Está en la página 1de 2

Chacón A.(2023).

Relaciones entre el flujo de caja libre, la rentabilidad del activo y el valor de


las empresas

El flujo de caja libre( FCL), la rentabilidad del activo( ROA) y el valor de las empresas son tres
conceptos relacionados que se utilizan para evaluar el desempeño financiero de una empresa.
El FCL es la cantidad de efectivo que una empresa genera después de pagar todos sus gastos y
deudas. La ROA es una medida de la eficiencia con la que una empresa utiliza sus activos para
generar ganancias. El valor de las empresas es el precio que los inversores están dispuestos a
pagar por una empresa.

Flujo de caja libre y valor de las empresas

El FCL es un indicador importante del valor de las empresas. Una empresa con un FCL fuerte
tiene la capacidad de generar efectivo para pagar a sus acreedores, reinvertir en su negocio y
distribuir ganancias a sus accionistas. Estudios empíricos han demostrado que existe una
relación positiva entre el FCL y el valor de las empresas. Las empresas con un FCL más alto
tienden a tener un valor de mercado mayor. ( Damodaran, 2012; Copeland, Koller, & Murrin,
2011). Hay varias razones por las que el FCL esté relacionado con el valor de las empresas. En
primer lugar, el FCL es un indicador que mide la capacidad de una empresa para generar
efectivo. Las empresas con un FCL fuerte tienen una mayor probabilidad de sobrevivir en
tiempos difíciles y de prosperar en épocas de crecimiento. En segundo lugar, el FCL es un
indicador de la eficiencia de una empresa. Las empresas con un FCL alto son capaces de
generar ganancias utilizando sus activos de manera eficiente. ( Graham, Dodd, & Zweig, 2008)
En tercer lugar, el FCL es un indicador que mide la capacidad de una empresa para crecer. Las
empresas con un FCL fuerte tienen la capacidad de reinvertir en su negocio y expandir sus
operaciones.

Rentabilidad del activo y valor de las empresas

La ROA es otra medida importante del valor de las empresas. La ROA indica la cantidad de
ganancias que una empresa genera por cada dólar invertido en sus activos. Estudios
empíricos han demostrado que existe una relación positiva entre la ROA y el valor de las
empresas. Las empresas con una ROA más alta tienden a tener un valor de mercado mayor.
( Damodaran, 2012; Copeland, Koller, & Murrin, 2011) Hay varias razones por las que la ROA
está relacionada con el valor de las empresas. EL ROA es un indicador de la eficiencia de una
empresa. Las empresas con un ROA alta son capaces de generar ganancias utilizando sus
activos de manera eficiente. En segundo lugar, el ROA es un indicador de la capacidad de una
empresa para generar efectivo. Las empresas con un ROA alto tienen la capacidad de generar
efectivo para pagar a sus acreedores, reinvertir en su negocio y distribuir ganancias a sus
accionistas.( Graham, Dodd, & Zweig, 2008) En tercer lugar, el ROA es un indicador de la
capacidad de una empresa para crecer. Las empresas con un ROA alto tienen la capacidad de
reinvertir en su negocio y expandir sus operaciones.

Conclusiones:

El FCL y el ROA son factores importantes que determinan el valor de las empresas. Las
empresas con un FCL y un ROA fuertes tienden a tener un valor de mercado mayor. En el
futuro, es probable que las relaciones entre el FCL, la ROA y el valor de las empresas sean
objeto de más investigación. Los inversores y los analistas pueden utilizar esta información
para tomar decisiones informadas sobre la inversión en empresas.
Referencias

Copeland,T., Koller,T., & Murrin,J.( 2011). Valuation Measuring and Managing the Value of
Companies( 5th ed.). New York Wiley.

Damodaran,A.( 2012). The Free Cash Flow Valuation Method. In Investment Valuation Tools
and ways for Determining the Value of Any Asset( 3rded.,pp. 209- 260). New York Wiley.

Graham,B., Dodd,D., & Zweig,J.( 2008). The Intelligent Investor The Definitive Book on Value
Investing. New York HarperCollins.

También podría gustarte