Está en la página 1de 2

UNA REFLEXIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

A través del conocimiento científico el ser humano se relaciona con la realidad. Al hacer
ciencia se utiliza un pensamiento racional, pero no todo pensamiento racional hace
ciencia porque la filosofía también es un pensamiento racional pero no es ciencia.

El conocimiento científico se caracteriza por ser descriptivo, explicativo, predictivo, crítico


metódico, sistemático, controlable, unificado, consistente, comunicable, objetivo y
provisorio.

El conocimiento científico se aparta de todo juicio de valor. este conocimiento se explica a


partir del sistema de leyes, por ejemplo, las leyes de la mecánica de Newton.

El conocimiento científico es crítico analítico porque al realizar un análisis se separan los


elementos constitutivos de la totalidad estudiada, en este sentido, criticar es examinar
detalladamente en su mínima unidad.

También el conocimiento científico es metódico y sistemático, es decir, se sigue un


conjunto de pasos para llegar a la meta, esto es así, en cuanto a su definición
etimológicamente hablando. Además, es sistemático porque es una complejidad o un
sistema que contiene elementos constitutivos enlazados o relacionados entre sí que
integran un todo unificado, de tal modo que el funcionamiento en su integridad logra su
cometido.

También se dice que es controlable, esto significa que las proposiciones científicas no son
juicios de valor, sino son proposiciones que son consistentes o acordes a los elementos
de juicios fácticos.

El saber científico también es unificado, esto significa el manejo de un mismo sistema de


signos, el consenso por optar una metodología entendible por la comunidad científica y
por el uso de los significados y términos para el habla común de los especialistas en cada
disciplina de una ciencia.

Cuando se habla de la consistencia del conocimiento científico y su método, lógicamente


se habla de los criterios de rigor que debe cumplir el método y el conocimiento obtenido.
Hoy en día ya no todas las proposiciones son científicas, sino que una proposición es
fáctica en cuanto debe cumplir el sustento teórico fundamentado en la experiencia
práctica producto de la aplicación de un método que haya cumplido con los criterios de
rigor, es decir de la validez y la confiabilidad.

También el conocimiento científico es comunicable por medio de un lenguaje preciso, un


lenguaje científico en donde no exista ambigüedad y la imprecisión, sino debe optarse por
un lenguaje unívoco.

También el conocimiento científico es objetivo. Esto consiste en quitarse los juicios de


valor y poner énfasis en el estudio de los fenómenos tal y como son. Es objetivo no en el
sentido estricto, ya que también se puede considerar conocimiento objetivo a ese
conocimiento producto de interacciones intersubjetivas de los científicos.
Finalmente, se dice que el conocimiento científico es provisorio, aunque las leyes
científicas son proposiciones de alcance universal, queda pues abierta la posibilidad de
que alguna nueva contratación empírica refute al conocimiento anterior.

El conocimiento científico no es una entidad abstracta sin anclaje en lo real. Está


registrado en publicaciones, conclusiones de investigaciones, bancos de datos, así como
en las aplicaciones concretas de la ciencia.

El conocimiento científico involucra a entidades gubernamentales que invierten en


investigación, involucra también universidades e institutos de investigación, editoriales,
toda la comunidad científica y a todo ser humano en general.

El paradigma científico nació con fundadores como Copérnico, Kepler, Galileo y Newton.
Este paradigma en esencia inicialmente fue el modelo físico matemático. Y se
consideraba a las ciencias sociales como ciencias débiles, epistemológicamente
hablando. Y también se le denominaba semidébiles a disciplinas científicas como la
biología y la química.

La epistemología es la teoría del conocimiento científico, es una reflexión sobre la ciencia.


en este sentido siempre ha representado una preocupación filosófica. La epistemología
hoy en día se entiende como una reflexión filosófica especializada que se ha consolidado
como una disciplina con su propio peso.

El positivismo fue una doctrina filosófica originada en Francia por Augusto Comte. El
pensamiento de este enfoque era la determinación de un solo método aplicado para todas
las disciplinas científicas. Con respecto a esto se acordó también en que las disciplinas
sociales deben reducirse al método de las ciencias naturales si aspiran a ser reconocidas
como ciencia, a esto se le denomina como reduccionismo.

Uno de los ideales de la ciencia moderna ha sido suministrar leyes universales acerca de
las relaciones entre fenómenos. Las leyes describen, explican y predicen, señalan las
relaciones invariantes entre los fenómenos, por ejemplo: el hielo flota en el agua, eso es
la enunciación de una ley física.

Estas características que son propias de las ciencias naturales no son totalmente
extensivas a las ciencias sociales. La pregunta entonces es ¿existe un método científico
que se pueda aplicar a todas las ciencias, independientemente del tema de que se
ocupan o deben las ciencias sociales emplear una lógica de la investigación especial y
propia? Las ciencias humanas no son exactas como las formales, tampoco son causales,
pero son rigurosas como cualquier actividad que se pretenda ser científica.

También podría gustarte