Está en la página 1de 4

● Tema: Planificación en la virtualidad

● Objetivo: Demostrar la capacidad de diseñar e implementar un modelo educativo


incorporando el uso de la tecnología con una visión crítica, y reflexiva. Poner en
práctica las competencias necesarias para el desarrollo de materiales educativos
digitales, y su vinculación en distintas plataformas de gestión del aprendizaje.

● Actividades para el logro del objetivo:

El estudiante deberá, considerando una disciplina que enseña, presentar una


planificación de una unidad temática a elección para ser implementada en un
contexto de virtualidad, incorporando alguna de las pedagogías emergentes
abordadas en el curso y utilizando un Objeto de Aprendizaje y/o Recursos
Educativo Abierto auténtico y original. Asimismo, es fundamental que se presente
la videograbación del estudiante presentando el trabajo, el enlace de dicha
grabación debe colocarse en el documento a entregar.

La misma será valorada con la siguiente rúbrica;

Dimensiones / 0-40 puntos 40-69 puntos 70 -100 puntos


puntos

Cumplimiento No presentó la Presenta una Se presentó la


de la consigna propuesta propuesta que no propuesta que
contempla lo contempla lo
trabajado en el trabajado en el curso
curso.

Calidad de la La propuesta no La propuesta La propuesta


propuesta incorpora los incorpora de manera incorpora todos los
elementos parcial los elementos
solicitados elementos solicitados
solicitados

Puntualidad No presenta la Presenta la Presenta la


propuesta propuesta fuera de propuesta
fecha

Uso de normas No emplea las Emplea de manera Emplea


APA 7ma normas APA 7ma parcialmente correctamente las
edición edición correcta las normas normas APA 7ma
APA 7ma edición edición
● Orientaciones metodológicas generales

El documento a entregarse debe cumplir los siguientes parámetros:

o Portada con el logo de la UBE, nombre de la asignatura y unidad, nombre


del docente, nombre del estudiante, fecha y lugar.

o Formato debe ser .pdf.

o Arial 12, interlineado 1,5

o Mínimo 2 cuartillas, máximo 10 cuartillas, sin incluir portada ni bibliografía.

o Respetar Normas APA 7ma edición.

Bibliografía:

Adell, J. Castañeda, L. (2012).Tecnologías emergentes, ¿Pedagogías emergentes?


En Hernández y otros: Tendencias emergentes en Educación con TIC. Barcelona.
Sitio web:
https://ciberespiral.org/tendencias/Tendencias_emergentes_en_educacin_con_TIC.
pdf

Laura Alonso, Florentino Blázquez (2016). El docente de educación virtual. Guía


básica: Incluye orientaciones y ejemplos del uso educativo de Moodle. Editor
Narcea Ediciones. ISBN 8427718918, 9788427718913

Milton Leonardo Cubillos Bogota (2020). Educación Virtual: Educación Online, en


línea, a distancia, Ciber-Educación para el mundo. Editor El Globo De Antonia.
ISBN 9584883607, 9789584883605

Ortiz Serrano, I., Celleri Pacheco, J., Salgado Morales, J. V., Ramirez Rengifo, B.
E.,Sanchez Leon, N. S., Córdoba, M., . . . Bini, A. (2019). Experiencias y
tecnologías encaminadas a la investigación y educación-el camino hacia la
formación con tecnología

Perrenoud, P. (s.f). 10 diez nuevas competencias para enseñar

Ramírez Martinell, Alberto; Casillas Alvarado, Miguel Angel (2016). Educación


virtual y recursos educativos. Editor: Editorial Brujas. ISBN: 9789875917309

Bibliografía complementaria

Ávalos, M. Borba, D. (2018). Flipped Classroom. Editorial SB. Argentina

Borba, D. (2021). Diseño Instruccional y metodologías activas, una aproximación


para el docente. Editorial Académica Española. España

Lecturas recomendadas
Edutrends. (2016). Gamificación. Tecnológico de Monterrey. Disponible en:
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/edutrends-gamificacion.pdf

Santiago, R. Tourón, J. (2015). El modelo Flipped Learning y el desarrollo del


talento en la escuela.Revista de Educación. Gobierno de España. Disponible en:
https://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulos368/el-modelo-flipped-
learnin

También podría gustarte