).
Motivado por todo esto, Arturo comenzó a aprender y a trabajar en sus
propios proyectos, y se dio cuenta de que gran parte de las ventas que
las empresas manufactureras de placas de circuitos impresas realizan
son gracias a “entusiastas/hobbistas” que realizan proyectos por la
diversión de ver sus ideas materializadas (lo cual en algunas ocasiones
termina en el individuo vendiendo su producto por medio de redes
sociales/por medio de un distribuidor).
Gracias a esta experiencia con empresas manufactureras de circuitos
impresos y proveedores a nivel internacional es que conocemos las
necesidades que tiene el mercado objetivo, las características que las
empresas normalmente ofrecen a los consumidores, y los problemas
relacionados no solo a la manufactura, sino también al transporte de
estos productos (lo cual implica su exportación del país de origen y su
importación al país de destino). Al establecer una empresa en territorio
nacional que manufacture circuitos impresos de buena calidad, el
problema del transporte/exportación/importación se vería solucionado.

También podría gustarte