Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

CURSO:

BIOFÍSICA

DOCENTE:

GUARDIA JARA JUAN ROOSVELT

ALUMNOS:

GARCÍA ULLOA RUDY JANINA

GUEVARA RODRIGUEZ VANIA JASURY

HARO CARRANZA DAVID MANUEL

HORNA RIVAS CINTHYA MELISSA

HUACCHA NEYRA PEDRO GABRIEL

CICLO:

IV

TRUJILLO – PERÚ
2023

Resumen

En el presente informe se tuvo como objetivo principal, aprender a medir los parámetros solicitados a
través de materiales como termómetro, cinta métrica y cronómetro.
Para esto, en la práctica lo primero que se realizó fue dichos parámetros, se midió el pulso a 5
compañeros, para luego sacar promedios; de la misma manera se realizó la medición de la temperatura
con la ayuda del termómetro, y posterior a ello, con una cinta métrica se hicieron mediciones tanto de
altura como diámetro. Al haber culminado las mediciones, se sacó un promedio a cada una, para
posteriormente hallar los llamados “error porcentual”, “error absoluto” y “error relativo” de cada
medición. Es importante saber estos resultados, ya que existen limitaciones dadas por las mismas
mediciones, las cuales denominamos “incertidumbre”, que no son nada más que posibles errores que
nos pueden llevar a un resultado más preciso debido a que conocemos de qué se trata.

Los resultados fueron que los promedios son: pulsación 77,4, temperatura 37, 403°, altura
177,77 y diámetro 93,2. Se midieron los parámetros solicitados a través de materiales como
termómetro, cinta métrica y cronómetro.Se aprendieron a usar correctamente los instrumentos
de medición.

I. OBJETIVOS

● Hallar los promedios de la pulsación, temperatura, altura y diámetro.


● Medir los parámetros solicitados a través de materiales como termómetro, cinta
métrica y cronómetro.
● Aprender a usar los instrumentos de medición.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Como ya dijimos, la física es una ciencia experimental. Los experimentos requieren


mediciones. Las propiedades de los cuerpos o sistemas que pueden ser medidas se
denominan magnitudes. Por ejemplo, dos magnitudes que describen a alguien como
usted son su peso y estatura. Al medir una cantidad, siempre la comparamos con un
estándar de referencia. Si decimos que la mesada del laboratorio tiene una longitud de
4,5 m, queremos decir que es 4 veces y media más larga que una vara de 1 metro de
largo. Dicho estándar define una unidad de la cantidad. El metro es una unidad de
longitud; el segundo, es una unidad de tiempo; etc. Al describir una cantidad física
con un número, siempre debemos especificar la unidad empleada; describir una
distancia simplemente como “4,61” no tendría significado, porque no sabemos si son
4,61 metros o kilómetros o centímetros, etc. Las mediciones exactas y confiables
requieren unidades inmutables que los observadores puedan volver a utilizar en
distintos lugares. El sistema de unidades empleado por los científicos e ingenieros en
todo el mundo se llama Sistema Internacional (SI). Las magnitudes fundamentales son
aquellas elegidas por convención, que permiten expresar cualquier otra magnitud en
términos de ellas y son las siguientes: longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica,
temperatura e intensidad luminosa. Combinando las magnitudes fundamentales se
obtienen todas las demás, a las cuales llamaremos magnitudes derivadas. Por ejemplo,
la velocidad es una magnitud que deriva de dividir el desplazamiento de un objeto por
el intervalo de tiempo que tarda en desplazarse (Api, 2022).

ERRORES EN EL PROCESO DE MEDICIÓN


En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los instrumentos usados,
el método de medición y/o el observador que realiza la medición. Estas limitaciones
generan una diferencia entre el valor real o verdadero de la magnitud y la cantidad
obtenida para la misma luego de medirla. Dicha diferencia se debe a la incerteza o el
error en la determinación del resultado de una medición; esta es inevitable y propia
del acto de medir. Entonces, no hay mediciones reales con error nulo (Casas, 2016)

Coloquialmente, es usual el empleo del término error como análogo o equivalente a


equivocación. En ciencia e ingeniería, el error está más bien asociado al concepto de
incerteza (también llamada inexactitud o incertidumbre) en la determinación del
resultado de una medición. Por ello se dice que se conoce el valor de una magnitud
dada en la medida en que se conocen sus errores (Sanchez, 2019).
Con la indicación del error de medición se expresa, en forma cuantitativa y lo más
precisamente posible, las limitaciones introducidas en la determinación de la
magnitud medida. Como consecuencia de la existencia de diferentes fuentes de error,
el científico se plantea hasta qué punto los resultados obtenidos son fiables, esto es,
dignos de confianza. Por ello, al resultado de una medida se le asocia un valor
complementario que indica la calidad de la medida o su grado de precisión. Existen
tres maneras de cuantificar e informar el error de medición: el Error absoluto, el Error
Relativo y el Error Relativo Porcentual (Leiffer, 2020).

Se define el error absoluto ΔE, como la diferencia entre el resultado de la medida M


y el verdadero valor M0 de la magnitud a medir

Δ E=M−M0

En sentido estricto esta definición no es aplicable a medidas físicas propiamente, ya


que el valor exacto de una magnitud jamás lo conoceremos. Por esta razón se toma
como M0 el valor que más se aproxima al verdadero, es decir, el valor medio obtenido
al repetir varias veces la misma medida.
El Error Relativo ER es el cociente entre el error absoluto ΔE y el verdadero valor,
que como dijimos se toma como el valor medio (Rodriguez, 2020).

El Error Relativo porcentual es el ER expresado en tanto por ciento, su expresión


es:
ER(%) = ER *100%

Ejemplo: Se ha medido el diámetro D de un cilindro con un calibre de 0,02 mm de


precisión y su altura H con una regla de apreciación 0,5 mm.

D = (15,34±0,02)mm H = (537,1±0,5)mm

Error absoluto ΔD = 0,02mm ΔH = 0,5mm

Error relativo ERD = = = 0,001 ERH = = = 0,0009

Error relativo ERD (%) = 0,001*100% = 0,1% ERH(%) = 0,0009*100% = 0,09%


porcentual

Observamos que ΔD < ΔH lo que indica que el calibre mide longitudes con más
exactitud que la regla, aunque ERD(%) > ERH(%) significa que la medida de la altura
hecha con la regla es de mejor calidad que la medida del diámetro hecha con el
calibre.

III. MATERIALES E INSTRUMENTOS

- Termómetro
- Cinta métrica
- Cronómetro

IV. METODOLOGÍA

Para las mediciones regulares(pulso y temperatura):


- Primero debemos medir el pulso de una persona con nuestros dedos y
controlar los latidos en un minuto con un cronómetro
- Anotamos las pulsaciones por minuto y repetimos ese procedimiento con otros
cuatro individuos
- Después de tener todos los valores, sacamos el promedio
- Con la temperatura, utilizaremos un termómetro que lo colocaremos debajo de
nuestro brazo en la región de la axila de la persona por cinco minutos
- Anotamos la temperatura y repetimos el proceso con otros cuatro individuos
- Al tener todos los valores calculamos el promedio de la temperatura en todos
- Cuando se tiene cada uno de los valores, se le calcula a cada uno su error
estadístico, error relativo y porcentual con las fórmulas que veremos en
resultados
- Para finalizar calculamos la incertidumbre y con eso ya podemos tener el valor
verdadero de cada una de las mediciones obtenidas (temperatura y pulso).

Para las mediciones irregulares (volumen del cuerpo):


- Lo primero que hay que hacer son cinco mediciones a lo largo del tórax con el
centímetro, empezando debajo de los brazos y terminando en la cintura, para tener el
diámetro.
- Teniendo ya las cinco mediciones sacamos el promedio de estas
- Una vez hecho eso vamos a hacer cinco mediciones de la altura en diferentes
posiciones: frontal, lateral izquierda, lateral derecha, mirando en un ángulo de 45°
hacia la izquierda y hacia la derecha.
- Una vez hecho esto, obtenemos el promedio de la altura
- Al tener ya ambos promedios, lo usaremos para calcular el volumen de nuestro
cuerpo
- Al tener este valor buscaremos hallar la incertidumbre sobre estos
- Para finalizar usando estos dos valores y las fórmulas que se verán en los
resultados, calcularemos el valor verdadero del volumen.

V. RESULTADOS

Tabla 1. Datos de pulso recolectados en 5 estudiantes y cálculos realizados

N° Pulso/minuto Pulso - Promedio (Pulso -


promedio)2

1 84 6,6 43,56

2 78 0,6 0,36

3 71 -6,4 40,96

4 74 -3,4 11,56

5 80 2,6 6,76

Tabla 2.Datos de temperatura recolectados en 5 estudiantes y cálculos realizados

N° Temperatura(°C) T° - promedio (T° - promedio)2

1 36,9 0 0

2 36,8 -0,01 0.01

3 36,8 -0,1 0.01


4 36,9 0 0

5 37,1 0.2 0.04


Tabla 3. Mediciones de diámetro y altura en una persona

Diámetro(cm) Altura(cm)

103 177

98 177,7

92 178

86 178,25

87 177,9
VI. ANÁLISIS DEL RESULTADO

En base a cada una de las mediciones que fueron tomadas en clase se efectuaron las
siguientes ecuaciones para realizar las siguientes ecuaciones correspondientes ,
determinado a su vez el valor verdadero del volumen , el error estadístico , porcentual
, relativo.

MEDIDAS IRREGULARES:
MEDIDAS REGULARES
VII. CONCLUSIONES
● Los promedios son: pulsación 77,4, temperatura 37, 403°, altura 177,77 y
diámetro 93,2.
● Se midieron los parámetros solicitados a través de materiales como termómetro,
cinta métrica y cronómetro.
● Se aprendieron a usar correctamente los instrumentos de medición.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Api. (2022). MediciÓn de superficies de figuras planas regulares e irregulares. dokumen.tips.

https://dokumen.tips/documents/medicion-de-superficies-de-figuras-planas-regulares-

e-irregulares.html?page=1
Casas, M. (2016). VOLUMENES DE CUERPOS REGULARES e IRREGULARES - Informes

- Mark21_10.

https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/VOLUMENES-DE-CUERPOS-

REGULARES-E-IRREGULARES/3878955.html

Leiffer. (2020, 9 mayo). Sólidos regulares e irregulares archivos - materiales de laboratorio.

Materiales De Laboratorio.

https://materialesdelaboratoriohoy.us/tag/solidos-regulares-e-irregulares/

Sanchez, L. (2019). Calculo de volumen de sólidos regulares e irregulares y precauciones del

laboratorio | Química orgánica.

https://www.quimicaorganica.net/content/calculo-de-volumen-de-solidos-regulares-e-i

rregulares-y-precauciones-del-laboratorio

Rodriguez, S. (2020). La balanza. medida de la densidad de un sólido.

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/unidades/balanza/balanza.html

También podría gustarte