Está en la página 1de 1

TAREA 2

Con la base de datos que se le proporciona, realizar pruebas de hipótesis suponiendo que:
1. Un tesista experimenta la efectividad de unos cuentos en quechua, para el mejoramiento de la
comprensión lectora. Para ello aplica una prueba de entrada, y después de realizar varias
sesiones de aprendizaje usando el referido material, aplica una prueba de salida, cuyos
resultados se muestras en la base de datos. Realizar una prueba estadística para determinar
la efectividad de los cuentos.
Nota: previo a la prueba de hipótesis realizar prueba de normalidad y basado en ello usar
prueba paramétrica o no paramétrica
2. Una tesista desea comparar el aprendizaje de matemática, con y sin uso de un material
didáctico. Para ello tiene 2 aulas de estudiantes. Probar la hipótesis que los resultados del
aprendizaje son diferentes.
Nota: previo a la prueba de hipótesis realizar prueba de normalidad y basado en ello usar
prueba paramétrica o no paramétrica
3. A una muestra de postulantes a la UNH se les consultó sobre: si recibieron o no orientación
vocacional y sobre la situación de ingreso o no ingreso a la universidad. Probar la hipótesis
acerca de la asociación entre las 2 variables de estudio.
4. En la base de datos que se tiene sobre nivel de comprensión lectora de una muestra de
estudiantes en el I y II ciclo de estudios universitarios, probar la hipótesis de la existencia de
correlación entre dichos rendimientos.
Fecha de entrega:
 Presentar la actividad de manera individual o grupal de hasta 6 miembros, formato pdf.
 Culminado el trabajo subir al aula virtual, solo un integrante del grupo, hasta 28 de junio
antes de la media noche
 Revisar el instrumento con que se evaluará esta actividad.

También podría gustarte