Está en la página 1de 8

TITULO DE LA EXPERIENCIA:

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN VOCAL EN BASE A MÚSICAS TRADICIONALES E


HIMNOS PATRIOS EN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN INTRA E INTERCULTURAL

UNIDAD EDUCATIVA : VILLA BRITÁNICA

AÑO DE ESCOLARIDAD : 2º año

ÁREA DE SABERES Y CONOCIMIENTOS : EDUCACIÓN MUSICAL

NIVEL DE EDUCACIÓN : SECUNDARIO COMUNITARIO PRODUCTIVO

MAESTRO : LIC. LUIS BENITO JUÁREZ FARIÑAS

LUGAR Y FECHA : JULIO 2019.


1) Describa la experiencia transformadora según el subsistema.
Soy maestro de Educación Musical, con especialidad en el área a nivel licenciatura; trabajo en
la Unidad Educativa Villa Británica; que se encuentra ubicada sobre la avenida Mara, en el
distrito número cinco; en el barrio del mismo nombre, del plano oficial de la ciudad de Riberalta.
Esta unidad educativa se encuentra equipada de la siguiente manera: laboratorio, biblioteca,
sala de informática, sala de video, sala de maestros entras comodidades, que están de acuerdo
al modelo educativo. Yo trabajo con los estudiantes de primero a sexto de secundaria; pero esta
vez elegí contar mi experiencia transformadora del secundo año de escolaridad en nivel
secundario porque este curso tiene características con mas afinidad al área de educación
musical que otros curso; tengo estudiante que ya finan y puntean las cuerdas de una guitarra, el
manejo de tambor, maracas entre otros instrumentos musicales.
Esta experiencia educativa comienza partiendo de la experiencia de los estudiantes mediante el
desarrollo de un dialogo sobre la expresión vocal en base a músicas tradicionales e himnos
patrios en función de la educación intra e intercultural. Porque allí mencionamos las cancones
como el Caimanero, Las playas del Beni Sombrero de sao entre otras canciones más comunes
que los estudiantes conocen; pero como tenemos estudiantes del occidente también nombraron
canciones de su pueblo y las cantaron para que todos escuchemos las historias que una de sus
letras nos narra algún acontecimiento, social, cultural o simplemente sus sentimientos y
emociones.
Yo, les digo que amena se vuelve la clase cuando todos participamos pero ahora también
incluiremos en esta conversación a los himnos patrios; porque cada una de sus estrofas
musicales nos cuanta la historia de un departamento o del país en sí mismo. los estudiantes
intervienen diciendo si, profe, por ejemplo cuando en el himno nacional dice “si poder extranjero
algún día sojuzgar a Bolivia intentare, que al destino fatal se prepare” este fue un mensaje que
dio Simón Bolívar el Libertador a Los Colorados de Bolivia; y se vuelve un lema para todos los
bolivianos y bolivianas que habitamos este país. Muy bien dicho les dije, como ustedes ya se
dan cuenta y analizan los himnos hay otra de las canciones patrióticas que nos revela una
realidad, si, intervienen los estudiante diciendo esa canción es Rojo Amarillo y Verde de canta
autor Boliviano Juan Enrique Jurado a que a su letra dice “con dos o tres regalos, quieren
manejarnos, señoreando su grandeza diciendo que aquí pobreza” de esta estrofa, surgieron
muchos comentarios de los estudiantes, mencionando que muchos países se han aprovechado
de nuestro país, como por ejemplo los Estados Unidos de Norte América; que enviaba a sus
tropas militares, que cometían atropellos a las y los bolivianos.
De este modo cada estudiante dio su punto de visto, sobre las letras de los himnos y las
canciones patrióticas que cada una de ellas tienen un mensaje implícito, una trayectoria, una
historia sobre el departamento o país que lo entona con fervor. Después de hacer este dialogo
analíticos de los contenidos de los himnos y canciones patrióticas pasamos a practicar el himno
nacional completo con sus veinticuatro estrofas.
lo primero que hicimos fue ponernos de pie para poder entonar el himno con fervor cívico lo
primero que hicimos fue una relajación en los músculos bucales, primeramente los estudiantes
abrieron la boca introduciéndose dos dedos a la boca, luego tres, hasta cuatro, esto causo risa
y desasosiego en todos, pero al final lo logramos, estos fueron los ejercicios de aprestamiento
utilizando técnicas de respiración y vocalización en cada nota musical del himno nacional.
Cada uno de los estudiantes utilizo la voz como medio de expresión musical para poder entonar
el himno nacional, con fervor cívico demostrando su valor, coraje y emoción a través de la voz,
los jóvenes estudiantes fueron bastante audaces ante la postura corporal que permitió que los
ejercicios de aprestamiento bucal, para tener una buena vocalización al entonar el himno
nacional, haciendo la interpretación vocal de cada una de las estrofas y entre todos formamos
el canto coral de canciones patrióticas.
Con el acorde de la guitarra los estudiantes siguieron practicando el repertorio escolar que cada
uno de ellos tienen de acorde a nuestra región o el contexto; por decir las canciones de
sombrero de sao, la canción de las playas del Beni, luego la canción del cazador, cada una de
las canciones tienen una historia; por ejemplo la canción del cazador, se trata de un hombre
muy joven, que recibió la promesa de otra joven que le prometió cazarse con él, promesa que
no cumplió y este se quedo solo, porque la joven no cumplió con su promesa se casó con otro,
por eso es que su letra dice “tú me prometiste casarte conmigo, ese es mi castigo el ser
cazador, alzo mi escopeta la echo a mi espalda y me interno al a los bosques en nombre de
Dios”; al escuchar la historia todos guardaron silencio demostrando respeto hacia su
compañero que narraba la historia de esta canción como de muchas otras.
Para dedicarnos más propiamente al himno nacional les pedí que escribieran lo que yo les iba
dictando por párrafos; a pesar de que ya se encuentran en este año de escolaridad aun tienen
dificultad en la escritura; así que para superar esta dificultad usamos el diccionario que no solo
ayuda a corregir los errores ortográficos sino que también ayuda a comprender mejor el
significado de las palabras.
Las palabras como por decir la palabra “anhelo” que significa deseo, y la palabra “propicio” que
significa oportuno; allí tradujeron la frase los estudiantes diciendo, “deseo oportuno” así, fueron
trabajando con el diccionario y traduciendo y creando nuevas frases; de acuerdo a su
significado literario.
Allí también se dieron cuenta de que la pronunciación correcta de la palabra “el hado” y que la
mayoría de los estudiantes al cantar el himno dicen “halados” y no es así su entonación, si,
dijeron todos a la vez cuando éramos más pequeños así cantábamos todos, eso dio una risa a
todos aceptando que antes no podían pronunciar bien las palabras.
Entre todos comprendieron lo importante que es la ortografía dentro de la escritura de los
himnos y canciones porque si conocen la escritura correcta podrán tener énfasis en su
pronunciación y al cantar demostrar una buena vocalización de las palabras.
Los estudiantes volvieron a rescribir su himno, pero esta vez con mayor cuidado en la escritura,
una vez concluida esta actividad pedí que cada estudiante leyera en vos alta para poder poner
en práctica los ejercicios de aprestamiento bucal que se les hiso al inicio de este ejercicio de
entonación vocal. Todos los estudiantes leyeron una vez y otra vez, hasta lograr cumplir con el
ejercicio bucal, sin embargo siempre hay estudiantes que no pueden tener fluidez en su
expresión oral que se les puede exigir más, debido a problemas de salud, problemas de ritmos
de aprendizajes lento y otros problemas educativos.
Toda esta actividad nos llevo a una reflexión sobre la importancia de conocer la escritura
correcta de las palabras en las canciones y los himnos, porque esto permite tener mejor
vocalización y pronunciación bucal, que permite tener una mejor comprensión del fervor cívico
que inspiran a los patriotas a seguir.
La valoración de esta práctica también se baso en la terapia de vocalización que se necesitan
para no perder las notas altas en los cantos, como la notas musicales de “sol” y no desafinar al
cantar; llegando a la reflexión de que se necesita un espacio más grande que el tórax para
guardar aire y ese espacio es el estomago, ese ejercicio lo realizaron una y otra vez hasta
alcanzar a contener el aire. Y dar con la nota indicada.
Seguidamente comenzaron a dibujar las notas que componen el himno nacional como la clave
de “fa”, la clave de “sol”; primeramente dibujaron las cuatro líneas del pentagrama y los cinco
espacios para poder diseñar las notas musicales, para realizar este trabajo ocuparon el estuche
geométricos, colores y lápiz de carbón para darles sombras a las notas musicales.
Algunos estudiantes se inspiraron y dibujaron hermosos pergaminos donde en su interior
escribieron el himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, acompañados de la flor de la
kantuta, la flor del patujú que tiene los colores patrios, el rojo amarillo y verde, lo hicieron
combinando colores, y dándole un toque artístico a todo su trabajo.
finalmente entregaron el himno nacional escrito en sus pergaminos, con los detalles ya
mencionados donde todos con las hojas en mano comenzamos a entonar el himno nacional de
forma completa, en muchos estudiantes se noto la adrenalina y derramaron lagrimas por
entonar nuestro himno con todo el fervor cívico y patriótico que podemos sentir como buenos
bolivianos.
Es impresionante ver como los estudiantes han podido lograr que sus mentes se conecten con
su cuerpo y puedan sentir lo que en sí, encierra nuestro himno como bandera nacional; símbolo
de un país como el nuestro; los elementos curriculares se concretaron de forma dinámica,
porque la dimensión del ser se reflejo en el civismo que mostraron, en la dimensión del saber,
conocimos nuestras debilidades en no conocer la escritura correcta de las letras del himno
nacional o de cualquier otro.
La dimensión del hacer, fue un elemento curricular muy importante porque ayudo a practicar los
ejercicios de aprestamiento musical que trabaja con las cuerdas bucales y las cuerdas de la
guitarra; sin embargo la dimensión del decidir fue más solida porque se llego hasta las lagrimas,
se vivió una emoción increíble dentro del salón de clases como si fuera la primera vez que
conocían el himno, con sentido de vida y no como una canción cualquiera.
2) Logros obtenidos mediante la implementación de la experiencia transformadora.
En esta experiencia educativa de transformación de nuestras prácticas diarias, se van
convirtiendo en espacios dinámicos participativos, los logros se detallan a continuación:
Se analizó de manera analítica que cada palabra semánticamente escrita era la indicada, cada
frase establecida dentro de los párrafos fueron muy precisas. El apoyo de los estudiantes en los
textos escritos como el cancionero escolar, el diccionario permitió consolidar el civismo que ya
traen los estudiantes en sus nobles corazones.
A partir de este instante cuando conocieron el verdadero sentir de los héroes nacionales que
escribieron éstas estrofas con sus vidas brindadas a la libertad que en día gozamos cada uno
de los habitantes de este país.
A través de los ejercicios de relajación bucal en las prácticas ayudaron a tener una correcta
vocalización en la pronunciación de cada una de las palabras escritas, al momento de entonar
las sacrosantas notas musicales de nuestro himnos, así como las otras canciones, patrióticas o
regionalistas; se logro que los estudiantes canten utilizando el aire del estomago y no forzar a la
garganta a estirar las cuerdas bucales que provocan la desentonación en las canciones.
El uso de un lápiz o lapicera a la boca, causo mucho mas efecto como ejercicio de
aprestamiento de la relajación muscular usando técnicas de respiración que nos ayuden a tener
una buena vocalización al leer; buscando tener una pronunciación correcta al cantar.
Haciendo de la voz un medio de expresión musical para transmitir en este caso del himno
nacional un fervor cívico patriótico con sentimientos de territorialidad y respeto a la madre tierra
que nos vio nacer. Se obtuvo que los estudiantes fueran comprendiendo poco a poco la razón
por la que los himnos son símbolos patrios.
El logro de los ejercicios de vocalización permito la interpretación vocal de las letras del himno
cantando; nos paramos firme para permitir que nuestra respiración sea libre y espontanea, así
lo hicieron y se oyó el canto coral de canciones patrióticas y otras canciones regionales que
ellos conocen.
Los elementos curriculares dentro de la teoría, se combinaron en las investigaciones
bibliográficas, ayudando a aclarar dudas sobre el origen de cada palabra y su función
semántica y morfosintáctica que tienen según el contexto donde se las están usando, como en
este caso forman parte de un texto literario.
Con la reescritura de los himnos en sus cuadernos los estudiantes mejoraron su escritura, el
uso del diccionario ayudo a comprender los significados del sentimiento que expresan cada una
de ellas; las historias que narran, los recuerdos que han quedado grabados en sus notas
musicales.
En la valoración del trabajo, los estudiantes reflexionaron sobre cada estrofa que tiene el himno
y se sorprenden de ver el contenido de las veinticuatro estrofas; así, como el contenido de otras
canciones regionales o nacionales. Por ejemplo la canción del “entierro del rio” que habla de la
destrucción que nosotros causamos al medio ambiente nombrando cada uno de los elementos
que lo destruyen. Esta canción nos acerco a nuestro proyecto Socioproductivo “mi comunidad
libre de basura”; que es la actividad principal del plan de acción del proyecto, que permitió una
coordinación en los trabajos comunitarios de limpieza, recojo de basura, construcción de
basureros, construcción de murales con textos escritos llenos de mensajes del cuidado del
medio ambiente.
En el momento metodológico de la producción los estudiantes se inspiraron, diseñando
pergaminos, las flores que son símbolos nacionales por sus colores y que las diseñaron para
adornar sus producción escrita.
Dentro de todo esto se desarrollaron las cuatro dimensiones del ser, saber, hacer y decidir. En
la dimensión del ser sé trabajó el civismos los valores patrióticos el amor a la madre patria. En
la dimensión del saber, se rescato los valores ancestrales del conocimiento de nuestra historia,
hasta la biografía de los que escribieron la letra del himno nacional y la música que acompañan
a la letra. Sin embargo en la dimensión del hacer trabajaron la producción escrita con ayuda de
los textos escritos. Que fueron presentadas en la dimensión del decidir mediante las
presentaciones de los trabajos y la socialización de los mismos.
Esta experiencia educativa nos lleva a comprobar que si este modelo educativo es parte de la
realidad de las y los bolivianos con un sentido patriótico.
3) Dificultades presentadas en la implementación de la experiencia transformadora.
Yo, como maestro de música tengo años de experiencia trabajando en esta área de educación,
parto mi relato desde esta realidad para que puedan comprender el antes y después de esta
área de conocimiento.
Primeramente esta área de conocimiento antes era un segmento aislado de las mas áreas,
música era música y no se integraba con las demás áreas de conocimientos; los estudiantes
comprendían que los conocimientos se aprendían en la escuela, que solo el maestro era el
único que tenia la razón y el derecho de opinar y de decir lo que lo se debía de aprender.
Mientras que ahora es todo lo contrario los conocimientos parten de los saberes y
conocimientos propios de las y los estudiantes, articulando los conocimientos ancestrales con
los conocimientos científicos. Donde todo lo que ahora aprenden lo usan en su vida diaria,
solucionando sus necesidades de convivencia social.
Pero todo tiene consecuencia; el modelo educativo anterior dejo sus consecuencias,
estudiantes sumisos, tímidos, no les gusta participar en las diferentes actividades y más que
todo se avergüenzan de hablar de los conocimientos ancestrales de las sabias y sabios de su
comunidad. Ignorando que la sabidurías de los grandes hombres de la historia proviene de
estos conocimientos.
Entonces ha inicio de esta experiencia algunos estudiantes obstaron por tomar este tipo de
conducta, de callar y no querer participar, pero como nos enseñaron en los cursos de
licenciatura, que el maestro es dinámico, creativo, yo los motive a todos diciendo bueno les
cantare una canción y cante la canción “la vuelta al Beni”, cuando acorde un coro de voz de
estudiantes me acompañaba y de este modo se rompió el hielo.
Ahí pude explicarles a los estudiantes lo importante que es para mí como maestro conocer sus
inquietudes y poder trabajar con ellos para construir nuevos conocimientos y alcanzar los
objetivos trazados.
Otras de las dificultades encontradas es la que no tenemos una preparación profesional en las
técnicas del canto, las que conocemos, las conocemos de forma empírica o de investigación
propia, las técnicas que narro en esta experiencia son las que me y han dado mayor resultado
como técnica de canto.
También no contamos con los instrumentos musicales en las escuelas, por ejemplo acá no hay
guitarras, ni ningún otro instrumento musical de apoyo, por tanto yo, presto mi guitarra y si
algún estudiante tiene un guitarra, la trae y con las dos guitarras me pongo a enseñarles,
punteadas, las notas musicales según la canción que tocamos.
Del mismo modo tuvimos dificultades en la lectura correcta de las palabras, porque los
estudiantes leen pero no le dan el énfasis, el sentido de las palabras y el mensaje que tienen
para cada una de las personas; los obstáculos también se encontraron en la escritura, por lo
que lo que los estudiantes se han apoyado en otros textos escrito para superar sus dificultades
en la escritura.
El uso del diccionario es muy importante, porque ayuda a aclarar las dudas sobre su correcta
escritura, esta dificultad nace de la falta de hábitos en la lectura, a la mayoría de los estudiantes
no les gusta leer, así que leen por cumplir o por saber lo que está escrito pero no por un interés
propio.
Podemos mostrar muchas dificultades, pero yo como maestro solo veo las formas de superar
estas dificultades, por tanto describo las formas favorables que ayudan a superarlas,
asegurando que este modelo educativo, tiene grandes aciertos en la educación.
4) Contribución de la experiencia en la consolidación del modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo.
a). La aplicación coherente de los elementos curriculares; generaron que esta práctica
educativa aporte al modelo educativo de la siguiente manera.
Esta experiencia, contribuye al modelo educativo de una forma bastante dinámica, como lo
hemos podido describir en las anteriores narraciones aclarando la combinación de los
elementos curriculares de la siguiente manera.
Las actividades de este plan de desarrollo curricular partieron desde la experiencia de los
estudiantes, a través de un dialogo que permitió generar nuevos conocimientos mediante los
momentos metodológicos que fueron articulados con los ejes articuladores que se enlazan con
la temática orientadora correspondiente.
Las acciones que se tomaron en el momento de la práctica, como los ejercicios de
aprestamiento y relajación de los músculos bucales, demostrando a los estudiantes que
principalmente que el cuerpo humano debe estar en forma adecuada para enfrentar nuevos
retos en las diferentes actividades que se nos presentan. En esta acción se integra el campo
comunidad y sociedad y el campo vida tierra y territorio, porque aquí conocemos las glándulas
bucales, las cuerdas bucales que son las encargadas de producir el timbre de vos, y este tiene
sonidos graves y agudos, se emitió sonidos de los diferentes animales que ayudan a mejorar el
timbre de vos de las y los estudiantes.
también en este dialogo se articula el área de ciencias sociales porque los estudiantes
describen de forma oral los lugares a los que corresponden cada uno de ellos, pero entre todos
los animales el más destacado fue el pájaro siringuero que todos querían imitar en sus silbidos,
así como al mono silbador; se integro el campo ciencias tecnología y producción mediante la
estimación de tiempo en la historia de la música que se remonta a la música de ópera, la
música barroca y los grandes corales tradicionales de los “aves maría” que aun se entonan en
los grandes matrimonios y celebridades en la ciudad del vaticano.
Cuando narramos de los grandes corales litúrgicos que se realizan en los eventos cristianos
estamos integrando al campo Cosmos y Pensamiento, los estudiantes reprodujeron sonidos
angelicales como la voz de una ópera, haciendo gárgaras como terapia de relajación de los
músculos bucales.
Cuando practicaron los ejercicios de aprestamiento para cantar lo lograron utilizando el aire del
estomago y no forzar su garganta evitando así la voz interrumpida y distorsionada que los
adolescentes sufren en el cambio de vos. Al cantar el himno nacional del estado plurinacional
de Bolivia se oyó de forma homogénea, unísona, con sonidos agradables a los oídos.
Mientras que el aporte de esta experiencia en la teoría; también fue muy relevante desde un
punto de vista investigativo, novedosos para los estudiantes como el uso del lápiz en la boca a
la hora de leer, que les ayudo a pronunciar mejor las palabras.
Mas que todo los estudiante descubrieron el significado que encierran cada palabra que se
encuentran escritas en el himno, esto ayudo a que todos comprendieran el mensaje que nos da
a todas y todos las y los bolivianos.
También el uso del diccionario ayudo a corregir los errores ortográficos donde se articula el área
de comunicación y lenguaje, vinculando las demás áreas que integran el campo comunidad y
sociedad; integrando a la música como el lenguaje de muchos contextos.
Los estudiantes tuvieron un encuentro bibliográfico donde conocieron los diferentes estilos de
músicas, con sus teorías según las épocas; tratando de imitar los variados ritmos musicales y
timbre de vos que usaban para cantar.
La investigación bibliográfica nos llevo a sacar conclusiones muy precisas sobre la intención
comunicativa que tienen las diferentes canciones, donde expresan sentimientos, de amor, de
rabia, tristeza, rencor más que toda una historia que se ha transmitido de generación en
generación.
Los estudiantes escribieron el himno nacional, con sentido, comprendiendo lo importante que es
la gramática y la ortografía en la producción escrita de los textos, donde pudieron comprobar
que aprender a leer y a escribir.
Lo que nos llevo al momento metodológico de la valoración; donde los estudiantes demostraron
una reflexión sobre la importancia que tiene la música como lenguaje universal, para todos y
todas las naciones del mundo, articulada a su realidad vivencial de cada uno de ellos.
En el momento metodológico de la producción; los elementos curriculares se articularon a
través de la producción escrita con todas las investigaciones realizadas y las correcciones en
los escritos textuales de las letras de las canciones y de los himnos. Del mismo modo que el
momento de la entonación de las canciones.
b). La forma de cómo se articularon los campos de saberes y áreas de conocimientos mediante
los ejes articuladores que fueron vinculados a la realidad de cada estudiante respetando su
ritmo de aprendizaje de la siguiente manera:
Una de las primeras actividades desarrolladas para llevar adelante la articulación de las áreas
de conocimientos y campos de saberes, fue partir de la experiencia de cada uno de las y los
participantes. Dialogando sobre lo que comprenden de las canciones, los himnos la música
como un lenguaje universal.
La dimensión del ser integro a los campos de saberes y áreas de conocimientos desarrollando
los valores de respeto, amistad y solidaridad con complementariedad entre compañeros y
compañeras; del mismo modo que se vinculo la dimensión del saber, rescatando los
conocimientos ancestrales articulados a los conocimientos científicos, que permiten generar
nuevos conocimientos.
La dimensión del hacer articulo a los campos de saberes y áreas de conocimientos, a través de
la construcción de los conocimientos de la emisión vos como un instrumento musical para
transmitir un mensaje con sentido propio. la articulación de la dimensión del decidir fue muestro
mayor aporte a este modelo educativo, manifestando un cambio de conducta en las y los
estudiantes a través del civismo.
Que es un sentimiento de patriotismo y civismo con respeto a los símbolos patrios de nuestra
nación boliviana, las canciones patrióticas que exponen causas, luchas de los pueblos y
naciones indígenas; que antes solo a través de su música y su danza podían manifestar esos
sentimientos ocultos de dolor y pesar. No tenían otras formas de decir lo que sentían sin ser
azotados o maltratados, castigados o litigados por sus opresores.
Considerando que el campo de comunidad y sociedad se convirtió en un eje articulador
dinámico, a través del área de educación musical destacándose en la voz que desarrolla la
expresión cultural de los pueblos originarios e indígenas.
Donde se destaco la canción de “rojo, amarillo y verde” del canta autor Boliviano Juan Enrique
Jurado; allí conocieron, su vida, su historia la biografía que relata que es un hombre chaqueño,
nativo del departamento de Tarija, oriundo del pueblo de la región del Gran Chaco.
Desde este punto de vista vemos el aporte que se le da al modelo educativo, como una
educación integral y holística; porque todo forma parte de un todo no se aprende ni se enseña
de manera aislada, sino de forma conjunta.
Lo más importante de este aporte es que los estudiantes se dieron cuenta que conocieron hasta
partes del cuerpo humano que se encuentran conectada a las ondas sonoras de la música,
representadas como un sonido agradable al oído.
Cuando leyeron las investigaciones reconocieron la historia, el arte musical desde el nacimiento
de nuestras generaciones articulando los datos históricos de la música originaria y los datos de
la música actual, haciendo comparaciones de melodías armonías y ritmos.
Esta experiencia demuestra que el área de educación musical, es tan importante como las
demás áreas de conocimientos, que la música puede servir como inspiración a los demás
conocimientos, motivando a los estudiantes a tener mejor comprensión de sus saberes
ancestrales.

También podría gustarte