Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE

HIDALGO
INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

MATERIA: DERECHO CORPORATIVO Y PROPIEDAD INTELECTUAL

L.D.: JULIO DAMIÁN GONZÁLEZ MÉNDEZ

ALUMNA: FLOR MONTSERRAT RODRIGUEZ VERDE

SEMESTRE: “2” GRUPO: “2”

PERIODO: ENERO-JUNIO 2021

UNIDAD NO. 1: INTRODUCCIÓN

NOMBRE DEL TRABAJO: DERECHO MERCANTIL

FECHA DE ENTREGA: 22/08/2021


¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN DE UNA LEY?

El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso General,


que se divide en dos Cámaras, una de diputados y otra de senadores. El Congreso de la
Unión es concebido como el órgano de la pluralidad democrática por excelencia, pues en él
convergen las principales corrientes políticas e ideológicas de nuestro país.

Ambas Cámaras tienen como propósito fundamental el análisis, discusión y aprobación de las
normas que constituyen nuestro sistema jurídico. Esto se logra a través del proceso
legislativo.

El proceso legislativo es el conjunto de actos y procedimientos que se realizan para la


formación de leyes, reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los
ordenamientos jurídicos secundarios.

Dicho proceso tiene su fundamento, en lo establecido por la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos
Mexicanos, el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados
Unidos Mexicanos, los reglamentos de cada Cámara y, los acuerdos parlamentarios
adoptados por la mayoría de los miembros de cada una de ellas.

CÁMARA DE ORIGEN

Se refiere indistintamente a una de las dos Cámaras del Congreso de la Unión, a la cual va
dirigida una iniciativa para continuar con el proceso legislativo, es decir, analizar, discutir y en
su caso, aprobar, en primera instancia, la ley o decreto presentado por alguno de los actores
del proceso legislativo antes mencionados. Una vez aprobada, la iniciativa es discutida en la
Cámara colegisladora, que en éste caso opera como Cámara revisora.

PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

Una iniciativa de ley o decreto, es el documento que los actores facultados para intervenir en
el proceso legislativo presentan ante cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión
para su estudio, discusión y, en su caso, aprobación.
Toda iniciativa presentada deberá ser turnada a Comisiones por conducto de la Mesa
Directiva para su análisis y posterior dictaminarían.

Una Comisión es un grupo u órgano de trabajo constituido por el Pleno de las cámaras e
integrado por legisladores de los grupos parlamentarios con representación en cada una de
ellas. Tiene como finalidad estudiar, analizar y discutir los asuntos legislativos que les son
turnados por la Mesa Directiva, para elaborar los trabajos, opiniones, resoluciones, informes o
dictámenes que serán discutidos en el Pleno. Ellas se encargan de elaborar el dictamen para
su presentación y, en su caso, aprobación en la propia Comisión. El dictamen debe contener
una parte expositiva de las razones en que se funde y concluir con propuestas claras y
sencillas que puedan sujetarse a votación por el Pleno.

DICTAMEN

Un dictamen es la resolución acordada por la mayoría de una o varias Comisiones que


integran alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, y contiene la opinión técnica
especializada y con respecto al contenido de una iniciativa.

Una vez elaborado el dictamen se notifica al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara


para que, en uso de sus facultades legales, programe su inclusión en el orden del día, para su
presentación ante el Pleno.

Los dictámenes son sujetos a dos lecturas, que se realizan ante el Pleno por parte de la
Secretaría de la Mesa Directiva. El dictamen de primera lectura tiene como objeto dar a
conocer su contenido, para ser sometido posteriormente a discusión y votación por el Pleno.
En ocasiones, la Mesa Directiva puede someter a consideración del Pleno si se dispensa la
primera lectura y se pone a discusión el dictamen, situación por la que suele referirse al
dictamen a discusión, como dictamen de segunda lectura. La segunda lectura permite que se
desarrolle la discusión, el debate, la votación y en su caso la aprobación del dictamen.

DISCUSIÓN

Todo proyecto de ley o decreto se discute primero en lo general, esto es, en su conjunto, y
después, en lo particular, cada uno de sus artículos. La discusión se da alternativamente a
favor y en contra, comenzando por el inscrito en contra. Los miembros de la Comisión
dictaminadora y los autores de la propuesta podrán hablar en más de dos ocasiones, mientras
el resto solo tendrá dos intervenciones. Asimismo, tienen derecho de intervención las y los
legisladores, para hechos o por alusiones personales, por un tiempo límite de cinco minutos.

Terminada la lista de oradores el Presidente pregunta a la Asamblea, mediante votación


económica, si el asunto se considera suficientemente discutido, se procede a la votación, si es
negativa, continúa el debate, pero bastará que hable uno a favor y otro en contra para repetir
la pregunta.

VOTACIÓN EN LO GENERAL

Todo proyecto de Ley se discute primero en lo general, o sea en conjunto, y después en lo


particular cada uno de sus artículos. Antes de cerrarse en lo general la discusión de los
proyectos de ley, y en lo particular cada uno de sus artículos. Una vez declarado un proyecto
suficientemente discutido en lo general, se procederá a votar en tal sentido, y si es aprobado,
se discutirán en seguida los artículos en particular.

VOTACIÓN EN LO PARTICULAR

Es el acto por el cual el presidente de la Mesa Directiva somete a votación los artículos
reservados de un dictamen, inmediatamente después de que éste haya sido votado en lo
general durante su discusión en el Pleno. Los legisladores reservan artículos cuando su
opinión individual es contraria a la que el dictamen contiene, ya sea en algún punto específico
o en lo general.

Una vez terminada la discusión en lo particular, se preguntará si ha lugar la votación; en caso


afirmativo se votará, y en caso negativo se devolverá el artículo a la Comisión.

Aprobado un proyecto en la Cámara de origen, pasa para su discusión a la otra, cuando no se


trate de alguna de las facultades exclusivas de una sola Cámara. Los proyectos deberán ir
firmados por el Presidente y dos Secretarios, acompañados del expediente respectivo, del
extracto de la discusión y demás antecedentes que se hubieran tenido a la vista para
resolverlos.
CÁMARA REVISORA

Se refiere al órgano del Poder Legislativo que conoce y tiene como atribución analizar y
dictaminar, en sentido negativo o positivo, según su propio criterio deliberativo, una iniciativa
de ley, decreto o proyecto legislativo que ya ha sido aprobado previamente por la Cámara de
origen. En México la Cámara revisora puede ser la Cámara de Diputados o el Senado
dependiendo de cuál apruebe en primera instancia todo proyecto legislativo que no sea de
facultad exclusiva.

Si algún proyecto de ley o decreto fuese desechado en su totalidad por la Cámara de revisora,
volverá a la de origen con las observaciones que aquella le hubiese hecho. Si examinado de
nuevo, fuese aprobado por la mayoría absoluta de los miembros presentes, volverá a la
Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en consideración, y si lo aprobare por la
misma mayoría, pasará al Ejecutivo para su publicación, pero si lo reprobase, no podrá volver
a presentarse en el mismo periodo de sesiones.

PROMULGACIÓN

El Presidente de la República, al recibir el decreto aprobado por el Congreso de la Unión,


puede:

Realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la Cámara de origen


para su estudio, dentro de los diez días naturales, a no ser que, corriendo ese término,
hubiere el Congreso cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá
hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido.

Promulgarlo y ordenar la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, para


que se observen y cumplan las disposiciones que contenga la ley. (SENADO , s.f.)
¿CÓMO SE JERARQUIZA LA LEY SEGÚN LA PIRÁMIDE DE KELSEN?

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda
influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de
la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las
conexiones esenciales entre
las mismas. La pirámide
kelsiana, es categorizar las
diferentes clases de normas
ubicándolas en una forma
fácil de distinguir cual
predomina sobre las demás,
ejemplo. Constitución, ley,
decreto ley, ordenanza etc.

La pirámide kelseniana
representa gráficamente la
idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que
la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de
relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea,
las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el
principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la
pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las
leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la
base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).

En nuestro ordenamiento jurídico se integra el orden kelseniano en el artículo 133 de nuestra


Carta Magna que a la letra dice:

“Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y
todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el
Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la
Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a
pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los
Estados”.

Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay
un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues
Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho porque hay más leyes que
constituciones, el siguiente más ancho que el anterior porque hay más reglamentos que leyes
y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la
pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o fundamental). La pirámide sirve para
reflejar la idea de validez, cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez
dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental. En el
caso de la aplicación de la pirámide Kelsiana al ordenamiento jurídico en nuestro país
podríamos mencionar tres niveles, los cuales son el Constitucional (fundamental); orden
Jurídico Federal así como los Tratados Internacionales y el orden jurídico local.

En el nivel fundamental tenemos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


que es la cristalización del acto constituyente, en este nivel podemos destacar tres partes
trascendentales, el Preámbulo que se refiere a los principios que rigen la constitución, la
Dogmática que se refiere a la forma del Estado y los regímenes de los derechos, deberes y
las garantías constitucionales y la Orgánica que establece la organización del Estado,
Poderes Públicos, los entes que los representan, la función de ésos órganos, protección de la
constitución y modalidades para su reforma.

En este nivel es importante señalar que se encuentran los Tratados Internacionales en


materia de derechos humanos. En el orden jurídico federal ubicamos lo que conocemos como
leyes formales, entre las cuales están, las Constituciones Estatales, Códigos Federales, Leyes
Estatales, Leyes Orgánicas y Normas Oficiales Mexicanas, según lo dictamina la CPEUM en
su artículo 133 y los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
que son los que dictan para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos
constitucionales y los que sirvan de marco normativo a otras leyes.
Los Tratados Internacionales, son un instrumento jurídico reconocido entre países u entes
internacionales, en México, según la propia Carta Magna, dichos tratados deben ser
aprobados por el Presidente de la República o ratificados, con aprobación del Senado, y
Leyes Generales, cuya finalidad no es otra que la de regular o normar una determinada rama
del derecho.

En el orden jurídico local encontramos todas aquellas normas jurídicas que se habilitan a
partir de las facultades de los Municipios que tienen el rango de una ley formal por medio de
los instrumentos jurídicos correspondientes como los Reglamentos, se plantea que son Actos
administrativos de efectos generales emanados por el órgano representativo de la rama
ejecutiva de cualquiera de los Poderes Públicos (Nacional, Estatal, Municipal) en ejercicio de
su competencia y cuya finalidad es de desarrollar los contenidos expresos en la ley sin alterar
el espíritu, propósito y razón del legislador. Es importante señalar que en este nivel no se
puede reglamentar ningún hecho que contravenga los niveles Legales superiores. Y la
obligatoriedad del cumplimiento de la ley se consagra en el artículo 120 de nuestra Carta
Magna que a la fecha ha sido el mismo desde 1017. (López)

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LEY?

Obligatorias: Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el
territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del
individuo. El no conocimiento de la ley no es excusa para su no cumplimiento.

Impersonales: Son creadas para ser aplicadas a un grupo indeterminado de sujetos y no a


una sola persona.

Abstractas: Se aplican en todos los casos, lo que implica un número de casos no


establecidos ni particularizados.

Permanentes: Son formuladas con carácter indefinido y permanente, solo dejan de tener
vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores.

Irretroactivas: Regulan hechos que se desarrollan luego de su sanción por lo que no rigen
sobre conductas anteriores a su aparición.
Generales: Son aplicables a todos los individuos, sin excepciones.

¿QUÉ ES LA COSTUMBRE JURÍDICA?

Manuel Osorio: Hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie.

Martínez Roldan: Las costumbres jurídicas son repeticiones uniformes y generalizadas de un


determinado comportamiento, pero además dicho comportamiento se vive y acepta como algo
obligatorio.

Latorre: Hablar de costumbre desde el punto de vista jurídico no basta con el simple uso, por
expenso y antiguo que sea. Junto a él, es necesaria la conciencia de que ese uso entraña la
expresión de una norma obligatoria que ha de imponerse a todos. (DÍAZ, 2010)

La costumbre es el modo originario de manifestación de la voluntad social. Por lo que se


refiere al derecho mercantil, cabe decir que es un derecho de formación eminentemente
consuetudinaria, ya que gran parte de sus normas encuentran su origen en los usos
comerciales. Hasta la época de las grandes codificaciones, la costumbre tuvo un papel
preponderante en la reglamentación de las relaciones humanas y esto es especialmente cierto
por cuanto se refiere al comercio, preponderancia perdida posteriormente por la supremacía
de la ley escrita establecida por el Estado. La costumbre es la norma creada e impuesta por el
uso social.
En cuanto a la fuente del derecho comprende normas jurídicas que no han sido promulgadas
por los legisladores ni expuestas por los jueces de formación jurídica, sino que han surgido de
la opinión popular y están sancionadas por un largo uso. Con relación al derecho mercantil se
ha dicho que la costumbre es un producto espontáneo de las necesidades del comercio.
Las normas consuetudinarias se manifiestan por la repetición constante de ciertos actos,
acompañada de un sentido de obligatoriedad (convicción jurídica).
La repetición constante y suficiente de un determinado proceder es el elemento objetivo de la
costumbre. Pero la sola existencia de este elemento no basta. En efecto, hay actos que se
repiten continua, regularmente, sin constituir, por eso solo, una costumbre jurídica, una norma
consuetudinaria. Para que ésta nazca se requiere la existencia del elemento subjetivo —
sicológico, consistente en la convicción jurídica.
Es decir, requiérase que la repetición se efectúe con el convencimiento de que tal conducta es
obligatoria, de tal modo que otro sujeto pueda exigirla, y no depende, por tanto del mero
arbitrio.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LLEGAR A LA JURISPRUDENCIA?

Conforme a nuestra legislación, la jurisprudencia se crea mediante tres sistemas, a saber: por
reiteración, por unificación de criterios y, por último, en materia de controversias
constitucionales y acciones de inconstitucionalidad; el fundamento legal de dichos sistemas se
encuentra establecido en los artículos 94 de la Constitución Federal; 192, párrafo segundo,
193 párrafo segundo, 194 párrafo primero y 197 párrafo cuatro de la ley de Amparo.

1. Por reiteración de criterios.

En este sistema, la jurisprudencia se integra por el criterio contenido en cinco sentencias


resueltas en el mismo sentido, no interrumpidas por otra en contrario y emitidas por un
mimo órgano jurisdiccional. Para ello, también se requiere una votación calificada en cada
resolución que integre la jurisprudencia, de acuerdo al órgano jurisdiccional que la emita:
para el Tribunal en pleno se necesita un mínimo de 8 votos, para las Salas de por lo
menos 4 y respecto a los Tribunales Colegiados de Circuito se requiere unanimidad de
votos, conforme a lo establecido en los artículos 94, párrafo octavo, de la Constitución
Federal; 192 párrafo segundo y 193, párrafo segundo, de la Ley de Amparo.

2. Por Unificación de Criterios.

Tiene como finalidad preservar la unidad de interpretación de las normas que integran el rden
jurídico nacional al decidir las tesis que deben prevalecer como jurisprudencia obligatoria,
cuando existen criterios divergentes sustentados por Tribunales Colegiados o por las Salas
del Máximo Tribunal, en torno a un mismo problema legal, sin que se afecte las situaciones
dictados en los juicios en que se emitieron los criterios contradictorios.
Por tanto la contradicción de tesis no constituye un recurso de aclaración de sentencia ni de
revisión, sino una forma de integración jurisprudencial, conforma las fracciones VIII, último
párrafo y IX del artículo 107 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en
relación con el numeral 197-A de la ley de Amparo.

En este sistema se observan varias características específicas:

La jurisprudencia por unificación requiere, para integrarse, de una sola resolución y una
mayoría simple de votos.

El órgano jurisdiccional que resuelve la contradicción es diverso a los que emiten las tesis
divergentes.

El órgano jurisdiccional no pone fin a un litigio, sólo decide un conflicto de interpretación y


emite su criterio sobre un punto de derecho.

3. Las derivadas de resoluciones en controversias constitucionales y acciones de


inconstitucionalidad.

Conforme al penúltimo párrafo de la fracción I del artículo 105 constitucional, cuando las
controversias versen sobre disposiciones general de Estado o de Municipios impugnadas
por la Federación, de los Municipios impugnados por los Estados, o en los caos a que se
refieran los incisos C), H) y K) de dicha fracción, y la resolución de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación las declare inválidas, ésta tendrá efectos generales cuando hubiera
sido aprobada por una mayoría de por lo menos ocho votos.

Respecto a las acciones de inconstitucionalidad, cuando tengan por objeto plantear la


posible contradicción entre una norma de carácter general y la Constitución, las decisiones
podrán tomarse por mayoría simple de los miembros presentes, pero necesitan ser
aprobadas por una mayoría de cuando menos ocho votos para que tenga efectos
generales, conforme a la fracción II del artículo 105 de la Carta Magna. (UNAM)
¿CUÁL ES EL JUICIO POR EL CUAL SE LLEGA A LA JURISPRUDENCIA?

La difusión de la jurisprudencia se realiza a través del Semanario Judicial de la Federación, y


sus publicaciones complementarias, así como en los fallos, sentencias, resoluciones o
decisiones, de los tribunales del Poder Judicial de la Federación contra los que no procede
recurso alguno, comúnmente conocidos en nuestro país como ejecutorias, se utilizan diversos
vocablos para referirse a la jurisprudencia en sus diversas fases, esto es, a la ya establecida y
a la que se encuentra en formación.
Las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas se sustente en
cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas por otra en contrario, que hayan sido aprobadas
por lo menos por ocho ministros si se tratara de jurisprudencia del pleno, o por cuatro
ministros, en los casos de jurisprudencia de las salas. También constituyen jurisprudencia las
tesis que diluciden las contradicciones de sentencias de las Salas (art. 192 de la ley citada).
Por su parte, el artículo 193 de la Ley de Amparo señala que la jurisprudencia que establezca
cada uno de los Tribunales Colegiados.
Circuito es obligatoria para los Tribunales Unitarios, los Juzgados de Distrito, los tribunales
militares y judiciales del fuero común de los Estados y del Distrito Federal, y los tribunales
administrativos y del trabajo, locales o federales. Las resoluciones de los tribunales colegiados
de circuito constituyen jurisprudencia siempre que lo resuelto en ellas se sustente en cinco
sentencias no interrumpidas por otra en contrario, y que hayan sido aprobadas por
unanimidad de votos de los magistrados que integran cada tribunal colegiado.
CONCLUSIÓN:

Esta investigación es muy interesante ya que trate sobre el proceso de creación de leyes, en
nuestro país como pude observar, cada momento ha cumplido con intereses políticos,
sociales o económicos, llevando una importante carga de historia, así pues, la creación de
leyes es un espacio fundamental en la vida jurídica de México, en el que se siguen dando
encuentros y desencuentros de los grandes temas nacionales, pero más aún, el lugar donde
se posibilita alcanzar los ideales de las sociedades civilizadas, que son la igualdad, la justicia.
Sobre la Jurisprudencia podemos decir que es un concepto clave del ejercicio jurídico, ya que
permite la formación de criterios jurídicos necesarios para los jueces, la Pirámide de Kelsen es
una jerarquía normativa, que expone la existencia de un orden jurídico. Este orden jurídico es
de estricto cumplimiento, con la finalidad de que el derecho y, por ende, la justicia, la costumbre
jurídica es el conjunto de reglas y principios de comportamiento que se vienen repitiendo en
nuestra sociedad, ya que se contemplan como los preceptos a acatar gracias a una
conciencia común en cuanto a su carga.

Bibliografía

DÍAZ, C. A. (8 de febrero de 2010). La costumbre como fuente del Derecho. Obtenido de


corteidh.

López, I. G. (s.f.). El Imperio del derecho. Obtenido de


https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/el_imperio_del_derecho_ponencia
_0.pdf

SENADO . (s.f.). Obtenido de


https://www.senado.gob.mx/64/sobre_el_senado/proceso_legislativo

UNAM, I. D. (s.f.). Archivos Juridicos. Obtenido de Archivos Juridicos:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2460/4.pdf
De Pina Vara, Rafael, (2000), Elementos De Derecho Mercantil Mexicano, México, Edit.
Porrúa, S.A.

También podría gustarte