Está en la página 1de 1

CONSULTA EL DICCIONARIO DE MARKETING DIGITAL MÁS COMPLETO GRATIS

VER AHORA

HOME | SERVICIOS 3 | BLOG

| RECURSOS 3

El arquetipo del Sabio, el conocimiento


es poder
por Carmen Díaz Soloaga | Ene 30, 2018 | Storytelling

Buscar

ULTIMAS
ENTRADAS
Automatización de
marketing de
contenidos, escala
tu estrategia

Qué es un claim,
4.7/5 - (15 votos)
cómo se crea y

¿Dónde está la verdad? Al arquetipo del Sabio, esta ejemplos para

inquietante pregunta le mantiene en vilo por las inspirarse

noches. Perfeccionista por naturaleza, el Sabio no se Creación de


dejará jamás llevar por la ambigüedad. contenidos para
principiantes: guía
Este artículo es parte de una serie de 12 entradas sobre los arquetipos de
marca que permiten a los negocios construir identidades que atraigan a los práctica
consumidores. Encontrarás una introducción en el artículo Personalidad de
Inbound
marca y arquetipos.
marketing vs.

Todo sobre el arquetipo del Sabio marketing de


contenidos:
¿Te suena la frase de “la verdad os hará libres”? diferencias

El sabio cree que el camino a la verdad pasa por el conocimiento y que cuando
CATEGORIAS
alcanzas la verdad y la compartes con los demás, consigues que el mundo sea
un lugar mejor. Analítica web

Blogging
En el plano de los odios, el sabio evita la ambigüedad, la desinformación, las
afirmaciones engañosas y la ignorancia, tanto en sí mismo como en los Casos de estudio

demás. Comunicación
corporativa
Las marcas que tienen el arquetipo del Sabio como referente, poseen un alto
grado de conciencia e inteligencia. Contenidos para
redes sociales
¿Sus puntos débiles? Cuando el Sabio se obsesiona demasiado con la verdad,
Copywriting
pierde el contacto con la sociedad.
Email marketing
Además, la búsqueda interminable de respuestas puede provocar en el Sabio
Entrevistas
un caso agudo de “parálisis de análisis” y hacer que no pueda tomar ninguna
decisión consciente. Estrategias de
Contenidos

El Sabio en acción Estudios

El arquetipo del Sabio se presenta ante los demás como un faro que ilumina a Formatos de
todos aquellos que viven en la oscuridad del desconocimiento. contenidos

Herramientas de
Marcas como The New York Times, la CNN o la Universidad de Harvard utilizan
contenidos
este arquetipo en su discurso de comunicación.
Infografías
Además, el Sabio es perfecto para cualquier empresa que se centre en los
Investigaciones
valores de investigación y desarrollo o la adquisición y la difusión de la
sobre contenidos
información.
Marketing de
Museos, librerías, centros de investigación, medios de comunicación,
contenidos
universidades y centros de estudios utilizan este arquetipo en su comunicación.
Marketing digital
En lo que se refiere a sus técnicas de marketing, este tipo de organizaciones y para Pymes
empresas suelen presentar un aspecto muy simple, sin los trucos que esperas
Storytelling
ver en otras empresas con otros arquetipos de modelo.
Visualización de
datos

La comunicación visual en el
arquetipo del Sabio
Por ejemplo, en lo que se refiere a la paleta de colores, lo más probable es que
utilicen colores neutros o grises, azul marino, blanco o colores atenuados.

La misión de esta identidad visual es hacer que el público objetivo vea las cosas
de forma diferente, desde la perspectiva del Sabio.

En la imagen que verás a continuación, procedente de una de las muchas


revistas que produce la prestigiosa Universidad de Harvard, se ponen de
manifiesto algunas de las ideas de comunicación visual que acabo de
mencionar.

Puede parecerte seria y poco original, más cercana al elitismo que a los valores
del Sabio.

Tienes razón. El conocimiento con frecuencia está reservado solo para unos
pocos.

Por desgracia, no todos somos tan listos como para acceder a una universidad
de la Ivy League, por lo que sí, Harvard explota el lado elitista, ¡qué le vamos a
hacer!

El consumidor Sabio
Los consumidores que responden al arquetipo del Sabio no son fáciles.

Al basar sus decisiones de compra en argumentos racionales, no sucumben


fácilmente a la “mentalidad de rebaño” tan extendida hoy en día.

Valoran el pensamiento independiente, incluso cuando se les reta


intelectualmente o no se ajusta a sus esquemas.

Los consumidores de las marcas que basan su discurso de comunicación en


este arquetipo disfrutan aprendiendo por el placer del aprendizaje.

Aprecian especialmente que las marcas sean transparentes y sospechan de las


marcas que parecen tener algo que ocultar. Son especialmente sensibles a los
datos duros y si las marcas les ofrecen gran cantidad de información detallada
sobre un tema (como ciertos medios de comunicación), se ganarán su
confianza a largo plazo.

Si tu marca se sirve del arquetipo del Sabio para comunicar, no caigas en la


tentación de técnicas agresivas de venta.

En su lugar, ofrece la información necesaria para que tomen una decisión


informada racional.

Los consumidores del arquetipo del Sabio valoran la inteligencia por encima de
cualquier otra cosa, no te sorprendas si tu producto tiene una curva de
aprendizaje dura, podrán con ella.

Los niveles en el arquetipo del


Sabio
Como hemos visto en cada una de las entradas que forman esta serie de
artículos sobre los arquetipos de marca, cada uno de ellos está formado, a su
vez, por niveles que definen la pureza de su carácter.

Nivel 1: en su nivel más bajo, cuando el Sabio no es


verdaderamente el poseedor del conocimiento necesario,
suele recurrir a otros en busca de respuestas y datos
objetivos a los interrogantes que se plantea.
Nivel 2: en su nivel intermedio, el Sabio comienza su camino
hacia el conocimiento a través del pensamiento crítico y el
análisis.

Nivel 3: en su nivel más alto, el Sabio se convierte en experto


poseyendo la sabiduría necesaria, así como la confianza
que otorga su alto nivel de especialización. Es decir, se
convierte en el tío al que recurrimos cuando buscamos al
mejor en la materia.

La familia del Sabio


Hay diferentes aspectos de los atributos del Sabio que pueden destacar frente a
otros, dando lugar a diferentes versiones o variantes de este arquetipo.

Todos ellos conforman una serie de sub arquetipos que conocemos como la
familia del Sabio.

1/ El Sabio
Motivado por la continua búsqueda de la verdad, el Mago valora el
conocimiento y el aprendizaje. Prefiere tomar decisiones basadas en
datos, con un espíritu independiente lleno de escepticismo que le lleva a
no dar nada por sentado. Sin embargo, no todo es de color de rosa para
el Sabio. El riesgo de caer en la arrogancia es alto, así como convertirse
en una marca dogmática rígida e insensible a las necesidades de los
demás.

2/ El Mentor
Aunque su búsqueda de la verdad es tan intensa como la del Sabio, su
visión se completa cuando comparte este conocimiento con los demás.
Sus amenazas están marcadas por la posibilidad de no ser un buen juez
o la posibilidad de ser capaz de mantenerse imparcial. Todo lo que hace
el Mentor se basa en la idea de alcanzar los objetivos marcados por
encima de cualquier otra cosa.

3/ El Detective
Busca diligentemente aquello que permanece oculto, para sacarlo a la
luz. Con gran talento para la evidencia empírica, es profundamente
intuitivo y se basa en su instinto para alcanzar la verdad.

Como los grandes detectives de la historia del cine y de la literatura, este


arquetipo corre el riesgo de aislarse de los demás en su búsqueda de la
verdad.

4/ El Chamán
De naturaleza espiritual, aunque no necesariamente relacionado con la
religión, el chamán tiene un poder místico para ver y decir la verdad,
particularmente desde una “conciencia superior” o una perspectiva
alternativa.

Los peligros abundan si el Chamán desarrolla una falsa sensación de


poder, ya que eso podría llevarle al foso de la manipulación y a la pérdida
de la autenticidad.

5/ El Traductor
Es un excelente comunicador, al que su conocimiento le permite conocer
las verdades universales interpretándolas para que los demás tengan
conocimiento de ellas.

Es el más sociable de los sub arquetipos del Sabio, por lo que se siente
atraído por la comunicación y el lenguaje.

Sus riesgo está en no dejarse alcanzar por las prisas por compartir este
conocimiento con el mundo, lo que le puede llevar a sacar conclusiones
precipitadas.

Ejemplos de marcas que se apoyan


en el arquetipo del Sabio
Como en pasados artículos, es hora de ver cómo marcas muy distintas utilizan
este arquetipo como vehículo para la identidad de su marca.

En la entrada de hoy, he elegido dos empresas muy distintas, pero cuyo


storytelling de base lo forma el arquetipo del Sabio.

Las marcas que eligen el arquetipo del Sabio como protagonista de su


storytelling basan su identidad en el conocimiento. Los ejemplos que hoy traigo
hasta este blog no solo se apropian del territorio de contenidos del
conocimiento, sino que, literalmente, su negocio se basa en el conocimiento.

Google, la información es poder


Un niño de cinco años sabe que si necesitas la respuesta a un interrogante, lo
mejor que puedes hacer el “Googlearla”.

¿Puede haber mayor indicador de éxito que convertir tu marca en un verbo?

Google es probablemente la marca más emblemática que toma el arquetipo


del Sabio como modelo de storytelling.

No solo ama el conocimiento, sino que ese es su negocio.

A través de un trabajo muy complejo, consiguen transmitir una idea muy


sencilla y atractiva “hacer accesible a todo el mundo toda la información”.

Además, en lugar de desviarse de su propósito original (proporcionar las


mejores respuestas a cualquier pregunta), han sabido mantenerse fieles a sus
orígenes.

Su publicidad (que de algo tienen que vivir, oye) es discreta y transparente, lo


que encaja al 100% con la mentalidad del Sabio.

De esta forma, han conseguido apropiarse de la credibilidad que pretendían,


aunque si hablas con ciertos SEOs te sorprendería saber los muchos “atajos” que
emplean.

Aunque su identidad visual posee un aspecto muy amigable y alejado de la


línea que he comentado al inicio de este artículo, podrás ver cómo detrás de
sus mensajes late siempre el desafío por alcanzar el conocimiento y el placer
por aprender.

Universidad de Harvard, de lo mejor,


lo único
La Universidad de Harvard es una de las universidades más prestigiosas del
mundo.

Entre sus exalumnos se encuentran ocho presidentes de los Estados Unidos, 21


premios Nobel y a Mark Zuckerberg (en varios momentos, además).

Su posicionamiento es claro: si eres bueno, entras. Si no, buena suerte en otro


lado.

Por eso puede parecer elitista, y de hecho, lo es.

Sin embargo, este elitismo no es gratis. La exigencia de la organización es bien


conocida así como su capacidad para que sus alumnos puedan alcanzar todo
su potencial.

Así lo manifiestan en cada una de sus comunicaciones, sea un anuncio, un


vídeo o una publicación.

Toma como muestra el vídeo que puedes ver debajo de estas líneas. Muy
inteligentemente, desvían la atención de sus propios méritos para trasladar el
peso de la identidad hacia el conocimiento, es decir, hacia los libros donde
reside el saber.

Hasta aquí el breve repaso por la personalidad del


arquetipo del Sabio. ¿Tienes alguna marca favorita que se
base en este arquetipo? Te espero en los comentarios.

Servicios AGENCIA DE MARKETING CATEGORÍAS


DE CONTENIDOS
Sobre mí Elegir la categoría
DIGITALES
Contacta
Redacción de textos web,
diseño de infografías y
elaboración de estrategias de
contenidos. Si quieres empezar
a comunicar tu marca a través
de los contenidos, contacta con
Social Media Pymes y
trabajaremos juntos.

DEDICATORIA AVISO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE COOKIES


CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN

Diseñado por Social Media Pymes. Todos los derechos reservados. 2023    

También podría gustarte