Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
PROFESORA: SERRANO FREGOSO MARICELA
o
aC s
vi y re

VALLEJO CARRILLO JORGE ARTURO


Nº CUENTA: 40403685-4
ed d
ar stu
is
Th

PRACTICA 3

CIRCUITOS RECTIFICADORES
sh

This study source was downloaded by 100000798626876 from CourseHero.com on 10-18-2021 17:18:07 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/55799912/pract3dispodoc/
FECHA: 09 DE MAYO DE 2006

1. - Arme el circuito de la figura 3.1

2. Mida con el multímetro los voltajes primario y secundario del transformador

m
V prim. = 127

er as
V sec = 12 V

co
eH w
3. Obtenga la forma de onda en el dominio del tiempo del voltaje secundario y Vg, midiendo su amplitud y
frecuencia. Ponga especial cuidado en observar dónde se encuentra el nivel de tierra de la señal. Haga sus

o.
anotaciones.
rs e
ou urc
La grafica de Vg queda como sigue:
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu

donde Vg = 12 Vpp a una frecuencia de 60 Hz

4. Obtenga la forma de onda Vs y mida su amplitud.


is
Th

La gráfica de Vs es:
sh

This study source was downloaded by 100000798626876 from CourseHero.com on 10-18-2021 17:18:07 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/55799912/pract3dispodoc/
donde Vg = 6 Vpp a una frecuencia de 60 Hz
2.381 V con carga
2.5 V sin carga

5. Mida el nivel de c.d. en Vs con su multímetro; Retire la resistencia de su circuito Y mida nuevamente el
nivel de c.d. de Vs.

m
Con resistencia Vs.= 6 V sin resistencia Vs.= 6 V

er as
6.- Aumente un capacitor a su circuito como lo indica la figura y restituya la resistencia a su circuito.

co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re

7. Obtenga la forma de Vs compárela con el voltaje secundario del transformador Vg y observe la carga y
descarga del capacitor. Mida la magnitud del voltaje de rizo y entre que valores de voltaje sobre el nivel de
tierra se encuentra (VSM y VSm). Mida el nivel de c.d. de Vs con su multímetro. Repita las mediciones
anteriores sin resistencia de carga (M = máxima, m = mínima.)
ed d

V rizo = 5 V
ar stu

VSM = 6 V
VSm = 1 V
V con carga = 4.75 V
V sin carga = 5.90
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000798626876 from CourseHero.com on 10-18-2021 17:18:07 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/55799912/pract3dispodoc/
8. - Arme el circuito de la figura 3.3

9. - Obtenga la forma de onda de Vs. Con el osciloscopio. Dibújela y mida su valor pico

m
er as
co
eH w
Vs = 6 V

o.
10. – Mida el nivel de c.d. de Vs con y sin resistencia de carga.

rs e
Con resistencia 8 V y sin resistencia 10 V
ou urc
11. – Arme el circuito de la figura 3.4, dibuje la forma de onda de Vs obtenida en el osciloscopio, anotando la
magnitud del voltaje de rizo, así como los voltajes entre los que se encuentra (VSM y VSm). Con el multímetro
mida el nivel de c.d. en Vs. Repita las mediciones sin R1 en el circuito.
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th

Circuito 3.4
sh

This study source was downloaded by 100000798626876 from CourseHero.com on 10-18-2021 17:18:07 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/55799912/pract3dispodoc/
V rizo = 2.5 V
VSM = 6 V
VSm = 2.5 V

m
Vs con resistencia = 5.32 V

er as
Vs sin resistencia = 6 V

co
12. – Sustituya el capacitor de 10 F por uno de 100 F y haga sus anotaciones sobre el efecto que este cambio

eH w
provoca.

o.
rs e
El efecto al colocar el capacitor de 100 F es que el voltaje de rizo se hizo menor
ou urc
CUESTIONARIO

1 De acuerdo a las formas de onda que obtuvo, ¿Qué tipo de rectificadores son los circuitos de las figuras 3.1
o

y 3.3?
Rectificador de media onda el del circuito 3.1
aC s

Rectificador de de onda completa el del circuito 3.3


vi y re

2 ¿Con cual circuito se obtuvo mayor nivel de c.d. a la salida?, ¿Por qué?
Se obtuvo el mismo ya que solo se cambia el voltaje de rizo y otros aspectos que se pueden ver solo con el
osciloscopio.
ed d

3. Calcule la regulación de cada uno de los circuitos vistos


ar stu

% REG = [(VS0 – VSR1)/VSR1]*100


VS0 = Vs sin carga
VSR1 = Vs con carga
½ ONDA ½ ONDA CON TIPO PUENTE TIPO PUENTE
is

CAPACITOR CON CAPACITOR


4.99 % 24.21 % 25 % 15.3%
Th

4.-Haga una Tabla comparativa que incluya por columnas cada uno de los rectificadores vistos con y sin
capacitor de filtro (con carga) y por renglones los niveles de c.d. obtenidos, la regulación, la magnitud de rizo
y comente acerca de los resultados obtenidos.
sh

½ ONDA ½ ONDA CON TIPO PUENTE TIPO PUENTE


CAPACITOR CON CAPACITOR
CD 2.3 V 4.75 6V 6V
REGULACIÓN 4.99 % 24.21 % 25 % 15.3%
RIZO 0 5V 0 2.5 V

This study source was downloaded by 100000798626876 from CourseHero.com on 10-18-2021 17:18:07 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/55799912/pract3dispodoc/
5. – De acuerdo a sus datos experimentales, ¿Cuál es la relación de transformación de su transformador? Y
defina los términos RMS, valor pico, valor promedio y voltaje de rizo.
La relación de transformación es de 10:1
RMS. La intensidad eficaz de una corriente alterna es de 1 A, cuando al circular por una resistencia desprende
igual cantidad de calor, y en le mismo tiempo, que una corriente continua de 1 A de intensidad por la misma
resistencia.
Valor pico. Valor medido en medio ciclo de la onda, desde el punto cero.
Voltaje rizo. Valor entre el voltaje mínimo y el valor pico.
Valor promedio. Voltaje secundario del trasformador con tap dividido entre 2.

6 Diga si existe diferencia entre el valor del voltaje del secundario medido con el osciloscopio y el medido
con el multímetro
Si hay una diferencia de valores entre el osciloscopio y el Multímetro ya que el Multímetro mide el valor
RMS y en el osciloscopio podemos observar el valor pico y el valor pico a pico.
7 Explique el efecto provocado por el cambio en el circuito en el punto 12
El cambio es que el capacitor de 100 micros se descarga lentamente y la llega el siguiente impulso y lo carga
de nuevo, esto da un voltaje de rizo menor.
8 Que es más recomendado en un circuito rectificador: tener un valor pequeño o grande de capacitor. ¿Por

m
qué?

er as
Un valor grande capacitivo de esta manera se mantiene estable la señal.

co
eH w
CONCLUSIONES

o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000798626876 from CourseHero.com on 10-18-2021 17:18:07 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/55799912/pract3dispodoc/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte