Está en la página 1de 5

BLOQUE 4

ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE


LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
1) EXPLICA LAS CAUSAS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y LA
COMPOSICIÓN DE LOS BANDOS EN CONFLICTO.
1.1.- Las causas
Al morir el 1 de noviembre de 1700 el rey de España Carlos II el Hechizado, se generaba
un grave problema sucesorio, puesto que había muerto sin descendencia. Hemos de aclarar
que en ese momento ––al comenzar el siglo XVIII–– España ya no era la potencia que había
sido antes, pero su herencia era envidiable (Castilla y Aragón, Nápoles y Sicilia, Cerdeña, Milán,
Flandes, los territorios americanos…). Teniendo en cuenta que los principales pretendientes
eran el Archiduque Carlos de Austria ––heredero del Sacro Imperio––, y el Duque de Anjou,
Felipe de Borbón ––aspirante al trono de Francia––, cualquiera de las dos soluciones
significaba reforzar y favorecer a una de las dos grandes potencias europeas del momento: el
Sacro Imperio de los Habsburgo o la Francia de los Borbones; y justo en el momento en el que
Inglaterra y Holanda ––las potencias marítimas–– querían imponer un equilibrio europeo
frente al imperialismo de Luis XIV de Francia. Todo esto explica que la sucesión a la Corona
española se convirtiera en un conflicto internacional. En su último año de vida, Carlos II había
otorgado testamento a favor del candidato francés, su sobrino Felipe de Anjou, que en 1700 se
convirtió en rey Castilla y Aragón con el título de Felipe V.
A partir de entonces el emperador de Austria emprendió varias acciones militares en
el norte de Italia reclamando aquellas posesiones españolas que consideraba pertenecían a la
casa de Habsburgo. Esos movimientos fueron apoyados por Inglaterra y Holanda, que
temían la formación de un poderoso bloque franco-español, si Felipe V ejercía en el futuro sus
derechos al trono francés. Comenzaba así la Guerra de Sucesión Española en
Europa (1702–1715).
Pero también hubo una Guerra de Sucesión en España, donde además se
discutía un modelo de Estado: la Corona de Aragón apoyaba el modelo pactista de los Austrias,
que respetaba las instituciones de los reinos y su diversa legislación y fiscalidad; y Castilla,
cansada de soportar el peso del Imperio, apoyaba el modelo centralista de los Borbones.

1.2.- Los bandos


En definitiva, los dos bandos enfrentados en la guerra quedaron configurados de la
siguiente manera:
a) De un lado, el bando borbónico: Felipe V apoyado por Francia y la
Corona de Castilla.
b) Del otro lado, la Gran Alianza antiborbónica compuesta por Austria,
Inglaterra, Holanda, Portugal y el Ducado de Saboya, que apoyaban los derechos del
Archiduque Carlos de Austria, quien dentro de España también contaba con el apoyo
de la mayor parte de la Corona de Aragón.
2) DETALLA LAS CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO ORDEN EUROPEO SURGIDO DE LA
PAZ DE UTRECHT Y EL PAPEL DE ESPAÑA EN ÉL.
Cuando hablamos del Tratado de Utrech primeramente hemos de aclarar que, en realidad
nos referimos a un conjunto de tratados firmados entre los años 1713 y 1715 y que pusieron
fin a la Guerra de Sucesión española. Utrech, en Holanda, fue sólo la ciudad en la que se firmó
el primero de ellos. Los tratados confirmaron la victoria de Felipe de Borbón ––Felipe V–– en España, la
de los Habsburgo en Europa y la de Inglaterra en el mar. Sus conclusiones más destacadas son éstas:
 Felipe V era reconocido Rey de España, pero tenía que renunciar a sus derechos al trono francés.
A cambio España cedía casi todas sus posesiones europeas y resultaba la principal perjudicada
por los tratados de paz.
 El ahora Emperador Carlos VI de Austria, recibía Bélgica, el Milanesado, Cerdeña y Nápoles (que
la volvió a recuperar Felipe V en 1735), a cambio de renunciar a sus derechos al trono de España.
 Inglaterra, la gran beneficiada, se hacía con Gibraltar y Menorca (esta última recuperada por
España en 1802), obtenía el llamado Asiento de Negros, un monopolio de treinta años sobre el
tráfico de esclavos negros con las colonias españolas, y el Navío de Permiso, es decir, el derecho
de enviar un navío de 500 toneladas cada año a la América española con fines comerciales (lo
cual suponía romper el monopolio comercial de España con sus colonias americanas).
 La Casa de Saboya obtenía el Reino de Sicilia.

Con la Paz de Utrecht nació un nuevo orden internacional basado en el equilibro entre tres
grandes potencias rivales: Francia, agotada por el esfuerzo bélico impuesto por Luis XIV; Austria, el
imperio más extenso y poblado de Europa aunque escasamente cohesionado; e Inglaterra, que se
convirtió en la gran potencia del siglo, sobre la base de su fuerza marítima y comercial. De esta manera se
garantizaba la paz mediante un equilibrio bastante inestable entre estas tres grandes potencias y sus
aliados, que cambiaban con alguna frecuencia.

Con el nuevo orden nacido de Utrech España, que perdía todas sus posesiones europeas y cedía
derechos comerciales a otros Estados, quedaba relegada a potencia de segundo orden, aliada de Francia
con los denominados Pactos de Familia, debido al parentesco entre los monarcas de ambos Estados.
3) DEFINE QUÉ FUERON LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA Y EXPLICA SU
IMPORTANCIA EN LA CONFIGURACIÓN DEL NUEVO ESTADO BORBÓNICO.

3.1.- Los Decretos de Nueva Planta


Los Decretos de Nueva Planta son una serie de normas dictadas entre 1707 y 1716 (durante e
inmediatamente después de la Guerra de Sucesión española) por el primero de los Borbones en España,
Felipe V. Con estos decretos, y alegando derechos de conquista, acabó Felipe con la autonomía y los
privilegios de la Corona de Aragón; y lo hizo suprimiendo los fueros, los órganos de gobierno y las Cortes
de Aragón, y sustituyendo los virreinatos por provincias gobernadas por funcionarios y militares
castellanos. De esta forma imponía la centralización absolutista en todos sus dominios
peninsulares. Los decretos que afectaron a los reinos de Valencia y Aragón se publicaron en 1707, los de
Mallorca en 1715 y los de Cataluña en 1716. A partir de entonces en esos territorios:
1. Regían las leyes e instituciones de Castilla.
2. Se suprimían las fronteras tradicionales entre los distintos reinos.
3. Se imponía el castellano como lengua oficial.
4. Se establecía la misma fiscalidad que a los demás territorios de España.

3.2.- Configuración del nuevo Estado borbónico


Podemos decir que con los Decretos de Nueva Planta comienza la historia del Estado
Español como unidad administrativa. Lo vamos a describir como sigue:

a) Los antiguos virreinatos fueron convertidos en Capitanías Generales, al frente de las


cuales había un Capitán General con funciones militares y administrativas. Se
establecieron inicialmente doce capitanías generales, de las que siete correspondían a
la antigua Corona de Castilla, cuatro a la de Aragón y una a Navarra.

b) La segunda gran reforma consistió en la división del territorio en veintiocho


intendencias o provincias, con un Intendente al frente de cada una de ellas. El
intendente dependía directamente del rey y tenía competencias administrativas,
judiciales y de recaudación de impuestos.
c) Se suprimieron todos los Consejos; y a partir de ahí la estructura del gobierno se
basará en Secretarías de Estado (Hacienda, Marina, Justicia, Guerra…)
d) Las Cortes de los reinos de la Corona de Aragón fueron suprimidas y solo habrá unas
Cortes Generales del Reino, con pocas atribuciones y que apenas se convocaban.
e) Se extendió a todas las ciudades del Reino el cargo de Corregidor ––que ya existía
desde tiempo de los Reyes Católicos––, nombrado por el rey y que tenía la función
principal de controlar la administración local.

f) Se instituyó la Ley Sálica, que apartaba a las mujeres de la sucesión a la corona,


estableciendo que solo podrían heredar el trono si no había herederos varones en la
línea principal.
En definitiva, La llegada de los Borbones supuso un cambio radical en la organización
territorial de la Monarquía, porque supuso el triunfo del centralismo absolutista y
uniformador en España. El principal instrumento para conseguirlo fueron precisamente los
Decretos de Nueva Planta.
4) COMENTA LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LA ILUSTRACIÓN Y DEFINE EL
CONCEPTO DE DESPOTISMO ILUSTRADO

4,1.- Las ideas fundamentales de la Ilustración


La Ilustración fue un movimiento filosófico, literario y científico reformista que nació a
finales del siglo XVII en Inglaterra ––Hobbes, Locke––, pero que se desarrolló sobre todo
durante el siglo XVIII en Francia. Desde ahí se extendió a casi todos los países de Europa y
América durante ese siglo XVIII, que se acabará conociendo como “El Siglo de las Luces”.

El pensamiento ilustrado se basó en el culto a la Razón, con la que se podían explicar


las leyes de la naturaleza y también el funcionamiento de la sociedad y el comportamiento
humano. En este sentido las ideas fundamentales de la Ilustración fueron:

1. El predominio de la razón como medio para alcanzar el conocimiento verdadero,


rechazando otras formas de conocimiento como la revelación o la tradición.
2. La educación y el conocimiento científico como instrumentos fundamentales para
progresar y para alcanzar la felicidad, tanto de los individuos como de los Estados.
3. La creencia optimista en un progreso ilimitado basado en la razón, la educación y el
conocimiento científico.
4. En el campo religioso aceptan un dios creador del universo, pero que no interfiere
en la vida de los humanos ni en las leyes naturales. Exigen también la separación del
poder político y el religioso.
5. En cuanto a la política propusieron nuevas ideas para mejorar el ejercicio del poder,
como la división de poderes o la soberanía nacional.
Pero el pensamiento ilustrado fue un fenómeno minoritario que se redujo a círculos de
intelectuales de la nobleza y el clero, y a algunos plebeyos cultos, y puesto que gran parte de
sus promotores eran miembros de los estamentos privilegiados, su crítica no perseguía la
liquidación del Antiguo Régimen, sino sólo las reformas necesarias para racionalizarlo.

En España la Ilustración fue un movimiento moderado y muy condicionado por la


religión. Presentaba la particularidad de la aparición de unas agrupaciones de ilustrados,
conocidas como Sociedades Económicas de Amigos del País, que, en sus respectivas zonas de
influencia, impulsaron el desarrollo de la economía y de las ciencias útiles (Matemáticas, Física,
Botánica, Ciencias Naturales) y facilitaron la formación técnica de artesanos y campesinos.

4.2.- El Despotismo Ilustrado


En cuanto al despotismo ilustrado diremos que fue la forma de ejercer el poder que
adoptó la Monarquía Absoluta en el siglo XVIII al ser influida por el movimiento ilustrado. Es
decir, los déspotas ilustrados trataron de conciliar el absolutismo monárquico con el espíritu
reformador de la Ilustración. Es el ideal del rey filósofo que, asistido los ilustrados, sabía lo que
convenía a sus súbditos e impulsaba reformas en la sociedad para promover su progreso y la
felicidad de su pueblo, pero sin contar con su opinión ni su consentimiento. La esencia de este
sistema de gobierno se suele resumir en la frase “todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
En España, el despotismo ilustrado tuvo en Carlos III (1759-1788) a su mejor
representante. Emprendió Carlos una reforma general del país , para sacarlo del declive en el
que se encontraba y modernizarlo. Y para ello se rodeó de ministros y colaboradores
ilustrados. Los primeros fueron italianos, pero tras el motín contra el ministro Esquilache
(1766) los italianos fueron relevados por españoles: el conde de Aranda, el conde de
Floridablanca, Campomanes, Olavide, Jovellanos, etc. Las reformas más importantes fueron las
religiosas y las económicas (aunque también las hubo militares, sociales o políticas):
 Las reformas religiosas pretendían reducir el poder de la Iglesia; en este sentido se
tomaron medidas como la expulsión de los Jesuitas ––sus bienes fueron confiscados y
nacionalizados–– o se recortó el poder de la Inquisición.
 Las reformas económicas pretendían modernizar España; y para ese fin se creó Banco
de San Carlos ––origen del Banco de España–– o la Lotería Nacional, para financiar al
Estado; se liberó parte del sistema productivo, muy controlado por los gremios; se
redujeron los privilegios de la Mesta, se repoblaron algunas zonas de España, sobre
todo en Andalucía, etc. La construcción del Canal de Castilla, para dinamizar el
comercio y la economía en esa región, fue una de las obras públicas más llamativas y
paradigmáticas del Despotismo Ilustrado.

También podría gustarte