Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MATERIA:
PSICOLOGÍA SOCIAL

TAREA: AVANCE 1

NOMBRE DEL ALUMNO:

CAMACHO PINEDA PEDRO CUITLAHUAC

NOMBRE DEL DOCENTE:

OMAR RIVERA ESTRADA

FECHA:
12/NOVIEMBRE/2023

Los tarahumaras son un grupo étnico que se encuentra principalmente en el


estado de Chihuahua, México. También son conocidos como rarámuris, que
significa “pies ligeros” en su lengua nativa. Son considerados como uno de los
grupos indígenas más numerosos de México, con una población estimada de
alrededor de 70,000 personas.

Una de las características distintivas de los tarahumaras es su estilo de vida


tradicional y su fuerte conexión con la naturaleza. Han logrado preservar muchas
de sus costumbres, creencias y prácticas ancestrales a lo largo de los siglos. Su
territorio se encuentra en las montañas de la Sierra Tarahumara, una región
montañosa y boscosa que ha influido en su modo de vida.

El grupo tarahumara es conocido por su habilidad para correr largas distancias a


través de terrenos difíciles. Esto se debe a su tradición de cacería y recolección,
donde generalmente realizan largas caminatas diarias. Además, participan en
carreras llamadas “races” (o rahuis) que son parte de sus festividades y rituales
tradicionales.

En cuanto a su organización social, los tarahumaras viven en comunidades


rurales, donde suelen estar dispersos en pequeños asentamientos llamados
rancherías. Cada ranchería está dirigida por un jefe tradicional o “gobernador”,
quien es elegido por la comunidad y se encarga de tomar decisiones importantes.

La economía de los tarahumaras se basa principalmente en la agricultura y la


ganadería de subsistencia. Cultivan maíz, frijoles, calabazas y otros alimentos
básicos, además de criar ganado, principalmente ovejas y cabras. Su relación con
la tierra es muy importante para ellos, ya que consideran que la naturaleza es
sagrada y que deben cuidarla y respetarla.

En cuanto a su vestimenta, los tarahumaras suelen usar ropa tradicional hecha de


textiles tejidos a mano. Los hombres generalmente visten pantalones y camisas
largas de colores vibrantes, mientras que las mujeres usan faldas largas y blusas
decorativas.

En resumen, la razón por la cual elegí a los tarahumaras como grupo étnico es
porque han logrado preservar su estilo de vida tradicional en las montañas de la
Sierra Tarahumara. Su conexión con la naturaleza, su habilidad para correr largas
distancias y su organización social basada en comunidades rurales son algunas
de sus características más distintivas.

REFERENCIAS: National Geographic. (2022, 18 noviembre). Con Alma


Tarahumara – National Geographic en español. National Geographic en Español.
https://www.google.com/amp/s/www.ngenespanol.com/traveler/alma-tarahumara-
sierra-chihuahua-creel-raramuris-viaje-fotografico/amp/

También podría gustarte