Está en la página 1de 10

BLOQUE 4.

LOS PRIMEROS BORBONES (1700 – 1788)

Contenidos:
1. El An3guo Régimen.
2. La Guerra de sucesión y sus consecuencias: la Paz de Utrecht.
3. El reformismo borbónico. El despo3smo ilustrado.
4. Los reyes de la dinasGa borbónica.
5. La ilustración. El siglo de las luces.
6. La situación demográfica y económica de España en el siglo XVIII
7. El reformismo agrario de los borbones.

1. El An3guo Régimen

Se le llama An3guo Régimen a todo el periodo anterior a la revolución francesa en


1789. Este término fue creado por los franceses de 1789 para diferenciarlo del nuevo
régimen liberal que estaban implantando. Las caracterís3cas de este periodo fueron:

- Monarquía absoluta.
El monarca absoluto es aquel que concentra todo el poder:
• Poder legisla3vo: elabora y modifica las leyes.
• Poder judicial: juzga las leyes.
• Poder ejecu3vo: gobierna.

- Sociedad estamental.
Se trata de estamentos por nacimiento y no se podía cambiar de estamento con
el paso de los años. Si naces burgués, eres burgués para siempre.

El rey, el clero y la nobleza era un 3% de la población. El 97% eran burgueses.


Este 3% eran los privilegiados, tenían derechos, no pagaban impuestos y no
trabajaban, mientras los burgueses no tenían derechos, pagan muchísimos
impuestos (también tenían que pagar el de los privilegiados) y trabajaban
mucho.

- Economía de base agraria.


La base de la economía es la agricultura, pero una agricultura pobre y
estancada, donde la escasa producción apenas llegaba para alimentar a la
población.

Aitana Lara Cote 1


2. Guerra de Sucesión y sus consecuencias: Paz de Utrecht.

Los Austrias son los descendentes de los Reyes Católicos. Los Austrias mayores fueron
Carlos I y Felipe II, y los Austrias menores, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Carlos II murió sin descendencia, lo que supone un gran problema para España, pero
Carlos II en su testamento, dejó escrito que quería que fuese el rey España el hijo del
rey de Francia (Luis XIV) llamado Felipe d’Anjou (Felipe V es España).

El Archiduque Carlos de Austria, el hermano del emperador, se presentó de candidato


al trono, ya que decía que tenía el mismo o más derecho a ser rey que Felipe d’Anjou,
ya que tenía lazos de sangre.

Por esto, se desarrolló una guerra europea y una guerra civil. En la guerra europea, a
Felipe d’Anjou le apoyaba Francia, mientras al Archiduque Carlos de Austria le apoyaba
la Gran Alianza de la Haya, Austria, Inglaterra, Dinamarca y Holanda, y después se
unieron Saboya, Portugal y Prusia. Esta guerra empezó en 1701.

La guerra civil se trataba de una guerra entre la corona de Aragón (Valencia, Baleares,
Cataluña y Aragón) que apoyaba al Archiduque Carlos de Austria, ya que este le
prome3ó que respetaría sus privilegios y fueros (leyes an3guas). Mientras a Felipe
d’Anjou le apoyaba solo la corona de Cas3lla, este buscaba la centralización de España.

El Archiduque Carlos de Austria, empezó a perder entusiasmo por el trono por varias
razones: la muerte de su hermano hace que Carlos se convierta en Emperador de
Austria, Inglaterra cambió de gobierno y perdió el interés, y la batalla de Almansa, fue
la primera victoria de Felipe V como rey de España aunque no fuese reconocido
mundialmente.

2.1. La paz de Utrecht y Rastadt.

La guerra termina en 1713 con la paz de Utrecht y Rastadt. Este pacto tenía varias
consecuencias:

- Renuncia de Felipe V al trono de Francia, ya que los demás países 3enen miedo
a una unión entre España y Francia.
- Cesión de las colonias españolas a Austria (Países Bajos, Milán, Nápoles y
Cerdeña) y a Saboya (Sicilia).
- Inglaterra se convierte en la mayor potencia naval. Consigue Gibraltar y
Menorca. Y ventajas comerciales con América, como el navío de permisos
(comercializar con América una vez al año) y el asiento de negros (monopolio
sobre una ruta comercial). Esto hace que Inglaterra tenga la hegemonía
mundial.
- A Portugal se le cede la Isla del Sacramento.

Esto significó la decadencia imperial española en Europa. La importancia histórica de la


guerra de sucesión al trono es el nacimiento de España como país y el inicio del

Aitana Lara Cote 2


problema de los nacionalismos y la reivindicación de la independencia de la corona de
Aragón.

3. El reformismo borbónico.

Los borbones españoles impusieron un modelo de monarquía absoluta inspirado en el


sistema absolu3sta francés y a par3r de mediados del s. XVIII evolucionó hacia el
modelo del despo3smo ilustrado. También adoptaron nuevas medidas centralizadores,
con el obje3vo de hacer un estado más eficaz. Felipe V y sus sucesores trataron de
conver3r a la corte real en el único centro de decisión polí3ca, es decir, centralizar el
poder. En este sen3do se adoptaron novedades importantes:

- Decretos de nueva planta.


- Nuevo modelo de administración territorial.
- Reforma de la administración central.

3.1 El despo3smo ilustrado.

Forma de gobierno, vinculada a ciertas monarquías europeas del siglo


XVIII, en la que los reyes, sin renunciar a su condición de soberanos absolutos, trataron
de aplicar determinadas medidas ilustradas. Entre los déspotas ilustrados más
significa3vos están Carlos III en España, José I en Portugal, Federico II en Prusia,
Catalina II en Rusia y el emperador José II. Los reyes se rodean de filósofos para que le
aconsejen, pero los reyes no cogían aquellas ideas que les restase poder.

3.2 Los decretos de Nueva Planta.

Los decretos de nueva panta fue una disposición dictada por Felipe V para cas3gar a los
reinos que no le habían apoyado en la Guerra de Sucesión al trono, aboliendo los
fueros e ins3tuciones propias de los reinos de la Corona de Aragón. Los fueros de las
provincias vascas y Navarra se mantuvieron ya que apoyaron a Felipe V durante la
Guerra de Sucesión. Significaba la sus3tución del pac3smo de los Austrias por el
absolu3smo de los Borbones y la asimilación al modelo castellano. Se aplicaron
progresivamente según fue avanzando la Guerra de Sucesión y a su término. Son los
siguientes: Valencia (1707), Aragón (1711), Cataluña (1716) y Mallorca (1716).

Como resultado de los Decretos de Nueva Planta:


- Se aseguraba el poder absoluto del rey.
- Desaparecen los an3guos reinos. Se unifica el gobierno y la Hacienda en todo el
territorio.
- Se crean unas cortes únicas.
- Se aplica un solo derecho en todo el territorio. Se usa una sola lengua oficial
(castellano).

En todos ellos se eliminaban los Consejos de los respec3vos reinos y se introdujeron las
leyes de Cas3llas, sus tribunales, chancillerías (Valladolid y Granada) y audiencias. La
autoridad pasó a ser desempeñada por capitales generales e intendentes. Suprimió las

Aitana Lara Cote 3


fronteras que separaban Cas3lla y Aragón, para así unificar España. El catastro era el
impuesto principal que pagaba Cataluña.

Como resultado de los decretos de Nueva Planta, aseguró el poder absoluto del rey,
some3ó a todos sus súbditos a un solo orden jurídico, desaparecieron los an3guos
reinos menos Navarra, se unificó el gobierno y la Hacienda en todo el territorio
español, se crearon unas cortes únicas y, por úl3mo, se usa una sola lengua en toda
España, el castellano.

3.3 La administración centralizada.

- Gobierno central.
Se crean los gabinetes, las secretarias de Estado, lo que ahora sus3tuye a los
consejos y validos. Estos estaban formados por ministros que dirigían los
principales asuntos de gobierno: Estado, Hacienda y Marina. Los consejos, salvo
el de Cas3lla, pierden importancia. Las Cortes únicas tuvieron un escaso poder.
De la jus3cia se encargaba las chancillerías y las audiencias.

- Gobierno provincial.
El capitán general era la mayor competencia civil y militar y los presidentes de
las audiencias. Los intendentes se encargaban de la administración económica y
financiera, obras públicas, jus3cia municipal y sanidad.

- Gobierno municipal.
Este está a cargo de alcaldes y corregidores. Los reyes controlan las haciendas
municipales. Se crean cargos elegidos por los vecinos como el procurador
síndico personero, diputado del común y los alcaldes de barrio.

Todo esto lleva a la introducción de un nuevo sistema imposi3vo, los catastros, se


fomentó e intervino en la economía, se mejoró el ejército y la armada y se controlaba
el poder de la Iglesia mediante el regalismo.

4. Los reyes de la dinasGa borbónica en el s. XVIII.

Se tratan de “cuatro” reinados:


- Felipe V (1701 – 1724, 1724 – 1746)
- Luis I (1724)
- Fernando VI (1746 – 1759)
- Carlos III (1759 – 1788)
- Carlos IV (1788 – 1808)

4.1 Reinado de Felipe V. (1700-1724, 1724-1746)

Felipe V es el nieto de Luis XIV de Francia y hereda el trono español tras la muerte de
Carlos II. Tras la Guerra de Sucesión (1700-14) y los tratados de Utrecht (1713) y
Rastadt (1714) se le reconoce como rey de España y de Las Indias, pero debe renunciar
a la unión con Francia y pierde los territorios europeos de Italia y Países Bajos, así como

Aitana Lara Cote 4


Menorca, Gibraltar y la colonia de Sacramento.

En cuanto a la polí3ca interior, el intentó hacer de España un país centralizado y


absoluto. Creó los decretos de nueva planta, reformó las ins3tuciones, impuso un
nuevo impuesto: el catastro, fomentó la economía, la cultura, la ciencia y el arte,
estableció la ley sádica y remodeló el ejército y la armada.

Vamos a hablar un poco de la ley sádica, ya que fue muy importante. La ley sádica es
una ley que impide que una mujer esté en el trono español. Esta ley se creó por el
miedo de Felipe V del intento de gobernar de la mujer del Archiduque Carlos de
Austria, que se quedó en Barcelona gobernándola.

En cuanto a la polí3ca exterior, él tenía como obje3vo, recuperar los territorios


italianos y proteger los intereses americanos. También tenía una alianza con Francia,
por los pactos de familia. Par3cipó en 1733 en la guerra de sucesión polaca y en 1743
en la guerra de sucesión austriaca.

En cuanto a la vida amorosa de Felipe V, se casó con María Luisa Gabriela de Saboya
con la cual tuvo dos hijos, Luis I y Fernando VI. En 1714, su esposa falleció y él cogió
una gran depresión. Todo el mundo le aconsejaba que lo mejor para él sería echarse
una nueva mujer. Por tanto, conoció a Isabel de Farnesio, no muy agraciada, pero se
entendían muy bien en la alcoba. Con ella tuvo 7 hijos, pero solo nos interesa uno,
Carlos III.

4.2 Reinado de Luis I. (1724)

Su reinado es el más corto de toda la historia de los borbones, duró solo 8 meses.
Heredó el trono ya que su padre abdicó por los problemas de la depresión, por tanto
él, al ser el primogénito, heredó el trono. A los 8 meses, Luis I falleció de viruela. Isabel
de Farnesio intentó convencer a Felipe V de volver a coger el trono, ya que no le
gustaba que reinase los hijos de Felipe con María Isabel Gabriela de Saboya. Al final, le
terminó convenciendo y volvió Felipe V al trono.

4.3 Reinado de Fernando VI (1746-1759)

Polí3ca de neutralidad y paz exterior, que posibilitan reformas internas (Hacienda,


impulso del comercio americano, modernización de la marina, regalismo e
impulso de la cultura). Contrajo matrimonio con Barbara de Braganza, la cual, tras la
subida al trono de su marido, tuvo un papel muy importante en la corte. Ambos
estaban muy profundamente enamorados y se querían con locura. Cuando Barbara de
Braganza falleció en 1758 volvió loco a Fernando VI y finalmente falleció en 1759.

4.4 Reinado de Carlos III (1759-1788)

Carlos III, hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio. Fue el hermanastro de Fernando VI,
antes de ser rey de España desempeñó el cargo de Rey de Nápoles de 1735 y 1759.

Aitana Lara Cote 5


Este se casó con María Amalia de Sajona, y tuvieron, entre sus treces hijos, a Carlos IV.
Fue Duque de Parma y, más tarde, rey de Nápoles y Sicilia.

En cuanto a la polí3ca exterior, par3cipó en la guerra de los siete años (1756-1763)


contra Inglaterra para frenar el expansionismo inglés en América (tras la firma del III
Pacto de Familia con Francia en 1761) lo que supuso la pérdida de territorios
americanos. También intervino en la guerra de independencia de Estados Unidos
(1775-83), lo que nos permite recuperar territorios americanos y Menorca. E intervino
en el Norte de África contra los piratas berberiscos.

En cuanto a la polí3ca interior, fue un rey reformista y modernizador, déspota


destacado del despo3smo ilustrado. Contó con una serie de ministros ilustrados:
Esquilache, Aranda, Campomanes, Floridablanca, Wall y Grimaldi. Impuso el MoGn de
Esquilache (1766), el ataque de la Iglesia y la nobleza contra la polí3ca reformista real,
la escasez de alimentos y el alza de precios. Se produce la des3tución de Esquilache.

En cuanto a la polí3ca de reformas, incorporó señoríos a la corona, controló a la Iglesia


y expulsó de los jesuitas en 1767, reforma de la enseñanza, la colonización de
territorios despoblados, como Sierra Morena y Andalucía, reorganización del ejército,
reformas fiscales, reformas agrarias, impulso del comercio colonial y de industria,
creación del Banco de San Carlos en 1782, posteriormente el banco de España,
construcción de obras públicas, impulsó los transportes y comunicaciones interiores
(red radial), modernizó y embelleció Madrid, protegió las artes y las ciencias y, por
úl3mo, dota a España de algunos símbolos de iden3dad (himno y bandera).

4.4.1 Prác3ca del despo3smo ilustrado: Carlos III

- Reformas en la agricultura.
Se crearon asociaciones como las reales sociedades económicas de Amigos del
País y los ministros de Carlos III prepararon diversos planes de reforma como el
memorial ajustado de Campomanes y el informe sobre la ley agraria de
Jovellanos. Todos estos proyectos y documentos del período denunciaban las
enormes propiedades amor3zadas y afirmaban que el acceso del campesinado
a la propiedad de la 3erra era una condición necesaria para el progreso del país.
Por primera vez, se empezaba a hablar de la desamor3zación. La nega3va
rotunda del clero y la nobleza, incluso hubo procesos de la inquisición a
ministros ilustrados con el Conde de Aranda, llevó a la paralización de las
reformas. Las únicas medidas que se llevaron a cabo fueron el reparto de 3erras
comunales en Extremadura, la repoblación (fallida) de Sierra Morena bajo el
gobierno de Olavide, la reducción de los derechos de la Mesta y algunas obras
de regadío (Canal Imperial de Aragón, Canal de Cas3lla…)

- Reformas en la industria.
Se rompió el monopolio de los gremios en 1772. Se establecieron, con escaso
éxito económico, las Reales Fábricas, con apoyo del estado. Las industrias
tex3les privadas catalanas fueron más compe33vas que las empresas estatales.

Aitana Lara Cote 6


- Reformas en el comercio.
Se adoptaron medidas, como la mejora de las vías comunicación o la supresión
de las aduanas interiores. Un decreto de 1778 estableció la liberalización del
comercio con América, acabándose con el secular monopolio de la casa de
contratación. Sin embargo, se mantuvo la polí3ca comercial proteccionista con
respecto a las demás potencias.

- Reformas en el terreno financiera.


Se estableció el banco de San Carlos, antecedente del futuro banco de España.
En este período, aparece la peseta, aunque no será la moneda oficial del país
hasta 1868.

4.5 Reinado de Carlos IV (1789-1808)

Fue el hijo de Carlos III y María Amalia de Sajona. Este se casó con María Isabel de
Farnesio, dejándole los asuntos de gobierno a esta y a su ministro Manuel Godoy.

Se pone fin al reformismo, empeoramiento de la economía (malas cosechas),


epidemias y conflic3vidad social, desbarajuste de la administración y la Revolución
Francesa en 1789.

La polí3ca frente a Francia, la ac3tud vacilante de Floridablanca y el fracaso de la


polí3ca apaciguadora del Conde Aranda suponen la des3tución de estos. Godoy es el
sus3tuto de estos, la ejecución de Luis XVI supone declarar la guerra a Francia (guerra
de la convención, 1794-95) y la firma de la Paz de Basilea (1795). Tratados de San
Ildefonso (1796 y 1800) provocando la subordinación a Francia. Guerra contra
Inglaterra de 1796-1797. Guerra de las Naranjas contra Portugal en 1801. Batalla de
Trafalgar en 1805.
El Tratado de Fontainebleau en 1807 para ocupar Portugal. El MoGn de Aranjuez en
1808, que fue mo3vado por las guerras, la crisis de la Hacienda y descomposición de la
monarquía. Fernando VII se convierte en rey y Carlos pide ayuda a Napoleón.
Abdicaciones de Bayona en 1808, lo que supone que José I Bonaparte se convierta en
rey de España.
La sublevación del 2 de mayo de 1808 en Madrid e inicio de la Guerra de la
Independencia (1808-1814).

5. La ilustración. El siglo de las luces.

El término «Siglo de las Luces» hace referencia al siglo XVIII, cuando se expandió por
Europa el movimiento ideológico y cultural de la Ilustración, que declaraba como
obje3vo iluminar la vida del ser humano a través del empleo de la razón. La Ilustración
es un movimiento ideológico y cultural que, con precedentes en Inglaterra y Holanda
en el siglo XVII, se consolida en Francia en el siglo XVIII, extendiéndose desde allí al
resto de Europa y América.
Sus principios básicos son: el predominio de la razón frente a la tradición y la religión,
el pensamiento crí3co, la defensa de la idea de progreso material e intelectual, la
tolerancia religiosa, la importancia transformadora de la educación y la valoración de

Aitana Lara Cote 7


las ciencias experimentales. La aplicación de estos principios puso en duda los
fundamentos polí3cos, económicos y sociales del An3guo Régimen, poniendo las bases
del movimiento polí3co del liberalismo.

5.1 La ilustración española.

La Ilustración surge en el siglo XVIII en Francia y pretende la modernización de la


cultura y la economía, así como la reforma de la sociedad, sin alterar las estructuras
polí3cas y sociales del An3guo Régimen (absolu3smo y sociedad estamental). Para ello
se valieron de la razón, las ideas del progreso y de felicidad y el entusiasmo por la
naturaleza o el ansia de conocimiento para mejorar las condiciones de vida de la
sociedad.
La Ilustración española fue más bien moderada y como caracterís3ca propia destacar
su carácter eli3sta y su dependencia ideológica de la Iglesia católica.

Reformas y crí3cas de los reformistas españoles:


- Las supers3ciones.
- El despres3gio de las ac3vidades agrarias y mercan3les.
- La mala distribución de las 3erras y los privilegios de la Mesta.
- El desinterés por la ciencia y la técnica.
- Los privilegios de la Iglesia y de la nobleza, y su resistencia a los cambios.

Algunos ilustrados españoles: el padre Feijoo, Gregorio Mayans, Enrique Flórez,


Olavide, Campomanes o Jovellanos.
Instrumentos de difusión cultural del siglo XVIII: las Academias, las Sociedades
Económicas, la prensa, y las tertulias y salones.

6. La situación demográfica y económica de España en el siglo XVIII.

6.1 Demograta.

Durante el siglo XVIII se produce un importante crecimiento poblacional.


- Causas:
Medidas poblacioncitas impulsadas por la monarquía, mejoras higiénicas y
sanitarias y el retroceso de la mortalidad catastrófica.
- Crecimiento mayor en la periferia cantábrica y mediterránea, y menor en el
interior.
- Importante crecimiento de las ciudades.
- Régimen Demográfico An3guo, alta natalidad y mortalidad, general e infan3l.

6.2 Economía.

Las reformas borbónicas ayudaron a superar la crisis económica del siglo XVII, pero sin
embargo no fue capaz de solucionar las graves deficiencias de la economía española.
- Agricultura.
Era la principal ac3vidad económica. El aumento poblacional impulsó nuevas
roturaciones. La baja produc3vidad y escasas inversiones. La introducción de

Aitana Lara Cote 8


nuevos cul3vos (maíz y patata). La mayoría de las 3erras se encuentran
amor3zadas lo que no fomenta la produc3vidad. La mayoría del campesinado
no posee 3erras. La desigualdad en el reparto de la 3erra y de las rentas
agrarias, que provocan atraso y tensiones sociales.

7. El reformismo borbónico.

7.1 Agricultura.

En el siglo XVIII 70% de la 3erra se incluía dentro de los bienes vinculados o bienes que
no se podían vender como:
- Manos muertas: bienes y 3erras de la Iglesia y de las órdenes religiosas, y no
podían ser vendidas.
- Realengos: propiedades del rey.
- Mayorazgos: propiedades de las familias nobles que tampoco se podían vender
y debían pasar íntegras al heredero primogénito.
- Contratos de arriendo: pequeñas parcelas trabajadas por los campesinos
durante un 3empo determinado a cambio de una renta.
- Tierras comunales: los ayuntamientos eran propietario de 3erras que no podían
ser vendidas y eran superficies de pasto y bosque que aprovechaban
gratuitamente los vecinos.
- Bienes de propios: inmuebles, 3erras agrícolas y pastos que se arrendaban a los
vecinos a cambio de una renta que se des3naba a los gastos del Ayuntamiento:
escuelas, obras públicas...

Medidas más relevantes emprendidas por los monarcas ilustrados para el desarrollo de
esta ac3vidad económica:
- Los proyectos de reforma agraria: se impulsaron tras el moGn de Esquilache de
1766, pero la oposición de los estamentos privilegiados, propietarios de la
mayor parte de la 3erra, provocó que nunca se llevaran a cabo. Basándose en
los principios de la fisiocracia, se pretendía limitar el precio de los cereales,
modificar la estructura de la propiedad en favor de los medianos propietarios y
crear redes de transporte y de comercialización modernas. Su principal
impulsor fue el ilustrado Jovellanos.
- Las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena, fueron establecidas en
1767 según un proyecto de Campomanes ejecutado por Olavide. Su obje3vo
era colonizar zonas hasta entonces despobladas como Despeñaperros y
establecer unas comunidades modelo que introdujeran las innovaciones
agrarias ya existentes en el norte de Europa, mo3vo este úl3mo que hizo que
los colonos fueran básicamente católicos alemanes, flamencos y suizos.

7.2 Ganadería.

Aumento de la ganadería ovina trashumante por la importancia de la exportación de


lana.

Aitana Lara Cote 9


7.3 Industria.

Predominio de pequeños talleres artesanos con técnicas tradicionales y sujetos a


gremios. La escasa producción y de baja calidad que abastecía al mercado local. La
monarquía fomento la creación de manufacturas reales (Reales Fábricas) cuya
viabilidad fue escasa. Destacan: el sector tex3l (lana, lino, seda o algodón)
especialmente en Cataluña.

7.4 Comercio.

- Interior: escaso y limitado. En 1717 se suprimen las aduanas interiores.


- Exterior:
Con Europa: comercio deficitario, se importa tejidos materias primas tex3les y
alimentos y se exporta lana, productos agrarios y coloniales (cacao, tabaco,
azúcar).
Con América: sigue siendo monopolio de la corona, pero en 1717 se cambia la
Casa de Contratación a Cádiz. Se exportaban productos manufacturados y se
trían metales preciosos, 3ntes, especias ... Se intentó impulsar una industria y
una marina colonial capaz de abastecer los mercados americanos. A par3r de
1728 se favoreció la creación de compañías mixtas y en 1778 se abolió el
monopolio comercial y se permi3ó el libre comercio de todos los españoles con
América. A final de siglo, las guerras con Inglaterra y el bloqueo naval inglés
colapsó el comercio español con América.

7.5 Hacienda.

No se consiguió la uniformidad fiscal. La nobleza y el clero sigue con sus privilegios


fiscales. No se acabaron con los problemas hacendís3cos: por lo que se tuvo que
recurrir a la emisión de deuda pública (vales reales), con este fin se crea el Banco de
San Carlos (1782) y, finalmente, a las primeras desamor3zaciones (Godoy).

Aitana Lara Cote 10

También podría gustarte