Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación

Curso: COLOMBIA EN EL CONTEXTO GLOCAL


Código: 404002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 5: Examen final - Unidades 1, 2 y 3.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente

Momento de la evaluación: Final

Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos

La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles, 6


23 de noviembre de 2023 de diciembre de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de


aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1:
Conocer, a manera de sensibilización, tres categorías de análisis sociológicas
para implementar en sus procesos de análisis y comprensión de realidades y
saberes

Resultado de aprendizaje 2:
Comprender la intrínseca relación existente entre un problema o tensión,
aparentemente individual, con fenómenos globales, para comprender
glocalmente los problemas cotidianos y locales.

La actividad consiste en:


✓ Realizar diálogo final en el foro
✓ Entrega del trabajo en documento como examen final.

1
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la Agenda de Actividades para saber fecha de inicio y de cierre


de la actividad
• Estar atento al foro Noticias del curso

En el entorno de Conocimiento debe:


• Tiene todo el material del curso, de sus 4 fases, para que repase y
repiense en su estudio, acorde a los objetivos de formación y resultado
de aprendizajes que el curso pide.

En el entorno de Aprendizaje Colaborativo debe:


• Revisar y comprender muy bien la Guía de Actividades de la FASE 5,
que presenta las instrucciones del qué y cómo deben realizar las
actividades en esta fase.
• Ingresar al foro colaborativo los primeros tres días de iniciada la FASE
5 y presentar, de serle necesario, preguntas, inquietudes y precisiones
y empezar a interactuar con compañeros y docente.
• De los diálogos con su docente y sus compañer=s, potenciar el material
que deberá entregar al final de esta actividad y aportar
significativamente.

En el entorno de Evaluación debe:


• Tener muy presente la fecha de cierre de la actividad de esta FASE 5
• Entregar el trabajo final, en este caso individual, en el espacio de
entrega de la FASE 5

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Se tendrá muy en cuenta que cada estudiante haya aportado reflexiones


sintéticas sobre el curso y sus intencionalidades formativas, la importancia
de la implementación de las 3 categorías de análisis, las tres dimensiones

2
implementadas y la relación de un problema local con decisiones globales. n
ejercicio de enfoque del ejercicio, sino más bien dispersión.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Examen final. Escrito o documento con el análisis sociológico final del curso.
Ahora, como examen final, ya sea de forma individual o colaborativa, se debe
producir una explicación más detallada, académica, de las reflexiones que la
creación del Audiovisual ha generado. deben demostrar la apropiación de las
categorías, dimensiones y relación entre la Introspección y los Hitos
Regionales estudiados
Para ello, en el Entorno de Trabajo Colaborativo, los estudiantes retoman sus
debates, aportes y reflexiones significativas finales frente al mismo
problema. Aquí es importante que demuestren que han estudiado los
materiales que el curso ofreció en cada una de las unidades, y que se
ofrecieron en el Entorno de Conocimiento.
El trabajo colectivo de reflexión y diálogos significativos en el foro es
obligatorio y allí debe ser evidenciado. El documento debe estar en Formato
Word, con fuente Calibri 12 u similar, a 1.5 de espaciado. Debe contener una
portada, un cuerpo de no más de 5 páginas, con Título Propio y otra página
con las Referencias Bibliográficas utilizadas en el trabajo.
El escrito deberá ser elaborado con excelente redacción (morfología y
sintaxis), puntuación y ortografía, así como tener en cuenta las normas APA
de referenciación y formalidades de presentación.
Sin embargo, la entrega del trabajo puede ser de forma colectiva o individual,
según lo definan en el mismo grupo. Esta decisión debe quedar muy
claramente expuesta en el foro y definir con claridad quienes participan en la
elaboración del trabajo cuando es colectivo

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. El primer ingreso al foro deberá ser los primeros tres (3) días de la fecha
de inicio. Ingresar por primera o segunda vez al foro en la última semana
podría significar que el docente no tenga en cuenta sus aportes.

2. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

3. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto final solicitado, en el entorno de evaluación. Los
demás integrantes del colectivo o grupo, no deben hacer entrega de
trabajo.

4. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

5. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo
destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio


académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,
se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras,

4
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia”
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero
puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo

Momento de la evaluación: Final

La máxima puntuación posible es de 125 puntos

Nivel alto: El estudiante ha comprendido las


relaciones existentes entre las 3 dimensiones
sociológicas, el problema local escogido, la
multidimensionalidad de análisis y la estrecha relación
entre lo local y lo global, aportando realmente al
trabajo colectivo, teniendo en cuenta las 3 categorías
de análisis.
Primer criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 17 puntos y 25 puntos
Aporte individual
del estudiante al
documento final Nivel Medio: El estudiante ha comprendido las
grupal
relaciones existentes entre las 3 dimensiones
sociológicas, el problema local escogido, la
Este criterio multidimensionalidad de análisis y la estrecha relación
representa 25 entre lo local y lo global, pero su aporte no es el
puntos del total adecuado al trabajo colectivo
de 125 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de la actividad. obtener entre 8 puntos y 16 puntos

Nivel bajo: La participación del estudiante no le ha


permitido comprender las relaciones existentes entre
las 3 dimensiones sociológicas, el problema local
escogido y los relaciona con los hitos internacionales o
regionales que se definen, pero su aporte no es el
adecuado al trabajo colectivo.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 8 puntos

Nivel alto: El documento recoge las relaciones entre


las 3 categorías de análisis del curso, las 3 dimensiones
sociológicas propuestas para reflexionar sobre el
problema trabajado, el lugar escogido en grupo, los
hitos escogidos y la reflexión final grupal
Segundo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
criterio de obtener entre 50 puntos y 75 puntos
evaluación:

Nivel Medio: El documento recoge someramente las


Documento relaciones entre las tres categorías de análisis, las 3
Final dimensiones sociológicas para la indagación y
comprensión del problema seleccionado, el lugar
escogido colectivamente, los hitos escogidos y la
Este criterio reflexión grupal.
representa 75
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
puntos del total
obtener entre 25 puntos y 49 puntos
de 125 puntos
de la actividad
Nivel bajo: El trabajo final no cumple con los más
mínimos estándares internacionales de presentación de
documentos (APA, otros), contiene errores ortográficos
y mal uso de los signos de puntuación
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 24 puntos

7
Nivel alto: El trabajo final cumple con los estándares
de presentación de documentos académicos (APA,
otros), sin errores ortográficos y un adecuado uso de
los signos de puntuación. Las imágenes, videos y
textos son propios de los estudiantes, la información
utilizada está correctamente referenciada e incluyen
bibliografía adecuada
Tercer criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de evaluación:
obtener entre 17 puntos y 25 puntos

Condiciones
Nivel Medio: El trabajo final cumple parcialmente con
formales del
los estándares de presentación de documentos
trabajo final .
académicos (APA, otros), contiene errores ortográficos
y un regular uso de los signos de puntuación. La
Este criterio referenciación no es adecuada, pero incluyen
representa 25 bibliografía adecuada.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
de 125 puntos obtener entre 8 puntos y 16 puntos
de la actividad

Nivel bajo: El trabajo final no cumple con los más


mínimos estándares de presentación de documentos
académicos (APA, otros), contiene errores ortográficos
y mal uso de los signos de puntuación. No contiene
referenciación alguna ni incluyen bibliografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede
obtener entre 1 puntos y 7 puntos

También podría gustarte