Está en la página 1de 10

1 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES.

EL SIGLO XVIII (1700-1788)

Estándar 20: EXPLICA LAS CAUSAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y


LA COMPOSICIÓN DE LOS BANDOS EN EL CONFLICTO

La Guerra de Sucesión se desencadenó al morir el rey Carlos II sin un sucesor en 1700 lo que
provocará un problema dinástico y terminará con la dinastía de los Austrias. Dos candidatos aspiran a
heredar la corona:
- El archiduque Carlos de Habsburgo (hijo del emperador de Austria, Leopoldo I)
- El príncipe Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia)
Carlos II, en su último testamento, nombra heredero al candidato francés, pero como condición, se
impuso que no se unieran nunca en la misma persona el reino de España y el de Francia. En un principio
Felipe V fue aceptado por las potencias europeas salvo por Austria, pero pronto, las potencias
europeas temen que una misma dinastía reinante en Francia y España controle Europa y ponga fin al
equilibrio entre los estados europeos. Para evitar esta posibilidad, en 1701 se crea la Gran Alianza de
la Haya, formada por Austria, Inglaterra, Provincias Unidas (Holanda), Portugal y Saboya contra los
Borbones

De esta manera da comienzo la Guerra de Sucesión (1701-1714) que por un lado será un
Conflicto internacional y por otro una Guerra Civil.
- Conflicto internacional: Como Guerra Europea se enfrentan el bando franco español y la Gran
Alianza de la Haya contra los borbones.
En esta guerra se disputan tres cuestiones: la hegemonía en Europa de los Habsburgo o de los
Borbones; el dominio marítimo y colonial entre Francia, Inglaterra y Holanda y el deseo
expansionista de Francia y Austria.
- Guerra civil: En España, los diferentes reinos y territorios se dividen a favor de uno u otro,
teniendo en cuenta el modelo de Estado que defiende cada uno.
- Los que apoyan a Felipe son mayoría en Castilla, a favor de la centralización política de la
monarquía absoluta.
- La Corona de Aragón, especialmente Cataluña apoyan al candidato Austria que defiende
los fueros y un modelo de estado confederal, basado en el pactismo y en la soberanía de
las cortes de los diferentes reinos.
Así se configuran dos bandos: el bando borbónico apoyado por Francia y Castilla y la Gran Alianza anti
borbónica apoyada por Austria, Inglaterra, Provincias Unidas, Saboya y Portugal, más la Corona de
Aragón
El desarrollo de la guerra:
 Los primeros momentos de la guerra, hasta 1707, son favorables a la Liga anti borbónica.
Dispone de una flota superior, y la armada inglesa ocupa Gibraltar (1704) y Menorca (1708).
Gracias al apoyo de la población, ocupan todos los territorios de la Corona de Aragón. Pero
el ejército borbónico tras la batalla de Almansa (1707) recupera los territorios de Valencia y
Aragón, mientras Cataluña y Baleares quedan fuera de su dominio.
 En 1711, el candidato austriaco, se convierte en emperador de Austria. Inglaterra y la mayor
parte de la Gran Alianza pierden interés por el conflicto, ante el temor de que se repitiese la
misma situación de dos siglos antes con Carlos V.
 Tras una década de guerra en 1713 se firmaba la paz de Utrecht. Austria no renuncia al trono
español y la guerra continúa en Cataluña hasta su derrota final (11 de septiembre 1714) y
Baleares que capituló en 1715

La Paz Utrecht puso fin al conflicto y se reconoció rey a Felipe V como de España, con él se
instauraba una nueva dinastía reinante hasta nuestros días, los Borbones

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


2 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


3 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

Estándar 22: DETALLA LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ORDEN EUROPEO


SURGIDO DE LA PAZ DE UTRECHT Y EL PAPEL DE ESPAÑA EN ÉL

Se denomina genéricamente PAZ DE UTRECHT a una serie de tratados bilaterales entre los
contingentes de la Guerra de Sucesión Española, constituida por los tratados de Paz de Utrecht (Países
Bajos en 1713) y Rastatt (Alemania en 1714). Las consecuencias de estos tratos son:
 INGLATERRA fue la gran vencedora y se consolida como potencia naval. A nivel territorial,
obtuvo Gibraltar, Menorca y Terranova (cedida por Francia) privilegios comerciales con América:
el navío de permiso, derecho limitado a comerciar con las Indias españolas, un (navío al año de
500 toneladas de mercancías) que rompía el monopolio español en el comercio americano y el
asiento de negros (permiso para comerciar con esclavos en las Indias españolas durante treinta
años). Estos tratados marcan el inicio de la hegemonía británica como potencia naval y comercial.
 Los Habsburgo de Austria controlan el Imperio alemán y se apoderan de los territorios españoles
en Europa: Flandes, Luxemburgo, Milán, Nápoles y Sicilia.
 Parte de Milán y Cerdeña es para Saboya.
 Portugal se anexionó la colonia de Sacramento en Uruguay, centro importante para el comercio
y el contrabando.

 En España a cambio de la entrada de los borbones y el reconocimiento de Felipe V como rey, tiene
que renunciar al trono francés y pierde todos sus territorios europeos, conservando únicamente
las posesiones americanas.

La paz de UTRECHT suponía a nivel internacional una nueva concepción de la política europea
basada en un sistema de equilibrio continental que pretendía evitar el predominio de una de las
potencias sobre las demás. Francia perdía parte de su poder, Austria era el imperio más poblado, pero
con una falta de cohesión y unidad y Gran Bretaña que se convirtió en la gran potencia marítima y
comercial (ahora también en el Mediterráneo). El nuevo sistema se basaba en la rivalidad latente entre
los Estados, que se aliaban formando bloques opuestos, pero de igual poder, lo que garantizaba la paz
mediante un equilibrio entre ellos.

En este nuevo orden europeo España es la gran derrotada y se convierte en una potencia de
segunda fila después de haber sido potencia hegemónica desde el siglo XVI.
Tras el Tratado de Utrecht, la política exterior de los Borbones del siglo XVIII tuvo dos objetivos
principales: La recuperación de los territorios perdidos en el tratado de Utrecht y la defensa del
Imperio ultramarino.

Primero, Felipe V intentó recuperar los territorios italianos invadiendo Cerdeña y Sicilia, lo que
provocó la formación de una cuádruple alianza que derrotó a nuestro país. Después el instrumento
diplomático empleado es la alianza dinástica con Francia en los llamados PACTOS DE FAMILIA, en los
que se acuerdan que España ayudará a Francia en las guerras europeas para contrarrestar el poderío
británico de en Europa y América. Así Felipe V, mediante los dos primeros Pactos de Familia recupera
los territorios italianos de Nápoles y Sicilia para su hijo Carlos y el Ducado de Parma para su hijo Felipe.
Carlos III firmó el Tercer Pacto de Familia y apoyó a Francia en dos guerras contra Inglaterra: en la
Guerra de los Siete Años perdió la Florida y fue recompensada con la Luisiana francesa; y en la Guerra
de Independencia Americana con su apoyo a las colonias logró recuperar La Florida y Menorca.

Los territorios que no se consiguen recuperar son Gibraltar, ni el resto de territorios europeos

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


4 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


5 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

Estándar 23: DEFINE QUE FUERON LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y


EXPLICA SU IMPORTANCIA EN LA CONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESTADO
BORBÓNICO

La llegada de la nueva dinastía de los Borbones, en el siglo XVIII tras la Guerra de Sucesión,
significó la consolidación del absolutismo monárquico, donde el rey tiene todos los poderes. Con
ellos establece un MODELO DE ESTADO CENTRALIZADO Y UNIFORME, lo que significaba acabar con
la existencia de diferentes reinos, leyes, fueros e instituciones.

LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA son un conjunto de leyes promulgadas por Felipe V entre 1707
y 1716 suprimiendo los fueros e instituciones propias de la Corona de Aragón, en respuesta al apoyo
que estos territorios habían prestado al archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión.
Suponen la supresión de todas las instituciones (cortes, consejos diputaciones, concejos municipales)
y privilegios particulares (fueros) de los reinos de Valencia (1707), Aragón (1707), Cataluña (1716) y
Mallorca (1715). Se imponen las leyes, instituciones y cargos de Castilla y la obligación del uso del
castellano como lengua administrativa y jurídica.
Los únicos territorios que siguen manteniendo sus privilegios, fueros e instituciones, quedando fuera
de esta uniformidad administrativa son Navarra y el País Vasco, como recompensa por haber apoyado
al candidato Borbón en la Guerra de Sucesión.

El objetivo de estos decretos era establecer una MONARQUÍA ABSOLUTA Y FUERTEMENTE


CENTRALIZADA Y UNIFORME, siguiendo el modelo castellano.
De esta forma se establece una NUEVA ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA (gobierno central):
 El rey reúne los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) Se instituye la LEY SÁLICA, que aparta
a las mujeres de la sucesión al trono.
 El sometimiento de unas Cortes únicas: Unas solas Cortes representan a todos los territorios de
España, a excepción de Navarra.
 Sólo el Consejo de Castilla tiene un papel importante y pasa a serlo de todo el reino, con funciones
de Consejo de Estado. Tenía funciones legislativas, y judiciales. (Ya que el Consejo de Aragón se ha
suprimido)
 El gobierno se apoyará ahora en las secretarías de Estado y de despacho, que son los precedentes
de los ministerios y los ministros. Los secretarios son ahora los funcionarios imprescindibles. Las 5
secretarías principales fueron la de Estado, Guerra, Marina e Indias, Gracia y justicia y Hacienda.

Los Decretos de Nueva Planta, configuraron además una NUEVA ADMINISTRACIÓN TERRITORIAL.
 Se eliminan los virreinatos de la corona de Aragón, solo se mantienen Navarra y los territorios
americanos.
 Se divide el país en provincias e intendencias, al frente de estas nuevas unidades administrativas
puede haber tres tipos de autoridades. Los intendentes son la autoridad civil y económica, los
capitanes generales tienen la autoridad militar y se establecían en aquellas áreas donde la defensa
era esencial, sustituían a los antiguos virreinatos y las Audiencias son los órganos judiciales. En el
ámbito municipal se extendió el modelo castellano estableciéndose corregidores, reforzando el
centralismo.

En definitiva, el poder del monarca salió fortalecido y supuso un nuevo Estado de corte
absolutista y centralizador.
En la nueva organización se siguió en general el modelo castellano, que se impuso como lengua
común y se unificó un sistema de impuestos en los denominados catastros.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


6 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


7 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

Estándar 24: Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el


concepto de Despotismo Ilustrado.

La ILUSTRACIÓN es un movimiento cultural e ideológico que se difundió por Europa en el siglo


XVIII (siglo de las luces) basado en la libertad y en la razón. Sus rasgos más característicos eran la
confianza en la razón, su espíritu crítico, la búsqueda del progreso y la felicidad, la tolerancia
religiosa, la importancia de la educación y la fuerte crítica al Antiguo Régimen. Los ilustrados más
importantes del siglo XVIII se enfrentan al absolutismo monárquico proponiendo la separación de
poderes (Montesquieu), un contrato social entre gobernantes y gobernados que garantizase los
derechos básicos del individuo (Rousseau) y un cambio en las relaciones sociales, una crítica a la
sociedad estamental.
La Ilustración llegó a España con cierto retraso y fue un movimiento minoritario que se redujo a
algunos círculos intelectuales de la nobleza y de la burguesía, difundido mediante las Reales
Academias (fundadas a lo largo de este siglo) la prensa periódica o las Sociedades Económicas de
Amigos del País.

Cuando los planteamientos de la ilustración se trasladan a la política aparece EL DESPOTISMO


ILUSTRADO, que es una corriente política del mediados del siglo XVIII, que trata de conciliar el
absolutismo monárquico con el espíritu reformador de la Ilustración; era por tanto una mezcla de
racionalidad y modernidad, pero con un inmovilismo y autoritarismo (absolutismo). Esta política se
traducía en el empeño de los monarcas de reformar la administración, modernizar la economía o la
sociedad a través de diferentes reformas, pero manteniendo el orden social del Antiguo Régimen
(sociedad estamental y privilegios) y el absolutismo político. De esta forma se acuñó la máxima “todo
para el pueblo, pero sin el pueblo” que resume la esencia de este sistema de gobierno.
En España el principal representante del Despotismo ilustrado fue Carlos III (1759-1788), quien se
rodeó de ministros y políticos ilustrados como Floridablanca, Campomanes, Olavide, Conde de
Aranda, Marqués de la Ensenada o Jovellanos (autor del Informe de la Ley Agraria) que pusieron en
marcha medidas reformistas inspiradas por las ideas de la Ilustración. Defendían una renovación de
la enseñanza como motor de cambio de la sociedad. Eran conscientes de que el atraso del país, se
debía al predominio de la propiedad de la tierra en manos de la nobleza y de la Iglesia, así como el
excesivo poder de la Mesta y de los gremios. Estudiaron la situación real del país y propusieron una
serie de reformas para mejorar el país.
Reformas sociales: Se declaran honestas todas las profesiones manuales y el comercio. Se limita el
número de hidalgos, aunque se mantienen los privilegios sociales.
Reformas educativas: Se reforman las universidades, y se modifican los planes académicos, dando
más importancia a las ·ciencias útiles”. El control y la superioridad del poder real sobre la iglesia,
(regalismo) acabará expulsando a los Jesuitas de la enseñanza y del país
Reformas Económicas: liberalizan los mercados, apoyan la actividad industrial y limitan a los gremios,
se crean manufacturas estatales y se construyeron numerosas obras públicas.
Reformas agrarias: Se fomenta la agricultura, se limitan los intereses de la Mesta, se colonizan nuevas
tierras o se liberaliza el comercio de cereales entre otros. Aunque se impulsan proyectos de reforma
agraria para aumentar el número de propietarios, el principal problema que era la estructura de la
propiedad (la mayor de ellas amortizadas) no se modifica.

La Ilustración en España se encontró con muchos obstáculos como la ausencia de burguesía el


dominio ideológico de la Iglesia en la sociedad y el temor de la nobleza y el clero de perder
privilegios. Aunque el éxito de las reformas fue limitado y en algunas provocaron graves problemas,
como el Motín de Esquilache (que estalla ante las medidas impopulares tomadas por el ministro, y
debido a la carestía del pan.) este espíritu reformista de los ilustrados y muchas de sus ideas
acabarán abriendo paso a las grandes reformas que tendrán lugar en el siglo XIX
MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE
8 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


9 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

OTROS ESTÁNDARES NO PREFERENTES

EXPLICA LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA MONARQUÍA Y LAS MEDIDAS


ADOPTADAS RESPECTO AL COMERCIO CON AMÉRICA

El fomento de la industria fue una preocupación constante entre los monarcas del siglo XVIII,
ya que a comienzos de siglo presentaba varios problemas: la producción seguía siendo
eminentemente artesanal, realizada en pequeños talleres sometida a los gremios (impide la libertad
de producción o la competencia) y con un desarrollo tecnológico muy limitado. El sector más
destacado era el textil.
Los Borbones se propusieron potenciar la producción industrial española, llevando a cabo
medidas mercantilistas para reducir las importaciones y lograr incentivar la industrial nacional (capaz
de competir con los productos extranjeros):
- Se crearon manufacturas estatales (Reales Fábricas): grandes talleres creados y gestionados por
la corona, dedicados a la fabricación de objetos de lujo. Los resultados no fueron satisfactorios. La
producción privada siguió mayoritariamente concentrada en los pequeños talleres gremiales.
- Se aplicaron medidas proteccionistas para fomentar las manufacturas nacionales, estableciendo
aranceles. (En 1771 una Pragmática de Carlos III prohibió la importación de tejidos de algodón)
- El fomento de la construcción naval en astilleros reales, para facilitar el comercio por mar y la flota
de guerra. (España recuperó el prestigio de su flota que aseguraba su imperio colonial)
- Con el apoyo a la actividad industrial se intentó acabar con el monopolio de los gremios (que
impedían la libertad del trabajo y paralizaban la industria), reduciendo sus privilegios.
- Se promulgaron decretos declarando “honrosas” y honestas todas las profesiones y actividades
productivas, intentando cambiar la mentalidad rentista de la nobleza y contraria a los negocios
(Carlos III en 1783)
El resultado de estas políticas industriales fue limitado y desigual y solamente en Cataluña
cuajaron las dinámicas industrializadoras. (Talleres de Indianas)

Para contribuir al desarrollo industrial se mejora el comercio, se suprimieron aduanas


interiores (libre circulación de mercancías) y se emprendieron obras públicas tratando de articular el
mercado nacional, con una red radial de carreteras y mejora en las comunicaciones

Uno de los factores que más contribuyó al desarrollo industrial, fue la nueva política
comercial y económica que se siguió con América. La monarquía intenta explotarla con más eficacia.
Buscan revitalizar el comercio para hacer de América un centro exportador de materias primas e
importador de productos industriales españoles. (acabando con la industria colonial y con la
competencia extranjera)
- Se autoriza a compañías comerciales (Como la Compañía de Caracas, con sede en san Sebastián)
para que exploten en régimen de monopolio algunas áreas y productos coloniales. Además, los
navíos de registro sustituyen a las flotas lo que fomentó el tráfico colonial y se lucha contra la
intromisión comercial y contrabando de otros países.
- Poco a poco se liberaliza el comercio con América, para suprimir el monopolio de Sevilla y Cádiz.
o En 1717 se traslada la Casa de la Contratación de Sevilla a Cádiz.
o En 1765 se suprime el monopolio de Cádiz, abriendo el comercio con América a 9 puertos
españoles, en 1778 se decreta la LIBERTAD DE COMERCIO (se amplía a 13 puertos
españoles y 24 americanos) En 1790 se suprimió la Casa de la Contratación

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


10 ESTÁNDARES BLOQUE IV: LOS PRIMEROS BORBONES. EL SIGLO XVIII (1700-1788)

Aunque el comercio con América aumento considerablemente, la producción manufacturera


española no cubría toda la demanda del mercado americano, por lo que las manufacturas extranjeras
siguieron predominando.

ESPECIFICA LAS CAUSAS DEL DESPEGUE ECONÓMICO DE CATALUÑA EN EL


SIGLO XVIII.

A lo largo del siglo XVIII Cataluña, a pesar de haber sus dificultades internas (afectada por la
Guerra de Sucesión y por los Decretos de Nueva Planta) experimenta un proceso de recuperación y
despegue económico que la convirtió en la zona más dinámica y avanzada de España. Entre sus causas
podemos encontrar:
- Un crecimiento de la población (paso de 400000 habitantes en 1700 a 800000 en 1800)
- El desarrollo de la agricultura: consiguió aumentar la superficie cultivada y los rendimientos,
orientando parte de su producción al mercado y no al autoconsumo, lo que permitió a sus
agricultores obtener más ingresos y beneficios (para poder comprar en los mercados aquello que
necesitaba). De este modo se estimuló y se favoreció la demanda interior de bienes de consumo y
permitió el desarrollo de la industria y el comercio
- Cataluña fue la gran beneficiada de la apertura del comercio americano en 1778. La burguesía
catalana comienza a acumular capitales. La eliminación de las aduanas entre la Corona de Aragón
y Castilla le abrió las puertas del mercado castellano y la liberalización del comercio con América
será un gran estímulo para el comercio. Cataluña se especializó en la exportación de productos
locales, (vinos, aguardientes, textiles) pero también se desarrollaron las fábricas de indianas (telas
de algodón destinadas al comercio americano) talleres que incorporaban el moderno proceso de
tejer y estampar el algodón en las mismas instalaciones.
- El mantenimiento de las políticas proteccionistas de la monarquía, como la prohibición de la
importación de productos de algodón, le reservará el mercado interior y colonial.

Aunque, evidentemente a mucha distancia de Inglaterra y su incipiente revolución industrial,


Cataluña inicia el despegue que le llevará a convierte en la primera región industrial de España y
donde aparecerá la primera burguesía industrial, haciendo posible la revolución industrial catalana
durante el siglo XIX

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE

También podría gustarte