Está en la página 1de 15

ETNIA MAROPA

DATOS GENERALES
Población: 4498 habitantes
Eco región: Amazónica.
Departamento: Beni
Provincia: Ballivián
Municipios: Reyes y Santa Rosa.
Idioma: Tacana.
Actividades principales:
Ganadería, agricultura y forestal.
Productos: Ganado vacuno, arroz, maíz, madera.
Vías de acceso: Terrestre y aérea.
Debido a que la cantidad de reyesanos o maropas —como también son conocidos—
es muy baja, y por consiguiente su presencia e influencia es mínima, es poca la
información que se tiene del pasado y origen del grupo étnico asentado en Beni y
parte de Pando.
Los datos que se tienen afirman que existía una gran movilidad en el grupo, una vez
que se establecía, pero cuando llegaban a la madurez, 25 ó 30 años, los hombres
y mujeres practicaban el sedentarismo y construían chozas fijas.
Los indios Maropa viven principalmente a lo largo de los ríos Beni, Tahuamanu,
Abuna, Acre y Madre de Dios en el departamento de La Paz, Bolivia (12 ° a 15 ° S,
67 ° a 68 ° 35 ‘W). Muchos se pueden encontrar en las ciudades de Ixiamas,
Tumupasa y San Buenaventura o en sus cercanías en ese departamento.
Los Maropa viven en bosques tropicales y en las estribaciones de los Andes.
Aproximadamente 3.500 hablan el idioma Maropa, que pertenece a la Familia
Tacanan y que tiene dos dialectos (Tumupasa o Maracáni e Isiama o Ydiam).

pág. 1
UBICACIÓN GEOGRAFICA

Los pobladores indígenas Maropas se


encuentran asentados en la primera sección
municipal de Reyes, Capital de la Provincia
General José Ballivian, del Departamento del
Beni al lado oeste.
Reyes se encuentra en la latitud- 14.31, longitud-
67.37, al noroeste de Bolivia. A una distancia de
453 kilómetros desde La Paz, 26 kilometro desde
Rurrenabaque, 405 kilometro desde Trinidad.
Esta ubicado a una altura de 198 m.s.n.m.
aproximadamente. Su clima es tropical y tiene
una extensión de15125 km2, temperatura
promedio de 30 Cº con una máxima 38 Cº.
Nuestra lengua se muere y con ella nuestra
tradiciones.
La población indígena Maropa en Reyes – de acuerdo con los datos proporcionado
por la Sra. Petronila Rivera anciana de 72 años de edad – es de 800 habitantes

RASGOS GENERALES

Los rasgos generales de los descendientes de esta


etnia son muy parecidos a los de los Tacanas
Cavineños, Araonas y a todos los grupos étnicos de la
familia lingüística Tacana. Eran formidos, de alta
estatura, pelo lacio, tés morena, ojo semi-rasgado,
nariz achatada, boca mediana labios gruesos y mentón
pronunciado. Se caracterizaban por ser pasivos con
las etnias de las mismas características de ellos, y muy guerreros con las tribus
avasalladoras o bravas.
Fueron nómadas hasta antes de ser convertido a la religión católica por los Jesuitas.
Se vestían con pieles de animales que ellos cazaban, ojos y cortezas de arboles,
según la temporada climática. Luego que fueron evangelizados aprendieron a tejer
y confeccionar su primera vestimenta, que consitia en la camijeta . Se alimentaban
de fruta, animales salvajes y peces.

pág. 2
Eran grupos grandes y pequeños que se conocían por el
idioma, los rasgos y las costumbres deambulaban en un
sector que ellos nominaban y lo consideraban suyo. se
destacaban por buenos remadores del rió Beni y sus
afluentes, y por ser conocedores del territorio, razón por la
cual los primeros exploradores españoles que bajaron a
estas tierras por el rió Beni los buscaban y los utilizaba para
realizar otras expediciones. luego de ser convertido a la fe
cristiana se comviertieron en excelentes ganaderos. Los
Maropas junto a los Padres Franciscanos fundaron la Misión
de Cavinas por el norte. guiaron y ayudaron en la conquista de los Muchanis y
moxetenes por el sur del rió Beni. Dominaban varios idiomas de las etnias de estas
partes de Bolivia. Por orden del Gobernador de Moxos, vinieron desde san Pedro a
llevar guías reyesanos o Maropas para la conquista de los Pacahuaras en el norte
del país, por estos eran los únicos que le podían servir como interpretes por ser
mutilingues. Conquistas que debían realizarse por el rió Mamore. Misión que no se
cumplió porque llego la orden de la expulcion de los sacerdotes Jesuitas por la
Corona Española.

HISTORIA
En la época precolombina, maropa ocupaba una gran área al noreste de la actual
bolivia, desde orthon hasta apolo se llena un papel de intermediarios entre otros
pueblos amazónicos y inca. algunas fuentes indican que se oponen a una
resistencia feroz a los últimos, que no los conquistan. luego subsisten en la
agricultura, la pesca y la caza y tienen frecuentes conflictos con sus vecinos leco y
mosetén.
Durante la colonización española, están influenciados por misioneros franciscanos,
entre 1699 y 1721, varios grupos étnicos de la familia lingüística tacanane se
agrupan en san José misiones uchupiamonas, aten, santísima trinidad yiariapu
(actualmente tumupasa) y san antonio isllamas (nuestros días ixiamas). algunos
huyen al bosque. la vida en las misiones transforma profundamente a estos grupos
y da lugar a una nueva etnogénesis que unifica idiomas y culturas. desde finales del
siglo xix, los cronistas franciscanos se refieren a ellos bajo el nombre genérico de
maropa.
En este momento, los recién llegados aparecen en el área, buscando explotar los
recursos naturales. tacana se recluta para la cosecha de caucho y cinchona . las
duras condiciones de trabajo y el contacto con otras poblaciones afectan
gravemente a la población maropa, causando su dispersión .Estamos presenciando
la formación de comunidades a lo largo de los ríos beni , manuripi y madre de dios.
pág. 3
Su contacto con el mundo exterior se vuelve más importante desde los años 1930-
40.
ALIMENTACIÓN Y ECONOMÍA
Su economía está basada en la agricultura y la ganadería, complementada con la
artesanía en pieles y palmas. También cazan y pescan con fines de sobrevivencia.
Tradicionalmente, los maropa dependían principalmente de la alimentación,
especialmente de verduras y frutas; los más importantes fueron las nueces de brasil
y los frutos de las palmeras, y los huevos de miel y tortuga también fueron elementos
importantes de la dieta maropa. la caza era un esfuerzo grupal que incluía el juego
de personas y perros (los perros se introdujeron en el siglo xix) y mataba el juego
con arcos y flechas.
Los maropa usan varios métodos en la pesca. cuando las inundaciones retroceden
al comienzo de la estación seca, capturan peces en las charcas que dejan las aguas
que retroceden. También disparan peces con arcos y flechas y los drogan con la
savia del soliman árbol. Los peces siluroideos grandes se capturan utilizando un
doble gancho de madera, cuyo diseño es exclusivo de sudamérica. además de los
perros, los maropa crían pollos, y en el siglo xx adoptaron la ganadería y la cría de
caballos.
La historia del pueblo maropa está íntimamente vinculada a la antigua misión de los
santos reyes, que fue creado con el objetivo de evangelizar a los grupos indígenas
del área ubicada entre el río beni y el lago rogaguado. También es importante
destacar en la historia del pueblo maropa el auge de la explotación de la quinina y
posteriormente su traslado al norte amazónico para ser utilizados en la explotación
del caucho (siringa).
En el comercio utilizaban el trueque de productos, según uso y consumo del
alimento. Dos yucas calculadas en dos kilos aproximado, era el trueque por una
penga de plátano, una tutumada de arroz en chala por un pedazo de carne o
charque, etc. También utilizaban como medida para los productos, la mancorna para
el comercio 152 o trueque del choclo. Una mancorna consistía en 24 unidades de
choclo. El “puñau” de arroz, era la medida para cocinar.
Producción

 Productos maropas para autoconsumo y como pago de impuesto a la corona


española: (Cera, cebo, tejidos, chocolate, miel de abejas y cuero)
 Producción agrícola: maíz, arroz, yuca, maní, plátano, guineo, camote,
zapallo, cebolla verde, tomate, pepino, sandia, ají dulce, aribibi, orégano,

pág. 4
cítricos, chocolate, palta, achachairú, etc. a través de proyectos
socioproductivos.
 Producción ganadera y derivados de carne y leche: Queso, manjar blanco,
requesón, mantequilla - Productos derivados de la caña: Chancaca, jaléa,
miel de caña, resacado o licor de caña - Producción del chivé y almidón.

ASPECTOS CULTURALES
El pueblo maropa pertenece a la familia etnico-lingüística Tacana, por lo que
comparte en mucho los aspectos culturales con los tacanas de la región de
Tumupasa. El idioma tiene muchas similitudes.

 COSTUMBRES.

Entre algunos grupos Maropa, los funerales comienzan incluso antes de que el tema
del funeral haya muerto. Algunos grupos entierran a sus muertos en sus chozas,
otros en el monte con sus posesiones. Entre un grupo Maropa, el fantasma del
difunto no puede regresar moviendo la puerta de su casa. Los indígenas en las
comunidades, formaban pareja por acuerdo de los padres. A veces, era el hombre
quien escogía a la mujer como pareja. Este, cuando estaba 150 en edad de procrear
y sabía trabajar, le pedía a su padre para que vaya y pida al padre de la muchacha
a quién quería que sea su esposa. En estas ocasiones, no se tomaba en cuenta la
opinión de la muchacha. El padre de ésta le ordenaba que se vaya a vivir con el
hombre que la solicitaba como compañera de vida.

 IDIOMA

El idioma Maropa en el área dispersa del distrito educativo de Reyes esta en


proceso de decrecimiento, ya que no es de lengua de tradición escrita, sino de
tradición oral, y al ir desapareciendo los hablantes se va perdiendo la lengua, y la
consecuencia del proceso negativo que se hace mención es el peligro de la
extinción de dicha lengua nativa.
El efecto negativo por la pérdida de la lengua Maropa, es que aumenta la posibilidad
de que desaparezca la identidad cultural de los Maropas un pueblo que ha estado
y estará siempre en la defensa de la integridad de la región por el avasallamiento
de otras culturas.
Datos proporcionados por el Prof. Jesús Cáceres Raldes

 RELIGIOSIDAD
Creencias ancestrales:

pág. 5
 Creencia de la existencia de un ser: superior Creador del universo y dueño
de todo en la tierra y el cielo.
 Creencia de espíritus protectores y dueños del monte y los animales; del
agua, lagos y lagunas.
- Los Jichis.
- Creencia de la existencia de espíritus malignos Ishagua
 Creencias de influencia de la luna nueva sobre la tierra y las personas,
influencia de los eclipses de sol y luna, y los efectos que causan estos
fenómenos en la siembra, la cosecha, corte de madera, lavado de ropa,
castración de animales y elaboración de algunos productos.
 Manifestaciones de aves zancudas y comportamientos de los insectos
anunciando inundaciones o sequías.

 MUSICA Y DANZAS DEL PUEBLO MAROPA

Los maropas fabricaban los más finos tejidos de algodón. Ellos fueron los
que fabricaron su vestimenta, que consistía en la “Camijeta”, esta fue su
primera prenda de vestir de tela, tanto para hombres y mujeres, hasta
principios de 1900, en las comunidades esta vestimenta la utilizaron hasta
los años 1950. Años después, esta vestimenta se fue reemplazando con el
pantalón y la camisa para los hombres, pero de la misma tela que ellos tejían.
Así también las mujeres aprendieron a fabricar el “Tipoy”, copiado del modelo
traído de las mujeres que los migrantes cruceños trajeron como empleadas.
De sus finos tejidos, también fabricaban alforjas, hamacas, caronas,
sábanas, bolsas, manteles, cortinas, etc. 156 De otros recursos de la
naturaleza producían: gaveta, batán, tutumas, churunos, sarzo, tacú,
prendas artesanales, como ser; anillos de chonta y cuerno, collares y aretes
de sirari, sululu, lágrimas de María, vestimentas típicas para sus danzas
rituales y religiosas. Descubrieron el uso de los colores para sus vestimentas
utilizando hojas blandas y tiernas, y flores de diversos colores, aunque estos
colores eran para uso del momento
Instrumentos musicales autóctonos
– Pífano-Pinquillo.
– Penena
– Flauta
– Cumucumu
– Bombo
– Rhelele-Caja.
– Sancutiaime- Bombo Machetero.

pág. 6
– Sancuti janana-Bombo cilíndrico.
– Cheque cheque- Maraca.
– Chicuchicu- Acordeón.
Danzas y ritmos
 Machetero Calaguaya.
 El Ebeji. - Mambeu (Mambo reyesano).
 Batrhunutiri. - Sirite.
 Machichi. - Pifalalay.
 Altarero.
 La Marcha.
 Manrhatiri.
 Rondas y canciones. infantiles

 JUEGOS TRADICIONALES
Los Maropa juegan un juego de pelota en el que golpean la pelota con sus vientres,
que protegen con cinturones de corteza.

 La Tula.  Las Totas.


 Salto con bejuco.  Las fichas.
 Chorro morro.  Pan caliente.
 Mono mayor.  Ratoncito ciego.
 Pasará pasará.  El Ratón y el Gato.
 Pelota quemada.  Pollita ramada.
 Piedra libre.  Los gallitos.
 Tric trac.  Ratoncito ciego.
 El Enchoque.  Gallinita ciega.
 El Volantín.  Uñas verdes.
 Runrun de la calavera.  El Piqui Vuelque .
 Runrun de botón.  La cebollita.
 El Trompo.  Corre Caballito.

LEYENDAS E HISTORIA MITOS


El Carretón de la otra vida.
o El duende.
o El Silbaco.
o Los Entierros.
o El Jichi. - El Imbambana.

pág. 7
 LEYENDAS:
o La Leyenda de la Chima.
o El Guajojó. Bibosi y motacú.
o Leyenda del Ciervo.
o Leyenda del Cuchi y las estrellas.
o El Fuego fato.

 SIMBOLOGIA Y MEDICION

 La Camijeta, como primera vestimenta de las mujeres y hombres


maropas de uso diario y en festividades o lugares sagrados.
 Bandera y escudo de Reyes.
 Bandera y estandarte de los macheteros.
 El tacú, como símbolo Maropa.
 Banderas de las comunidades maropas
 El Plumaje y vestimenta de la mama y el machetero Maropa.
 Himno a Reyes y sus comunidades.
 La Catedral de los Santos Reyes.
 El Patujú.
 Bandera de los pueblos indígenas originarios
Los ancestros planificaban y realizaban sus actividades basándose en el
movimiento de rotación de la tierra, es decir, medían el tiempo con el sol y la sombra
de los árboles o cualquier objeto fijo en el suelo. La medida del mes se realizaban
con la luna, cada luna nueva era un mes. Las distancias entre un lugar y otro, se
medían con los giros de la rueda del carretón, con el ritmo de caminata que
empleaban para recorrer una distancia, tomando en cuenta la sombra del sol en
ellos mismos.

pág. 8
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

La región donde viven los maropas o reyesanos es llanura


con bosques de galerías, surcada por ríos y lagos de la
cuenca amazónica. Existen muchos pastizales naturales y
es rica en biodiversidad. El clima es cálido y con
precipitación pluvial media.
Los maropa Fueron hábiles descubridores de sus medicinas
utilizando raíces, cortezas, hojas y frutas de variedad de
plantas medicinales para distintas enfermedades. También utilizaban restos de
animales como medicina natural (huesos, pelos, pezuñas, caparazón y otros). Los
conocimientos de uso, preparación y aplicación, fueron transmitidos a sus
descendientes, y estos conocimientos se han generalizado en la región hasta
nuestros días.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La aldea de los Maropa, compuesta por familias relacionadas, está dirigida por el
comandante y el chamán mayor (janakonas). Aunque la evangelización de los
Maropa comenzó en el siglo XVI. Abundante en las características tradicionales de
la fe. Hay rankings de chamanes, desde los mensajeros ordinarios hasta las más
altas deidades que viven en las altitudes de los Andes, los sacerdotes de culto. La
mitología ha sobrevivido.

pág. 9
DATOS ESTADISTICOS
ENCUESTA
Encuesta sobre la etnia Maropa N°
Carrera de Psicologia Fecha:

Totalmente En
N° Items de acuerdo De Acuerdo Desacuerdo No sabe
Los habitantes de la etnia Maropa ocupan
los territorios de la region Amazonica del
1 Departamento del Beni

La Economia de los Maropa en la actualidad


2 esta basada en la caza y la pesca
En la cultura Maropa los habitantes
entierran a sus muertos en sus chozas o en
3 el monte con sus pertenencias
La organización politica de los Maropa esta
4 dirigida por el comandante y el chaman
El idioma nativo de los Maropa es muy
5 reconocido por la poblacion
Los Maropa practican un juego de pelota en
el que la golpean con sus vientres que
6 estan protegidos por cinturones de corteza
La evangelizacion de los Maropa comenzo
7 en el siglo XVlll
Los Maropa fueron habiles descubridores
de sus medicinas utilizando raices cortezas,
hojas y frutas de variedad de plantas
8 medicinales para distintas enfermedades
Los Maropa median las distancias de un
9 lugar a otro contando sus pasos
Los Maropas en el comercio utilizaban el
trueque de productos según uso y consumo
10 de alimento

METODO PEARSON
sujetos item 1 item 2 item 3 item 4 item 5 item 6 item 7 item 8 item 9 item 10 total
1 4 1 1 1 2 1 1 1 1 1 14
2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 40
3 3 4 1 3 1 2 4 4 4 1 27
4 1 3 3 3 1 3 1 1 3 4 23
5 1 4 1 4 2 1 1 1 1 1 17
6 3 3 1 1 4 3 1 3 3 3 25
7 1 1 3 3 2 3 1 2 1 3 20
8 3 1 1 1 2 1 1 1 1 1 13
9 1 3 3 1 1 1 1 3 3 1 18
10 4 3 1 2 4 2 4 4 3 1 28
0,39270894 0,39270894 0,45567403 0,51309222 0,55722919 0,79691594 0,78627611 0,77757753 0,80798353 0,55935278

pág. 10
TABULACION DE RESULTADOS

ITEM 1 ITEM 2 ITEM 3 ITEM 4 ITEM 5 ITEM 6 ITEM 7 ITEM 8 ITEM 9 ITEM 10
1 5 1 5 3 1 4 3 3 2 4
2 3 4 3 3 4 4 4 4 3 4
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 2 4 2 5 4 5 5 5
5 4 4 4 2 2 2 4 4 2 4
6 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3
7 4 3 3 4 2 3 3 3 3 3
8 4 3 4 2 1 3 3 4 3 4
9 4 4 4 4 2 3 4 4 3 4
10 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3
11 3 4 4 4 3 3 3 4 3 4
12 2 4 4 5 2 4 3 4 4 4
13 4 5 5 4 5 5 4 2 4 3
14 4 2 4 2 2 4 3 4 3 5
15 5 5 5 5 5 5 4 3 3 1
16 3 2 4 2 3 4 2 3 3 3
17 4 3 3 3 3 4 3 4 3 4
18 5 4 5 3 2 5 5 5 4 5
19 1 4 1 3 1 3 1 4 3 3
20 3 1 1 1 1 3 1 3 3 3
TD 3 2 4 2 2 4 1 2 1 3 21 12%
DA 9 9 8 6 2 6 7 10 4 8 60 33%
N 6 5 5 7 5 9 9 7 13 8 68 38%
D 1 2 1 4 7 1 1 1 2 0 19 11%
MD 1 2 2 1 4 0 2 0 0 1 12 7%
TOTAL 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 180 100%

GRAFICOS

ITEM1 TERRITORIO
Los pobladores indígenas
Maropas se encuentran
1 1 3 asentados en la primera
sección municipal de Reyes,
6 Capital de la Provincia
General José Ballivian, del
9 Departamento del Beni al lado
oeste.

TD DA N D MD

pág. 11
ITEM2 ECONOMIA Su economía está basada en la
agricultura y la ganadería,
2 2 complementada con la artesanía
2
en pieles y palmas. También
cazan y pescan con fines de
5 9 sobrevivencia.

TD DA N D MD

ITEM3 CULTURA Entre algunos grupos Maropa,


los funerales comienzan incluso
antes de que el tema del funeral haya
1
2 4 muerto. Algunos grupos entierran a
sus muertos en sus chozas, otros en
5 el monte con sus posesiones.
8

TD DA N D MD

ITEM4 POLITICA La aldea de los Maropa, compuesta


por familias relacionadas, está
dirigida por el comandante y el
1 2
4 chamán mayor (janakonas).
6

TD DA N D MD

pág. 12
ITEM5 IDIOMA El idioma Maropa en el área dispersa
del distrito educativo de Reyes esta en
4 2 proceso de decrecimiento, ya que no
2
es de lengua de tradición escrita, sino
de tradición oral, y al ir
5 desapareciendo los hablantes se va
7
perdiendo la lengua, y la
consecuencia del proceso negativo
TD DA N D MD
que se hace mención es el peligro de
la extinción de dicha lengua nativa.
El efecto negativo por la pérdida de la lengua Maropa, es que aumenta la posibilidad
de que desaparezca la identidad cultural de los Maropas un pueblo que ha estado
y estará siempre en la defensa de la integridad de la región por el avasallamiento
de otras culturas.

Los Maropa juegan un juego de


ITEM6 JUEGOS pelota en el que golpean la pelota con
0 sus vientres, que protegen con
1 4 cinturones de corteza.

9
6

TD DA N D MD

ITEM7 EVANGELIZACION ). Aunque la evangelización de los


Maropa comenzó en el siglo XVI.
1
2 1 Abundante en las características
tradicionales de la fe. Hay rankings
7
de chamanes, desde los mensajeros
9 ordinarios hasta las más altas
deidades que viven en las altitudes
de los Andes, los sacerdotes de
TD DA N D MD culto. La mitología ha sobrevivido.

pág. 13
Los maropa Fueron hábiles
ITEM8 NATURALEZA descubridores de sus medicinas
0 utilizando raíces, cortezas, hojas y
1 2 frutas de variedad de plantas
7
medicinales para distintas
enfermedades. También utilizaban
10
restos de animales como medicina
natural (huesos, pelos, pezuñas,
caparazón y otros). Los
TD DA N D MD
conocimientos de uso, preparación y
aplicación, fueron transmitidos a sus descendientes, y estos conocimientos se han
generalizado en la región hasta nuestros días.

ITEM9 . Las distancias entre un lugar y otro,


0
se medían con los giros de la rueda
21 del carretón, con el ritmo de caminata
4
que empleaban para recorrer una
13 distancia, tomando en cuenta la
sombra del sol en ellos mismos.

TD DA N D MD

En el comercio utilizaban el trueque


ITEM10 COMERCIO de productos, según uso y consumo
1
0 del alimento. Dos yucas calculadas
3 en dos kilos aproximado, era el
8 trueque por una penga de plátano,
8 una tutumada de arroz en chala por
un pedazo de carne o charque, etc.
TD DA N D MD

BIBLIOGRAFIA

 Currículo personalizado del pueblo Maropa, Ministerio de Educacion, La Paz


diciembre del 2017

 http://etniasdelmundo.com/c-bolivia/maropa/

pág. 14
pág. 15

También podría gustarte