Está en la página 1de 5

TEMA 2: FASES Y ELEMENTOS DEL PROCESO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

1.1 Proceso general de investigación


✓ Seleccionar un tema o tópico: Teoría o práctica
✓ Revisión bibliográfica
✓ Concreción del problema, objetivos y/o hipótesis
✓ Diseño y metodología de la investigación
o Muestreo (selección de sujetos)
o Técnicas de recogida de datos
o Técnicas e análisis de datos
o Procedimiento
o Criterios de rigor y ética de la investigación
✓ Trabajo de campo: Recogida de datos
✓ Análisis de datos
✓ Resultados
✓ Discusión Interpretación
✓ Revisión bibliográfica
✓ Conclusiones
✓ Redacción del informe
1.2 Proceso general de investigación
✓ Lineal: las fases se suceden de manera consecutiva
o Estudios descriptivos/ correlacionales/
o Experimentales /cuasi-experimentales
✓ Cíclico: hay interacción entre las fases
o (Diseño – recogida información – análisis – diseño …)
▪ ESTUDIO DE CASOS/ETNOGRAFÍA
✓ En espiral: se sucede una concatenación de ciclos
o (plan – acción – observación – reflexión – nuevo plan…)
▪ Investigación – acción
1.3 Identificación del problema
Seleccionar un tema o tópico: Teoría o práctica
✓ Paso previo de toda investigación
✓ Primer acercamiento al campo de estudio o interés
o Afinidad a nuestra especialización o trabajo
o Su estudio es atractivo
o Tema de actualidad
Revisión bibliográfica
✓ ¿Qué se ha publicado sobre nuestro ámbito de interés?
✓ Imprescindible para acotar el tema y concretar el problema
1º revisión bibliográfica
✓ Revisión conceptual
o Cuestiones relacionadas con las teorías desarrolladas, la terminología y
opiniones de autores/as
✓ Revisi´n funcional

Facultad de Educación Ana Gabriela Lorenzo Lorenzo


Universidad de La Laguna Estadística aplicada a la Educación
o ¿cuál es el estado de la investigación en nuestro campo de estudio? ¿qué
metodologías se han empleado? ¿qué instrumentos?...

✓ Revisión bibliográfica
o Consulta de manuales, tesis, actas de congresos, artículos
especializados
o Organizar y registrar la información recogida
o Concretar nuestro problema y elaborar el marco teórico

✓ Concreción del problema


o Plantear una pregunta a la que vamos a dar respuesta con la
investigación***
o Origen del problema:
▪ Teórico
▪ Práctico
▪ Vivencial
o CLARO: Expresado de manera sencilla, sin ambigüedades. Es
importante aclarar el significado de los términos empleados
o SIGNIFICATIVO: Que sea de interés para la comunidad
o FACTIBLE: Que pueda investigarse con los recursos humanos,
materiales y temporales disponibles

✓ 2º revisión bibliográfica
o Revisión conceptual
▪ Cuestiones relacionadas con las teorías desarrolladas, la
terminología y opiniones de autores/as
o Revisión funcional
▪ ¿cuál es el estado de la investigación en nuestro campo de
estudio? ¿qué metodologías se han empleado? ¿qué
instrumentos?

Facultad de Educación Ana Gabriela Lorenzo Lorenzo


Universidad de La Laguna Estadística aplicada a la Educación
oConcretar y especificar los aspectos más relevantes de nuestro problema
de investigación
o Consulta tesis y artículos especializados, y actualizada (Búsqueda en
bases de datos)
✓ Planificación de la investigación, bases de datos y buscadores
o Punto Q Universidad de La Laguna:
▪ Búsquedas en las bases de datos, revistas y libros electrónicos
de la ULL, así como en el catálogo que recoge todos los
documentos en papel conservados en la Biblioteca.
o Dialnet
▪ Portal de difusión de la producción científica hispana cuyo
funcionamiento se inició en 2001, especializado en ciencias
humanas y sociales
o Google escolar
▪ Google Académico es un buscador de Google enfocado y
especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía
científicoacadémica.
o Scopus
▪ Base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de
revistas científicas con índice de impacto y calidad en todas las
áreas
o WOS (Web of Sience)
▪ Base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de
revistas científicas con índice de impacto y calidad en todas las
áreas
o Teseo
▪ Permite recuperar información sobre las tesis doctorales
defendidas en las universidades españolas desde 1976 en todas
las áreas
1.5 Operadores boleanos

Facultad de Educación Ana Gabriela Lorenzo Lorenzo


Universidad de La Laguna Estadística aplicada a la Educación
✓ Objetivos e hipótesis
o ¿Para qué vamos a llevar a cabo esta investigación?
o Se puede desglosar en objetivos específicos

✓ Elcción del método


o Conjunto de procedimientos que nos permiten abordar un problema de
investigación con el fin de lograr unos objetivos determinados
o Depende del problema planteado y de la finalidad que persigamos
o Maneras diferentes de dar respuesta a distintas preguntas sobre un
mismo fenómeno

✓ Hipótesis empíricas
o ¿En qué tipo de investigaciones debe plantear hipótesis el
investigador/a?
▪ Conjeturas, proposiciones o especulaciones que, basándose en
la bibliografía revisada, el investigador/a ofrece como respuesta
anticipada a su problema de investigación
▪ A partir de aquí gira toda la investigación
▪ Las hipótesis orientan en las variables que se van a analizar, la
población que se va a estudiar, el tipo de datos, los instrumentos,
el diseño y el resultado que se quiere obtener

Facultad de Educación Ana Gabriela Lorenzo Lorenzo


Universidad de La Laguna Estadística aplicada a la Educación
✓ Preguntas de investigación
o El método descriptivo no tiene hipótesis.
o Lo que se hace es: formular cuestiones a modo de preguntas abrieras
para orientar en el desarrollo del estudio y perfilar las dimensiones que
se quieren estudiar

✓ Diseño de la investigación

✓ Recogida de datos
o Se pone en práctica lo planificado previamente
o Se procede a la obtención de datos para la investigación (recogida de
datos)
o Debemos ceñirnos a lo planificado
o Se suele hacer un estudio piloto (pequeña escala)
o Los aspectos éticos adquieren relevancia

✓ Análisis de datos e interpretación


o Una vez concluida la recogida de datos, se procede a su análisis a través
de técnicas estadísticas
o Finalidad: responder al problema de investigación, confirmar o refutar las
hipótesis, responder a las preguntas de investigación…
o Análisis
▪ Aplicación “mecánica” del procedimiento
o Interpretación
▪ Diálogo entre el investigador/a, la información recogida y las
teorías.

✓ Redacción del informe


o Tema 12

Facultad de Educación Ana Gabriela Lorenzo Lorenzo


Universidad de La Laguna Estadística aplicada a la Educación

También podría gustarte