Está en la página 1de 7

PROYECTO DE VIDA

Etapa 3- Área Social

ESTUDIANTES:
Diana Mileidy Bueno
Yeny Marcela Sierra

Tania Constanza Grosso

Maira Alexandra Rincón

Erika Xiomara Niño

GRUPO:

80002_378

TUTOR:

Eliana Marcela Ocampo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CEAD YOPAL

14/Mayo/2023
INTRODUCCION

El proyecto de vida se refiere al plan que se refleja en el inicio de los individuos


enfocados en el cumplimiento de sus objetivos y metas, en las directrices que son
fundamentales y en ciertas áreas que requieren de una decisión vital y que suma cierta
importancia, de esta forma se indica que la construcción y la dirección del proyecto de vida
están ligados a situaciones sociales para la construcción y cumplimiento de un proyecto de
vida en la cual se debe tener en cuenta tres dimensiones las cuales juegan un papel
fundamental inicialmente se encuentra la dimensión o área familiar gracias a estas se
forman valores y principios los cuales determinan la personalidad, el autoestima de cada
persona. Entre ellas también se encuentra la dimensión o área social en la cual nos vamos a
enfocar para realizar la presente actividad donde se trabajará con el desplazamiento y el
conflicto armado en las zonas rurales, en ella hace parte los amigos, vecinos. Etc. Los
cuales son muy importantes para la vida humana y por último se encuentra el área ética
moral esta permite que cada persona se cuestione de lo bueno o malo que practique por lo
tanto en el cuerpo del trabajo se encontrará una serie de alternativas que darán respuesta a
unas propuestas diseñadas en el foro las cuales contienen acciones desde lo personal y
familiar.
JUSTIFICACION
ALTERNATIVAS

Diana Mileidy Bueno

Alternativa 1

Observando cada una de las lectura sugeridas en el curso donde se refiere a la


influencia en las personas para poder realizar alguna actividad, se ve afectado sus proyectos
de vida en las comunidades rurales que estas están siendo obstaculizadas desde hace
décadas por el conflicto armado o desplazamiento, donde se afecta los niveles intelectuales
y educativos, también se estancan sueños y proyectos para esto mi alternativa es que por
medio del gobierno nacional y entes gubernamentales brinden propuestas de educación
donde se enseña a través de apoyo a las familias afectadas, donde haya un acompañamiento
y se puedan culminar sus estudios, que se brinden charlas y propongan proyectos para
mejorar la calidad de vida por medio de fortalecimiento al campo y ante todo brinden
protección a estas familias que hoy día aún sufren por estos conflictos los cuales pelean una
guerra que no les pertenece a ellos.

Alternativa 2

Podemos observar en la lecturas que el conflicto armado en las zonas rurales han
tenido muchas persecución para estas familias que tienen que abandonar sus tierras por el
desplazamiento, mi propuesta o alternativa es que los entes gubernamentales brinden una
mejor calidad de vida no dejando al abandono a cientos de familia esto lo pueden hacer por
medio del buen funcionamiento de los servicios públicos que se puedan tener y construir
carreteras en buen estado, brindar educación de calidad, suministrando tierras o beneficios
las cuales los campesinos puedan cultivar y vender sus productos donde los entes
internacionales intervengan y brinden protección a muchos líderes sociales de esas
comunidades que han sido asesinadas o desaparecidos y troncados y postrados los
proyectos de vida de muchas personas en zonas rurales de nuestro país.
Yeny Marcela Sierra

Alternativa 1

Una posible solución para esta problemática es lograr que cada persona tenga un
análisis donde haga una reflexión del ambiente en el que cada uno de ellos piense como
lleva su vida, es decir la persona es libre de pensar si lo que está viviendo está bien para su
vida y puede crecer o si mejor aún como persona piensa que merece algo mejor y puede
tener un mejor futuro basado en un proyecto de vida.

Alternativa 2

Cuando no se tiene paz en un lugar y no se puede disfrutar de la libertad para pensar


o actuar la posibilidad de abandonar este de lugar es de un 80% ya que se vive una vida
bajo presión donde el que elige como vivirla es un grupo violento, entonces el abandono a
lugares como estos es una buena alternativa.

Tania Constanza Grosso

Alternativa 1

Alternativa 2

Maira Alexandra Rincón

Alternativa 1

Alternativa 2

Erika Xiomara Niño

Alternativa 1

Alternativa 2
CONCLUSIONES

Para concluir determinamos que el proyecto de vida de cada ser humano es el


encargado de construirlo según sus propósitos, metas, planes u objetivos, teniendo en
cuenta que para lograr esto es fundamental esas relaciones de interacción con la sociedad se
debe tener en cuenta que el área social siempre va a estar presente en la vida del ser
humano y es de cada individuo permitir o no que influya positiva o negativamente, por lo
tanto consideramos que es importante trabajar la autonomía en ser seres asertivos de actuar
con transparencia pese a las dificultades que se viven en las zonas rurales de nuestro país y
todo lo sufrido por el conflicto armado que por años han suyugado a nuestro país y no se
debe permitir que influyan o cambien la perspectiva y modelo de vida de las personas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

García, C. (2019). El proyecto de vida. Grupo Editorial Patria. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113006

Informe comisión de la verd

ad. (2022). Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No


Repetición. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad

Kaïm Lüscher, E. (2020). Proyecto de vida. IURE Editores. https://elibro-


net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/130403

También podría gustarte