Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicología de los grupos
Código: 403020

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3:


Hipótesis de las causas y alternativas de solución

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
martes, 26 de septiembre de domingo,22 de octubre de 2023
2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje

Resultado de aprendizaje 1: Conocer y diferenciar los desarrollos


teóricos y conceptuales de las posturas clásica y psicosocial en
psicología de grupos, comprendiendo la intencionalidad, aciertos y
limitaciones de cada una, partir de una lectura textual, inferencial y
crítica.

Resultado de aprendizaje 2: Analizar una realidad grupal, a través de


los desarrollos teóricos y conceptuales de las tradiciones clásica y
psicosocial, evidenciando una comprensión de su especificidad social,
estructural e histórica.
La actividad consiste en:

• Aplicar en grupo colaborativo el Metaplan en el caso escogido de


la asociación o agrupación trabajada en la fase 2, siguiendo el
instructivo (anexo 2) para su realización que se encuentra junto
a la guía de actividades en el entorno de Aprendizaje.
• Para la realización Metaplan, es necesario leer el instructivo y
las lecturas recomendadas (Unidad 3), haciendo una asimilación
sustantiva de las mismas y aplicando sus contenidos para
establecer las causas del problema y las alternativas de solución
en un plan de gestión.

1
• Cada estudiante en el foro colaborativo aporta opiniones
para la elaboración de un escrito analítico que responda
a estas dos preguntas orientadoras:
¿Qué virtudes y ventajas le ofrece según usted la aplicación del
Metaplan como diagnóstico de la problemática en agrupación
escogida?
¿Cómo y en qué casos utilizaría esta metodología de diagnóstico
en la formulación de problemas y de soluciones pertinentes y
situadas en su futuro ejercicio profesional?

• El grupo colaborativo presenta el metaplan y el escrito analítico


en un documento Word con normas APA y elige a un estudiante
quien hace la entrega en el entorno de evaluación y
seguimiento en el recurso Fase 3: Hipótesis de las causas y
alternativas de solución.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Consultar la agenda de trabajo del curso, en ella ubica la fase 3:
Hipótesis de las causas y alternativas de solución. Observe
con atención la fecha de apertura y cierre de la actividad para
que usted planifique sus actividades y programe sus aportes,
optimizando el tiempo.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Buscar las lecturas recomendadas para esta fase (unidad 3),
revisar la guía de actividades y el instructivo Metaplan
En el entorno de Evaluación debe:
• Quien ejerce el rol de entregas, hará la correspondiente
consignaciónde su producto final (Metaplan y escrito analítico).

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Realización aportes pertinentes en el foro colaborativo para la
construcción del escrito analítico que responda a estas dos
preguntas orientadoras:
1. ¿Qué virtudes y ventajas le ofrece según usted la aplicación del
Metaplan como diagnóstico de la problemática?

2
2. ¿Cómo y en qué casos utilizaría esta metodología de diagnóstico en
la formulación de problemas y de soluciones pertinentes y situadas en
su futuro ejercicio profesional?
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
Metaplan aplicado al Caso de la Asociación o agrupación trabajada
y escrito analítico (reflexión de preguntas orientadoras).La
entrega se hace aplicando normas A.P.A. y debe contener:
Portada, Introducción, Objetivos, Metaplan, escrito analítico
Conclusiones, Referencias.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:
1. La entrega individual se consigna y califica en el foro abierto para
la actividad correspondiente
2. Para la realización Metaplan, es necesario leer el instructivo y las
lecturas recomendadas (Unidad 3), haciendo una asimilación
sustantiva de las mismas y aplicando sus contenidos para
establecer las causas del problema y las alternativas de solución
en un plan de gestión.
3. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
4. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
5. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
6. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Roles para la actividad colaborativa: Cada uno de los miembros del


pequeño grupo debe asumir su rol correspondiente.
Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el
producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de
todos los participantes y que solo se incluya a quienes intervinieron en
el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les
incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas (APA) de
presentación de trabajos exigidas por el docente.
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios exigidos
en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas
para que informe a los demás integrantes del equipo en caso de que
haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y
enviar el documento en los tiempos estipulados en su agenda, utilizando
los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros

4
que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya

coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar


con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: Dialoga y argumenta de manera clara el dominio
literal, inferencial y crítico de las posturas clásica y psicosocial
aprendidas en el curso a través de su aplicación en el caso
escogido para identificar las posibles causas del problema y
Primer criterio de
alternativas de solución
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterio de
entre 31 puntos y 60 puntos
contenido: Realiza
una lectura literal,
Nivel Medio: Dialoga, pero no argumenta por lo cual denota un
inferencial y critica
desempeño medio en el dominio de las lecturas y su capacidad
de las posturas
de aplicación en el caso para identificar las posibles causas del
clásica y psicosocial,
problema y alternativas de solución
a través de la
implementación de
un estudio de caso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 11 puntos y 30 puntos
representa 60
puntos del total
Nivel bajo: No se evidencia una adecuada argumentación de las
de 120 puntos de
teorías y conceptos aprendidos a través de la implementación del
la actividad.
estudio del caso escogido y no logran identificar las posibles
causas del problema y alternativas de solución

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Participa de manera activa, en la discusión del estudio
de evaluación: de caso, evidenciando una comprensión de su especificidadsocial,
estructural e histórica, por medio de la identificación de posibles
Criterio de causas del problema y alternativas de solución, usando para ello
procedimiento: el Metaplan.
Desarrollo de la fase
de Discusión del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estudio de caso para entre 31 puntos y 60 puntos
identificar hipótesis

6
de las caucas y Nivel Medio: Participa medianamente en la discusión del
alternativas de estudio de caso, no muestra suficiente argumentación y
solución comprensión de las características sociales, estructurales e
históricas del grupo escogido en la identificación de posibles
Este criterio causas del problema y alternativas de solución, usando para
representa 60 ello el Metaplan.
puntos del total
de 120 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 11 puntos y 30 puntos

Nivel bajo: El grupo colaborativo no evidencia una lectura


comprensiva del material didáctico que le permita desarrollar de
forma adecuada el Metaplan y con él identificar hipótesis de las
causas del problema y alternativas de solución para el caso
escogido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 10 puntos

También podría gustarte